¿Volverías a la autoescuela? Si eres de los que contestan sin siquiera pararse a leer lo que les están contando, ahí tienes los comentarios para explayarte. Y si eres de los que guardan un grato recuerdo de su profesor, o de la secretaria o del paragüero de la autoescuela, también. Igualmente, hoy la cosa no va de eso… O no del todo, vaya.
La cosa va de un estudio que sacó Goodyear hace unos días y que me dejé por aquí para comentar contigo. Dicen los señores estos de las ruedas del buen año que los menores de 25 años deberían volver a la autoescuela. Explican con números que al menos deberían volver los jóvenes de aquí, de 14 países más de por aquí y de Sudáfrica, que no está por aquí pero también entraba en el estudio.
En el susodicho analizaron el comportamiento de 6.400 jóvenes menores de 25 años para ver cómo funcionaban sus mentes, sus lóbulos temporales, su taller de la memoria y todo eso que uno usa cuando aprende cosas. Y la conclusión final venía a ser que de lo aprendido se les quedaba muy poca cosa entre oreja y oreja. Y eso, los que habían aprendido algo. En consecuencia, un tercio de los conductores jóvenes no se sienten seguros en muchas situaciones diarias de la conducción.

Aquí hoy hay estopa para todos. La primera parte de la bofetada se la lleva el sistema que tenemos (y no hablo sólo de España). Un dato del estudio es muy ilustrativo (aunque nada sorprendente): “Más de una cuarta parte de los jóvenes piensa que no aprobaría el examen de conducir si lo realizaran de nuevo”. Te recuerdo que estamos hablando de gente que en principio tiene el tema bastante fresco, no hablo de puretas que se sacaron el B con un 600 ni con un 133.
Es decir, que el 25 % tiene aquella sensación de “huyuyuyuyuy, menos mal que he aprobado”, sin pensar que a partir de ahí el examen será diario y sin doble mando. Que lo del examen no es un fin en sí mismo, aunque esa sea la percepción generalizada, sino un paso más en un proceso de aprendizaje que nunca termina. La diferencia entre tener el rosa y no tenerlo es simplemente que la Administración te concede permiso para que sigas aprendiendo por tu cuenta. Nada más.
Por eso, que uno se sienta poco seguro estando solo es un mal indicio. Y ojo, que aquí hablamos de sensaciones personales de cada uno. Yo también he tenido alumnos que iban todo el día con el látigo a cuestas y por bien que lo hicieran el mundo nunca era suficiente . Pero como al final lo que cuenta cuando uno se sienta al volante es lo seguro que se sienta de sí mismo… pues eso, que esto sienta las bases para una situación poco deseable desde el punto de vista de la Seguridad Vial.

Aprender a conducir vs aprender a aprobar
Ah, el examen… Cuántas veces no habré explicado yo el funcionamiento del examen unos días antes del mismo para evitar cosas raras el día de autos. Vamos, que le daba la relevancia justa para no liarla pero tampoco me interesaba hacer del examen el centro del Universo. No es por tirarme flores, que ya sabes que lo hago continuamente y sin pudor, pero si hubo siempre algo que maldecía era la tendencia a hacer del examen un circo.
¿Sabes por qué? Pues precisamente porque si yo le hubiera ido explicando al alumno historias para no dormir sobre examinadores que apestan a azufre, eso sólo le habría servido para: a) ponerse histérico, y b) sentir el examen como el fin último, y no el medio. Y no estaba yo por esa labor. Aprende a conducir y aprobarás. Aprende a aprobar y aprenderás… ¿qué? ¿Un mojón? O ni medio.

Total, que el estudio de Goodyear señala que la mayoría de los conductores de menos de 25 años harían bien en volver a pasar por la autoescuela. Y también dice que ellos piensan que tururú, que por ahí no vuelven ni arrastrados por los pies. Y yo, que no les culpo. Les diría cosas feas si en el mundo de las autoescuelas (en general) se respirara el ambiente que se respira en algunas escuelas de conductores (en particular). Pero no siendo ese el caso, pues eso, que no les culpo.
Por cierto, que el estudio revela (oh, sorpresa) que la formación les parece cara a los jóvenes conductores. Un 81 % de los participantes así lo afirma, y este porcentaje llega hasta el 93 % y el 92 % en Alemania y Francia, respectivamente, mientras que es más moderado entre checos y rusos, con un 64 % y un 61 %. Aquí mi duda es si la formación se percibe cara per se o poniendo el precio en relación con lo que se aprende.
