Casi diez años después de la desaparición del mítico utilitario japonés, ya está aquí el nuevo Mitsubishi COLT: desarrollado especialmente para Europa, se ensamblará en la planta de Renault de Bursa (Turquía) y llega al segmento B cargado de novedades respecto a sus predecesores.
La séptima generación del modelo estará en los concesionarios de toda Europa el próximo mes de octubre y en su carta de presentación se incluyen tres motorizaciones (dos de gasolina y una híbrida), tecnología a la última, un completo equipamiento de serie y cinco años de garantía.
Aunque todavía no hemos podido probarlo, ya hemos tenido una primera cita con él en Holanda para conocerlo en persona. Estas son sus claves y nuestras primeras impresiones.
Las claves del nuevo Mitsubishi COLT

Presentado por primera vez en la década de 1960 e introducido en Europa en 1978, el COLT es uno de los modelos más conocidos de la marca nipona. En total las seis generaciones del modelo suman más de 1,2 millones de unidades matriculadas, aunque es especialmente popular en Europa, donde solo entre 2004 y 2014, se vendieron más de 400.000 unidades.
Ahora la séptima generación del Mitsubishi COLT conserva su espíritu urbano pero se actualiza drásticamente por dentro y por fuera. Así, el nuevo modelo se asentará en la plataforma CMF-B, una arquitectura de la Alianza que ya acoge a otros modelos como su primo hermano Renault Clio, el Dacia Sandero, el Renault Captur, o el Mitsubishi ASX.
En cuanto a diseño exterior, como ya adelantaba el primer teaser del modelo hace poco más de un año, comparte rasgos y mantiene el lenguaje de diseño presente en otros modelos más recientes como por ejemplo el Eclipse Cross PHEV y sobre todo el nuevo Renault Clio.

Así, en el frontal del nuevo COLT destacan los afilados faros con la impronta del ya conocido ‘Dynamic Shield’ de Mitsubishi Motors y las luces diurnas LED en forma de “C”. Los nervios marcados del capó enfatizan el gran logotipo de los tres diamantes de la marca, en el centro de la ancha calandra.
La vista lateral está marcada por cortos voladizos y una silueta equilibrada de líneas suaves que se afilan hacia la zaga, que integra el emblema del COLT bajo el nombre de la marca. En esta vista destacan elementos como el alerón o el protector inferior, que buscan dotar al modelo de una imagen atractiva, dinámica y moderna.

En el habitáculo, se percibe una calidad de acabados muy correcta y reina la practicidad, pues todos los elementos están muy enfocados a la comodidad del conductor y la disposición de los mandos es buena. También en el volante, pues alberga a ambos lados varios controles entre los que se encuentran, por ejemplo, el del sistema de control de velocidad crucero.
Por su parte, los asientos nos resultaron muy agradables al tacto y muy cómodos (también en la banqueta trasera), además de llevar una tapicería elegante en las versiones que pudimos conocer, en tejido gris oscuro con fina raya diplomática.

Destacan el cuadro de instrumentos digital y configurable (de 7” a 10” según acabado) o la pantalla del sistema multimedia, de 7" a 9,3", que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Bajo esta, se sitúan los mandos táctiles del clima, dos puertos USB para conectar dispositivos electrónicos y una bandeja con carga inalámbrica para el móvil.
En cuanto a colores de carrocería, el nuevo COLT se ofrecerá en cinco tonos: ‘Negro Onyx’, los metalizados ‘Rojo Sunrise’, ‘Azul Royal’ y ‘Gris Volcanic’ o el sólido ‘Blanco Arctic’.
Gama de motores y equipamiento del nuevo Mitsubishi COLT

Desde su llegada a los concesionarios este otoño, el nuevo Mitsubishi COLT estará disponible con tres sistemas de propulsión:
- La versión de acceso equipa un motor tricilíndrico de gasolina de 1.0 litros que desarrolla 65 CV (49 kW) de potencia, y va asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. Sus cifras preliminares de consumo combinado (sujetas a homologación final) son de 5,3 - 5,4 l/100 km.
- Por encima, se sitúa otro motor de gasolina de tres cilindros, en este caso turboalimentado, de 1.0 litros y 90 CV (67 kW) de potencia, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. Aunque aún pendiente de homologación, su consumo combinado es de 5,2 - 5,3/100 km.
- El tope de gama es la versión híbrida no enchufable (HEV), que combina un motor de gasolina de 1.6 litros con dos motores eléctricos y una caja de cambios automática multimodo, que genera una potencia de 145 CV (105 kW). El HEV cifra el consumo combinado de momento en 4,2 - 4,5/100 km.

