Cinco tecnologías que ya muestran que existe una nueva relación entre coches y conductores

Cinco tecnologías que ya muestran que existe una nueva relación entre coches y conductores
8 comentarios

Que el automóvil es un producto cargado de tecnología, ya lo sabemos. Algo que va a ir en aumento hasta el día en que el coche esté más cerca de ser un dispositivo digital, un (enorme) gadget, que una máquina mecánica. En paralelo a esta transformación, también está cambiando nuestra forma de usarlo, es decir, la relación entre humano y vehículo.

En las siguientes líneas vamos a tratar de repasar las principales tecnologías que están surgiendo en la actualidad, y cómo va a influir en nuestro papel como conductores. Y para ello vamos a tomar de ejemplo el Volvo EX90, el próximo SUV totalmente eléctrico del fabricante sueco, que nos sitúa directamente en el futuro más próximo de la automoción.

Blockchain para garantizar el origen responsable del coche eléctrico

Volvo Fabrica

Nos guste o no, el futuro de la movilidad pasa por abandonar el coche térmico. O eso, o nos cargamos el planeta. Y a día de hoy la alternativa más plausible es el coche eléctrico, que tiene sus barreras, sí, pero que tarde o temprano se irán solucionando. Y no basta con que el coche no eche humo por el escape, sino que tiene que ser ecológico en toda “su vida”.

Volvo ya fabrica con energía eléctrica de fuentes renovables en sus plantas, usa materiales sostenibles y prescinde del cuero en vehículos como el Volvo EX90, todo ello dentro de la estrategia del fabricante que le llevará a alcanzar la neutralidad climática en 2040.

Los que vienen detrás, los más jóvenes, tienen más claro que nosotros la llegada de este coche eléctrico, responsable y sostenible. Y hay una tecnología que será clave para que los automakers puedan atender a sus demandas: el blockchain. Ya lo conocemos como proceso de validación de las criptomendas y los NFTs que tan de moda están ahora.

Volvo ya utiliza blockchain para garantizar el origen responsable del cobalto para sus baterías

Pero el blockchain también sirve para realizar una trazabilidad fiable e independiente de los materiales usados en el coche eléctrico. Por ejemplo, Volvo ya utiliza blockchain para rastrear el suministro de cobalto, y garantizar de esta forma que se ha conseguido de manera responsable. Pero en el futuro podría hacer lo mismo con otros materiales sostenibles que utiliza, como el acero reciclado, la madera de bosques reforestados, o la lana con certificado de bienestar animal.

Lidar, para ir más allá de las capacidades humanas

Lidar

Como sabemos, uno de los aspectos más importantes en la conducción en la visibilidad. De hecho, muchos sistemas de seguridad de los coches actuales están pensados para mejorarla cuando las condiciones no son buenas. Podemos hablar desde el ya tradicional limpiaparabrisas automático cuando llueve a mares, hasta el sistema BLIS de Volvo que nos ayuda con el odiado punto muerto del retrovisor, pasando por la iluminación inteligente Active Control High Beam que también monta el fabricante sueco.

Estos sistemas nos ayudan mucho con la visibilidad, pero no pueden ir más allá de nuestra propia visión humana (que no somos precisamente unos elfos…). Hasta ahora, porque las tecnologías de visión electrónica incluidas en el Volvo EX90 prometen ir más allá de las capacidades humanas y comportarse como un superhéroe.

El lidar realiza un mapa en 3D del camino frente a nosotros

Estamos hablando de, según el fabricante, detectar peatones a 250 metros de distancia y pequeños objetos a 120 metros. Todo ello en la noche más oscura que puedas imaginar y a velocidades de autopista (o sea, 120 km/h, que nos conocemos). Para ello, el Volvo EX90 hace uso de cámaras, radares y un espectacular lidar capaces de rastrear en tiempo real el camino frente a nosotros.

Reconocimiento de variables biométricas para entender nuestro estado de ánimo

Biometrics

Otra cosa que ya sabemos de los conductores, es que causamos la mayor parte de los accidentes. Ni los reventones fortuitos, ni las carreteras en mal estado. Y hasta que llegue el coche autónomo (y se haga con el poder), somos nosotros los que estamos al volante, con nuestras limitaciones y meteduras de pata. Que en la mayoría de los casos no son intencionadas, pero sí evitables si tuviéramos a alguien al lado que nos dijera “oye, no te duermas” o “deja de mirar el móvil”.

