Ayer me quedé hablando precisamente del aspecto exterior del Renault Twingo y de las muchas miradas que despierta a su paso por las calles de las ciudades, su hábitat natural. Y eso a pesar de que el color azul celeste, en combinación con las bandas laterales que recorren la cintura del coche y las pequeñas llantas de sólo 15 pulgadas con diminutos neumáticos de 165/65 no realzan demasiado su atlética y compacta figura. Me quedo con el color blanco y unas llantas un poco más generosas, aunque tal vez penalicen un poco el confort.
En ese sentido, el Twingo aprueba con nota. A pesar de su corto tamaño, el hecho de que haya ganado bastante en batalla y unas suspensiones y chasis puestos a punto para conseguir buena calidad de rodadura, hacen que en ese sentido el coche gane puntos. Amortigua bien las imperfecciones y filtra los baches con dignidad. Me gusta.
Por lo demás, el habitáculo es agradable. La sensación de amplitud es constante, en parte gracias a la forma de la carrocería con el techo bastante elevado y a la posición de las ruedas situadas en los extremos de la carrocería, que permiten tener más espacio en el interior. Los asientos son de una sola pieza con los respaldos y reposacabezas integrados penalizan un poco la visión desde las plazas posteriores hacia adelante, lo cual no gustará demasiado a los ocupantes de la banqueta trasera.

A cambio son cómodos y visualmente muy atractivos, me recordaron en cierto modo a los del Volkswagen Up! y aunque no agarran demasiado, por norma general tampoco vas a un ritmo que haga que te caigas de la banqueta. No olvidemos que es un utilitario de 70 caballos, no una versión R.S.
La calidad de los mandos es correcta, ni más ni menos. Los de la radio, la pantalla o los elevalunas eléctricos delanteros (los traseros son ventanillas abatibles como antaño) tienen un buen tacto, mejor del que esperaba. Y lo que si me ha sorprendido es ver en la pantalla central la cámara de marcha atrás cuando aparcaba, una ayuda que forma parte del pack techno, de serie en el acabado Zen y que se completa con el radar de proximidad trasero, sistema R-Link Evolution con pantalla de 7" y el navegador firmado por TomTom.
La practicidad del Renault Twingo queda ratificada por su carrocería de cinco puertas, de las cuales las traseras quedan muy bien enmascaradas en el diseño del coche. Hay que fijarse especialmente para darse cuenta de que a las plazas posteriores, bastante amplias para las piernas a pesar del reducido tamaño del coche, se accede directamente desde una puerta cuya manilla queda escondida en el montante C.

El punto en contra lo encontramos en las ventanillas traseras, que no se abren de forma convencional sino que se ha optado por un sistema abatible, como llevaba el primer Twingo. Vale que sirven para que no se te escapen los niños, habituales pasajeros de esas plazas posteriores, pero también puede generar cierto agobio a los ocupantes adultos que de vez en cuando nos tocará llevar ahí, especialmente en épocas calurosas.
Detrás de esas plazas posteriores está el maletero, que dispone de 188 litros de capacidad máxima. Para conseguirla, los asientos de las plazas traseras se mueven mínimamente hacia adelante, de forma que ganas 30 litros respecto a la configuración normal con los asientos en su posición habitual.
Es un maletero un poco más pequeño que el del resto de coches de su segmento, y eso es un punto negativo en un coche cuyo uso principal es el urbano, en el que el coche se convierte en un arma indispensable cuando vas a la compra y quieres llenar la nevera de casa. Sus 188 litros pueden quedarse cortos en cualquier momento, y es que la posición del motor le penaliza considerablemente en este sentido.

Mientras en un Porsche 911, también con motor trasero dispones de un maletero en la parte frontal del coche, en este únicamente dispones del espacio atrás. Delante, bajo el capó se sitúa la batería y los diferentes líquidos, a los que se accede tras un proceso un tanto complejo que requiere el uso de la llave, para que nadie pueda acceder a esos elementos del coche.
Los consumos en ciclo urbano no son altos, aunque tampoco me parecieron especialmente bajos para un coche de su tamaño, peso y potencia. Durante la prueba hicimos un consumo medio de 6,2 l/100 km, que teniendo en cuenta las constantes pendientes a las que lo sometimos, ya digo que es un consumo acorde a sus características técnicas.
Los 70 caballos, justos fuera de la ciudad
Un par de escapadas fuera del tráfico urbano me sirvieron para darme cuenta de que los 70 caballos de potencia del Renault Twingo SCe son un poco escasos si quieres circular con dignidad en escapadas lejos de las ciudades. Aunque puede ser un coche perfectamente válido para alguien que vive en la periferia y tiene que desplazarse todos los días una decena de kilómetros hasta llegar al trabajo, no pretendas ir mucho más allá con el, porque se quedará justo.

