En esta ocasión voy a hablar en segunda persona, si me lo permites, te voy a tutear, personalmente, como si estuviésemos charlando cara a cara. Si estás leyendo Motorpasión, es que se supone que te chiflan los coches y lo que significan, y cada uno de nosotros tiene una forma distinta de entenderlo.
Seguramente has oído hablar alguna vez de eso llamado seguridad vial. ¿Pero eso qué es? No fue exactamente así, pero un día un tío se levantó con una idea genial en la cabeza, y dijo “Voy a inventar la seguridad vial”. Inventar no es descubrir, supone hacer algo de forma artificial.
En un estado natural, sin educación alguna, el hombre es un animal como cualquier otro. Con la evolución, nos hemos convertido en seres sociales, con usos, costumbres, normas, etc. Esas normas, entre otras cosas, nos permiten disfrutar a ti y a mi de la carretera y que otros tantos millones puedan hacerlo a la vez.

A veces, la sociedad acaba introduciendo reglamentación para regular algunos comportamientos que de otra forma se producían por el criterio de cada cual. No siempre esas regulaciones son de nuestro gusto o nuestro agrado, pero hemos de preguntarnos hasta qué punto son necesarias y por qué se han puesto.
Seguro que a raíz de ese post sobre el nuevo código penal te has podido enfadar o indignar, que cómo se atreven a amenazar con la cárcel a gente que disfruta del coche, que los legisladores no saben nada de automóvil, que es poner puertas al campo… o lo que hayas pensado, no soy adivino.
¿Por qué se ha hecho? Las razones son muy diversas. Podemos pensar que es para aumentar la población reclusa, para caminar hacia un estado dictatorial, para recaudar más con las multas… ¿y qué pasa con la opción de “para poner un poquito de orden”? Antes de seguir adelante, vamos a recordar algo que pasó en Sevilla hace unos años. Un ejemplo de tantos…
Resulta que un chico que conducía sin carnet ni seguro atropelló a un hombre. Se saltó un semáforo en rojo a 80, lo mató, y se dio a la fuga. Luego intentó ocultarlo, llegando a culpar a su hermano menor de edad. Cuando se descubrió el pastel, fue porque hablábamos de un famoso. Seguro que ya te has dado cuenta que hablo de Farruquito.
Por entonces, hacer lo que él hizo no estaba tan penado como lo está ahora. Al final, después de muchas protestas populares e indignación lógica, acabó entrando en la cárcel y luego acabó saliendo. Con el nuevo código penal, Farruquito habría entrado en la cárcel con un chasquido de dedos (más o menos). La otra vez se tardó cuatro años.
¿Era Farruquito un apasionado del volante? Ni lo sé ni me importa. No es el único caso que ha habido de este tipo, ha habido más (solo que a este se le dio bombo), y desde arriba se han movido hilos para intentar que estas cosas no vuelvan a ocurrir, y si ocurren, la respuesta de la sociedad sea contundente. Perdona, me voy por las ramas.

Viendo la lista de delitos que suponen posible cárcel incluso llegar a quedarte sin el coche, no entiendo cuáles de ellos pueden asociarse a la pasión por el automóvil, a saber: conducir borracho, en sentido contrario, de forma temeraria, alcanzar velocidades escandalosas, o despreciar la vida de los demás.
Es cierto que el código de la circulación, tal y como está, no permite que todo el mundo de rienda suelta a sus deseos, impulsos y fantasías al volante. ¡Menos mal que es así! Existen alternativas, muchas alternativas, que permiten disfrutar del coche de una forma segura, o como mínimo, más controlada.
Casi todos nosotros queremos emular a algún piloto de carreras, da igual en qué categoría. Los envidiamos porque pueden disfrutar a tope, con adrenalina a mansalva, y no se les condena por ello sino que se les encumbra, se les alaba y se les reconoce casi como héroes. Esto viene de la época de los griegos, o de antes incluso.

Esos mismos pilotos, salvo vergonzosas excepciones, saben delimitar lo que es la carretera del circuito, y que no es lo mismo competir que circular. Si todos condujésemos a ritmo de piloto (o intentándolo más bien), sería el momento de invertir en pompas fúnebres o en chatarrerías, porque se iban a poner morados de negocio.
