Es solo el comienzo de una larga lista de supercoches. Así lo anuncia McLaren en sus comunicados oficiales sobre el esperado McLaren MP4-12C, el superdeportivo del que se lleva hablando años y que a la vista del resultado final, no va a dejar indiferente a nadie.
Bajo su moderna apariencia, se esconde un supercoche con todas las letras. El chasis es de fibra de carbono y tiene una estructura revolucionaria que McLaren llama Carbon MonoCell. Se trata de una sola pieza de fibra de carbono a partir de la cual se sustentan el resto de elementos del coche. La herencia de la competición es clara.
El motor, un 3.8 V8 con doble turbo desarrolla 600 caballos de potencia y 600 Nm de par. Lo mejor es que el 80% del par está a disposición de nuestro pie derecho desde las 2.000 revoluciones. Está situado en la parte trasera del coche, justo detrás del habitáculo que en esta ocasión en contra de lo que ocurría con el McLaren F1, solo tiene capacidad para dos ocupantes. ¿Que más tiene el coche que le quitó el sueño a Ron Dennis?

El cambio de marchas es de doble embrague y siete marchas. Por supuesto para subir y bajar marchas, hay dos levas detrás del volante. En contra de lo habitual en los coches deportivos de hoy en día, el McLaren MP4-12C tiene un sistema de levas que se parece al de los coches de F1. Si pulsas la leva derecha hacia el volante subes de marcha, si la empujas bajas. En la leva izquierda el funcionamiento es al contrario. Para pilotos expertos…
Su aspecto exterior es sin duda espectacular, y aunque a primera vista no lo parezca, tiene ciertas similitudes con el McLaren F1. Las puertas por ejemplo se abren hacia arriba, como en el mítico F1. La parte trasera es sin duda dónde más han arriesgado los diseñadores. El alerón retráctil y los escapes que salen por la parte de arriba, son los elementos que marcan su aspecto.
La aerodinámica está encargada a una carrocería bien afilada, a un fondo plano y a un difusor trasero que junto con el alerón retráctil se encargarán de mantener la joya de Woking pegada al suelo. Además el alerón ayudará en las frenadas, como en el Veyron y en el SLR.

Las suspensiones que parten del Carbon MonoCell son independientes entre si, pero están unidas mediante un sistema hidráulico. Los frenos fabricados en hierro y alumino forjado son de serie, pero opcionalmente habrá unos carbono cerámicos.
El interior es bastante moderno, con una disposición de todo el habitáculo muy a mano. Llama la atención que los mandos de climatización están situados en el panel de la puerta izquierda. El panel de instrumentos lleva un reloj analógico central y dos pantallas digitales a los lados.
En la consola central, que sube muy vertical hacia el salpicadero, hay un mando central estilo “iDrive” de BMW que permite manejar algunas funciones del coche desde una pantalla electrónica situada también en la consola central.

La electrónica que modifica el comportamiento del coche está dividida en tres niveles independientes que actúan sobre la suspensión, dirección, respuesta del motor y cambio de marchas. El nivel de personalización permite elegir la configuración de cada parámetro de forma independiente. ¿Que tal irá con el cambio en modo deportivo y el motor en modo tranquilo?
La fibra de carbono y el McLaren MP4-12C
El primer coche de Fórmula 1 que utilizó un chasis de fibra de carbono fue el MP4/1 de 1981. El primer coche de calle que utilizó fibra de carbono en su estructura fue el McLaren F1 de 1993. También la fibra de carbono estaba presente en el Mercedes McLaren SLR y por tanto el nuevo McLaren MP4-12C no podía decir que no al negro y codiciado material.
El nombre, un tanto complicado, tiene una explicación. El MP4 es la designación de los chasis de los McLaren de Fórmula 1 desde 1981. El 12 es una combinación de potencia, peso, emisiones y coeficiente aerodinámico que no conseguí comprender. La C viene de carbono, recordando que el chasis está hecho en fibra de carbono.