Justo en cuanto a potencia, ya que el pequeño tricilindrico atmosférico obliga, si quieres rodar a ritmo alegre y a una velocidad como exigen las carreteras de acceso a las grandes ciudades, a llevarlo muy alto de vueltas, estar siempre atento al cambio de marchas y jugar constantemente con ellas para conseguir mantenerlo en el régimen óptimo.
Aun así, nos empeñamos en conseguirlo y si eres capaz de hilar fino, el Twingo permite moverte con cierta soltura y tiene aplomo más que suficiente en carretera abierta. A pesar de su pequeño tamaño tiene el centro de gravedad más bajo que su antecesor y eso se nota porque como digo, tiene aplomo suficiente para transmitir confianza.
Para conseguir ese aplomo del que hablamos ayuda la arquitectura del coche, con las cuatro ruedas situadas en los extremos de la carrocería, sin apenas espacio por delante y por detrás para los voladizos. Eso si, las diferencias a nivel dinámico entre este coche y uno con otra configuración más tradicional con motor delantero y tracción delantera, brillan por su ausencia.

Creo que en este sentido, y después de leer las impresiones de mis compañeros tras la toma de contacto con la versión TCe de 90 caballos con motor turboalimentado, creo que esa es una versión mucho más lógica para los que quieran "algo más". Además sus consumos son casi idénticos, quedando la cifra homologada en 4,2 l/100 km en el caso de la unidad probada y 4,3 l/100 km en el más prestacional.
Renault Twingo: nuestra puntuación
.8
A favor
- Diseño atractivo
- Configuración atrevida
- Cinco puertas
- Habitabilidad interior
- Huecos interiores
En contra
- Sonido del motor
- Ventanillas traseras abatibles
- Motor escaso
- Maletero pequeño
- Posición mando control velocidad