Pero hay cosas que están al alcance de casi todo el mundo: karts, carreras de slalom (licencia, casco, seguro y te vale cualquier coche), carreras de regularidad de coche clásico, copilotaje en circuito, tandas libres en circuito, simuladores de conducción, cursos de conducción deportiva de alto rendimiento, etc.
Vale, no todos valemos para pilotos ni lo podemos ser. Pero sí hay formas de sudar la adrenalina al máximo y no por ello ser un peligro constante. De acuerdo, cuesta dinero, pero hasta lo que yo sé, los coches no son gratis, tampoco la gasolina, ni el seguro, ni todo lo que implica tenerlo. La vida cuesta dinero en general.

¿Y si no tengo dinero? ¿Cómo me desfogo?
Hay muchas respuestas incorrectas a esta pregunta, como tomar rotondas a toda leche, pulverizar los límites de velocidad, los piques, carreras de polígono en fin de semana, ir de tramo, etc. La conducción responsable es incompatible con esas actitudes, y son realmente peligrosas.
Hay gente a la que no le importa correr un riesgo adicional para liberar su pasión al volante. Primero, no debe. Si aún así quiere hacerlo, debe asegurarse de una cosa: que nadie más se verá involucrado. Es posible que algún día alguna familia se acuerde de la mía por haber dicho eso, por eso de ser víctimas colaterales.
A menos que te odie todo el planeta, siempre puede sufrir alguien. Y no queremos eso ¿verdad? Queremos disfrutar del coche, pero con dos dedos de frente, para que podamos seguir disfrutándolo. Puede que solo tengas la mitad de mala suerte, y cambies las cuatro ruedas por la silla de ruedas.

Antes hablábamos de “eso” de la seguridad vial. ¿Te gusta salir de un sitio y llegar a otro, de una pieza, y sin rasguños? Entonces, aunque no lo sabías, también te gusta la seguridad vial. No es solo cosa de intelectuales amargados que odian el automóvil, también nos gusta a ti y a mi, pero lo llamamos con palabras diferentes.
Uno ha de vigilar por la seguridad de tres elementos: yo, tu, ellos. Primero, preocúpate de tu seguridad, luego de la de los que van contigo en el coche y tercero, y no menos importante, de la de los demás usuarios de la vía: gente como tú y como yo. Cuidar del “yo” es muy muy deseable, pero los otros dos deben ser imprescindibles.
Cuando nos convertimos en adultos, pasamos a ser responsables de nuestras acciones. Cada cosa que hagamos debe ir acompañada de una declaración de responsabilidad, del tipo “yo hago esto y me hago responsable de las consecuencias”. Hay cosas que no puedes cambiar ni influir, pero otras sí, y una de ellas, es la actitud al volante.

A los que realmente nos gusta el automóvil y lo disfrutamos con cabeza, nos molesta bastante que se nos equipare con auténticos delincuentes, que son el cáncer de la carretera. Se puede disfrutar sin ser un delincuente, ¡vaya que si se puede!
Hay gente que no atiende a razones, es muy difícil de encarrilar o no quiere ser encarrilada, para ellos está el “jarabe de palo” legal. Para los demás, está el uso del cerebro, que está para algo más que para añadir peso a la cabeza. Un delito contra la seguridad vial no es pasión por el automóvil, es otra cosa.
Esta pasión no es barata, es bastante cara, muy muy cara. Si tienes la necesidad de quemar adrenalina, te pido por favor que lo hagas en un lugar habilitado para ello, y no en cualquier sitio. Lo malo de hacerlo en otro sitio, es que a veces hay coprotagonistas no invitados, o el no invitado eres tú, y pagas los platos rotos de otro.
No quiero enrollarme más, el espacio es limitado. Piensa en que el coche se disfruta estando vivo y sin causar mal ajeno. Hay quien no pensó esto a tiempo y ahora está con césped por encima, en una silla de ruedas o sin ganas de volver a coger un coche en su vida por algo que prefiere no recordar ya.