Porque una y otra cosa no son lo mismo.

¿Esto también se lo tengo que enseñar al alumno?
Quizá avanzando en la materia lo veamos más claro. Sólo un 38 % de los jóvenes españoles se sienten cómodos conduciendo por la noche, un 33 % con lluvia intensa y un 35 % con maniobras de emergencia, aunque con la práctica van ganando confianza en estas habilidades: conducir durante la noche (90 %), conducir con lluvia intensa (76 %) y maniobras de emergencia (78 %).
Como (por desgracia) tengo buena memoria, no puedo evitar recordar algunos puntos que nos marcaban cuando nos formábamos como profes. Una de las cosas que salió fue, precisamente, el abanico de escenarios que debían pisar los alumnos. Cuantas más situaciones diversas, mejor. Coñe, claro, más bagaje que se llevarían. Oiga, ¿y si no llueve en toda la formación? ¡Pues con una manguera! No, en serio, que el alumno saliera bien formado… dentro de nuestras posibilidades.
Al fin y al cabo, la mayoría de esos conductores no volverían a recibir una clase en toda su vida.
Aún recuerdo, tiempo después, en un curso de conducción avanzada al que asistimos unos cuantos profes, mientras el monitor nos explicaba la posición correcta a los mandos, cómo había presuntos profesores de formación vial, con bastante solera además, que aprendieron aquel día a graduarse el reposacabezas. Y la frase de uno de ellos me apuñaló el pecho:
— Joder… ¿Y esto también se lo tenemos que enseñar ahora a los chavales?
Todavía me pregunto qué demonios debía de enseñar aquel pedazo de carne a los miles de alumnos que habrán pasado por sus manos mientras él se dedicaba, por lo visto, a dar paseítos. Y eso que la posición del reposacabezas está en el temario… Con asunto más esotéricos, mejor ni planteárselo. Por lo tanto la cuestión sería: ¿Es cara la formación o es caro pagar por nada?

¿Para qué paga el alumno a su profesor?
Sigo con el estudio porque si no me acuerdo de aquel supuesto colega y me cabreo. Un 49 % de los conductores jóvenes nunca hicieron prácticas de noche. Aquí sí que es chunga la cosa porque se mezclan muchos factores. Hay alumnos que pillan prácticas entre primavera y verano, cuando el sol no baja ni a porrazos, otros que están superliadísimos de la vida y sus horarios son los que son, otros que te dicen que sus padres prefieren que haga las prácticas de día… Sí, sí, en serio, haberlos haylos.
Voy con una curiosidad. Como durante mucho tiempo yo trabajé sobre todo por las tardes y por las noches, hasta las 22 horas más o menos, tenía alumnos que iban en modo Crepúsculo, que no habían visto nunca la luz del sol. Los reconocías porque estaban muy blancos y si el ambiente olía a ajo se ponían nerviosos. El caso es que cuando ya tenían fijada la fecha de examen intentábamos por todos los medios que hicieran algo a la luz del día, porque si no aquello era un poema.
Luego he tenido alumnos a los que nunca les llovió y una alumna a la que le llovió prácticamente en todas las prácticas. Lo sé porque en mis notas de los alumnos apuntaba yo ese detalle dibujando una nubecita (ya sabes cuán friki soy) y la ficha de aquella chica parecía la tormenta perfecta. Digamos que estas son cosas que uno no siempre puede controlar. Pero las que se pueden controlar… ¿tanto cuesta? Preguntado de otra manera: ¿No es para eso para lo que paga el alumno?
Acabo por hoy, pero me reservo una segunda parte para la semana que viene, porque en el estudio de Goodyear sobre conductores jóvenes hay datos para dar, tomar, vender y regalar, y seguro que dentro de una semana te apetece que los comentemos. Por ahora, la cosa se queda aquí, en esta suerte de mezcolanza entre fauna en ruta y #miprimercoche que me ha salido hoy. Y lo que me queda…
En Motorpasión | Especial #miprimercoche: la autoescuela y yo, Especial #miprimercoche: la autoescuela y tú
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Usuario desactivado
Hombre Josep, mucha enseñanza te la da el día a día, cosas que quizá no te pueden enseñar en un día de prácticas, es por eso que le mejor autoescuela es un día solo en la gran selva...me acuerdo de lo que me dijo por primera vez mi profesor de autoescuela..."tu ya sabes conducir (que si, ya sabía despues de usar el pequeño pandita de mi madre por un campo y hacer pruebas entre almendros) pero yo te enseñare a circular".
