Es de noche. Un conductor se cree solo en la carretera. Nadie por delante, nadie por detrás, va a la velocidad que considera segura y baja la guardia. Dos puntos luminosos aparecen en el retrovisor, se acercan a toda velocidad. Tan rápido como aparece, desaparece provocando un golpe de viento.
Una vez más la veloz Furgoneta Blanca™ se ha impuesto en el asfalto. He aprovechado una ocasión única para probar uno de los vehículos más rápidos que circulan por españa, una furgoneta Citroën Jumpy 2.0 HDi, en carrocería coupé, kit de reducción de peso y otros tantos elementos de máxima deportividad.
Pocos adivinaron a la primera qué vehículo era en el teaser, las explicaciones las dejo en este comentario. Para conducir este deportivo hace falta un autónomo que sea transportista de mercancías, y casualidades de la vida, soy ambas cosas. Conservo todos los puntos del carnet, podía necesitarlos…

¿Pero por qué es deportiva la Furgoneta Blanca™? Hay varias teorías al respecto, ya que su velocidad media es inusualmente alta. De hecho, nada más verla en el parque de prensa noté un cosquilleo en el estómago: ¡¡¡blanca!!! Por fin Citroën me deja un pepinaco, deja a la altura del betún al C2 VTS.
Nada más subirme en ella y girar la llave del contacto sufrí un flashback. Sí, es igualita que la Fiat Scudo que probé hace dos años, pero es la versión de carga, nada más que cambian logotipos. Por cierto, estas impresiones son válidas para la Peugeot Expert, y obviamente para su homóloga Fiat.
El motor diesel de 120 CV arrancó y empezó su ronroneo esperando que le diese guerra. Con 7.000 y pico km el motor estaba más que desvirgado y listo para la acción. Menos mal que no me dejaron la versión de 140 CV, podría haberme quedado sin carnet de conducir en un santiamén.

Llama la atención el puesto de conducción. El pomo del cambio está en una posición idónea para cambiar con rapidez, como en el Honda Civic Type-R. Aunque tiene un cambio PSA con su tacto pastoso e impreciso, es sorprendende la velocidad a la que entran las marchas, me acordé del Corvette C6 que probé en Francia.
Otro detalle deportivo lo encontramos en el freno de mano, ubicado a la izquierda. Esto lo han hecho así para emular a los pepinos japoneses con volante a la derecha, los mejores drifts de este mundo se hacen con el freno en esa posición. Las comodidades son las justas, el peso reducido es importante.
Sigo indagando y encuentro más detalles. El limitador de velocidad se puede poner hasta 254 km/h (al igual de turismos alemanes de alta gama muy potentes), mientras que el velocímetro no tiene el 200 en su escala para despistar. El tacómetro es como el de un gasolina, con un máximo de 7.000 RPM.

¿Pero por qué diesel? Es obvio, dada la velocidad que alcanzan, es vital mantener una buena autonomía. Un autónomo con prisa no puede perder el tiempo repostando, de ahí que otras marcas se hayan copiado lanzando modelos diesel potentes, como el Audi Q7 V12 TDI o el BMW X5 xDrive35d.
Únicamente la aerodinámica impide que estos vehículos sean más rápidos. No cabe en cualquier garaje por la altura, de todas formas en doble fila no hace falta preocuparse por eso. Los conductores más altos estarán encantados, en un Mercedes SLK o Pagani Zonda si mides más de dos metros vas vendido.
Esta unidad tiene el kit de reducción de peso más racing posible, A/C aparte (la versión VTS viene sin él). La caja, vacía, sin paneles de plástico más allá de lo necesario, sin lectura de MP3, ni ordenador de a bordo, ni espejos en los parasoles (así no se rompen si vas a trabajar sin un correcto afeitado), etc.

Al ser versión Furgón, carece de ciertos elementos que sólo añaden peso. No tiene plazas traseras, la caja va prácticamente desnuda y no recurre a la fibra de carbono sólo por razones de coste. La utilización de pintura blanca reduce el Cx, aunque también podemos reducirlo bajando la antena, que toca en muchos lados y plegada la MAXIMA FM suena igual.
Tiene tres plazas. La del piloto, la del copiloto y la del miedo. El copiloto va concentrado en todo caso leyendo las indicaciones de la ruta, ubicación de los radares y poco más. El desgraciado que va en el centro sólo ve venir la muerte de cerca constantemente, sabe que no tiene escapatoria.
