Ayer por la mañana hablábamos de un balance relativamente positivo en las carreteras durante Semana Santa. Finalmente, las cifras de mortalidad han bajado un 40% respecto al año anterior, 63 fallecidos frente a los más de 100 a los que estábamos acostumbrados el último año.
Tanto la DGT como el Ministerio del Interior atribuyen este descenso a la reforma del Código Penal y a los efectos del carné por puntos.
Ayer ya comentaba que esta bajada se podía deber a más factores distintos de estos y que se escapan de nuestro control. Hoy me he encontrado dos artículos interesantes sobre el tema, el primero de mi compañero Josep Camós de Circula Seguro: No es momento de ponerse medallas. El segundo de Josu Mezo, de El ruido y las nueces: El tráfico y la Semana Santa. Ambos resaltan la multitud de factores que influyen en la mortalidad y que es un error de interpretación de las cifras el considerarlas positivas, ya que no necesariamente representa una tendencia a la baja.
Especialmente interesante el gráfico de Josu Mezo que podéis ver al principio del post, relacionando mortalidad en Semana Santa con la mortalidad total del año.
Resumiendo: es una cifra buena, pero hay que entenderla en el pequeño contexto que representa y no sacar conclusiones precipitadas
Más información | El ruido y las nueces, Circula Seguro
En Motorpasión | Balance relativamente positivo en las carreteras durante Semana Santa
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
Se cuente como se cuente la corrupción de los datos es inevitable. Si cada vez que suben las cifras el responsable es el conductor, que no usa cinturón, que corre, que bebe, y cuando bajan se debe a su acobardamiento ante el endurecimiento de las penas, en realidad da igual cuántos mueran y cómo, nunca vamos a saber el motivo real con esa pesada venda ante los ojos. El otro día cayó al Duero y murió un chaval que tenía menos de un año de carné, a altas horas de la madrugada, en su itinerario habitual intentando algún contravolante arriesgado. El motivo oficial: exceso de velocidad, la realidad: salió de la autoescuela sin que nadie le enseñara que eso, allí y a esa hora no se hace. Difícil coger la experiencia cuando el intento te cuesta la vida.
Usuario desactivado
Habria que saber cuando movimientos ha habido esta semana santa y cuantos los anteriores,me temo que esta ha habido menos y por lo tanto no estariamos en una cifra tan buena. De todas maneras yo lo que no estoy dew acuerdo es a tomar a todos los movimientos que se hacen(que no se puede calcular) como movimientos de semana santa…. Una furgoneta que por desgracia, lleva a obreros a trabajar un miercoles, tiene un accidente no es un accidente causado por los movimientos de semana santa….
Usuario desactivado
puede #4 pero a altas horas de la madrugada pondria la mano en el fuego a que habia bebido… Si es asi: Como habia bebido no iba a una velocidad adecuada y tiene el accidente. Si bebes todo tipo de infracciones son debidas a la bebida y no al resto porque lo que haces es bajo los efectos del alcohol.
Usuario desactivado
a mi me importa un huevo de pato los factores de no se que y las interpretaciones de no se mas …
aqui lo verdaderamente importante y lo positivo es que ha muerto menos gente que es lo que ( a mi ) me importa , lo demas son tontás , excusas y politiqueos
si el precio de que tu y/o tu familia no tengan un accidente es que corras un poco menos o por temer al carne por puntos o tener mas cuidado con el coche por que si no te "encaloman" , pues lo pago mas que gustoso
en mi opinion en este pais hasta que se estudie seguridad vial y haya EDUCACION al volante , lo unico que funcionara sera dejarte seca la cartera para que la gente circule como debe (aunque un dia te toque y escueza)
Usuario desactivado
Segun datos oficiales en el 2007 murieron en los desplazamientos de semna santa 103 personas y en el 2006 100 personas. El link es este: http://www.20minutos.es/noticia/219669/0/operacion... Pero como siempre se dice hay verdades, metiras y estadisticas.
salu2
Usuario desactivado
Algun dia bajan los muertes a 0 por la seleción natural, que significa que cada vez hay menos tontos en las carreteras.