Usuario desactivado
Qué gran n$gocio el de las autoescuelas!
Usuario desactivado
La primera imagen es digna de un premio, es buenísima.
Ya en serio, sobre el tema, ¿quién no catearía el práctico con su conducción de todos los días? Estoy seguro de que a mi me funden en menos de cinco minutos a menos que no vuelva a realizar conducción de autoescuela. Convéncele al examinador que uno puede tomar una rotonda sin frenar por no haber tráfico, o que no tiene sentido frenar delante de todas las señales de limitación de velocidad sino que con decelerar o adecuar la velocidad a las circunstancias es suficiente sin causar ningún riesgo añadido.
Y no me considero mal conductor en modo alguno.
En mis prácticas, como empezaban a las 7 de la mañana en primavera, me tocó conducir de noche. La auténtica práctica me vino conduciendo el primer curso entero en turno de tarde, conducía de noche por cojones. Me siento especialmente cómodo conduciendo de noche, en las mismas circunstancias hay quien se duerme o se muere de miedo. El hábito acaba llegando, pero es importante haber tenido unos conocimientos base más allá del libro y un par de ilustraciones.
Usuario desactivado
Yo al hacerlas en Asturias y tener que ir de Llanes a Oviedo para las prácticas "en ciudad" me toco de todo, desde lluvia, conducción nocturna, autovía, nacional de doble sentido...
Lo mejor era cuando me aceleraban el coche porque decían que a 100-110 por la autovía era un coñazo para ponérmelo a 120 xD
Y yo tengo 25 años (edad límite del estudio) y no me considero ahí (vale, seré del porcentaje restante), sólo hay ciertos puntos que me gustaría mejorar. Por ejemplo, considero que en un futuro haré un curso de conducción deportiva y otro sobre maniobras extremas (tipo frenada asimétrica y cosas así) que aunque los coches modernos sean muy buenos y muy seguros, mejor saber hacer las cosas de tu propia mano, por si acaso.
Lamentablemente conducir ya no es algo que haga habitualmente, sino más bien de pascuas a ramos, y, casualidades de la vida, donde más incómodo me siento conduciendo es en ciudad, por cómo conduce la fauna por ahí. En carretera abierta de doble sentido es donde más cómodo me encuentro, y creo que donde conduzco mejor (cosa de ser donde estoy más habituado), pero aún así no voy con miedo en ciudad, simplemente tengo que estar todavía más atento a lo que sucede a mi alrededor.
Usuario desactivado
Yo haria un curso de conduccion. Seguro que es mucho mas completo y rentable que volver a la autoescuela.
Usuario desactivado
Como me consta que en el fondo rara vez discreparemos, aunque no me lo puedas decir en público, hoy me permito disentir de parte de tu magnífico post. Creo que lo importante es que el alumno aprenda a conducir lo mejor posible aunque sea de día y en seco. Cuanto mejor lo haga, pero de verdad, mejor se enfrentará a nuevas situaciones, noche, lluvia, niebla, lo que sea. En esos casos será su sentido común la herramienta perfecta (ah, ¿que no tiene? ¿pues cómo pueden aprobar a alguien así?). Y ese sexto sentido, el más importante para conducir, trabaja mejor cuando los otros cinco no se tienen que centrar en la dinámica de la conducción, cuando de verdad se ha aprendido la misma y se empiezan a automatizar las maniobras, cuando nos podemos centrar en conducir bien y aprender cada día más. En situación de pánico o estrés no se puede aprender. Por eso no sirve de mucho tomar clases lloviendo o de noche si tu capacidad de aprendizaje se encuentra mermada. Así que para "aprobar el práctico" lo que hay que hacer de veras es "adquirir la práctica" y si no, no se puede conducir, así de claro.
Por cierto, espero que a los de Goodyear no les haya costado mucho el estudio, porque nos damos una vuelta un par de colegas y contando los jóvenes que van tiritando al volante ya les damos las cifras más que aproximadas. Digamos que es vox populi.
Papapete
Otra estadística que echa basura encima de los jóvenes. Después de 4 años de carnet y mas de 65.000 km puedo asegurar que los que peor conducen no son jóvenes ni mucho menos. La mala conducción abarca tanto a jóvenes, como mediana edad (los que saben más que tu porque llevan conduciendo x años)o las personas de mas de 60 años que van sin prestar atención a nada, solo con la intención de llegar al destino x al z (generalizando). Y tanto hombres como mujeres,no se quien me habrá hecho más cosas raras a lo largo de los kilómetros (casi más femenino pero prácticamente al 50%-50%).
