España logra su objetivo de reducción de víctimas en carretera antes de lo exigido

España logra su objetivo de reducción de víctimas en carretera antes de lo exigido
58 comentarios
HOY SE HABLA DE

En una reunión de los responsables de tráfico de la Unión Europea, el subsecretario de Interior Justo Zambrana ha dado un dato revelador. Según los últimos datos de 2009, y a 30 días del accidente (vías urbanas e interurbanas) España ha superado el objetivo de reducción de un 50% de la siniestralidad.

En el año 2001 se contabilizaron 5.517 muertos por accidentes de tráfico y en 2009 fueron unas 2.600 personas. Eso supone una reducción del 53%, conseguida un año antes de lo exigido por la Unión Europea. Es como pasar de los últimos a los primeros (en algo teníamos que llegar).

Dicho responsable ha hablado de “cambio cultural” en la sociedad española, que recalca que han cambiado los hábitos sobre velocidad, alcohol, uso de cinturón, sistemas de retención infantil y el casco. Es decir, que no se han colgado la medalla y hablan de un éxito de la sociedad española en su conjunto.

Autopista A-3

En la reunión que están teniendo estos responsables europeos ahora tienen que definir el porcentaje de reducción que se quiere alcanzar para los próximos años y seguir avanzando en esta materia. En España, la carretera ha dejado de ser la primera causa de muerte no natural, poniendo por delante los suicidios.

De momento se sigue confirmando la tendencia bajista de la sangría en el asfalto, pues los datos provisionales de este año siguen mejorando los del año anterior, continuando la bajada. Habrá un momento en el que se ralentizará, pero nadie sabe cuándo, o llegaríamos a la siniestralidad cero (algo utópico).

Aunque hay que agradecer mucho los avances en seguridad activa y pasiva de los coches, así como la mejora de las infraestructuras. Sin embargo, el cambio de actitud de los conductores, bien por autoconvicción o por jarabe de palo, están dando un excelente resultado. Pero no nos durmamos en los laureles y sigamos trabajando TODOS.

Fuente | DGT

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      yo creo que mas que la concienciación de la sociedad, ha sido la crisis. los litros de Gasolina y diesel duelen mas, mejor mas lento para gastar menos. y multas de alcoholemia y velocidad mas fuertes. En España todo es a golpe de cartera.. no hay otra.

      pd: a pesar de lo que se diga, a menos velocidad menos accidentes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de txua Respondiendo a txua
      interesante

      El descenso de la siniestralidad creo que empezo años antes de que se conociera la crisis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertog Respondiendo a Alter

      Y yo añadiría que en plena burbuja económica y con la cultura del crédito desenfrenado. La crisis ha ayudad como un factor más, pero en segundo plano.

    • Comentario moderado
    • interesante

      Leyendo los comentarios a cualquier noticia se publique en los diarios españoles —ya sea en El País, El Mundo, El Economista, Expansión o en cualquier blog—, cuesta creerse que cuando ésta es negativa para España parecen todos alegrarse (si es que llevo tiempo diciéndolo que somos un país de pandereta) mientras que cuando es positiva pues le sienta a la mayoría como un tiro (¡mentira, no puede ser! Estos datos están manipulados, esto no se lo cree ni dios).

      Pensádoslo y sacad vuestras conclusiones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de murcielago Respondiendo a murcielago924

      pues si, así nos va...

    • interesante

      No debería hacer falta explicitar que si un médico te dice que con tu edad y peso no deberías superar determinado umbral de pulsaciones al hacer ejercicio físico eso signifique que vayas a estirar la pata en ese instante. Sólo significa que está comprobado que para los varones de tal grupo de edad supone un riesgo añadido estar forzando el sistema cardiovascular por encima de ese umbral. Lo mismo tú haces lo que te da la gana y no te pasa nada. Por eso mismo el que no te haya pasado nada hasta ahora no demuestra nada, y el hecho de que yo procure no pasar jamás de 130 de marcador, pues tampoco, eso per se no va a salvarnos a ninguno de los dos en un apuro serio. Es de sentido común que los 120 Km/h (133 km/h teniendo en cuenta el margen) no son una cifra mágica a partir de la cual se produzcan accidentes por si sólos. Sólo es una cifra alrededor de la cual existe en consenso que el conjunto de los conductores pueden circular con un compromiso razonable entre seguridad y rapidez. No sólo tú y tu coche con tres carriles despejados en un día soleado de verano con música agradable en la radio, también algún conocido que tendrás que es especialmente torpe, el abuelo que lleva lustrando su viejo coche desde hace treinta años, el trabajador estresado, la enfermera que sale de su turno de noche, el desempleado deprimido que regresa de una entrevista de trabajo, los padres que acaban de salir del hospital con el recién nacido, el quinqui del barrio, el discapacitado que conduce con un sólo brazo...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Alfonso, seguro que si investigamos, lo encontramos, y más de una vez, en más de un país y firmado por más de un científico. No es serio que a la hora de ponete una multa o no, evaluen si estás en buen estado anímico, si eres buen conductor (¿cómo regulamos eso?), si tu coche está en buen estado... eso es imposible de verificar individualmente.