Los verdaderos destinatarios de esta reforma del código penal son los que hacen de las carreteras un infierno, gente con la que afortunadamente nos cruzamos poco/nada, y que es mejor tenerla muy, pero que muy lejos. No es algo contra el apasionado del automóvil, en absoluto. Mira cómo tiemblo.
Hay veces que ni la educación vial, ni las multas económicas, ni pedir las cosas por las buenas funciona, y hay que hacerlo por las malas: amenazando con privaciones de libertad y con decomisar el coche. Son casos extremos, pero los hay, y no se puede ser tan condescendiente con quienes ponen a los demás en peligro innecesario.
No me preocupa lo más mínimo esta reforma, te voy a ser sincero, porque no soy un delincuente. Si un día me pillan a 150, palmo 50 euros, pero ni me quedo sin coche, ni me voy a la cárcel. Si me pillan a 150 en una avenida y casi me cargo a unos peatones, ¿debe el sistema decirme “niño malo, eso no se hace” y no hacer nada más? Piénsalo. Son medidas excepcionales para casos extremos.
En definitiva: disfruta el automóvil con moderación, es tu responsabilidad.
Un saludo para todos los conductores responsables y apasionados, y para la gente de Supra Club.
Vídeo | Youtube
Ver 69 comentarios
69 comentarios
WIRZON
Pues se puede decir con menos palabras (vaya que si se puedeee) Pero más claro no. Creo que todo el mundo está deacuerdo con el post, y el que no lo esté, deberia de aparcar el coche y venderlo. Por el bien suyo, y el bien común. Felices fiestas a todos
Usuario desactivado
Javier, tú en general escribes buenos artículos, pero este ha sido para mi con diferencia el artículo escrito por un verdadero apasionado del automóvil, más verdadero, sincero y explendido que te he leido nunca. Tienes toda la razón. Felicidades a todos y disfrutando de nuestros coches, que nos escribamos otra vez todos después de las fiestas
Usuario desactivado
A los que dicen que ir a tanto es seguro , o ir a más de x esto o aquello:
Si teneis la oportunidad de participar en un curso de conducción y haceis derrapar un vehiculo a 60km/h, os dareis cuenta de lo rápido que pasan las cosas cuando el coche va de lado y lo difícil que es controlarlo, y no hablo de contravolante, porqué eso es más difícil de lo que se piensa!
Estamos acostumbrados a circular de frente, y cuando el coche se nos cruza (sea por un pinchazo, lluvia, etc...) nuestro cuerpo no esta adaptado a esa sensación, y la reacción no és inmediata, nos coge por sorpresa seguro.
Os hablo de ir a 60Km/h. Si nos pasa eso a 120km/h, no quiero ni pensarlo!!
A todo lo que nos escribe Javier, yo añadiria un buen mantenimiento tanto de neumaticos (estado, presión), como de motor, (mantenimiento general y revisiones), luces (también de repuesto) y todas esas cosas que no se enseñan en las ecuelas y autoescuelas de este país.
Bravo por el post Javier. Seguramente lo más didáctico desde que conozco motorpasión.
Prudencia y felices fiestas a todos!!!!!
Usuario desactivado
Grandísimo post, y totalmente de acuerdo con él. Si todos pensaramos en las consecuencias que podemos generar con nuestros actos, quizas no habría tanto descerebrado.
Para desfogarse tenemos los videojuegos y simuladores, con un ordenador, un volante y el juego nos podemos creer todo lo buenos pilotos que queramos. Ahí, en el mundo virtual, si nos la damos, aunque sea contra un muro a 300 km/h, siempre tenemos un botón para salir o reiniciar. En la vida real no, y las consecuencias pueden ir desde un sustaco del 15, pasar por chapa y pintura o postrarnos en silla de ruedas hasta quedarnos en el sitio. Y lo malo de lo último es lo que queda aqui, la familia y allegados lo pasan muy mal.
Además, leí en una comparativa hace años entre el Colin McRae 3 y el WRC 2, que uno de los pilotos de rally que jugaba, decía como ventaja el poder darse la toña y no tener que rascarse el bolsillo en la reparación.
Personalmente, prefiero ir seguro y llegar, a que por "demostrar" salir mal parado. Quien quiera que pase, yo demuestro lo bueno que soy al volante llegando a mi destino siempre de una pieza, y cuidando de los que van a mi lado (tanto en mi coche como alrededor).