Usuario desactivado
Opino lo mismo. Si dentro de un año las muertes han bajado un 60% si que podremos decir que la cosa mejora. Es aquello de maté a un perro y me llamaron mataperros…
Usuario desactivado
Como dicen por ahí arriba, lo que HACE FALTA es VERDADERA EDUCACIÓN VIAL Y EDUCACIÓN AL VOLANTE. No pasan más cosas porque no están de pasar pero de arriesgar y conducir al límite sí que sabemos. Un par de cositas que me han crispado esta Semana Santa (2500 kms recorridos): 1. "COME-CULOS" con prisas que no dejan la DISTANCIA DE SEGURIDAD cuando la autovía va hasta arriba en ambos carriles (con los consecuentes frenazos al límite y cambios de carril milagrosos). 2. "El CARRIL IZQUIERDO ES MÍO porque soy más chulo que tú y si quieres adelantar, te jodes que voy yo y tú sigue en tu carril derecho que es el de los tontos".
Usuario desactivado
Muy de acuerdo con lo q dicen, nunca va a ser positivo pero q se va por buen camino se va! Creo q es el comienzo de una tendencia…y lamentablemente el 0 (cero) es una cifra ficticia. Perdón por mi ignorancia pero por q hay un pico superior a la grafica anual en el 99 00?? está mal o q? Saludoss
caractere
A ver la semana que viene pueden morir 30 y la siguiente 40, las conclusiones dicen que en una semana han empeorado los datos. Es que lo que interesa es hablar de muertos, mostrar accidentes en la televisión y hecharse medallas cuando las cosas mejoran. Hipocresia.
Usuario desactivado
Pues yo sí que creo que realmente hay una tendencia a la baja y aunque 63 muertos sea una cifra terrible, si la comparamos con lo que estamos acostumbrados se convierte en una cifra "muy buena". Si tenemos en cuenta que ha habido 40 accidentes mortales menos que el año anterior. 40 son muchos y no creo que se trate de casualidades. Y no se puede decir que la meteorología haya ayudado precisamente.
Yo sé de gente que desde que entró en vigor la nueva ley se pone el cinturón siempre. Yo creo que la nueva ley ha influido mucho. Pero también la modernización del parque automovilístico influye en la disminución de las muertes aún con los mismos accidentes. Porque también habría que ver la diferencia de percances graves.
Usuario desactivado
No se porqué se habla de alrededor de 100 muertos en el año pasado y 63 éste, si en la gráfica apunta sobre 70 muertos el año pasado y 40 éste. Pero puede ser que la gráfica esté mal, o que yo no sea capaz de leerla. Parece como si estubiese desplazada hacia abajo. ¿Alguien me explica esa gráfica?
Usuario desactivado
#8 Segun entiendo, se toma como referencia el numero de muertos del año 1995 (eso seria "un 100%"). El año pasado hubo un 60 y tantos % de muertos que en el 95 y este año un 40%
Respecto al numero de muertos, pues puede deberse a mil cosas, quiza ayude tambien el hecho de que ha sido una semana santa bastante escalonada (diferentes festivos en diferentes comunidades), que no se si suele ser asi siempre o no…
Usuario desactivado
Hola a todos, yo no suelo escribir casi nunca pero esta vez lo voy a hacer. En mi opinión la baja siniestralidad se ha visto muy influida sobre todo por dos factores: el endurecimiento del codigo penal y la mayor presencia de agentes en la carretera, de manera que en mi opinión lo que más publicidad ha causado (radares y puntos) solo han sido medidas con gran impacto mediatico, que no han hecho más que provocar polémica y costar dinero a todos
Usuario desactivado
Es un tema delicado este, siempre es positivo que baje la cifra de muertos, pero si eso es por "acojonar" a los conductores pues no sé yo.
La mejoría tiene que ir dada desde las autoescuelas, EDUCACIÓN. Se debe dar confianza al conductor, por supuesto siempre hay que recordar que hay normas y hay que cumplirlas pero es que se criminaliza ya al que va a 121km/h.
Usuario desactivado
Ya entendí lo q me costaba de la grafica. #12 Te entiendo, de hecho hace poco me multaron por pasarme por 3km/h la tolerancia de velocidad (y me concidero una persona prudente) pero dps de un tiempo, creo q me la merecia…otra cosa no se puede decir. Por otro lado, es q es un tema mucho mas complejo de lo q parece aun, porq esto va desde q no es lo mismo q un corsita vaya a 121 (o un coche chino!) a q vaya un mercedes, bmw, etc. y eso no se tiene en cuenta ni se puede tener en cuenta. Lamentablemente los dueños de coches potentes y buenos siempre deben quedarse con las ganas de circular rápido…y esa es la realidad! (aunq tiene otras satiisfacciones!!) Hay mas probabilidad de chocar con determinados autos q con otros no…a eso iba y no hay solucion aparente q meta en la bolsa a todos Saludoss