'Hangry' es una nueva plataforma que ha encontrado un nicho de negocio que parece haber llamado la atención de los inversores. Su objetivo es ofrecer a los clientes de VTC y taxis la oportunidad de adquirir productos durante el viaje, como bebidas, snacks o productos de primera necesidad.
La app, apadrinada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, acaba de conseguir un millón de euros en una ronda de financiación.
Convertir a Uber, Cabify o Free Now en un supermercado andante

'Hangry' distribuye productos en nombre de las marcas asociadas, y son los propios conductores los que se encargan de entregarlos al cliente. Éste previamente deberá escanear el código QR del producto o consultar la web, y a través de la app puede elegir el método de pago, que incluye tarjeta, Paypal o incluso efectivo.
Los conductores se llevan además una parte del importe. La plataforma, que ofrece desde comida hasta cargadores de teléfonos móviles o productos de higiene, está disponible en Madrid, y seguramente en abril llegue a Barcelona y Valencia.
De momento ya se han subido al carro Kellogg´s, Pringles, Mondelez, Red Bull, L'Oreal, Gullón o Pepsi, cuyos productos estarán disponibles en la web para que los viajeros puedan adquirirlos durante su trayecto.
Según explican desde la compañía, las marcas verán en los vehículos VTC un nuevo canal de marketing y distribución de sus productos, ya que tendrán una plataforma que les proporcionará datos demográficos y geolocalizados de sus clientes, así como hábitos de consumo.

Creada por Wassim Berro y Maurice Karam, esta nueva empresa ha sido acogida por la aceleradora de start-ups impulsada por Roig, además de otros inversores que han puesto su semilla.
Que tenga éxito o no dependerá de la acogida por parte del gremio de plataformas VTC y taxistas, así como de los consumidores. La pregunta que nos surge es, ¿realmente pasamos tanto tiempo en estos trayectos como para necesitar provisiones?
En Motorpasión | Probamos el Mercedes Clase V 300d 4matic: un coche total que, por confort y espacio, hará que olvides cualquier SUV
Ver 6 comentarios
6 comentarios
emjpshyco
Madre mía. Más distracciones para los conductores de VTCs, que no tienen suficiente con pasar 12 horas al día al volante, que mientras conducen tienen que gestionar la insufrible aplicación de turno en el móvil con cuidado de que no les vea la policía, apuntar los datos del cliente en la libreta de marras, mirar el navegador y andar con ojo de que no te mande a un lugar incorrecto para encima ahora tener que hacer de dependiente de Mercadona con lo que ello supone a la hora de cobrar y devolver cambio, repito, MIENTRAS CONDUCEN. ¿Dónde se supone que van a guardar las cosas para vender en pleno agosto español? porque el habitáculo es limitado con toda la documentación, cambio y cosas que necesitas llevar, como para encima tener que llevar un chiringuito encima.
Luego desde la DGT te dicen que hay que evitar las distracciones al volante, pero lo único que hacen desde el gobierno español es poner zancadillas a estas empresas (Uber y Cabify) por las presiones del gremio de los Octavias, pero a los trabajadores les pueden ir dando bien por donde no sale el sol, aunque se duerman al volante por agotamiento y se lleven por delante a quien pillen. Qué más da, si no es un colectivo de mujeres, animales o cosas más importantes.
wave1
no tienen huevos de poner una FABADA
Usuario desactivado
Pues muy mal, porque en los coches no se come!
Venga, nos tomamos unas Pepsi con Pringles en el taxi y luego nos quejamos de que los taxis huelen mal y tienen suciedad. Creo que el problema no van a ser tanto los taxis/taxistas sino la basura de clientes en la que nos estamos convirtiendo.
Badgar Blak
Lo siguiente será cerveza, alcohol y tabaco para, en poco tiempo, venderte "otras hierbas" y finalmente, ofrecer prostitución y drogas duras :D
pos_soy_yo
¿Así ganarán dinero de una puñetera vez o seguirán quemando millones al año?