Estará a la venta a principios de 2011 en todo el mundo a través de una selecta red de concesionarios que McLaren creará durante este tiempo, y el precio estimado está entre los 125.000 y los 175.000 pounds, o lo que es lo mismo, entre 175.000 y 200.000 euros si la libra sigue como está en este momento.

No se fabricará en Woking porque al parecer las expectativas de ventas superan la capacidad de producción de la fábrica británica. Se fabricará en otra factoría que anunciarán en los próximos días. Tampoco han querido dar detalles de que empresa alemana se encargó de ayudarles en el desarrollo de la caja de cambios, aunque dicen que es la misma empresa que desarrolló el cambio del Veyron. Made in Germany.
Y en 2012 llegará un nuevo modelo, más grande y posiblemente más potente y prestacional. Comienzan de nuevo las elucubraciones…
Vía | McLaren
En Motorpasion | Nuevas fotos espía del McLaren P11
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
En 20 años podremos decir si en realidad es el sucesor del F1. Como bien dice el post, el F1 es mitico. Este por ahora es un superdeportivo
Usuario desactivado
Jay Leno ya le echó un ojo (cuándo aun era el P11).
Usuario desactivado
#64, lambofan
"[...] Esta particularidad es que McLaren, que puso al frente del proyecto a New Pattison, un jóven-veterano de la marca, ha desarrollado ella misma cada una de las piezas, incluido el motor y la caja de cambios. Algo insólito en una compañía que hasta ahora sólo construía chasis. Por ejemplo, en el modelo F1 de 1993, el motor fue BMW. [...]"
Info vía: elmundo.es
Usuario desactivado
DAB, disculpame, el F1, "solo" tenia 650 cv, pense que por potencia este seria su sucesor, (aunque es notablemente más "asequible") ¿Se espera algo más gordo por encima de este aparatejo?
Usuario desactivado
#8 DAB, nos podrias dar esos datos que dan miedo acerca del sucesor del Mclaren F1?
Usuario desactivado
El coche es una covinacion de TESLA,PORSCHE CARRERA GT Y AUDI R8 no les parece
Usuario desactivado
No me desagrada, pero yo no lo compararía con el F1. Aunque se entiende que hay que venderlo. Por otra parte tampoco me resulta muy original la verdad... todo lo contrario que el F1 que tiene al lado en las fotos que sigue dejando huella.
Por detrás no sé por qué me recuerda al Italdesign Isdera y al Jaguar XJ 220. Será por el alerón tan integrado y toda la parte central aleteada de lateral a lateral cubriendo los pilotos traseros.
#9 No es el sucesor del F1. Lee el comentario #8 de DAB. De hecho a mí me lo intentan vender como el sucesor del McLaren F1 y no me lo trago. El F1 es demasiado especial como para que lo sustituyera éste. Es como si mañana Ferrari sacara un sucesor del F50 o el F60 que parece más un F430 que otra cosa.
Usuario desactivado
El disenyo es bonito pero no demasiado innovador. Una pena porque no es feo pero no tiene nada remarcable. Mecanicamente si que me ha dejado impactado. Biturbo con el corte a 8500rpm! Ademas con chasis de carbono, que imagino lo convertira en el mas ligero de sus competidores. A falta de ver que ocurre en la realidad, me parece que le han pegado un castanyazo al nuevo Ferrari 458 en todos los morros. Ligeramente mas potente, con la misma estirada pero con turbo, se lo va a comer en todas las mediciones, y ademas con la caja de doble embrague y 7 marchas, que nada me hace dudar que no sera una joya... Lo dicho, acaba de dejar (a priori) al 458 viejo, y eso que todavia no ha salido a la venta...
Usuario desactivado
#39, por eso he puesto un "a priori" y un "a falta de ver que ocurre en la realidad", porque no me quiero pillar los dedos. Pero vamos, sobre el papel es el mejor de la categoria.
Ehra-lessien/Nardo
Bye, bye 458 Italia y LP-560-4 Gallardo.
Usuario desactivado
#Lambofan, lo decia porque no son solo los treinta y pico CV extras, es que es biturbo y ademas estira casi tanto como el 458. En bonito no sabria que decirte, me apanyan los dos.
