Seguro que alguna vez os habéis planteado cómo se puede llegar a ser parte de un equipo de competición, ya sea por vocación personal o por simple curiosidad. En muchas ocasiones parece que los británicos y alemanes, por cercanía a las fábricas, son los únicos que pueden llegar a ser ingenieros/ mecánicos de los grandes equipos de competición.
Pero no es así, en muchas de las grandes categorías del motor nos podemos encontrar con varios españoles que han alcanzado sus sueños en los circuitos. Campos Racing, el equipo del expiloto de Fórmula 1, Adrián Campos ofrece desde hace ya tres años la oportunidad a especialistas españoles de formarse tanto teórica como prácticamente para que ese sueño esté aún más cerca para unos pocos afortunados.
Mediante la división Campos Racing Formación, y en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos I, la estructura natural de Alzira (Valencia) pone en marcha el Curso Superior de Técnico Especialista en Motorsport, cuya meta es formar a los mejores ingenieros y mecánicos con todo lo necesario para su incorporación al exigente mundo laboral del automovilismo de competición.

El plan de formación destinado a titulados en ingeniería o estudiantes en su último curso, graduados en ciclos formativos de automoción, profesionales de automoción y pilotos.
El curso, que se divide en tres partes, combina teoría y prácticas reales en los equipos de competición de Campos Racing. Después de superar una prueba de acceso inicial, los alumnos comienzan la primera fase de la formación, que en todo momento será presencial y de evaluación continua.
Las clases teóricas, un total de 280 horas, se imparten en el Centro de Estudios Universitarios (CEDEU) de Madrid, entre los meses de octubre y diciembre. La segunda parte, que consta de 385 horas lectivas y dura desde enero hasta marzo, se centra en las prácticas en los talleres de Campos Racing en sus sedes de Valencia y Barcelona, junto a los grupos de trabajo de los campeonatos en los que participan: Fórmula 2, GP3, Fórmula 3, Fórmula E, Mundial de Turismos, Campeonato Europeo de Turismos, etc.

La parte más importante y atractiva del curso es la que pone fin al mismo: las prácticas en carrera. Esta fase, programada entre los meses de marzo y noviembre, con una duración de 215 horas, pone el broche de oro a la larga formación de los alumnos desde el inicio de sus estudios. Los aspirantes a convertirse en Técnico Especialista en Motorsport se integrarán en alguno de los equipos de Campos Racing en un entorno real de competición.
Basados en la experiencia de las dos primeras ediciones, la excelente tasa de incorporación de los alumnos al mundo laboral es del 75%.
Ellos pasaron por Campos

El equipo Campos Racing, fundado en 1998, ha visto pasar por sus instalaciones a algunos de los mejores ingenieros de nuestro país. Allí comenzaron a desarrollar un trabajo que posteriormente continuaron en otras categorías de primer nivel. Ejemplo de ello es Toni Cuquerella, uno de los ingenieros con mayor reputación en el paddock de la Fórmula 1.
El valenciano, que ahora se ha reincorporado a Campos como asesor, pasó por el equipo en sus inicios en el automovilismo deportivo. Fue una de las piezas fundamentales de Campos Racing en el Open Fortuna by Nissan en el año 1999, donde era ingeniero de pista del campeón de aquel año, Fernando Alonso.

Posteriormente, Cuquerella ha pasado por el Mundial de Turismos y por la Fórmula 1, donde ha trabajado para Super Aguri, BMW Sauber, HRT F1 y, más recientemente, para la Scuderia Ferrari como responsable de ingeniería de pista.
En la antesala a la F1, la Fórmula 2, Campos Racing cuenta con un excelente equipo de ingenieros y mecánicos. Entre ellos se encuentra el cordobés Antonio Romero, un piloto de rallys y subidas a montaña metido a mecánico de competición. Llegó a Campos Racing hace una década para trabajar en el coche de Vitaly Petrov y desde entonces ha trabajado con otros talentos que posteriormente dieron el salto a la F1.