Saludos
Usuario desactivado
En determinadas ocasiones podríamos decir que el coche es algo así como el alcohol. Hay quien solo quiere el coche como un simple electrodoméstico, si lo comparamos con el alcohol este no bebería ni una gota. Luego hay gente que disfruta al volante sin hacer el burro, como la mayoría de los apasionados de este mundillo; esto equivaldría a beber algo de vez en cuando, pero con la debida moderación. Solo queda por mencionar el borrego, bestia, irresponsable (y del que afortunadamente hay muy pocos) que juega con si vida y con la de los que se cruza, este sería el de la grandes borracheras, que acaba cirrotico, en definitiva, el que si o si algun día acabará mal por narices, y ahora además, con facilidad.
Usuario desactivado
Un gran articulo, aunque quisiera añadir algo:
Ojala que tuvieramos unas autoescuelas que no enseñaran a aprobar el examen sino a conducir en cualquier situacion, como en algunos paises europeos, montones de pruebas y condiciones para salir muchisimo mas preparados. Eso es algo a envidiar, creo.
Usuario desactivado
Si se quiere poner el coche a toda hostia nos vamos pal circuito señoreess ( ojala puedira ) un saludo y feliz naviad¡¡¡
Usuario desactivado
Está claro que lo que más molesta a la gente es atenerse a los límites de velocidad. Habría que juzgar cada caso y circunstancia, porque en mi ciudad hay un buen tramo de dos carriles por sentido, separados ambos sentidos por un muro de 4 metros de alto (no ves a los del sentido contrario), y en el que es imposible que irrumpan peatones a no ser que se tiren de un puente, que está limitado a 50 km/h. Voy a diario por ahí y aprox. el 50% de la gente va a 75-80 sin ningun problema, y un 20% va a 110km/h o incluso 120 km/h. Creo que menos de 10% respeta esos 50. Nunca ha habido en ese tamo un accidente en los 10 años que llevo pasando por ahí, pero según el nuevo código, su fuese a 110km/h a las 3 de la mañana, naturalmente sobrio, y sin nigún otro coche a la vista por delante ni por detrás, podría ser reo de cárcel... ¿por qué en esa circunstancia concreta no puedo ser dueño de mi propio destino y si me mato, problema mío y punto?
Creo que en tráfico es el ejemplo más claro que conozco en el que se puede meter a alguien en la cárcel por algo que no ha sucedido (atropellar a lguien, o causar un accidente) sino que simplemente "podría haber sucedido". O sea, se puede condenar a alguien por un daño potencial, no real. Por eso habría que juzgar cada caso individualmente, y me imagino que a la postre así será, si se comete un delito tipificado habrá juicio, quiero creer...
Y la incautación definitiva del vehículo me parece injusto, porque se estaría aplicando castigos muy diferentes por el mismo delito, es decir, no es lo mismo que me incauten mi coche de 35.000€ que el de alguien que sea de 2ª mano de 2000€. Sería como que a mí me pusiesen una multa de 35.000 y al otro de 2000, por el mismo delito. O que se lo incauten a un taxista, por ejemplo. Qu te quiten el carnet por el tiempo que sea, vale, pero quitarte una propiedad privada sin retribución compensatoria, no. A fin de cuentas, quien roba un banco, puede ir a la cárcel, pero no tiene por qué devolver la pasta si la ha "escondido" bien...
Usuario desactivado
Yo es que ya estoy descontento con la legilación anterior. Este nuevo código no hace si no que empeorar mi opinión.