      La solución sería el carnet por niveles, pero eso de momento no existe. Te daré un dato que quizás desconozcas, y es que en Alemania en los tramos de velocidad libre existe la recomendación de ir a 130 km/h de tope. Por encima, las aseguradoras suelen considerar que el riesgo ha sido voluntariamente excesivo, y se suelen lavar las manos, aunque legalmente te lo permitan.

      Como dice el comentarista de más arriba, es un compromiso entre rapidez, seguridad, eficiencia, etc. Y con los conductores que tenemos en España, casi mejor que siga así. En Reino Unido tienen 112 km/h de límite desde los años 60, y por entonces no había problemas de suministro de petróleo. En EEUU algunos estados han tenido 130 de tope, hoy todos o casi todos están a 112 km/h también. Por algo será, aparte de para "recaudar". Si no corres, nadie recauda.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Chiste fácil: a ver cómo progresan las cifras cuando quiten el plan 2000E (o como las ventas de vehículos matriculables peguen otro bajón considerable).

      Hablando de velocidades, recomiendo la lectura de la sexta entrega del viaje de Pau (Moto22) por el Oeste norteamericano a bordo de una Harley-Davidson. Aquí pensando que en Norteamérica a poco que pases de 105 km/h (límite de 65 millas a la hora) vas esposado para comisaría como poco... y se vió con la Harley en una highway con el resto del tráfico que iba a velocidades de entre 130 y algo y 150 km/h. Una curiosidad.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de daijiro Respondiendo a daijiro

      Eso no es verdad. Un muerto en accidente de tráfico, vaya a trabajar o no, es un muerto en accidente de tráfico. Luego se distinguen los muertos a 24 horas y a 30 días, hay que leer la letra pequeña de los números. Las cifras de este artículo son a 30 días. Si mueres a las 25 horas, pasas a la estadística de los 30 días, hay que distinguir entre la gente que sobrevive al accidente y la que no, porque no es lo mismo.

      No hay manipulación estadística, hasta en los propios desguaces se han dado cuenta, pásate por uno y apenas vas a ver golpes gordos.

      La DGT no es como los Men in Black, no van ocultando los muertos y sus coches siniestrados para que pensemos que han dejado de existir. El día que se pueda demostrar con un estudio objetivo y PRUEBAS que ha habido tal manipulación, no deja de ser un miserable FUD. Me ha llamado la atención el detalle de los 300 km/h para los políticos. Ningún coche oficial de los que hay en España supera 250 km/h, y los coches de escolta también han de poder seguirlos...

      Es realmente triste que una tarea tan difícil como reducir la siniestralidad esté tan mal reconocida, denostada y ninguneada por quienes no quieren pasar por el aro. Es más, me parece hasta despreciable.

      Sobre las Autobahn, el estado de su firme no es mejor que el de una carretera española, ¿de qué mantenimiento hablas? La llamada de emergencia se va a implantar en España a la misma velocidad, es un requisito europeo, demuestras estar de un informado... Podríamos tener mejor asistencia médica, claro que sí, y también mejores conductores, pero es mejor delegarlo todo en papá Estado y que cuide de nosotros.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi
      brillante

      Te aclaro el tema detectores.

      Solo será legal tener un dispositivo que, en base a una información previamente guardada, te alerte de la ubicación de un radar fijo o la posible ubicación de un radar móvil.

      Los detectores de radar, o los inhibidores, se castigarán con multas bestiales, creo que eran 6.000 euros, entre otras cosas. Está claro que la gente se "conciencia" antes con mano dura que por las buenas, pero si el resultado es el mismo, pues magnífico.