El problema de la autoescuela es el planteamiento. Muchos van a aprobar y la autoescuela lo sabe y actúan para conseguir simplemente eso. Ahora creo que no hay que ser tan radical y que lo que conviene es conservar la cordura, reformar algunas normas anticuadas (y ver que hay ciertas indicaciones en la carretera que no son lógicas, no todos podemos ser perfectos es la realidad) y sobre todo ante la mínima duda pegarle algún repasito al manual de la autoescuela, o a su equivalencia en internet por si lo has perdido, que con lo poco que cambian las normas no se queda anticuado. Yo lo hago, no soy perfecto y hubo cosas que no me quedaron claras en la autoescuela o que no las recuerdo claramente.
BorMotor
Yo volvería a la autoescuela si fuese gratis, para hincar el diente a otro coche y probarlo, pero no caerá esa breba. xD
PD: A mí, en las prácticas, ni me llovió ni fue de noche. Aun así, la primera vez que cogí el coche yo solo, fue de noche y lloviendo a cántaros. Además, a los cuatro o cinco días, cogí el coche, la "L" y a mi mejor amigo y nos fuimos a pasar el día a Ávila. En el trayecto, aprendí que los conceptos "seguridad" y "límite de 80 para noveles" no eran muy buenos compañeros de cama, así que amplié ese límite en 40 km/h más. xD
Usuario desactivado
Entonces ahí está la explicación de que la gran mayoría de aseguradoras no quieren saber nada de los menores de 25 años... Como las aseguradoras se basan en estadísticas, en este caso parece que han tomado nota de un estudio de Goodyear.
Usuario desactivado
Por el precio que se paga en una autoescuela, lo que deberían de hacer una vez sacado el carnet es al menos, concederte unas clases de conducción segura para los imprevistos que puedan sucederte una vez que no tienes al examinador al lado con sus pedales. Por lo menos yo la primera vez que cogí un coche en carretera nacional con curvas entrelazadas no sabía como trazarlas.
Usuario desactivado
Desde luego, Josep, yo soy partidaria (especialmente si se vive en una gran ciudad) de
a) comenzar a conducir poco a poco (comenzando por las cosas más fáciles) b) seguir yendo a la autoescuela para 'agrandar' el abanico de situaciones (ir un 'ratito' por la autopista, por curvas...) c) es importante, en b) que la autoescuela y el profesor sean buenos y entiendan bien lo que quieres en b), asegurarse de que no se piensan que pides unos paseítos más 'para perder el miedo'.
Saludos!
Zarco Dono
Justamente estos días estaba pensando en pasarme por la autoescuela para preguntar si había algún curso para aprender a realizar (correctamente) maniobras de emergencia (mi asignatura pendiente, y supongo que la de casi todos). Así que mi respuesta es que sí, que volvería a la autoescuela.
Por otro lado, me parece que este estudio es bastante "partidista" al haber estudiado sólo a los jóvenes. Además, según creo entender, esto no es más que una encuesta, no una prueba de comportamiento. Si fuera así, que cojan a conductores con solera, de los que rondan los 45 años, que van a flipar.
Usuario desactivado
Es cierto que la formación debería incluir un número x obligado de conducción en diversas circunstancias. Evidentemente seco o mojado, calor o frio no podemos elegirlo, pero tal vez sí que deberíamos obligar a realizar algún número de horas de noche o de día en función de cual sea el horario habitual de cada uno. Lo que no entiendo es que no se obligue a formación en autovías (así les pasa algunos con el carril izquierdo). A leer las señales en las mismas, como afrontar incorporaciones... Me dí un susto el otro día por que mi cuñado afrontó un carril de aceleración (de los pequeños, de 50 metros) en 5ª, a 50km/h, en cuesta, con tráfico.... El resultado, un montón de pitidos y el miedo en el cuerpo.
Quiero decir que evidentemente la experiencia es la mejor autoescuela, pero que como la vida de uno y de los demás está en juego, deberíamos permitir que dicha experiencia se produjera en un entorno controlado. Con más prácticas seríamos mejores conductores? O tal vez clases de perfeccionamiento?
Usuario desactivado
Las pruebas para sacarse el carnet de conducir deberían ser muchísimo más duras para todos. Que el examen teórico fuera lo suficientemente difícil como para hacer una criba importante, y después el práctico tan duro como para echarse a llorar. Hoy en día conduce cualquiera, y cualquiera es demasiada gente.