Me explico. Yo antes me hacía mis 100Km diarios y viviendo en Galicia, que se supone que es de las que más alta siniestralidad tiene. La gente va respetando la mayoría de los límites de velodidad, no queda otra, pues estamos plagados de radares, fijos y mòviles. Y sigue habiendo accidentes, y graves. ¿Por qué? Por que son unos incoscientes, van con el coche como el que va de paseo, sin ganas y sin atencion. Y el primer dia que llueve tras unas semanas sin llover, ves hostias a cascoporro. Y vas por la autovía y nadie mira el espejo para adelantar, la gente circula por el carril izquierdo sin motivo, nadie señaliza que va a tomar una salida de la autovía, van a 120, llega el radar fijo y pese a que es a 120, del acojone frenan. Igual en carretera, la gente conduce pegada al de delante, dando frenazos y acelerones (conducción altamente ineficiente, luego en mi taller alucinan conmigo por que no se explican como tengo los frenos tan nuevos). Yo no respeto casi ningún límite de velocidad(no confundir con ir a fuego), donde marca 50, yo voy a 70, por lo general no paso de 100 en carretera pero depende del lugar, he ido a 120, en autovía/pista no suelo pasar de 110, pero si el tramo es bueno y no hay trafico, he ido a 150 y más, y no creo que sea un asesino ni un loco. Para adelantar, no me fijo si hay o no linea continua, prefiero valorar si la visibilidad y distancia es adecuada y si hay o no cruces o incorporaciónes peligrosas. Creo que es mejor que fiarse de las absurdas normas que nos imponen hoy en día. En resumen, la gente no va como debe en el día a día, y esta nueva ley no hace nada para arreglar todos estos problemas.
Para mi el problema, es de base, las autoescuelas no sirven para nada, la gente sale mal preparada y luego cada uno coje las manías, vicios y defectos que le da la gana. Y por no enrollarme más todavía, lo voy a dejar en que me parece absurdo que se nos acuse y eche la culpa a los conductores cuando el diseño y mantenimiento de las carreteras es lamentable. Primero se da, después se exige. Que los limites de velocidad son absurdos e incoherentes con los vehículos de hoy en día. Y que nosotros, los que estamos en la carretera día a día tenemos la responsabilidad de conducir más atentos y mejor (que no más despacio). Y por supuesto duro, muy duro con aquellos irresponsables que un dia de estos nos pueden matar en una de sus cafradas.
Usuario desactivado
Muy de acuerdo, sí señor.
Usuario desactivado
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices, muchas veces se ve a la seguridad vial como algo que no puede ir de la mano con la pasión por los coches. Algunos piensan que si te resistes a superar los límites de velocidad en una carretera, o si conduces de manera responsable, no eres un verdadero apasionado.
PD. Trate de contestarte en tu blog, pero cuando respondo que el Manzano da Manzanas y no Ipods, me dice que la respuesta es incorrecta :/
Saludos,
Usuario desactivado
Jajaja, despues del post sobre las nuevas medidas era MUY de esperar este articulo, muy bien expresado, pero ambos sabemos por suerte o por desgracia (no quiero volver a otra espiral) que la realidad no es esa...
Usuario desactivado
Gracias Javier, que cada vez que cojo el coche me recuerda más a Roma que a una ciudad española, ahora resulta que en ciudad (al menos la mía Zaragoza) se puede hacer de todo, desde adelantar por carril bus, hasta conducción claramente temeraria delante de los pitufos sin que te digan nada y encima si tocas el claxon tienes un problema...
Por cierto, el que dice que a 180 se puede ir sin riesgo es porque no ha atropellado un conejillo a esa velocidad, o a reventado un neumático.
Además energéticamente, una colisión frontal contra muro (superficie indeformable) a más de 30-35 km/h no hay coche de calle que te seque vivo.
Un saludo!
Usuario desactivado
Buen post, sí señor.
Usuario desactivado
Amén!!
Kaland83
Tienes toda la razón del mundo, desde que somos unos niños ingenuos ya nos gustan los coches, los hemos visto desde que tenemos uso de razón, y hemos jugado con ellos en innumerables veces, siempre pensando que somos los pilotos y vamos a toda velocidad. Pero la realidad es muy distinta, con los años tenemos que aprender poco a poco que es lo que esta bien o mal para nosotros y para los demás. Para mí es una gran noticia que de una vez por todas se tome en serio la seguridad vial, muchos conductores hemos visto accidentes de tráfico, algunos brutales, indiferentemente de si es por un exceso de velocidad, o conducción temeraria, o simplemente fue un reventón o fallo humano. Siempre que se pueda evitar un desastre de ese calibre, toda norma es necesaria.