Ficha técnica
Versión probada | SCe 70 CV Zen | |||
Cilindrada | 999 cm³ | Tipo de tracción | Trasera | |
Bloque motor | Tres cilindros en línea | Combustible | Gasolina | |
Potencia máxima (CV @ rpm) | 70 a 600 | Capacidad del depósito | 35 litros | |
Par máximo (Nm @ rpm) | 90 a 2.850 | Consumo urbano | 5 l/100 km | |
Masa en vacío | 940 kg | Consumo extraurbano | 3,7 l/100 km | |
Velocidad máxima | 150 km/h | Consumo mixto | 4,2 l/100 km | |
Aceleración 0-100 km/h | 14,5 segundos | Capacidad maletero | 188 litros | |
Transmisión | Manual de 5 velocidades | Precio | 12.600 euros |
El coche para esta prueba ha sido prestado por Renault. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas
Fotografía | Héctor Ares
En Motorpasión | (parte 1, parte 2)
Ver 18 comentarios
18 comentarios
43525
Es que en ningun momento creo que Renault haya dejado ni tan siquiera deslizar que pasara al todo atras por un tema dinámico.
Los argumentos vienen mas por el hecho de compartir plataforma con el Smart, que en version de dos plazas tenia que ser necesariamente un todo atras. Supongo que sopesando ventajas e inconvenientes les ha resultado favorable hacerlo así.
Normal que te llevaras un disgusto si pretendias un Clio V6 pero con 70CV. No se si el enfoque de la prueba es acertado. Deberias haberlo valorado desde el principio como un coche urbano con una cierta peculiaridad que es definitoria pero no decisiva.
Usuario desactivado
Buena prueba, muy rigurosa y bien explicada. Yo también espero ansioso la versión RS...
doraemonhill
Que se queda justo para hacer más de 20 kms al día??
Creo que, aunque corra poco, hay muchos muchos coches de 70 CV que hacen mucha más distancia al día y que no tienen ningún inconveniente más que el espacio para hacer viajes largos de hasta 500 km.
Si lo que dices es que queda corto para ir a más de 120 kms/h te diré que sí, pero con dos personas y el maletero lleno, apuesto a que no baja de 100 km/h en autopista ni en tramos de cuesta.
Otra cosa es que sea mucho más cómodo conducir un coche con mas potencia, pero de ahí a que no valga para un uso más intenso...
Anda que no me han adelantado Aygos con un motor casi igual a más de 140 kms/h... y la de Saxos 1.5D que hacían centenares de kms a toda leche (sonando mucho y vibrando más, pero lo hacían)
doraemonhill
Creo que para hacer pruebas de coches más "mundanos" (qué asco dan los pobres) habrá que analizarlos en su contexto.
Unas llantas de 15" para esos coches (ni para muchos otros) no se pueden cosiderar pequeñas.
Me gustaría tener datos para asegurarlo, pero apostaría que la media de ruedas vendidas en España no supera las 16" de media.
Y los 70 CV, aunque parezcan pocos, para el segmento en el que milita el Twingo son más que suficientes. De hecho en este tipo de coches urbanos, la mayoría de los coches vendidos en España tienen alrededor de 70 CV.
Que uno se acostumbra a 400 cv e ir cruzado en las rotondas y dejando marcas de nuestras ruedacas de 20" y parece que el resto de gente con presupuestos ajustados y que solo querer ir de un lado a otro no hacen más que estorbar.
pableras
Me ha gustado mucho la prueba, la verdad. Racional o irracionalmente, siempre seré del Twingo. Fue el primer coche que tuve y fue el que me dio esa libertad que te da un coche. Hubiese preferido, eso si, que os hubiesen dejado el de 90cv, tiene pinta de ser muy interesante. Y me gusta esta filosofía de pruebas "modestas". Pero si que quiero hacer un matiz ajeno a la prueba, las puntuaciones. Sigo pensando que es meterse en fregaos innecesarios y que no es cosa de los redactores si no de la dirección de la empresa. La prueba ha sido suficientemente clara y concisa, las puntuaciones no aportan nada. Me estoy refiriendo, no lo dije antes, al apartado del motor. Un 4 pero con respecto a qué? Con respecto a la totalidad de los coches o con respecto a los coches que son sus rivales? En una hipotética comparativa (que reconozco que me estoy sacando de la chistera) entre un Twingo 90 cv tce, serie1 114i, X1 116d y un clase B 116cdi, por las pocas cifras que he encontrado, y teniendo en cuenta precios y prestaciones, tendría más puntuación el Twingo que cualquiera de estos tres teutones?
Usuario desactivado
Tengo ganas de ver la version Renault sport. Como le pongan un Corazon potente veramos a ver
ignacio.ruizayucar
Gracias, me has despejado una duda. Este modelo queda descartado en mi abanico de posibildades. Quizás mire el de motorización superior.
Enhorabuena por los comentarios de la prueba y espero más de este tipo.
rubennet
Si no te gusta pisarle y te lo tomas con calma haciendo un 95% ciudad, sobra con 70cv. Otra cosa es que estemos acostumbrados a pisarle al coche y que responda con algo más de brío, o que hagas muchos adelantamientos.
Hay perfiles de conductores, muchísimos, que tienen más que suficiente con esta versión, para el resto, el tce. No hay que olvidar que se venden compactos, con más de 4'2 metros y motores tricilíndricos de 82cv.
En mi opinión muy mal por renault por no poner un mínimo maletero delante, al menos para dejar triángulos, kit de pinchazos, etc. Y encima dificultar el acceso a los líquidos.
Usuario desactivado
Yo creo que el único pero del coche es que no le hayan puesto un maletero delante. Por lo demás lo de que las ventanas no sean abribles creo que no tiene ninguna importancia... primero cuantos pasajeros adultos vamos a llevar en general en este coche... o si van, lo harian por periodos de tiempo cortos... aparte quien lleva las ventanas abiertas?? en invierno no, en verano tampoco y en el resto de epocas tanto mas de lo mismo. La lastima es solo el maletero y que parece consumir demasiado
Usuario desactivado
Actualmente llevo mas de 5000km con un twingo III de tce 90, y solo puedo decir que va como un tiro y consumo de 4/5 litros a los 100km, sobrevira mucho pero es lo que tiene no tener peso delante. También creo que los frenos de tambor yendo rápido no dan confianza, es fantástico y muy divertido de conducir. Un placer conducirlo por ciudad.