La batalla contra el uso indebido del móvil al volante sigue su curso: a la intención de endurecer las sanciones por parte de la DGT, se suma ahora la propuesta de PONS Seguridad Vial de que, en caso de accidente, sea el conductor quien pague los daños ocasionados si es ésta la causa del siniestro. En otras palabras, que este supuesto se incluya dentro del derecho a repitición de las aseguradoras, pudiendo solicitar el importe de la indemnización a los asegurados.
Las distracciones son a día de hoy, la principal causa de siniestralidad vial en España, por delante de la velocidad indebida, el consumo de alcohol o drogas al volante o la conducción temeraria. Según el balance de siniestralidad de 2017 elaborado por la DGT, el 32% de los accidentes mortales o con víctimas graves se produjeron por esta causa. Y entre los diferentes tipos de distracción en la conducción, destaca el uso del móvil, que se saldó en 2017 con 500 fallecidos.
Debido a este aumento, las propuestas en la lucha contra las distracciones no se están haciendo esperar. A las de la DGT, que anuncian una revisión del carné por puntos en la materia, se suma ahora la de PONS Seguridad Vial. Esta consultora de movilidad plantea que se actualice la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor de 2004, para que sean los automovilistas los que asuman el coste de los daños por accidente causados por este tipo de distracción.
Incluir el uso del móvil en el derecho a repetición del seguro

Según reza el artículo 10 de la mencionada Ley (Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de Octubre), las aseguradoras tienen derecho a reclamar contra el conductor el importe abonado a causa de un siniestro cuando se dan determinadas circunstancias. Es lo que se conoce como derecho a repetición.
Tal y como defiende PONS Seguridad Vial en su último informe publicado, los supuestos de repetición contemplados por ley se establecieron en la década de los 90, estando actualmente caducos. En aquel momento, el smartphone no se había popularizado y los teléfonos móviles sólo podían llamar o recibir mensajes. Y es que chatear mediante aplicaciones estilo Whatsapp o similar es lo que ha disparado las distracciones al volante.
A día de hoy, las aseguradoras sólo pueden reclamar el importe de los daños, una vez han indemnizado al asegurado, cuando éste se encontraba bajo los efectos del alcohol o las drogas, así como por carecer del permiso de conducir.
Menos muertes en carretera y pagar menos en el seguro

De actualizarse la ley incluyendo el supuesto de "uso manual del teléfono móvil" en la facultad de repetición, tal y como propone el informe elaborado por PONS Seguridad Vial, las compañías también podrán solicitar al asegurado que pague los daños ocasionados si, en el momento del accidente, se encontraba haciendo un uso indebido del smartphone.
La consultora estima que esta revisión de la norma se traduciría en una reducción de accidentes mortales ocasionados por este tipo de infracción entorno al 30 o al 40%, lo que a su vez supondría un descenso de entre 150 y 200 fallecidos cada año.
De igual manera, esta entidad prevé que los conductores, por miedo a no ser cubiertos por las compañías de seguros en caso de accidente, reducirían el uso del móvil en la conducción hasta en un 80%. Lo que también permitirá reducir los siniestros por esta causa. Por último, el informe concluye que, al reducirse el número de accidentes, el coste del seguro podría bajar a medio plazo entorno a un 10%.
La DGT aplaude la propuesta y confirma que lo estudiará

