Llega la vuelta al cole y con ella las prisas, los acelerones, el estrés y las clásicas aglomeraciones y atascos a las puertas de los colegios. Se trata de conductas que no solo son peligrosas (y molestas) para el resto de usuarios de la vía: también pueden serlo para los niños, que aprenden por imitación.
Existen muchas formas de hacerlo bien, pero hay un truco referente a la mochila escolar, como el de abrir la puerta del coche a la holandesa, que una vez sistematizado puede evitar un accidente.
La DGT aconseja que, en caso de tener que llevar a los niños al colegio en coche, debemos aparcar correctamente y sobre todo, hacer que salgan por el lado de la acera. Pero además, nos recuerda el llamado 'truco' de la mochila, que no es ni más ni menos que meter la mochila en el maletero para evitar que salgan corriendo del coche hacia la puerta del colegio.
Si también interiorizamos -y se lo explicamos a ellos- el gesto de mirar siempre al exterior antes de abrir la puerta del coche y bajarnos, el 'truco' de la mochila será aún más eficaz para evitar golpear a peatones u otros usuarios de la vía.
Claro que hay que recordar que llevar objetos sueltos en el coche es, además de ilegal, muy peligroso ya que ante una fuerte desaceleración, cada objeto multiplica su peso.
La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su Artículo 76 establece como infracción grave "conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída". Esto implica que dicha carga se arrastre, se caiga o se desplace en el interior del vehículo, comprometa su estabilidad, produzca ruido o polvo u oculte dispositivos de alumbrado o señalización.
Consejos para que la vuelta al cole no se convierta en un caos circulatorio

- Si es posible, evita llevar a los niños al colegio en coche y ve andando o en bici.
- Sal con tiempo de casa para no ir con prisa.
- Evita aparcar en doble fila. Entorpece el tráfico y es peligroso para los niños.
- Ojo con los pasos de peatones en las inmediaciones de los colegios: si eres peatón, no te tires a cruzar sin mirar. Si eres conductor, reduce todo lo que puedas la velocidad.
- Los menores caminarán por la acera, siempre cogidos de la mano de un adulto y a ser posible por el interior de la misma.
- Y recuerda: los niños aprenden por imitación. Lo más importante es transmitirles un comportamiento tranquilo y relajado, tanto cuando conducimos como cuando somos peatones, cumpliendo siempre las normas.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Rest
En mi juventud, no recuerdo ir corriendo al cole, por muy tarde que llegase xD
imf017
Todo esto se puede ahorrar si van al cole a pie o en el autobús escolar, como hacía yo. Los padres de hoy en día son tan cómodos que quieren usar el SUVnormal hasta para ir a cagar.
tuarel
Padres, esos seres que creen que por el simple hecho de serlo ya pueden tirar el coche donde les salga de los santos cojones.
javirs250
Supongo que todos estos consejos/normas se llevan mejor cuando la persona que lleva a los niños al colegio, padre, madre, tíos, abuelos, no tienen otros quehaceres en ese momento, y por lo tanto pueden llevarlos sin estrés.
Desgraciadamente la vida se ha puesto tan cara que en el caso de los padres y hoy día queremos ciertos caprichos caros, o no, que los padres ya casi ni crían a sus hijos, desde bien pequeñitos, bebés, los llevan a guarderías.
Cada uno en su casa hace lo que le da la gana, pero yo soy de la posición de a sus hijos los crían sus padres, ya sea el padre o la madre, y eso conlleva a que uno de los dos no trabaje, o tenga media jornada.