Feliz navidad
Usuario desactivado
Tengo una mezcla entre risa y pena con esta gente de "120 en autopista es poco" "mejor 150" ummmmmm tal vez para una persona de 25 años, con sol y sin nadie en tropecientos kilometros,.... estaria bien, pero ¿Para alguien con 60 años, lloviendo y con trafico? ufff me parece un poco exagerado ese limite. Claroooo (diran muchos) para eso esta la logica. Si todo el mundo usara la logica, tuviese un poco de empatia y "controlase", los jueces se quedarian sin trabajo. Asi se podria enumerar infinidad de leyes "absurdas" poniendo situaciones casi imposibles. Las leyes no son para una forma de pensar, es para todas.
P.D.: Javier C. Un 10 para tu articulo y un 10 para tu forma de ver las cosas
Usuario desactivado
es como todo buen guitarrista de rock, si quieres tocar un buen rock'n roll primero conoce la musica, despues conoce el instrumento y aprende a hacerlo, aki tienes que conocer el auto, saber conducir y aprender a hacerlo bien
Usuario desactivado
Todo esto de la seguridad vial y sus normas esta muy bien, pero como bien comentas al inicio de tu post, siendo como somos seres racionales, con un poco mas de sentido comun no seria necesario ir como un pastor detras de las cabras. Lo cierto y verdad es que respetamos las normas por no ser multados, pero no pensamos en las consecuencias que puede tener circular por un pueblo a 60 o 70Kh que aun siendo poco es suficiente para matar a un chico que sale corriendo de la acera.
Usuario desactivado
El problema de medidas en cierta manera bastante estrictas reside en que al final acaban pagando justos por pecadores y quizás si como has comentado Javier en anteriores posts, que cada caso es evaluable y puedes defender tu inocencia , pero eso si, menudos problemas te van a venir encima.
Usuario desactivado
Javier, totalmente de acuerdo con tu post. No asi con toda la norma, aunque haya que respetarla.
Usuario desactivado
el que quiera correr que vaya a un circuito que para esto estan
Usuario desactivado
tambien hay que reconocer que en este pais hay limites de velocidad muy mal puestos hay algonos en segun y que tramos que son excesivos, pero la inmensa mayoria son escasos, tampoco digo que pongan unos limites brutales, pero por ejemplo en francia el limite es 130 si no llueve y 110 si llueve cosa que me parece muy bien ya que se adecuan mas los limites en función de las condiciones.
yo no creo que por pasar a 120 alguna vez por un tunel sea un criminal (mas teniendo en cuenta que hay tuneles en los que tienes tanta calzada dentro como fuera) ni tampoco creo que por ir a veces a 140 ponga nada en peligro ni a nadie. hay que receonocer que los radares estan puestos a mala fe y con animos recaudativos (la semana pasada en Gijón hice saltar uno en bicicleta...)
respecto a los limites todos hablamos del exceso, pero ir a 60 por la autopista es legal y yo me siento menos seguro a 60 que a 160 por poner un ejemplo.
deberian ser un poco mas laxos con segun y que excesos y en segun y que condiciones por que si yo voy a 140 y me pillan me va a llegar receta pero hoy sin ir mas lejos me he topado con uno que estaba dando marcha atras en un carril de aceleración de una autopista y cuando me paso eso aqui estaba nevando y no fue facil frenar... sin embargo eso va a quedar inpune.
una ley de por si no es nada, si no haces cumplir las leyes no sirven para nada, que mas da que endurezcas las leyes si los guardias van a seguir estando donde sepan que van a pillar cacho...
en la autopista mas recta, mas ancha y si es cuesta abajo mejor esperando que pases a mas de 136 para decirte "¿sabe usted por que le paramos?"...
Usuario desactivado
y ojo, que estoy hablando de pequeños excesos, no de retorcer el pedal con ensañamiento, que uno puede ir por encima de los limites sin ir como un camicace, el tema de los que van como unos locos va a parte.
Usuario desactivado
Petición popular: ¿para cuándo un artículo criticando las absurdas señales de tráfico que hay y los límites verdaderamente ridículos que nos imponen? No digo siempre, pero hay casos de juzgado de guardia oiga!. Que sí, está muy bien lo de concienciarse al volante y tal... ¿pero qué tal si quien maneja todo el cotarro se conciencia de hacer cosas con un poco de sentido común?