      Dices que lo de la DGT es un montaje para ganar pasta. Si admites que te saltas algunas normas a la torera, si te toca pagar una multa no es recaudación, es infracción. Suenan parecido, pero son cosas muy distintas.

      Cuando ibas en un Ibiza del 91 a esa velocidad, no eras consciente del riesgo que suponía para tu integridad física un imprevisto (que es lo que tienen, son... imprevistos). Igual ahora tampoco, pero al menos vas más despacito. Lo ideal es que tú sepas, en base a las limitaciones del vehículo, de la vía, y de ti mismo como conductor, cuál es la velocidad segura. Pero si careces de esa información, pues te basta con saber que 150 son 200 euros de multa y 2 puntos. Sin sanción, hasta 150 km/h por encima de 134 km/h.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi
      interesante

      Alfonso, no pasa nada hasta que pasa. ¿Por qué siempre ponéis el mismo ejemplo de los 3 carriles y autopista vacía? Todos sabemos que eso no se respeta siempre, y que con lluvia, tráfico denso, frecuentes cambios de rasante con riesgo de encontrarse atascos también se considera "3 carriles y vacío". Dejemos la demagogia aparcada, por favor.

      A ver cómo resuelves un imprevisto con un Ibiza del 91, que tiene carrocería de lata de conservas, casi seguro sin ABS, ningún control de estabilidad, ruedas de bicicleta, etc. El Ibiza 2006 está mucho mejor, pero es mejor tener márgenes.

      Sï, viajo mucho, lo que más hago, son viajes largos, y me los hago, como mucho, a 133 km/h de GPS, pero fundamentalmente a 120-125 reales, y con coches de alta gama también. No me merece la pena ir más rápido.

      De los 150-151 no estoy seguro al 100%, pero creo que la cosa quedó como estaba y con los márgenes actuales.

      La norma, anticuada o no, es la que hay, y en la mayoría de los países europeos, es igual o muy parecida. Lo de Alemania es un caso a estudiar aisladamente, pero no es extrapolable por ahí sin más.

      Los gobernantes tampoco deberían ir a esos velocidades LOS PRIMEROS, y dar ejemplo, pero no lo dan, eso no es excusa para que nosotros también nos comportemos como ellos (robando, mintiendo, manipulando y tomando a los votantes por subnormales).

      Tema detectores e inhibidores, si te lees el texto de la norma tal cual, y no en un periódico, verás que también te crujirán por utilizarlos. Casi toda la prensa ni se la leyó, yo sí, y lo ponía bastante claro.

      En cuanto a ¿por qué no vamos a 80? Porque hay que buscar una relación entre velocidad alta, seguridad, movilidad y eficiencia energética, y 120 es una velocidad que tiene un compromiso excelente en todas las variables, considerando cómo son los coches. En las cercanías de 150 cualquier coche ha desplomado su eficiencia. Los crash-test se hacen a 64 km/h, a modo de recordatorio, nunca subestimos la seguridad de un coche.

      Llevo años documentándome sobre seguridad vial, más o menos 9 años, y con todo lo que he visto y aprendido, tengo razones de sobra para no correr, aunque me sepa las mismas triquiñuelas que tú para hacerlo y donde sepa que nada ni nadie me va a poner una multa. Esa es la principal diferencia entre nosotros.

      Pero como decirle tantas cosas a la gente cuesta mucho tiempo y dinero, se ataja la cosa antes poniendo multas, cuando lo ideal sería formar. Espero que nunca tengas problemas con un utilitario de 4 estrellas EuroNCAP con un imprevisto a 170 km/h. Cuando sufres un accidente no te mandan un SMS para avisarte, simplemente pasa, y el resultado depende de cómo te pille en ese momento. Así que, como mínimo, ándate con mucho cuidado. El dinero es solo metal y papel, eso es lo de menos. Los puntos se recuperan. Coche te puedes comprar otro. Tú no eres reemplazable.

    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi
      interesante

      Por partes:

      1) No tienes una sexta más larga para que el coche tenga mejores recuperaciones, hoy día varios diesel tienen ese desarrollo a 2.000 RPM, pero obviamente no responden igual, se ha hecho por ecología.