La proposición que PONS Seguridad Vial realiza a través de su informe 'Conducción con uso manual del teléfono móvil: causa del derecho de repetición', viene a sumarse a las que el director general de Tráfico ha realizado a lo largo de este verano. Además, Tráfico se pronunciaba en su cuenta de Twitter oficial ante la propuesta de la consultora, asegurando que lo estudiarán y que les parece interesante.
#DGT considera que esta propuesta de @pons_SVial , para que los conductores deban afrontar los daños ocasionados en un accidente por usar el #móvil, apunta en la buena dirección y podría tener recorrido. La vamos a estudiar. https://t.co/CxZS2uE3qn
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 9 de agosto de 2018
Pere Navarro confirmaba recientemente su intención de elevar la resta de puntos por utilizar el móvil conduciendo a 4 o 6 puntos. Actualmente, esta penado con la sustracción de 3 puntos del carné de conducir y 300 euros de multa.
No obstante, la DGT también está valorando contemplar diferentes grados de gravedad en lo que se refiere al uso del smartphone al volante. La semana pasaba anunciaba que estaba evaluando no restar puntos en dicha infracción en el caso de las detenciones, lo que incluye estar parado en un semáforo en rojo o en un atasco. Una propuesta que dada la heterogeneidad de las detenciones, no es lo mismo detenerse por un semáforo que por un embotellamiento, no apunta a prosperar.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
decker11
Yo lo flipo con las estadisticas. Segun este estudio entre un 30% y un 40% de muertos es por despistes, luego te cuentan que el exceso de velocidad es culpable en un 60 % (por ejemplo) y la drogas son culpables en un 40%, el alcohol en un 53%, el estado del vehiculo un 20%, el estado de las carreteras, uy no, que eso no tiene la culpa nunca en las estadisticas....
Se me ocurren 3 explicaciones:
1 En la dgt no saben que el maximo es un 100%
2 La gente conduce, despistada, manejando el movil, drogada, borracha y con el coche destrozado, y todo simultaneo (que ya es casualidad).
3 Cada dia nos dan un porcentaje inventado para que veamos lo culpables que somos y la imperiosa necesidad de tener a papa estado encima de nosotros crujiendonos a sanciones.
Que cada uno elija la que le parezca mas probable.
Eskynnet
Ya lo que le falta a las aseguradoras para que se limpien mas las manos, ahora mismo estoy denunciando a Allianz la cual tiene convenio con plus ultra y pretenden no pagarme la reparación de 2600 euros de un impacto por parte de un conductor borracho y dármelo siniestro por 620 eros tienen mas cara que espalda.
farenin599
Esto dejaria en una posicion dominante a la aseguradora...no deberia de permitirse si se les da la puerta a que le puedan lavar las manos tan facilmente.
Si yo tengo un accidente y tengo el movil por hay en algun sitio puesto y me sale volando...viene la poli y me ve el movil por hay en medio...ya me veo el tema...
Joan Manuel
Estoy de acuerdo con que la distracción es causa de gran cantidad de accidentes... pero el movil solo es una parte .. yo uso el movil con manos libres, para recibir y dar recados, pero no para discutir según que, porque te arriesgas a "no estar allí"... PERO LO MISMO CON LAS CONVERSACIONES CON LOS OTROS OCUPANTES... según que cosas digo "lo hablamos al llegar"...
Cuantas veces veo idiotas por autopista (que normalmente coinicde con los que van circulando fijo por el carril central, tengan o no nadie delante) que andan discutiendo con la cabeza girada hacia el copiloto y perdiendo la trayectoria ...o pegando bandazos si de repente se asustan al adelantarlos...
Creo que la demonización del movil es un error... LO QUE HAY QUE DEMONIZAR ES EL DESPISTE O LA FALTA DE ATENCIÓN.. y enseñar a la gente que hay que conducir estando atento a la carretera.. y a los ocupantes no entablar discusiones... y si charlas... y multar el que gire la cabeza para hablar con el copiloto.. o peor, el que lo hace para ver los niños en las plazas traseras...
farenin599
No le veo ningún sentido, porque si el que debe pagar es el conductor culpable por distracción con el móvil, si esa persona no puede pagar porque no tiene dinero... ¿quién nos pagaría?
Ya veo a las aseguradoras intentando demostrar la distracción con el móvil en todos los accidentes para librarse de pagar.
Si en el vehículo van más de una persona, ¿cómo demuestran que era el conductor el que lo usaba? Lo veo prácticamente imposible.
paul_ito
A rio revuelto... aseguradoras a pescar. De chiste.
farenin599
Esto no es la solución. Hace años que si das positivo en alcohol o drogas en un siniestro la aseguradora te reclama los daños y siguen los borrachos y drogados al volante.
Es cierto que Podría Reducir.
La conducción desatendida es una causa concurrente, junto con las drogas y el exceso de velocidad por eso la suma supera el 100%, siempre hay varias causas.
La solución real es bloquear el teléfono cuando el acelerómetro detecte movimiento o el GPS interno cambios de posición a más de 10km/h. Eso requiere una directiva Europea creando un "modo vehículo" de activación automática. Algunos pedirán también el "modo peatón zombie"
mermadon
Se va a aprobar esta medida?
farenin599
¿Y como va a comprobar la aseguradora que conduzco con el móvil? Porque solo un Juez puede solicitarte, si hay indicios claros de hechos DELICTIVOS, el registro del teléfono móvil y que yo sepa, un accidente por despiste no lo es.
farenin599
Una duda que tengo: ¿si alguien usa el gps del móvil (Waze, Google Maps, etc.,) ya que el coche no lo tiene también comete una infracción?
El móvil está encastonado en un porta móvil pegado al parabrisas.
Gracias y saludos.