Usuario desactivado
vaya coche mas bonito,me encanta,aunk cmo el mclaren F1,no hay ninguno,se ha de decir,salu2 dsde bcn
Usuario desactivado
Otro en la línea de dotar la estética callejera, es decir, otro con unos faros más propios de un turismo cualquiera, como el f450. Ojo, esto no quiere decir que lo mande a la hogera, simplemente que no me gusta que los supercoches que parezcan tanto a los coches (en ciertos aspectos)
Usuario desactivado
SandMan, si lees esto coteja los datos que te envie en el mail que data del 9 de Abril.
Para mi es una copia "china" del Noble M15, por lo demas decir que la caja es de origen ingles, concretamente dBrighton, alli tiene su sede central Ricardo, proximamente saldra el P8 y ya se esta trabajando en el en el sucesor del legendario McLaren F1, los datos ya dan miedo...
Usuario desactivado
#10. Si, algo a la altura del venerado F1, antes de finales de año empezaran a salir las mulas, de momento circularan por Sudafrica.
Usuario desactivado
D.A.B.,
¿se sabe de qué bloque deriva este V8, ó si es obra entera de Woking?
Usuario desactivado
ARG! No había visto la trasera!!! Fuego!!!
Usuario desactivado
#16. Te envio ahoramismo por mail un pdf de 24 hojas con informacion detallada de este coche. #18. Lo siento, pero es demasiado pronto para ello. #20. El Veyron y este son filosofias diferentes...
Usuario desactivado
Nada nuevo bajo el sol...Inclusive si lo pintan de rojo sería otro Ferrari más...
Usuario desactivado
#29 Gran tontería.
(sin acritud)
Usuario desactivado
Gracias de veras, D.A.B.
#23 gonzalo, #25 trayendocoches (y quien más esté interesado en el PDF de D.A.B.),
se trata de una nota de prensa que ha sido publicada en autoblog.it. Claro, tenerla en PDF es otra cosa, pero si D.A.B. no está conectado en este momento podéis mientras tanto echarle un vistazo aquí:
http://www.autoblog.it/post/22039/immagini-ufficia...
Usuario desactivado
Una linea muy cuidada y un interior que recuerda al puesto de mando de un caza, pero la trasera es muy arriesgada y desentona con ese corte tan puro del resto. No digo que sea feo, nada mas lejos de la realidad, pero si que se podria haber echo mejor. Y lo de sucesor del F1, ni por asomo, como opinais la mitad.
#38 nachetetm has cavado la tumba y ya estas picando la lapida. No crees que te adelantas mucho?
RatON
Si la espera del Gran Turismo 5 está mereciendo la pena por algo, es por poder contar con el Ferrari 458, el SLS y esta maravilla.
Usuario desactivado
Me recuerda demasiado al Ascari.
Tronxo VF
No me gusta nada y frontalmente me recuerda un poco al Laraki Fulgura.
Usuario desactivado
No me gusta.
Usuario desactivado
No me gusta.
Usuario desactivado
Carrazo, para el nivel de tecnología y prestaciones, creo que el precio es atractivo. Debe cumplir de sobra las especulaciones sobre él, aunque coincido con #1, el F1 en su momento y aún ahora fué un verdadero golpe en la cara a los parámetros de los superautos, este aún con sus elementos a favor, no lo veo tan inovador como el F1 en su momento. Pero de que es precioso, lo es.
Usuario desactivado
muy lindo. me gusta, pero tiene un diseño bastante similar a lamborghini y ferrari. aunq tambien se parece bastante al F1 d elos 90s.
Usuario desactivado
Un Mclaren F1 es un Mclaren F1 y si intentan crear algo parecido a uno de los mejores superdeportivos jamas construidos (Mclaren F1) que tomen como referencia al Veyron o que gane una inmensidad de carreras por que sino sera un deportivo mas. Hay que decir que es precioso pero una vez vea la parte de atras me decepcionara mucho en cambio el motor es un logro sin duda.