La sonoridad de la Citroën Jumpy no es muy distinta a la de un Audi S3 exceptuando el motor. Total, circulando a más de 160 km/h hay otras cosas que hacen más ruido, como los neumáticos Michelin Agilis (eso para despistar, los suyos son Sport Cup) o el aire cuando lo atravesamos con furia en la autopista.
Continuará...
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
#4 En el teaser se veía lo que se tenía que ver, había pistas de sobra para adivinar de qué se trataba sin ponéroslo fácil.
farenin599
+10000000 xDDD
farenin599
Jajajaj! Que bueno Javier... Me he reido un monton con lo del asiento del miedo...
Por cierto el otro dia me carge la antena de la furgo deportiva de mi suegro intentando meterla en el garaje... Tienes razón, no entra en el garaje, pero la maxima suena igual.
Es una deportiva boxer triplaza blanca con un super 2.8 hdi y 128cv, que pepinaco!!
farenin599
Con tal que no adivine, en sudamerica esta furgonetas NO EXISTEN
farenin599
jmt46,un poco de sentido del humor,menos divinidad....
farenin599
Muy bueno el artículo, desde que he empezado a leerlo no he parado de reirme.
Nunca hubiese apostado a que el Teaser correspondiese a este superdeporivo.
farenin599
Que grande, como me he reído. Ese motor tiene que tener un par para partirte el cuello en aceleración, y el cambio de marchas del Type-R... lo mejor de cada mundo.
farenin599
Qué jodido, al final acertaron los que insinuaron que podría ser una Scudo.
Pero Javier, reconoce que la foto es puñetera. La dificultad justa dice... y no se apreciaba siquiera que la pintura fuera blanca. Sombría hasta parecía más plata que otra cosa.
Y claro, siendo el deportivo de bajo coste... normal que no la reconociera. Entre que la que Scudo que tenemos en casa es más pija que esa (por eso algo menos rápida también), mejor pintada en dorado champán, sin piel de naranja (tiene el cutis más fino)... joder, pues como para acertarla. XD
Seguro que ya te ha cazado más de un radar... si te va recordando al Corvette... ya te habrá desvirgado por ahí la DGT jajaja. Aunque bueno, si ibas como se debe ir con el pie en la tabla, seguro que sale la imagen movida...
¿Probarás a meterle un par de europalets con un buen peso? xD
farenin599
#63 La GMC Van es sagrada. No la compares con esta que queramos o no, tiene alma de calamar. xD
¿Y lo que impone el morro chato y cuadrado de esa Van con la defensa? Jajaja.
Va en serio... si más de uno se bajara de su turismo y probara una furgoneta de hoy en día... se iba a dar de cabeza con las paredes de dónde está el motivo por el que el turismo le cuesta casi 10.000 euros más si no menos. Por una chorradita electrónica y pantallita que pueda tener. Estamos al tener un vehículo con la utilidad y detalles prácticos para el día a día, pensado para que dure y a precio razonable.
Si nos ponemos analistas, en un turismo no justifican el mayor precio de compra ni con el menor consumo en ciudad, más que nada porque si de por sí son más pequeños y ligeros, sería de traca que consumieran casi lo mismo con similares motorizaciones. En este caso, el 2.0 HDI de PSA...
Si pudiéramos permitirnos estos vehículos en gasolina, para que desaparecieran de una vez por todas las mínimas vibraciones y traqueteo que todavía emiten los diésel (va en los genes)... ya sería lo máximo.
farenin599
#65 Gasolina en vehículos industriales masivos olvídate, antes se impondrá el uso de GLP o GNC por parte de las empresas, la rentabilidad está asegurada con sus kilometrajes.
farenin599
#66 Es irrefutable. Aunque pienso que mucho debe evolucionar el GLP y el GNC para los vehículos industriales. Si ya de por sí el consumo con ellos es más alto (más barato en precio, pero en definitiva, sube el consumo), los depósitos deberían ser de un tamaño bastante generoso. Y ya se empezaría a limitar la tara máxima autorizada.
