Ni Google Maps ni Waze: si utilizas Apple CarPlay o Android Auto sin cables en esta ciudad, es probable que te quedes sin conexión. Nadie sabe por qué

Ni Google Maps ni Waze: si utilizas Apple CarPlay o Android Auto sin cables en esta ciudad, es probable que te quedes sin conexión. Nadie sabe por qué
2 comentarios

Casi todos los coches nuevos permiten conectar el teléfono móvil a través de Apple CarPlay o de Android Auto para sacar más partido al sistema de infoentretenimiento.

Es una de esas cosas a las que es fácil acostumbrarse y se convierten en imprescindibles, por eso, que esta conexión falle es un gran fastidio. No suele pasar, salvo en Boston, donde se pierde sistemáticamente la conexión en varias zonas de la ciudad. Como no se sabe por qué pasa, nadie lo soluciona.

Puede que también te haya pasado al utilizar el telepeaje

Hay una cosa a la que me cuesta mucho acostumbrarme cuando me bajo de un coche de pruebas y me monto en mi coche: no poder utilizar Apple CarPlay. Mi BMW Serie 3 E46 lleva la radio con la que salió de fábrica en el año 2001, por lo que ni siquiera tiene bluetooth, ni mucho menos una pantalla táctil, así que no se puede conectar un teléfono de ninguna manera.

Tiene fácil solución, pero no cambio la radio porque me gusta que esté completamente de serie y me encanta escuchar el motor de seis cilindros en línea las pocas veces que lo cojo, pero reconozco que es comodísimo utilizar a diario un coche con Apple CarPlay (o con Android Auto en el caso de los usuarios de Android), especialmente ahora que en la mayoría de coches funciona de forma inalámbrica y ni siquiera hace falta un cable.

Carplay 3

Esta función te permite escuchar tu música o podcast a través de tu app favorita o hacer llamadas de la forma más cómoda posible, pero hay una cosa que agradezco especialmente tener: Google Maps y Waze. Aunque sepa llegar al destino, utilizo estas app para saber cómo está el tráfico y a lo largo de los últimos años me han salvado de comerme muchos atascos. Por supuesto, cuando no sé llegar a un sitio, confío plenamente en sus indicaciones. Por eso, cuando conduzco mi coche y no tengo todas estas posibilidades, necesito cierto tiempo para volver a adaptarme a lo analógico. Porque no, utilizar el móvil y un soporte no es una experiencia similar.

En grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde se pasan muchas horas al volante cada semana, tener Apple CarPlay y Android Auto hace mucho más llevaderos los trayectos y es todavía más imprescindible. Supongo que en Boston, Estados Unidos, será parecido, pero los conductores que circulan por allí se han acostumbrado a vivir sin esta conectividad: en algunas zonas de la ciudad, Apple CarPlay se desconecta y no funciona.  Si no sabes moverte por allí y te lo juegas todo a Google Maps o Waze, lo cual es fácil en una ciudad con más de 650.000 habitantes, esta falta de conectividad, o más bien conectividad intermitente, es un enorme problema.

En ciertas zonas de algunas ciudades hay inhibidores de frecuencia que pueden dejar sin cobertura a los teléfonos móviles e incluso impiden que funcionen los mandos a distancia de los coches. También hay edificios que, debido a su estructura y construcción, no tienen cobertura en su interior porque actúan como una enorme jaula de Faraday, aunque esto se nota especialmente dentro de los ascensores. En cualquier caso, como cuenta The Drive, estos apagones que hay en Boston no afecta al funcionamiento del teléfono ni a su cobertura, sino únicamente a la conexión inalámbrica del teléfono con el coche a través de Apple CarPlay y Android Auto.

Carplay 2

Si el teléfono también se quedase sin cobertura, sería más fácil encontrar una explicación a este fenómeno, pero no es el caso. Como no es algo esporádico, Axios Boston ha hecho un mapa para indicar cuáles son las zonas en las que Apple CarPlay y Android Auto se desconectan todos los días.

El mismo medio plantea varias explicaciones, pero deja claro que, de momento, no se puede aclarar por qué pasa esto. La explicación más plausible es que esta conexión inalámbrica puede desconectarse por culpa de interferencias de radio que operan en la misma banda. "Dado que estas bandas no tienen licencia y que cualquiera puede operar en estas bandas, es probable que a veces pueda haber alguna interferencia en el sistema", señala en Axios Michele Polese, profesora de investigación de ingeniería eléctrica e informática de la Northeastern University de Boston.

The Drive comenta que algunos usuarios de redes sociales apuntan a las antenas que utiliza la estación de televisión WBZ-s, situadas cerca de una de las zonas donde se pierde la conexión sistemáticamente. Otros sugieren que es por culpa del sistema de comunicación microondas que utiliza otra de las universidades de Boston porque utiliza una banda de 2,4Ghz, la misma que utilizan el bluetooth y la mayoría de sistemas de conexión inalámbrica de los coches.

Carplay 1

Desde luego, las interferencias causadas por otros sistemas que utilicen la misma banda de radiofrecuencia es la explicación que más sentido tiene a estos apagones, de hecho, no es algo exclusivo de Boston. Con algunos  Toyota se me ha desconectado Apple CarPlay al pasar por un peaje y utilizar el sistema de telepeaje (Vía-T).

La primera vez pensé que era un error puntual de ese coche en concreto, pero me ha pasado varias veces y con varios Toyota, aunque Apple CarPlay se ha vuelto a conectar enseguida. Es algo que reportan más personas en internet, tanto usuarios de Toyota como de otros coches. En este caso, también tiene sentido que la explicación esté en las interferencias que pueda causar en la conexión inalámbrica con Apple CarPlay el sistema de telepeaje.

Imágenes | Unsplash, Infiniti, Hyundai, Volvo, Lexus

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información