En una reunión de los responsables de tráfico de la Unión Europea, el subsecretario de Interior Justo Zambrana ha dado un dato revelador. Según los últimos datos de 2009, y a 30 días del accidente (vías urbanas e interurbanas) España ha superado el objetivo de reducción de un 50% de la siniestralidad.
En el año 2001 se contabilizaron 5.517 muertos por accidentes de tráfico y en 2009 fueron unas 2.600 personas. Eso supone una reducción del 53%, conseguida un año antes de lo exigido por la Unión Europea. Es como pasar de los últimos a los primeros (en algo teníamos que llegar).
Dicho responsable ha hablado de “cambio cultural” en la sociedad española, que recalca que han cambiado los hábitos sobre velocidad, alcohol, uso de cinturón, sistemas de retención infantil y el casco. Es decir, que no se han colgado la medalla y hablan de un éxito de la sociedad española en su conjunto.

En la reunión que están teniendo estos responsables europeos ahora tienen que definir el porcentaje de reducción que se quiere alcanzar para los próximos años y seguir avanzando en esta materia. En España, la carretera ha dejado de ser la primera causa de muerte no natural, poniendo por delante los suicidios.
De momento se sigue confirmando la tendencia bajista de la sangría en el asfalto, pues los datos provisionales de este año siguen mejorando los del año anterior, continuando la bajada. Habrá un momento en el que se ralentizará, pero nadie sabe cuándo, o llegaríamos a la siniestralidad cero (algo utópico).
Aunque hay que agradecer mucho los avances en seguridad activa y pasiva de los coches, así como la mejora de las infraestructuras. Sin embargo, el cambio de actitud de los conductores, bien por autoconvicción o por jarabe de palo, están dando un excelente resultado. Pero no nos durmamos en los laureles y sigamos trabajando TODOS.
Fuente | DGT
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Usuario desactivado
yo creo que mas que la concienciación de la sociedad, ha sido la crisis. los litros de Gasolina y diesel duelen mas, mejor mas lento para gastar menos. y multas de alcoholemia y velocidad mas fuertes. En España todo es a golpe de cartera.. no hay otra.
pd: a pesar de lo que se diga, a menos velocidad menos accidentes.
Usuario desactivado
Leyendo los comentarios a cualquier noticia se publique en los diarios españoles —ya sea en El País, El Mundo, El Economista, Expansión o en cualquier blog—, cuesta creerse que cuando ésta es negativa para España parecen todos alegrarse (si es que llevo tiempo diciéndolo que somos un país de pandereta) mientras que cuando es positiva pues le sienta a la mayoría como un tiro (¡mentira, no puede ser! Estos datos están manipulados, esto no se lo cree ni dios).
Pensádoslo y sacad vuestras conclusiones.
Usuario desactivado
No debería hacer falta explicitar que si un médico te dice que con tu edad y peso no deberías superar determinado umbral de pulsaciones al hacer ejercicio físico eso signifique que vayas a estirar la pata en ese instante. Sólo significa que está comprobado que para los varones de tal grupo de edad supone un riesgo añadido estar forzando el sistema cardiovascular por encima de ese umbral. Lo mismo tú haces lo que te da la gana y no te pasa nada. Por eso mismo el que no te haya pasado nada hasta ahora no demuestra nada, y el hecho de que yo procure no pasar jamás de 130 de marcador, pues tampoco, eso per se no va a salvarnos a ninguno de los dos en un apuro serio. Es de sentido común que los 120 Km/h (133 km/h teniendo en cuenta el margen) no son una cifra mágica a partir de la cual se produzcan accidentes por si sólos. Sólo es una cifra alrededor de la cual existe en consenso que el conjunto de los conductores pueden circular con un compromiso razonable entre seguridad y rapidez. No sólo tú y tu coche con tres carriles despejados en un día soleado de verano con música agradable en la radio, también algún conocido que tendrás que es especialmente torpe, el abuelo que lleva lustrando su viejo coche desde hace treinta años, el trabajador estresado, la enfermera que sale de su turno de noche, el desempleado deprimido que regresa de una entrevista de trabajo, los padres que acaban de salir del hospital con el recién nacido, el quinqui del barrio, el discapacitado que conduce con un sólo brazo...
Usuario desactivado
Chiste fácil: a ver cómo progresan las cifras cuando quiten el plan 2000E (o como las ventas de vehículos matriculables peguen otro bajón considerable).
Hablando de velocidades, recomiendo la lectura de la sexta entrega del viaje de Pau (Moto22) por el Oeste norteamericano a bordo de una Harley-Davidson. Aquí pensando que en Norteamérica a poco que pases de 105 km/h (límite de 65 millas a la hora) vas esposado para comisaría como poco... y se vió con la Harley en una highway con el resto del tráfico que iba a velocidades de entre 130 y algo y 150 km/h. Una curiosidad.
Usuario desactivado
Javier muy buen articulo, de acuerdo en todo y en todas tus defensas. ALEXUNY lo que comentas del viaje por el oeste norteamericano, te diré que yo personalmente he viajado bastante por la costa este y he comprobado que se cumplen mejor los limites de velocidad en ese País que aquí en Madrid en la M40, es mas si tan recaudador fuese trafico, con vigilar detenidamente esta vía, ya no necesitarían recaudar en el resto de España, te invito a conducir en la M40 cuando no hay atasco y pon tu coche a los 100 Km/h que es el limite y veras que todo el mundo, repito todo el mundo te pasa, sean coches, camiones, en fin cualquier cosa con ruedas que circule en ese momento. Javier te tengo una pregunta, las motos tienen diferentes limites de velocidad??, otra cosa Javier la foto con los aerogeneradores muestra la gran contaminación Visual y territorial que causan, todo lo que hacemos contamina en alguna forma, quitamos los anuncios de las carreteras españolas y ahora ponemos estos monstruos en su lugar, esto es progreso??