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con el post pero hay algo que se olvida....
...Y de que sirven entonces los coches con una relación peso-potencia de menos de 10 kg/cv???
¿Por qué se homologan coches cuya velocidad máxima (250 km/h) es un delito?? Y no me vengan con esas de que claro, como en Alemania se puede ir a todo lo que da en Autobahn...
Es exactamente el mismo ejemplo de permitir vender productos quimicos que si les echas al alimento están prohibidos, la gente los compra para tenerlos en el almacén?? ¿La gente se compra un RS5 o un CLIO RS o un type R para mirarlo en el garaje? Puede que haya gente que sí, pero si no corrieran (por muy amantes de los coches que fueran) se comprarían el a5 tdi, el clio dci o gasolina de 100 cv o el civic cdti.
Entiendo las razones de mercado, el problema es que se está matando gente, en vez de en potencia, que se compita en seguridad, respeto con el medio ambiente, lujo de interiores, capacidad de carga, equipamiento,étc.., pero que las marcas no se piquen en "yo la tengo mas grande en potencia",
En definitiva, que un coche con una burrada de caballos y con unos frenos o suspensiones poco adecuados es muy peligroso y no me digais que el peligroso es el que lo conduce, ya que si ese personaje no tuviera lo oportunidad de hacerlo, no lo haría.
Perdon por el tocho, el que haya leido hasta aqui se merece un premio!!!
Saludos y Feliz Navidad!!
Usuario desactivado
Javier, ¿la tapa de tu faro izquierdo va un poco salida?. en la foto sí parece que bajada, no enrasa con el capot como la otra.
inaki.andoneguimaezt
Buenas Javier,
Buen post y completamente de acuerdo. Poco que añadir. Lo demás son escapatorias demagógicas que nos buscamos todos para no sentirnos mal. Si matizaría el límite de velocidad en muchas autopistas o tramos de las mismas. Es el mismo límite que hace treinta años con el 1430, el 127, etc. Quizá si subiría a 140 en algunos sitios. Quizá yo ahondaría en una de las claves que has dado de pasada en tu explicación: no podemos dejar las cosas a nuestro criterio. Sin más. Porque entonces habría 4.500 millones de criterios y no sabríamos que nos vendría encima. ¿Y que criterio gana?, sería como la edad media, que valia el "criterio" del señor feudal, que era el que la tenía más l.... Además, la gente es, somos, egoistas. Yo he trabajado de guardia, y el incivismo que se destila aquí es elevadísismo. Nada que ver con otros paises. Ejemplo tonto. Jamás llamé la atencion a nadie mal aparcado que su coche molestase (ironia). ¿Alguien a oido decir a otra persona alguna vez en la historia de la humanidad: "Sí, me multaron con razón, porque mi coche estaba mal aparacado y molestaba o podria haber molestado en cualquier momento". Jamás. Felices fiestas a todos y ánimo Javier (te metes en buenos charcos, pero ¡bien hecho!)
Usuario desactivado
Pues sinceramente, me ha dado más que pensar este post, que muchos anuncios que veo por la tele del tipo "tu familia esperando que llegues a casa y tal" (seguro lo abréis visto). Y me a dado que pensar no porque vaya a 200 por hay, ni comiendome semáforos, pero a riesgo de que me apedreéis aqui por decir esto y me tacheis de loco (cosa que llegaria a entender), siendo sincero, si soy de los que cuando vuelvo para mi casa, una zona que pillo de carril en un sentido, las curvas las paso a toda ostia de noche, porque me divierto sinceramente. Y sí, soy de los que pone la excusa de que no encuentro circuitos para tandas y tal (y digo excusa no porque no lo siga pensando, lo pienso igual, pero tambien entiendo que probablemente valga más mi vida que desfogarme un par de km). Lo mismo que digo todo esto, como dije al principio me a dado que pensar, quizas en 2 meses se me olvide y vuelva a las andadas, pero de momento y siendo totalmente sincero, creo que tardare un par de minutitos más en volver a casa y gastar un poco menos de gasofa. Un saludo y felices fiestas!!