PD: Yo siempre me hago una pregunta, por qué los que van en bici por la carretera no necesitan carnet de conducir y yo que voy con coche sí? Un biciclista llega a una rotonda y no tiene por qué saber ni lo que es, como va a circular bien?
Eskynnet
Esto es como todo dependerá de la autoescuela y su profesor normalmente tiran a por la pasta al igual que las pruebas medicas para sacártelo.
A mi por suerte me metí en un autoescuela familiar y el profesor un tio de puta madre aprendí mucho con el.
Usuario desactivado
Volver a la autoescuela no, pero algún curso de conducción si que haría. El problema es que no los hay por donde yo vivo (a 200Km a la redonda) o al menos, no me he informado bien.
¿Hay cursos de este tipo por Andalucía?
Muchas gracias.
Usuario desactivado
Yo tengo el permiso muy reciente, en marzo de este mismo año lo consegui!! xD y pienso que de momento no me hace falta volver a la autoescuela xD pero si que pienso que por ejemplo cada vez que tocase renovarlo seria conveniente un curso de reciclaje ( como estos de conseguir puntos, pero sin un precio tan desorbitado). En el examen medico que te hacen para renovarlo pues que te pasen un test de circulacion y luego hacer un practico, algo asi, pero de forma orientativa, para que sepas que vas mal, o que sigues conociendo las normas. Yo sigo con lo mismo, educar desde pequeños y seguir educando durante todo el tiempo que tengas el permiso para circular.
Y por el tema de las autoescuelas yo si fuese necesario volveria a ir pero con la condicion de que me toquen los mismos profesores, por mis horarios, hacia practicas de dia y de noche, y encima tube la "suerte" de que me vino un diluvio de 5 minutos conduciendo de noche jajaja y 2 practicas por la mañana con una niebla que no se veia nada.
Usuario desactivado
Yo me saque el de moto a la primera (A2) teniendo en cuenta que mucha materia de la que entraba era algo ya aprendido para el de coches. Igualmente ante la duda, siempre tenía el conocimiento adquirido al volante.
El de coche me lo saqué con 19 y el de moto con 25, y lo curiosos es que jamás me gustaron las motos, y tanto teórico como los 2 prácticos fueron a la primera. No el caso del coche, que fue todo a la segunda xD.
Así que basándome en mi experiencia, yo al menos he aprendido algo.
Usuario desactivado
Yo lo que veo una temeridad es dejarle el volante a una persona que tiene miedo a conducir, porque entonces es el coche el que controla a la persona y no al reves.
Yo lo que pienso es que lo primordial a parte de una buena educacion vial (que ya deberian enseñar desde el colegio) es que los conductores no les tengan miedo ni al coche ni a la carretera, pero si mucho respeto ante todo y ser conscientes de que en las manos puedes llevar un arma, que debes saber manejar muy bien para no hacer daño a nadie.
Ejemplos:
- De miedo: La tipica señora que se le cala el coche, se pone toda nerviosa y termina arrancando y pegando un aceleron sin mirar lo que hay delante.
- De falta de respeto: Los tipicos niñatos que salen de la autoescuela creyendose Fitipaldi o Alonso y yendo a to carajo sacao sin ser conscientes de lo que tienen en las manos y de que hay circunstancias ajenas a ti que en conjunto pueden costarle la vida a alguien.
Entonces sin menospreciar el trabajo de algunos profesores que seguro los hay muy buenos, si deberian de darse cuenta de estos casos y tratar de concienciar al alumno, haciendo un poco de sicologos, o incluso en los peores casos mandando al alumno a centros especializados en conduccion.
¿Que opinais vosotros?
Usuario desactivado
Buena razón tienes, ya que en la autoescuela, al menos como dicen por aquí, te enseñan a aprobar y después tienes que aprender. Yo tuve bastante suerte, ya que nos caímos majos el profe y yo, aun nos saludamos y de esto ya hace años, y la masacraba a preguntas y me metía 2 practicas juntas etc etc. Mal no se me dio lo de coger el coche por los motivos que me guardo eso si no me quiero acordar del primer día de autoescuela, con unas botas enormes... los que pesaban jeje. La cuestion es que no todos los profes son iguales, y no todos responden igual ante todos los alumnos. El interes de los jovenes (y no tan jóvenes) esta en entredicho, ese es el problema, y que la sociedad te dice que esto es SOLO un tramite. pos toma tramite pa ti pa siempre...