Ya está en el mercado la quinta generación del Subaru Legacy, que llega renovado totalmente tras 21 años en el mercado (desde 1989). Un vehículo que ya en su primera y segunda generación batía récords en carreras como los “10.000 km de Resistencia” que se celebraba en Europa.
El Subaru Legacy 2010 sustituye al anterior modelo 2006, renovándose por dentro y fuera, así como aportando nuevas motorizaciones y manteniendo sus tres tipos de carrocería, sedán o berlina y station wagon o familiar.
Subaru es una marca que se diferencia por el estilo deportivo en su conducción y la tracción a las cuatro ruedas de todos sus modelos excepto el pequeño Justy. Unos vehículos que si no pueden presumir de un llamativo diseño, si lo pueden hacer de contar con alta tecnología en su mecánica.

Exterior
El nuevo Subaru Legacy ha crecido en sus dimensiones exteriores, tanto la versión sedán como la familiar. Sus nuevas medidas son: 56 mm más largo, 50 mm más ancho y 80 mm más alto, con una distancia entre ejes también mayor 80 mm (sedán).
La versión station wagon o familiar ha crecido en 55 mm de largo, 50 mm de ancho y 65 mm de alto, con la misma distancia entre ejes que en la carrocería sedán o cuatro puertas más maletero tipo cofre.
Otra de las medidas que ha aumentado es la del depósito de combustible que cuenta ahora con 67 litros de capacidad. Está fabricado en material plástico, lo que lo hace más ligero. Las llantas que monta son de 16”.
La entrada al interior es más cómoda gracias a que sus puertas son ahora más grandes, cosa que también facilita a los padres la entrada y salida de los niños o la colocación de las sillitas especiales, los anclajes Isofix son de serie.

Interior
El interior de este y cualquier Subaru nos puede parecer bastante simple. No dispone de luces ni excesivos botones, es bastante claro en cuanto al manejo de las funciones y las inserciones en aluminio son lo que le dan el toque elegante.
Los asientos delanteros son de nuevo diseño, más cómodos y rígidos, cosa que se agradece en los largos viajes. Los asientos sujetan bien en curvas y resultan cómodos. Los traseros se pueden reclinar, dan cabida a tres pasajeros cómodamente y disponen de sujetavasos al bajar el respaldo central.
Los huecos guarda objetos han crecido en su capacidad, sobre todo la guantera frontal, frente al asiento del acompañante, que es ahora mucho más grande. Dispone de espacio suficiente para cabeza, hombros y piernas, incluso para personas altas. Los materiales, tanto las pieles como los plásticos, tienen un buen tacto.
Motorizaciones del Subaru Legacy

Una de las características de Subaru ha sido y sigue siendo, la suavidad de respuesta de sus motorizaciones, que unidas a una mecánica de tracción total y un chasis excelente garantizan una conducción dinámica, precisa y divertida, incluso siendo un vehículo grande como este sedán.
Esta vez las prestaciones de las motorizaciones han tenido que ser revisadas para poder llegar a cumplir los estándares de las normas anticontaminación, tanto dentro como fuera de Europa. El Subaru Legacy cumple con la normativa Euro5 de emisiones.
Sus motores han mejorado la respuesta en bajas y han reducido los consumos gracias, entre otras cosas, a la reducción de peso del vehículo. Para el mercado mundial existen varias motorizaciones, de las que llegan a España sólo dos, una de ciclo diesel y otra gasolina, acompañadas de cambio manual o automático secuencial, ambos con seis marchas.
Los dos motores son de tipo bóxer y disponen de 150 CV. El motor de gasolina, 2.0i va unido a una caja manual de seis velocidades o a una caja automática de transmisión variable, Lineatronic CVT de seis velocidades y levas en el volante Sportshift.