Usuario desactivado
Por coacción, por afán recaudatorio, por los puntos, la crisis, concienciación social... Por lo que sea... Un accidente mortal sesga la vida de la víctima y la de su familia, es algo muy triste y facil de evitar. A los que justifican ir a 170 km/h por autovias, tomar unas copas, los "piques"... Porque no pasa nada... hasta que pasa.
A mi amigo F.C.M. mañana hace 4 años que no está aquí por culpa de un niñato que jugó a ser piloto con el carnet retirado.
Usuario desactivado
A ver si de una vez por todas se plantean el tema de educación vial a largo plazo y dentro de una generación tenemos conductores mucho mejores.
Usuario desactivado
Me parece una muy buena noticia, ya sea por miedo o por combio de habito no deja de ser una buena noticia, pero esta claro q penalizar el bolsillo por exceder la velocidad permitida ha ayudado mucho a ese descenso.
Y creo q esto va a ir a menos, por q con la nueva ley q esta a punto de aprobarse, q consiste en embargarte el coche si excedes los limites de velocidad (en carretera si esta limitada a 50km/h y vas a 110, y en autovia si el limite es 120km/h y vas a 200) los conductores se lo pensaran muchas mas veces antes de pisar el acelerador.
Usuario desactivado
Las muertes y los accidentes bajan considerablemente, el precio de los seguros sigue por las nubes! jeje
Usuario desactivado
Dos cositas: que muera menos gente, teniendo cada vez más parque móvil, es motivo de alegría, sea lo que sea lo que lo haya provocado. La DGT, tendrá su cuota también, pero según mi opinión no es muy grande, yo creo que la gente corre menos por miedo a multas, y por consumir menos combustible, en ese orden.
Segunda cosa: a los que dicen que el límite de velocidad es anacrónico. Si las autovías españolas fuesen igual que las alemanas, donde cuando están sin limitar, tienen un vallado continuo que dificulta la entrada de animales, pues sí, los límites serían anacrónicos, siendo como son las autovías españolas, parecen anacrónicos. Para muestra un botón: un amigo de mi hermano embistió hace unos años el coche contra un jabalí (adultos son entre 75 y 85Kg, pero bien "concentrados"). Resumen: una hostia de pánico, y el coche siniestro total. Nunca, repito nunca sabes lo que te puedes encontrar en la carretera. En Alemania alguna vez he ido a 250Km/h, y os aseguro que la carretera, a partir de 180, sufre un efecto estrechamiento importante, las cosas pasan bastante deprisa y hay que estar muy muy atento.
Kaland83
En mi humilde opinion, creo que nos estamos volviendo mas conscientes de lo que sucedía hace unos años, no nos tocaba a todos, pero la gran mayoria tiene un familiar o amigo de familiar que se ha dejado la vida en la carretera, y creo que entre eso, la caña k nos han metido en publicidad un tanto explicita, la dureza de las sanciones (hace unos años el k iba a 200 km/h le ponian una multa y punto, y hoy en dia es considerado un delito por poner en peligro a los demas usuarios)
También creo que no es gusto de nadie que tengamos que hacer un viaje largo y alguna vez vemos un accidente brutal por el camino, son cosas que nos hacen pensar, y tener la suerte de no haber estado involucrados. Espero que la cosa mejore mas todavia y se cuenten menos victimas de carretera
Usuario desactivado
Se ha conseguido esto debido a la mejora de las carreteras, a una mayor concienciación social y creo que la crisis también ha ayudado (debido a que se realizan un menor numero de desplazamientos ociosos).
McGrego
A base de multas y con la crisis q hace que pagar sea mas costoso y el miedo a perder los puntos del carnet han conseguido reducir el indice. La seguridad de los coches de ahora tb influyen ahora solo falta que lo recaudado se note en las mejoras de las carreteras y reduciran aun mas.
Papapete
Amigo Javier,en tiempos de crisis una multa supone un quebradero mas de cabeza.Eso sumado al temor por la pérdida de puntos hace que la gente vaya con mas cuidado.Respecto al uso del cinturo y retenciones infantiles creo que se esta consiguiendo en efecto una mayor implicacion.Tambien creo que en algunos casos la velocidad no ha bajado,sino que estamos mas informados de donde nos pueden "cazar".
Usuario desactivado
si hay menos muertos en la carreteras española es porke yo kreo ke un coche de ahora si t das un golpe te keda el morro echo polbo i el mismo coche ase 20 años t matas en nada i menos no es lo mismo un renault gordini ke un seat exeo por ejmplo por cierto si algien tiene algo del opel kadett e ke me lo pase xD
Usuario desactivado
También tengamos en cuenta, que cada vez los coches son mas y mas seguros, no es por desprestigiar el trabajo desde DGT, pero no creo que la gente se haya concienciado mucho más en alcohol y velocidad, solo le tienen miedo a la sanción y a la perdida de puntos.