      2) El problema de que un conductor suba su velocidad por encima de los límites es este: en España la gente no tiene ni puta idea de conducir deprisa de forma segura. Ni por distancias de seguridad, ni por el mantenimiento del vehículo, ni por el respeto a los que van más despacio (y que no tienen por qué abrirte paso al mismo ritmo) y un largo etcétera. He conducido más de 200.000 km y lo tengo clarísimo, en España no se sabe correr bien. Una vez que pisas Alemania, entiendes la diferencia. Allí hay tramos en los que puedes ir a 180 "tan tranquilo" y hacer lo mismo aquí es correr un riesgo, que lo veas o no ya es algo muy personal.

      3) Lo de ir a 170 con un Ibiza es seguro mientras no pase nada. Si pisas una mancha de aceite, se cruza un conejo, un golpe de viento imprevisto o un percance con un avión que vuela bajo, más rápido que tú, en un coche que está obsoleto ya en seguridad activa y pasiva, me parece poco inteligente (a tenor de lo que he aprendido sobre el tema, que no es poco). Cito un ejemplo claro: http://www.motorpasion.com/videos/hay-gente-con-mucha-suerte-parte-15-las-manchas-de-aceite

      Si ocurre qué, ¿dejarás un bonito cadáver? Sabes que a una velocidad inferior tendrías mucho más margen de reacción, y aquí muy pocos saben (no me incluyo) controlar el coche en una situación semejante a alta velocidad.

      4) Me parece muy bien que respetes los límites en vías de menor velocidad. En cuanto a los 120 en seco o en lluvia, te recuerdo que el libro de la autoescuela distingue entre velocidad máxima, velocidad adecuada... 120 con lluvia es una velocidad legal, pero no adecuada, está en tus manos ajustar esa velocidad a la baja (no al alza). ¿Pides que te obliguen a ir más despacio por tu seguridad cuando llueve? Si no sabes juzgar eso... vamos mal.

      5) El hecho de que exista la "recaudación" hace que la gente se replantee mucho el correr. El viaje por la A-3, muy típico para cualquier conductor porque está la playa, cuando me saqué el carnet en 2004 daba miedo ir por ahí, eso parecía un circuito. Ahora da gusto ir por ahí, ya solo veo a la gente correr descaradamente de noche, pero menos mal que hay poco tráfico. Eso sí, lo que no cubran las luces de cruce, unos pocos metros, directamente no lo ves llegar. Por lo tanto, multar a los que creen que la carretera tiene SUS normas tiene una función disuasoria útil para armonizar las velocidades medias, y eso ahora está mucho mejor.

      La seguridad es mantener los riesgos bajo un umbral muy controlado, el riesgo cero es quedarse en casa y no tocar el coche. Todo lo que exceda un nivel de riesgo aceptable ya no es seguridad, pero millones de conductores, al igual que tú, no saben percibir la fina línea que separa la seguridad del comienzo de la inseguridad. No te culpo por ello, pero si te hubiesen formado adecuadamente, verías las cosas de una forma muy diferente.

      En otra ocasión he defendido un carnet por niveles, en el que los sujetos que demuestren tener unos conocimientos y destreza adecuados, se les permita ir más deprisa, pero no creo en el "café para todos" y dejar en manos de gente inexperta y analfabeta en seguridad vial (no te des por aludido) lo que es una velocidad segura si no saben ni controlar un sobreviraje.

    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Hay una cosa que deberíais tener en cuenta, y es que la mayor parte de accidentes mortales no se producen en autopistas ni autovías, sino en carreteras secundarias, así que la implantación de radares en las vías de doble carril no ha ayudado a reducir el número de víctimas.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Javier muy buen articulo, de acuerdo en todo y en todas tus defensas. ALEXUNY lo que comentas del viaje por el oeste norteamericano, te diré que yo personalmente he viajado bastante por la costa este y he comprobado que se cumplen mejor los limites de velocidad en ese País que aquí en Madrid en la M40, es mas si tan recaudador fuese trafico, con vigilar detenidamente esta vía, ya no necesitarían recaudar en el resto de España, te invito a conducir en la M40 cuando no hay atasco y pon tu coche a los 100 Km/h que es el limite y veras que todo el mundo, repito todo el mundo te pasa, sean coches, camiones, en fin cualquier cosa con ruedas que circule en ese momento. Javier te tengo una pregunta, las motos tienen diferentes limites de velocidad??, otra cosa Javier la foto con los aerogeneradores muestra la gran contaminación Visual y territorial que causan, todo lo que hacemos contamina en alguna forma, quitamos los anuncios de las carreteras españolas y ahora ponemos estos monstruos en su lugar, esto es progreso??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vette68 Respondiendo a vette68

      Esos aerogeneradores están en el centro de Castilla La Mancha, en medio de la nada, sin bosques, sin apenas población... a mi me gusta verlos cuando voy de viaje, y su utilidad está fuera de toda duda. Tienen su impacto medioambiental, pero para esto están los ingenieros de forestales.