Lo que propone Volvo es que sea nuestro coche el que nos avise de nuestro comportamiento reprochable o de nuestro estado de ánimo poco adecuado. Así como suena nos puede volar la cabeza, pero en el Volvo EX90 lo han conseguido con dos cámaras interiores y un volante capacitivo que observan diferentes variables biométricas: dirección de nuestra mirada, velocidad del parpadeo, postura de nuestras manos…

Con estas variables, la Inteligencia Artificial del Volvo EX90 puede identificar una serie de patrones de comportamiento que pueden ser problemáticos. Es decir, que estemos mirando el móvil, que nos estamos quedando dormidos o que estemos distraídos con una conversación telefónica. Y el coche actuará en consecuencia: evidentemente no te va a quitar la llave del bolsillo, pero sí podría llegar a detener la marcha si fuera necesario.

Inteligencia artificial y Machine Learning para el coche autónomo

Ride Pilot

Parece que este 2023 es el año del boom de la Inteligencia Artificial, al menos para la creación de textos, imágenes o sonidos. Pero claro, una cosa es hacer dibujitos random, y otra muy diferente es conducir un coche. Porque todos tenemos claro que el destino final de la Inteligencia Artificial en los coches es la conducción autónoma, ¿verdad?

Vale, a todos en Motorpasión nos encanta conducir. Pero lo cierto es que cada vez hay más gente que se ahorraría ponerse al volante si pudiese, que no quiere sacarse el carnet o que exponerse a “los peligros de la carretera” le supone un estrés. Algo que va a aumentar con los futuros conductores que hoy, de niños, están aprendiendo las bondades de Siri y ChatGPT.

Mucha gente abrazaría el coche autónomo para ahorrarse el estrés asociado a la conducción
Interior Ex90

Para que eso llegue, hace falta mucha tecnología, y sobre todo muchos años de desarrollo y entrenamiento con datos (lo que los expertos llaman el “Machine Learning”). Pero es que todo eso ya lo tenemos entre las manos. El Volvo EX90, con todos los radares, sensores y cámaras que comentamos más arriba, ya se considera tecnológicamente preparado para el coche autónomo.

La compañía sueca también lleva años recopilando datos sobre trayectos y accidentes de tráfico reales, con los que entrena a su Inteligencia Artificial. Sistemas como City Safety o Pilot Assist, ya presente en sus vehículos, ofrecen un nivel de conducción autónoma de nivel 2.

Y la “Conducción Autónoma No Supervisada” que plantea para el Volvo EX90 lo eleva ya al nivel 3, es decir, capacidad de controlar el coche y avisar al conductor en caso de problemas. Supone el paso previo a la eliminación definitiva de la figura del conductor, tal y como la conocemos.

Internet de las Cosas y un nuevo modelo de propiedad

Care By Volvo

Los sistemas de conectividad han convertido nuestro coche en un enorme dispositivo de Internet de las Cosas (IoT). Esto ya le permite conectarse con nosotros a través del móvil, pero también con los servidores de Google para el navegador, o con los servicios de emergencia para avisar de un accidente.

Otro ejemplo son las actualizaciones de software vía OTA, que son ya comunes en cualquier vehículo moderno, y que permite que el coche vaya mejorando sus sistemas. De esta misma forma, podremos suscribirnos a determinados servicios del fabricante para personalizar al máximo nuestra experiencia al volante. Los servicios de asistencia de Volvo on Call son un buen ejemplo.

Los servicios por suscripción pueden personalizar nuestra experiencia de conducción

Quizás los más veteranos no estamos acostumbrados a “eso” de pagar cada mes por una función extra del coche. Pero los más jóvenes sí están habituados a pagar por los servicios que les gustan, con planes que se ajustan a su economía, y prescindir de otras funciones que no necesitan. Para ellos es más cómodo y conveniente.

Esta tendencia de “pagar por lo que uso” en contraposición con el modelo de propiedad actual, tiene su máxima expresión en el coche por suscripción. Es lo que toda la vida se ha llamado renting, pero con mayor flexibilidad para los conductores particulares.

Un buen ejemplo es Care by Volvo, que además del uso del coche puede incluir los distintos servicios que necesitemos, en una única cuota fija mensual. El Volvo EX90 estará disponible a través de esta modalidad.