El motor turbo diesel 2.0D dispone de la misma potencia y solo se comercializa con cambio manual de seis velocidades, este motor lo estrenaron en 2008 y lo montan tanto el Subaru Impreza, como el Subaru Forester o el Outback. Es exclusivo para Europa.
Consumos sedán (ciclo urbano/extraurbano/mixto)
-
2.0R manual: 11,8/6,7/8,5 litros a los 100 km. 198 g/km dióxido de carbono (ciclo combinado)
-
2.0R automático: 10,8/6,4/8 litros a los 100 km. 185 g/km dióxido de carbono (ciclo combinado)
-
2.0D manual: 7,5/5,1/5,9 litros a los 100 km. 156 g/km dióxido de carbono (ciclo combinado)
Consumos station wagon (ciclo urbano/extraurbano/mixto)
-
2.0R manual: 11,7/6,8/8,6 litros a los 100 km. 199 g/km dióxido de carbono (ciclo combinado)
-
2.0R automático: 10,8/6,5/8,1 litros a los 100 km. 187 g/km dióxido de carbono (ciclo combinado)
-
2.0D manual: 7,6/5,3/6,1 litros a los 100 km. 161 g/km dióxido de carbono (ciclo combinado)
continuará...
Ver 17 comentarios
17 comentarios
perezsankiller
Pues a mi, que me fijo demasiado en el interior, me parece bastante pobre. De precios no se como ira, pero si es carete me parece mejor un c5
Usuario desactivado
Un coche que me gusta mucho por la relación calidad precio, pero el motor de gasolina desde luego no está a la última, ni es acorde al cambio automático CVT que puede montar, una pena, sin embargo creo que el diesel es un buen motor que aunque no tiene el mejor consumo si que es muy poco rumoroso y de asombrosa progresividad. La verdad es que en España desde que sacaron el diesel, pocos se ven de gasolina. Un par de motorizaciones diesel y gasolina entre los 180- y los 200 cv vendrían bien.
Un saludo.
yugulator666
A esta gente les falta un punto pa ser premium y les sobra precio pa ser generalistas, a ver si se deciden ya un día de estos, porque se acoplen a la franja que se acoplen podrían sacar buena tajá,pero el problema es ese, no están definidos.
Usuario desactivado
Muy buen coche, ofrece muy buena calidad y fiabilidad, y si su precio es elevado en comparación con los demás es por q viene mas equipado y por su tracción total característica de la marca.
Me quedo con el Boxer Diesel, por q es un motor excelente.
Usuario desactivado
Lo que menos me gusta de esta nueva versión es la pérdida de caracter en la trasera. Su motor de gasolina sigue siendo el "mismo" de siempre y creo que Subaru debe evolucionar el boxer de gasolina, el diesel boxer mejor imposible. Su sistema de tracción 4WD me parece más puro que un sistema Quattro por ejemplo e incluso permitiría una escapadita por el campo si no fuera por la altura al suelo. De todas formas su interior me parece algo plasticoso (a falta de poder tocarlo), ese diseño de consola visto por primera vez en el Tribeca no acaba de convencerme. Felicidades por la prueba Alicia ...¿Tú también los exprimirás como Héctor?
Usuario desactivado
Me gustaba bastante más el diseño de la anterior generación, éste parece demasiado un Toyota...
De todos modos, me sigue pareciendo una de las berlinas medias más interesantes, por calidad, exclusividad, fiabilidad, y dinamismo.
Usuario desactivado
La caja de cambios Lineatronic es de los mejores cambios CVT que hay. El motor diesel tiene una gran aceleración.
Usuario desactivado
algo que siempre me gustó de los subaru son las puertas sin marco en las ventanas, y en las nuevas generaciones las eliminaron, es una lastima. Es uno de los detalles que hace que este legacy pierda identidad, me gusta pero no supera la generacion anterior.
Usuario desactivado
No se que tiene, pq no es precioso, ni barato, ni na...pero me encanta!
ya se que tiene ESPIRITU.
Usuario desactivado
Aqui uno que tiene la anterior version del legacy....estoy encantado con el, es gasolina y sinceramente ese plus de exclusividad me encanta....este a perdido todas las señas de identidad esteticasd e subaru