    • Avatar de vette68 Respondiendo a vette68

      De acuerdo contigo, pero lo de los aerogeneradores, pues mira, SI es progreso, pero toda acción del ser humano tiene un impacto, cuando hicieron los molinos en la mancha en su día también provocaban impacto visual, el termino "contaminación visual" no me parece el mas adecuado.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Eso es pura demagogia, una irresponsabilidad al dar pábulo a la coartada del consumidor de drogas de que le empuja a ello "la sociedad", además de falta de respeto hacia quienes desde muchos ámbitos luchan contra todo tipo de adicciones.

      Volviendo al tráfico, la razón por la que existe un límite y éste es 120 km/h es muy sencilla, porque especialistas en seguridad vial fijaron esa cifra que, con escaso margen, goza de consenso en la mayor parte de países occidentales, y porque sucesivos parlamentos, con todos los colores políticos, la han ido ratificando. Naturalmente es una norma que ha de guardar un compromiso entre diversos factores y que ha de ser de obligado cumplimiento para todos, tengas un utilitario o un coche de alta gama. Esto es así porque estoy completamente seguro que un piloto de la patrulla águila podría coger una avioneta y hacer acrobacias entre las torres Kio sin riesgos, sino fuera porque ha de cumplir las mismas leyes de seguridad aérea que impiden que lo haga cualquier iluminado se le pase por la cabeza, es lo que tienen las normas comunes de una sociedad.

      Naturalmente tienes la libertad de opinar que el límite de 120 es demasiado bajo, y el supuesto piloto águila que me he inventado la de opinar que puede recorrese sin riesgo boca abajo la castellana rozando la copa de los árboles cualquier lunes por la mañana. Pero entre la libertad de opinar sobre la normas y el pasar a los hechos y jactarse de incumplirlas sólo por que que no están hechas para ti y tu vehículo hay una diferencia injustificable. Además hablas de la norma como si exclusivamente lesionase una supuesta libertad tuya, sin darte cuenta de que también intentan protegerte al impedir que alguien que no tenga la pericia, capacidad o vehículo que tu dices tener, cause un accidente mortal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 15970 Respondiendo a buscape

      Alfonso, imagina por un momento lo que dices. A 121 km/h 6.000 euros y a 140 cárcel. Eso no me lo imagino ni en la Alemania nazi, ni con Pinochet, ni con Stalin, eso sería opresión pura y dura. Tiene que haber una escala progresiva de sanción y no de blanco a negro por unos centímetros por minuto de diferencia.

      Lo más rentable para los gobiernos no es poner límites para recaudar, porque con las multas te podrán pillar o no, pero si conduces habitualmente a alta velocidad "porque te dejan" te van a sacar mucho más en impuestos de hidrocarburos. Así que esa excusa no es válida.

      Si se instaurase una Ley tan restrictiva, seguro que habría 30 días de calabozo por no respetar la distancia de seguridad o inyección letal por conducir con dos cervezas. Si eso fuese así, vendía el coche y no volvía a conducir, porque eso sería opresión salvaje.

      Pero de ahí a la otra punta, que es decir, dejar a la gente ir a la velocidad que le dé la gana sin control, hay un abismo. ¿Prefieres que te paren siempre que pases de 130 km/h? Creo que la guardia civil tiene cosas más importantes que hacer. Por ir a más de 150 sí te juegas que te paren, lo he visto más de una vez. El que me pasó 5 minutos antes me lo encontré en la cuneta con un camuflado detrás, paraditos los dos.

    • Avatar de 15970 Respondiendo a buscape

      Alfonso, es que estás pidiendo leyes especiales para ti, porque te consideras capacitado para conducir deprisa de forma segura. Entiende que levantar la mano a todo el mundo es una manifiesta temeridad, porque si la gente no conduce bien en los límites de velocidad, subiéndolos agravamos el problema.