Respecto a acabados, el nuevo COLT contará con cuatro niveles: los conocidos Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+, que además de por distintas dotaciones de equipamiento, se diferencian por ligeros cambios en el diseño, pues pueden variar elementos como los retrovisores, el alerón, los protectores inferiores o las distintas opciones de llanta de 15”, 16” y 17”.
En el apartado de equipamiento, el nuevo COLT incluye un completo conjunto de sistemas de seguridad y ayudas a la conducción desde el nivel de acceso.
Entre ellos, se encuentran: control de crucero adaptativo con Stop & Go, alumbrado de carretera automático, aviso de ángulo muerto, avisador de cambio involuntario de carril, asistente de mantenimiento de carril, asistente de aparcamiento, alerta de tráfico trasero o reconocimiento de señales de tráfico.

Además, cuenta con una serie de funciones más enfocadas al confort, como la opción del volante y los asientos calefactados o el freno de mano electrónico. Asimismo, tiene llave inteligente, que detecta la salida del conductor y bloquea automáticamente el vehículo cuando este se aleja aproximadamente un metro, como nos mostraron en la presentación.
En las versiones más equipadas, el nuevo COLT también ofrece la tecnología 'Multi-Sense' de la marca, que permite adaptar la iluminación ambiental del habitáculo y del panel de instrumentos. Estas versiones, también contarán con sistema de audio BOSE Premium con nueve altavoces y tecnología Fresh Air Subwoofer (FAS) que suena tremendamente bien.
En cuanto a accesorios disponibles para el COLT, el catálogo contará con una bola de remolque retráctil de lo más práctica, un baúl portaequipajes o el revestimiento de maletero reversible para todas las versiones. Maletero, por cierto, que cuenta con 391 l de capacidad.
A la venta en toda Europa en octubre

Como todos los vehículos de Mitsubishi Motors comercializados en Europa, el nuevo COLT está amparado por el “Compromiso de Servicio” de la marca. Por tanto, cuenta con garantía de fábrica de cinco años o 100.000 km, garantía anticorrosión de 12 años, garantía de ocho años o 160.000 km para la batería de la versión híbrida y asistencia en carretera durante cinco años.
La fabricación del nuevo COLT arrancará el próximo mes de septiembre en la planta de Renault de Bursa (Turquía), y la marca prevé que las ventas en toda Europa comiencen en octubre. Por el momento, su precio no ha sido revelado.
Con esta nueva incorporación a su gama, que se une a la nueva generación del Mitsubishi ASX que desembarcó a principios de este año en España, Mitsubishi “abre un nuevo capítulo de su historia” y refuerza su ofensiva en Europa tras anunciar el año pasado que finalmente se mantendría en este mercado gracias a la alianza con Renault y Nissan.