Volvo EX90

Como vemos, las nuevas tecnologías que están incorporando los coches van a introducir grandes cambios que supondrán una nueva relación entre coches y conductores. Algunos pueden parecer prematuros; o que otros realmente son forzados por la industria. Pero lo cierto es que todas estas tecnologías buscan dar solución a nuevos problemas, necesidades y hábitos de uso de nosotros, los usuarios.

Comentarios cerrados
    • No quiero LIDAR, no quiero autopilots, no quiero asistentes. Al menos mientras pueda girar el cuello y esté más o menos en forma. Cuando cumpla 70, Dios dirá, pero mientras tanto, QUIERO CONDUCIR YO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rebootedc Respondiendo a rebootedc

      Conozco varias personas con ésta mentalidad.

      Para mí estar en un atasco para ir a currar no es conducir, me das la opción de que el coche vaya solo y me pongo netflix rapidito... y si el coche es electrico que no tiene cambio de marchas y además no suena, mejor aún.

      Por otro lado, si me quiero desahogar, lo que quiero es un coche manual, atmosferico trasera o 4x4 mecanico (nada de haldex e historias) y con una relación peso potencia lo más cercano a los 5kg/cv y JAMÁS por encima de los 10kg/cv. con eso si se puede conducir, pero eso iendo a trabajar en hora punta es una tocada de huevos, te lo digo porque tengo uno y cuando el daily no está disponible, llego a odiarlo.

      Cada cosa sirve para lo que sirve y yo cada 2 semanas me chupo 360km de autopista en un día y si el coche fuera solo lo agradecería.

    • Pues la verdad es que es muy triste todo esto, ya no hay placer por conducir

    • Todo está muy bien para rellenar un catálogo comercial, pero ese no es el automóvil que yo deseo, (y por lo que leo en los comentarios no soy el único), para ir a las velocidades legales aquí en Europa solamente necesito un dispositivo que en los días de densa niebla pueda darme la seguridad de que no hay nada obstaculizando la vía, lo demás me sobra, y para tecnologías de conectividad ya tengo el teléfono inteligente que me coge en el bolsillo y no tengo más que pagar su pertinente valor una vez cada 3 o 4 años. No necesito un smartphone con ruedas, necesito un automóvil fiable que me permita ser libre y me haga disfrutar del placer de conducir. Como decía BMW cuando tenía una filosofía propia ¿te gusta conducir?... a mí sí. Un saludo.

    • Pues a éste usuario le sobra TODA esa tecnología, toda, y le falta que los ricos se dejen de gilipolleces, dejen de ser tan avariciosos, y vuelvan a ser mas solidarios para con la mayoría de personas, y podamos comprar aunque sea un hierrito sin tecnología pero a precio asequible, y me da igual si es térmico o eléctrico, un eléctrico también puede ser un hierrito, la máxima tecnología que le pido a un hierrito es elevalunas y retrovisores eléctricos, y cierre centralizado, suficiente, por supuesto calefacción para el invierno y aire acondicionado para el verano, el resto me sobra TODO. Ah, el autoradio con Bluetooth como ahora le tengo puesto desde hace años al Golf IV al que le sobran bastantes pequeñas tonterías tecnológicas, pero bueno, son aceptables, pero le sobran.

    • en resumidas cuentas, ninguna suma, todas restan en lo referente al placer de conducir.
      Pero claro, el tema quitar a la sociedad ese gusanillo emocionante que es conducir y sentirte libre y dueño de tu destino.

    • "Nos guste o no, el futuro de la movilidad pasa por abandonar el coche térmico. O eso, o nos cargamos el planeta." El planeta, la naturaleza, el medio ambiente, el clima, está en un NO retorno, y la humanidad en extinción por culpa de la avaricia de unos pocos frente a una inmensa mayoría.

    • El primer coche que conduje con 18 años era un Fiat, el NA-944, de arranque por manivela, encendido por magneto Marelli, carburador gigantesco, caja de cambios de 4 velocidades adelante y marcha atrás que encajaban en ranuras, suspensión por ballestas, frenos de varilla en sólo las ruedas traseras, limpiaparabrisas manual y bocina de pera de goma. El actual, BMW 430i automático, trae Head up display, información y gestión por voz, cámaras, sensores y algún otro añadido que aportan comodidad y mayor seguridad de conducción. También trae más cosas que no se necesitan para conducir, que son perfectamente prescindibles, que su uso puede llegar a ser un peligro, pero que te las imponen para engordar el precio. A los que tenemos muchos años estos adelantos, bien dosificados, nos permiten hacer lo que más nos gusta: conducir, y hacerlo con seguridad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información