En la Fórmula E, Campos Racing se encuentra presente mediante el acuerdo técnico existente con Mahindra Racing, tercer clasificado esta temporada. Allí se encuentra Saúl Trapiello como Perfomance Manager, quien se unió a Campos Racing como ingeniero de datos después de un mes de prácticas en el equipo de GP2.
Las plazas del curso son limitadas y la fecha provisional del cierre de la matrícula es a finales del próximo mes de septiembre, así que si te lo estás pensando, tampoco te queda mucho tiempo para decidirte.
Más información | Campos Racing Formación
En Motorpasión | No hay nada peor que comparar el sonido de los F1 hace 40 años con los de ahora | La F1 se apunta a la moda y presenta las Fórmula 1 Esports Series
Ver 16 comentarios
16 comentarios
tekila2017
La verdad de todo esto es que aun habiendo una carrera no te asegura un puesto, si no que todo esta en la experiencia y los contactos que se tienen para poder llegar a formar parte de estos equipos, si bien la carrera ayuda y te da conocimientos pero hasta ahi punto.
Mucha gente de estos equipos son personas que fueron bien soportados por sus familias y apoyados para lograr ese sueno, durar toda una temporada viajando alrededor del mundo cuando atiendes a una familia no es el sueno de muchos... es al final un trabajo, que se da solo con la experiencia y los contactos que te formes al pasar el tiempo...
Usuario desactivado
Este post me toca personalmente de manera muy especial, por eso os explicare un poco mi situación para ponernos un poco en contexto.
Yo estudie un ciclo formativo de grado superior en una escuela publica de Barcelona. El grado superior era sobre maquetas, modelos y prototipos (terminé en 2006). Nada mas terminar el ciclo, trabaje en una empresa de mantenimiento durante un año, hasta que me pare un día a pensar si realmente eso era lo que yo quería hacer el resto de mi vida o si por contra quería luchar por mis sueños y llegar a la F1.
Deje mi trabajo y busque un trabajo relacionado con el grado formativo que estudie, pero.... poquita cosa hay en España relacionado con modelos y prototipos. Empece a buscar trabajo relacionado con fibra de carbono ya que habíamos hecho algun proyecto que otro en el ciclo formativo y fue una parte que me gusto. En Setiembre de 2007 empece a trabajar en una empresa que hacía piezas en fibra de carbono para distintas empresas. En 2008 empece a trabajar en un uno de los mejores equipos de España en aquel momento (Epsilon Euskadi) y allí trabaje 1 año y medio, estuve con el LMP1 y World Series by Renault, hasta que llego la crisis y se termino todo, pero yo seguía con querer llegar a la F1, así que empece a enviar CV a todos los equipos de F1 de la temporada 2010, pero seguia sin recidivi ningun tipo de contestación. A finales de 2009 empece a trabajar en una empresa que realizaba I+D para empresas aeronáutica, donde estuve 2 años, hasta que decidí volver a moverme, por que mi meta era la F1. Desde 2010, no paré de enviar mi CV a los equipos de F1 cada 2x3, hasta que a finales de 20011, deje mi trabajo por uno que encontre por internet a 1500km de mi casa en Austria, resulto ser para fabricar el chassis del equipo HRT para la temporada 2012.
Durante mi estancia en Austria, seguia enviando mi CV a todos los equipos de F1 hasta que un día a principios de 2012 recibí una llamada de Red Bull F1. Desde marzo de 2012 estoy trabajando en Red Bull F1, empece como técnico en materiales compuestos en el departamento de I+D, donde trabaje hasta verano 2015 y desde entonces estoy trabajando como ingeniero de materiales compuesto.
Yo no he estudiado una carrera, ni tengo un titulo de ingeniería, ni tengo ningun tipo de enchufe, simplemente he trabajado duro para poder llegar a donde quiero, y eso lo valoran muchísimo las empresas en el extranjero, el esfuerzo, la dedicación y el saber hacer, valen más que cualquier papel.
No me gusta nada cuando la gente dice o leo que he tenido suerte, que tengo enchufe..... esas son las escusas más fáciles. Donde unos ven "tener suerte", yo le veo dedicación, esfuerzos, sacrificios.... donde unos ven "enchufes" yo veo, saber hacer, dedicación, experiencia.....
A no ser que seamos uno de los mejores en el mundo de lo que nos dedicamos, no van a venir a buscarnos, así que o somos nosotros los que luchamos por nuestros sueños o nadie lo ara por nosotros.
Diego Santiago Pajares
Sería un sueño.
Usuario desactivado
Un chico que sale en la primera foto es canario, lleva tiempo corriendo en rallys aquí y hace unos cuantos que se fué a la península a estudiar y avanzar en el motorsport. Cierto es que si te lo puedes permitir a efectos económicos perfecto si no, no hay nada que hacer. Saludos.
santuxi
Muy buenas, quería comentar que para mi era un sueño estudiar mecánica de competición para cualquier tipo de evento, me dediqué a estudiar para Rsgrup en Barcelona y fué la peor cagada, pérdida de dinero y tiempo de mi vida. Pueden comentarlo a cualquier persona que haya estudiado allí.
Lo digo por si alguno lo lee que se de cuenta que si quieres llegar a lo alto, o tienes enchufe o estudias como un condenado para ganartelo es lo que hay. De todos modos este tipo de clases o cursos que imparten seguramente no sean ni parecidos pero leeré a ver que se comentan, precios, años de estudio....
Un saludo y gracias por la aportación.
Usuario desactivado
Esto me suena exactamente igual que los cursos de perito de seguros.
Los centros de formación prometen cumplir tu sueño a cambio de 5000€ y aseguran salir colocado y plazas limitadas. A la hora de la verdad si tienen avalancha de solicitudes no dudan en ampliar las clases para aceptar más alumnos y lo de la colocación es bastante subjetivo ya que se puede acabar en empresas de toda clase, lejos de la idea inicial. Como siempre: enchufes varios y luego se ve a gente en el sector trabajando sin ninguna formación.
Cada uno es libre de decidir lo que quiera estudiar y donde le gustaría trabajar, pero que se informe antes de si merece la pena o no ciertos centros de formación.