      Los radares te pillan cuando concurren 2 circunstancias, 1) vas deprisa y 2) vas distraído. Los de los pórticos y señalizados, ¡como para no verlos! En cuanto a los móviles, esto ya es más difícil, pero cuando uno va concentrado los puede oler. No hablo de usar aparatos detectores, que son ilegales.

      ¿Por qué es recaudación si te pillan DEPRISA y DISTRAIDO? Lo segundo mata más que lo primero. Al que le pillan, se merece la multa, así que veo muy dudoso eso de la recaudación. Hay veces que te pueden pillar muy fácilmente, sí, pero siempre es a cuento de que te has saltado una limitación que previamente se había señalizado, que vistes y pasaste de ella o que no vistes. Nunca me han puesto una multa por velocidad, pero no descarto que me pongan alguna.

      En cuanto a lo de cárcel para pasar de 140 km/h, es algo desproporcionado. ¿Por qué se me tiene que equiparar con un asesino por algo así? Es más justa la escala de sanción progresiva que existe hoy. Eliminar los márgenes es un puto abuso, eso lo critiqué en su día cuando pretendían poner multas por 121 km/h.

      De todas formas Alfonso, nos hemos acostumbrado a los radares de punto kilométrico, pero con los de tramo, ahí no se libra ni Dios de la multa a nada que te pases. Y son mucho más baratos de instalar que los radares convencionales. Habrá que pasar por el aro, o aumentar los ingresos de Hacienda a golpe de multas. El conductor español valora, ante todo, el dinero, así nos va. Es nuestro punto débil, lo saben, y saben que funciona.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Por coacción, por afán recaudatorio, por los puntos, la crisis, concienciación social... Por lo que sea... Un accidente mortal sesga la vida de la víctima y la de su familia, es algo muy triste y facil de evitar. A los que justifican ir a 170 km/h por autovias, tomar unas copas, los "piques"... Porque no pasa nada... hasta que pasa.

      A mi amigo F.C.M. mañana hace 4 años que no está aquí por culpa de un niñato que jugó a ser piloto con el carnet retirado.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi
      interesante

      Alfonso, tú mismo lo dices, "te sientes más seguro" mientras no pasa nada. Pero a 220 en cualquier coche, en caso de salida de vía, te matas, mientras que en un Picanto a 110 aún tienes posibilidades. Cuánto daño ha hecho el marketing en temas de seguridad en determinados segmentos...

      De hecho, existen unos límites que el cuerpo humano no puede tolerar, aunque el coche se convierta en un colchón de espuma como en Demolition Man. Los órganos internos del cuerpo, al chocar contra los huesos, se pueden deshacer en una deceleración muy fuerte, y ahí no te salvas tengas el coche que tengas, y será así en el futuro porque estamos hechos así y es un límite biológico.

      Un Serie 7 es más seguro que un Picanto a igualdad de velocidad, pero doblándola CLARAMENTE NO.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi
      interesante

      Es muy sencillo... Da igual el coche que lleves que si a 220 km/h te la pegas no la cuentas, imagina que se te cruza un animal de gran tamaño o simplemente por el peligro que supone adelantar a un triste kia picanto que circula a 110 km/h con un A8 que le dobla la velocidad, todo ello sin contar que circular a más de 180 supone un delito.

      Sera porque yo en autovias circulo a 110 km/h independientemente del coche que lleve y en ocasiones parece que estorbo a conductores prepotentes para los que su ego es mucho más importante que mi seguridad, esos "buenos conductores" que solo corren en vias rectas y en cuanto lo sacas de ahí van como domingueros a la sierra. Por ahora puedo decir que no me ha ido mal, así que seguiré a 100-120.

      Mano dura para los kamikazes del volante, por desgracia es la única forma que tenemos de asimilar las cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      +1 totalmente de acuerdo contigo Crisi, yo también soy de los que cumplo las normas y me ha ido muy bien hasta ahora, y muy bien también a la gente que ha viajado conmigo (porque lo primero es que van tranquilos y seguros), conducir bien no es saber pisar el acelerador, eso es lo mas fácil que hay, por eso como tu dices hay mucha gente que en autopista van a saco y en cuanto les sacas a carretera de montaña no saben ni lo que hacer y sobre todo se meten en el carril contrario al tomar las curvas (paso el puerto de Navacerrada 8 veces al mes, se de lo que hablo), pero conducir bien no solo es saber llevar el coche, es tambien saber circular de manera que no pongas en peligro nada ni a nadie, y eso se consigue llendo por debajo de los limites que creamos posibles, no a 150. 