Al preguntar al director general de Mitsubishi España, Manuel Salvadores, sobre sus expectativas de cara a 2023 con la llegada del ASX y el debut del nuevo COLT, nos transmite que para la marca "este año es el año del renacimiento de Mitsubishi" en Europa, y con su vuelta al segmento B, la marca japonesa tendrá un flanco más cubierto en nuestro mercado.
En este sentido, tal y como ya nos ha confirmado también el presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Motors Europa, Frank Krol, “la ofensiva continuará en 2024 con la llegada del nuevo Outlander PHEV”. De cara a 2025, también se espera el debut de un nuevo coche 100 % eléctrico fruto de la Alianza, del que pronto sabremos más.
De momento, junto al recién presentado COLT, el Space Star, el nuevo ASX y el Eclipse Cross PHEV, el SUV completará a su llegada una oferta de la marca que cada vez es más amplia en los distintos segmentos de mayor volumen actualmente en nuestro mercado.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
apasionadodelmotor
Ay por dio Mitsubishi, cada día la están cagando más los de Renault contigo, si para 2018 eras una sombra de la leyenda que antes fuiste, este año eres la sombra de la sombra.
facile
Difícil de mirar.
Esperavario
Duele ver a Mitsubishi caer tan bajo, teniendo que conformarse con hacer un simple cambio de logo al coche de otro fabricante. Si al menos este Colt fuera a ser vendido en países donde los Renault no se venden, la cosa tendría alguna lógica, pero aquí no la hay. Tampoco tiene sentido que un coche que se va a vender tan poco se ofrezca con la inframecánica de 65 CV o con nada menos que 4 acabados.
Al menos, los potenciales compradores sacan de este engendro genético una ventaja: extender la raquítica garantía de Renault de 2 a 5 años.
[escribe tu nombre aquí]
Por el lado es un Clío al 100%, por detrás tiene un pase. Pero el frontal ese es horrible
milcv
Que la cierren ya, duele ver como se la están cargando poco a poco con engendros como ese.
Usuario desactivado
Bueno... es lo que hacen los grupos cuando no saben si el experimento va a funcionar o no, remarcar un producto y llamarlo de otro modo. Si la jugada sale bien ya se lo currarán en generaciones venideras. Lo vimos en el pasado con el Seat Exeo, el primer SuperB, que era un Passat B6 de batalla larga. Los C-Crosser y 4008 eran Otlanders disfrazados, pero es verdad que con lenguaje de la marca.
Tenemos que tener en cuenta que hace algunos años se decía que Mitsubishi se marcharía de Europa y ahora parece que le dan una última oportunidad, pero a este precio con los remarcados. Mitsubishi en el futuro será como Opel ahora, que no se parecen a ojo del usuario a un PSA pero ingenierilmente son la misma correa húmeda gripa motores.
jga81
De verdad que da un poco de vergüenza ajena,ya podían haber hecho como Toyota con el Supra y disfrazar un BMW Z4
jga81
Lancer Evo,Eclipse, el 3000 GT, Galant VR4, Starion...y digo yo,¿no pudieron conseguir capital chino y seguir fabricando sus propios modelos?
puto
Mitsubishi, quién te ha visto y quién te ve...
VocalRaptor
Mitsubishi está en la UCI.
gadu
El logo de detrás... pa pegarse un tiro
rufusnk
Era esto, o desaparecer de Todos los mercados menos Asia y Oceanía, y comerse el Grupo Renault Nissan una demanda por parte de los importadores a los que iban a dejar tirados. Todo esto de renovar la gama se ha hecho deprisa, corriendo y sin criterio, porque el nuevo ASX y el nuevo Colt no ocultan su origen Renault.
Si hubieran sido APAÑADOS podrían haber hecho cosas diferentes con Mitsubishi, como por ejemplo, vender el Nissan Sentra B18 (plataforma del Renault Megane) remarcado como Mitsubishi Lancer y NADIE se hubiera dado cuenta. O haber eliminado los Rasgos del Diseño Renault en el Colt y ASX si se hubieran tomado un poco de tiempo (se trataría de crear un Estampado de capo diferente para eliminar la enervadura del rombo de Renault y cambiar las ópticas, es que hasta Suzuki lo hace mejor con los modelos que vende derivados de Toyota o Mazda con el Mazda2 que recordemos, es un Yaris).
Y aun no tenemos ni Sucesor del Outlander ni del L200, aunque si llegan a Europa, serán derivados de Nissan.
lake
Que pena da ver a mithubisi así mejor que la cierren
Cada vez que una marca se asocia con renault solo hacen mierdas del estilo
GMS03
Estos Renault con diamantes en el logo me imagino que a Japón no llegarán nunca no? porque yo creo que los denuncian...
javirs250
"Por el momento, su precio no ha sido revelado.", no se ha revelado pero ni será barato y menos aún accesible, para no variar la actual tendencia estará muy por encima del precio que debería tener.
cheigs
Yo diría que el primer SuperB era un Audi A6 de la época, venido a menos.
Saludos
wave1
El dia os entereis marcas francesas son una Mierda.
Renault se cargo , nissan, ya hace anyos a niveles internnos ya tuvo contacto Ntce
En fin Renault FRAUStallantis misma mierda