De no ser así, no sé cuánto le duraría un depósito de GLP de unos 30 litros como los que se vienen a montar de forma complementaria en los coches. Quizás para trayecto urbano, poca velocidad y tirando de marcha corta saldría a cuenta tirar de GLP/GNC y dejar el gasoil para carretera.
Algo idearán. Quizás que en vez de llevar un depósito de unos 100 litros de gasoil, pues que sean 50 de gasoil, y 50 para GLP/GNC... o incluso aún menor depósito de gasoil "para socorro" cuando la reserva del GLP/GNC se agote.
farenin599
#69 Si funcionan a gas no admiten gasóleo, ya te lo adelanto. Los depósitos de GNC son grandes, los de GLP tienen un tamaño razonable. Cuando no es vital la carga máxima, son las mejores aplicaciones. Si se sabe el kilometraje que hará el vehículo, apenas habrá que tirar de gasolina pura.
farenin599
#75 ¡Hecho! Ya podéis votar a la Jumpy como vuestra furgoneta favorita.
farenin599
jajajaja, esto es sorprender con una prueba y lo de mas son tonterias, ya era hora de que probaseis un deportivo de verdad y no las chuminadas de GTR y R8 que porbasteis en el Jarama.... anda mira lo que se me acaba de ocurrir, meter la furgo en el Jarama y a saco paco con ella, jejejeje
farenin599
Menudo cachondeo!
farenin599
Hombre Javier,ya podria ser una mercedes desas con motor V6...
farenin599
Joe que malo soy con los teaser, dije que lo de abajo era un retrovisor y era el reflejo de tu cabeza... Yo creo que me rayaron con eso de que era una foto retocada y no atendí lo suficiente a las pistas! Muy buen teaser, la verdad! Felicidades a los que acertaron! Ahora espero que la prueba profundice más en la furgoneta para que sea una prueba 10.
farenin599
Es uno de mis deportivos preferidos junto con el Porsche Cayman. Quizás vaya esta tarde a mirar precios en el concesionario. Con esas llantas es que queda de lujo!
farenin599
ya lo deje yo bien claro en mi comentario del teaser jejeje:
http://www.motorpasion.com/pruebas/teaser-de-nuest...
la primera parte de la prueba es Sublime Javier, esto es para demostrar que tambien puedes entretener y divertir a la gente y se puede mantener el interes sin tener que hablar sobre superdeportivos chapó!!!
farenin599
En la última foto se nota claramente que para el habitáculo se han inspirado en el McLaren F1.
Por cierto, ya que la entrada va de graciosilla, gozados esta batalla en la Nordschleife entre un 2CV Charleston y un Escarbajo:
http://www.youtube.com/watch?v=7P8pURqBAVQ
farenin599
La otra vez acerté el primero el teaser, pero esta vez ni me la jugué! Anda q aquellos q dijeron q era un gallardo...jajaja
Muy buena la prueba de este superdeportivo , esta bien de vez en cuando una prueba en plan cachondo! Me meo con el pobre desgraciado de la plaza central y el copiloto en plan luis moya
farenin599
Yo tengo que sufrir un "deportivo" de estos aparcado en mi calle todos los dias, es horrible!
farenin599
estos bichos son unos autenticos pepinos y unas recuperaciones que quitan el hipo.
farenin599
Ponle precio a este juguetito Javier. Ya me la imagino escuchando dentro: "Maaaaxima cincuenta y unooooo... Chart!! Confiésalo, en alguna prueba se veía que la escuchas! hehehehehe. Bye!
farenin599
Y pensar que llegamos a pensar que podría haber sido un Lamborghini...
farenin599
... En estos tiempos donde los autónomos e industriales, curiosamente el perfil de usuários que utiliza estos vehículos, están vendiéndose la que tienen y los parqués de éstas están como un campo de margararitas blancas esperando a que vuelva la revolución industrial...a quien le interesa una furgoneta blanca, en estos tiempos. Alguien habrá seguro. Algún superviviente.
farenin599
Volverán los tiempos de M.A Barracus y su fragoneta con aleron estilizado?
farenin599
porque no poneis el botoncito de "me gusta" o "la tengo"? yo quiero tener una!!!! XDXDXD
RatON
Habrá 5 partes no? Porque como lean los de Fiat esto y menos extensión en la prueba real, se pueden quejar un poco. Eso sí, cachondo ha estado.
farenin599
Jajaja... te adoramos Javier :p.