      Mano dura al que no cumpla las normas, ya que estas están puestas para mejorar la convivencia de la sociedad en conjunto, los que piensan que se puede ir a 150km/h sin problemas por autopista porque según su criterio subjetivo van seguros lo primero que son es egoístas al 100%, las normas se ponen para el conjunto (no puede haber una norma para cada caso concreto), es muy simple, que te gusta corre pues al circuito, pero no donde hay mucha mas gente circulando que no tiene culpa de tu bajo nivel de educación social. esta en juego la vida, creo que mucho mas importante que llegar 10 minutos antes, o darse el gustazo de correr o poder fardar con los amigos de "yo me he hecho Madrid-Valencia en 2 horas", para mi ese tipo de comentarios salen de mentes de garrulos. 

      Haciéndolo todo bien aun tienes posibilidades de tener un accidente porque en carretera hay infinitud de factores que escapan a nuestro control como para encima poner de tu parte en aumentar esa posibilidad con los factores que están en tu mano.

    • Avatar de Respondiendo a

      #38 Alfonso no voy a 110 de forma constante, normalmente circulo a 100, a veces a 120 y puntualmente a 130 no más. Ir a 65 por autovía a pesar de ser legal es peligroso si conduces un utilitario. Te explico mis motivos:

      1º tengo un 206 de 2005 y no es para ir a 170, el ibiza tuyo es similar, así que ir a 170 en un utilitario es como centrifugarse dentro de una lavadora. 2º Implica un importante ahorro de combustible. Mi coche es de gasolina 1.6 con 110 cv, hago muchos kms y cuando circulo a 100 me consume menos que un diesel. Tambien ahorro en multas, no estoy dispuesta a tirar el dinero. 3º Al final llego antes (comprobado), voy a velocidad constante y me salto los atascos de un plumazo. 4º Y lo más importante, el conducir así cada día me ha hecho conducir así por norma, independientemente del coche que lleve y a donde vaya.

      Conclusión: al final no ahorras nada, ni tiempo ni dinero, y sólo te expones a riesgos innecesarios.

    • Comentario moderado
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Sin animo de ofender pero por gente que piensa como tu, que considera admisible conducir a 170km/h, las normas y sanciones en este país son como son, si quieres correr al circuito.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Alfonso, todos somos conductores de puta madre hasta que un día tenemos un susto, y entonces viene la reflexión. Lo suyo es tener la reflexión antes. No te respondo a todo porque considero que ya hemos expuesto los dos nuestro punto de vista.

      Es muy difícil conducir de forma segura a alta velocidad, y pocos lo hacen bien. A esos sí les dejaría ir más rápido, pero mientras no se produzca esa reforma, estamos todos más guapos aceptando un límite inferior, y como es algo efectivo con "la masa" pues mientras no haya algo mejor, hay que ajustarse a ello. Y si no te ajustes, luego no te quejes ni de recaudación, ni de injusticia. Respetando todas las normas, nadie va a multarte.

      Es más, el escrupuloso respeto por las normas de circulación desplomaría la siniestralidad a niveles marginales. El que reconoce que no sabe, va mucho más prudente, pero el que cree que sabe, no se cubre de la misma forma. No peques de creer saber demasiado solo por no haber tenido accidentes o haber llevado coches de alta gama.

      Lo legal y lo seguro no siempre van de la mano, y el sistema puede mejorar mucho, pero si nos lo saltamos, hemos de ser consecuentes con nuestros actos y aceptar sus consecuencias, es lo que implica ser un adulto.

    • Comentario moderado
    • A ver si de una vez por todas se plantean el tema de educación vial a largo plazo y dentro de una generación tenemos conductores mucho mejores.

    • Me parece una muy buena noticia, ya sea por miedo o por combio de habito no deja de ser una buena noticia, pero esta claro q penalizar el bolsillo por exceder la velocidad permitida ha ayudado mucho a ese descenso.

      Y creo q esto va a ir a menos, por q con la nueva ley q esta a punto de aprobarse, q consiste en embargarte el coche si excedes los limites de velocidad (en carretera si esta limitada a 50km/h y vas a 110, y en autovia si el limite es 120km/h y vas a 200) los conductores se lo pensaran muchas mas veces antes de pisar el acelerador.

    • Las muertes y los accidentes bajan considerablemente, el precio de los seguros sigue por las nubes! jeje

    • Dos cositas: que muera menos gente, teniendo cada vez más parque móvil, es motivo de alegría, sea lo que sea lo que lo haya provocado. La DGT, tendrá su cuota también, pero según mi opinión no es muy grande, yo creo que la gente corre menos por miedo a multas, y por consumir menos combustible, en ese orden.

      Segunda cosa: a los que dicen que el límite de velocidad es anacrónico. Si las autovías españolas fuesen igual que las alemanas, donde cuando están sin limitar, tienen un vallado continuo que dificulta la entrada de animales, pues sí, los límites serían anacrónicos, siendo como son las autovías españolas, parecen anacrónicos. Para muestra un botón: un amigo de mi hermano embistió hace unos años el coche contra un jabalí (adultos son entre 75 y 85Kg, pero bien "concentrados"). Resumen: una hostia de pánico, y el coche siniestro total. Nunca, repito nunca sabes lo que te puedes encontrar en la carretera. En Alemania alguna vez he ido a 250Km/h, y os aseguro que la carretera, a partir de 180, sufre un efecto estrechamiento importante, las cosas pasan bastante deprisa y hay que estar muy muy atento.

    • En mi humilde opinion, creo que nos estamos volviendo mas conscientes de lo que sucedía hace unos años, no nos tocaba a todos, pero la gran mayoria tiene un familiar o amigo de familiar que se ha dejado la vida en la carretera, y creo que entre eso, la caña k nos han metido en publicidad un tanto explicita, la dureza de las sanciones (hace unos años el k iba a 200 km/h le ponian una multa y punto, y hoy en dia es considerado un delito por poner en peligro a los demas usuarios)

      También creo que no es gusto de nadie que tengamos que hacer un viaje largo y alguna vez vemos un accidente brutal por el camino, son cosas que nos hacen pensar, y tener la suerte de no haber estado involucrados. Espero que la cosa mejore mas todavia y se cuenten menos victimas de carretera

    • Se ha conseguido esto debido a la mejora de las carreteras, a una mayor concienciación social y creo que la crisis también ha ayudado (debido a que se realizan un menor numero de desplazamientos ociosos).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diesel1 Respondiendo a diesel1
      interesante

      Por que cuesta tanto admitir que la dgt no lo ha hecho mal? Acaso mejoraron las infraestructuras y la seguridad de los coches tanto en los últimos 10 años, como en los anteriores 90?, esto ha sido un triunfo de todos, de la sociedad y de la administración

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi
      interesante

      creo que no me entendiste o no me expresé bien, porque creo que no digo en ningún momento que la dgt haya hecho todo eso. Lo que digo es que siempre que se habla de reducción de muertos lo achacamos a mejores carreteras y mejores coches, por no admitir que hay mucho más que eso

    • A base de multas y con la crisis q hace que pagar sea mas costoso y el miedo a perder los puntos del carnet han conseguido reducir el indice. La seguridad de los coches de ahora tb influyen ahora solo falta que lo recaudado se note en las mejoras de las carreteras y reduciran aun mas.

    • Amigo Javier,en tiempos de crisis una multa supone un quebradero mas de cabeza.Eso sumado al temor por la pérdida de puntos hace que la gente vaya con mas cuidado.Respecto al uso del cinturo y retenciones infantiles creo que se esta consiguiendo en efecto una mayor implicacion.Tambien creo que en algunos casos la velocidad no ha bajado,sino que estamos mas informados de donde nos pueden "cazar".

    • si hay menos muertos en la carreteras española es porke yo kreo ke un coche de ahora si t das un golpe te keda el morro echo polbo i el mismo coche ase 20 años t matas en nada i menos no es lo mismo un renault gordini  ke un seat exeo por ejmplo por cierto si algien tiene algo del opel kadett e ke me lo pase xD

    • También tengamos en cuenta, que cada vez los coches son mas y mas seguros, no es por desprestigiar el trabajo desde DGT, pero no creo que la gente se haya concienciado mucho más en alcohol y velocidad, solo le tienen miedo a la sanción y a la perdida de puntos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de orta Respondiendo a Orta
      brillante

      El miedo a la sanción y a la pérdida de puntos ya hace mucho. Cuando tienes la sensación de que puedes hacer lo que quieras porque te sientes impune, las cosas son muy diferentes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información