Estética más exclusiva para la nueva edición especial MINI Seven. La marca de origen británico rememora sus inicios con el nombre de Seven para esta edición, que estará disponible para el MINI cinco puertas y el MINI MINI (es decir, el de tres puertas, el normal).
Exteriormente destaca por un color que sólo por el nombre ya debe ser muy especial, MINI Yours variante Lapisluxury Blue, aunque estará disponible en otros tres colores para los que no se emocionen con este azul oscuro. Esta edición cuenta con el techo y las carcasas de los retrovisores en gris metalizado (Melting Silver) y unas exclusivas llantas de aleación de 17 pulgadas bitono.

Pero hay más, cuenta con embellecedores con el anagrama MINI Seven en la zona de los intermitentes laterales. Como opción, las líneas del capó que puedes ver en las fotos. Por dentro el habitáculo presenta acabados en negro piano y asientos con tapicería de tela combinada con piel Diamond Malt Brown.
La oferta de motores para esta edición especial es de dos gasolina (1.5 de 136 CV para los Cooper y 1.0 de 192 CV para los Cooper S) y dos diésel (1.5 de 116 CV para los D y 2.0 de 170 CV para los SD).
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ONE
El interior del actual mini me parece impresionante a nivel de diseño, originalidad y detalle. El color naranja le da mucha alegría, en un lugar donde pasamos tantisimas horas es importante que no todo sea gris o negro.
Por fuera el mini de 5 puertas no me gusta demasiado pero el 3 puertas es casi perfecto incluso a nivel de tamaño para todo uso, un mini como el original de los años 60 o del tamaño del Smart no seria un coche tan versatil como ùnicos coche.
mermadon
A ver si sacan el rocketman ese pequeñito que recupera el espíritu original de Mini y se dejen de experimentos aumentando absurdamente este icónico coche.
Usuario desactivado
Ciertamente ese fue uno de sus dos nombres iniciales, uno era el Austin Seven y otro el Morris Mini-Minor, un tanto redundante el segundo, aunque había que distinguirlo del Minor a secas, un modelo de gran popularidad.
Luego se añadieron el Wolseley Hornet y Riley Elf, unos sedanes muy peculiares. Inicialemente el Mini era multimarca, como ahora lo serían los trillizos pequeños de VAG o los de PSA-Toyota, aunque en una época muy distinta.
Por favor, que dejen de llamarle Mini Mini al 3 puertas, yo siempre lo había llamado Mini Hatch, si quieren, que digan que el Mini Hatch se vende en 3 y 5 puertas, creo que es lo más correcto.
Tampoco veo lógico escrimir MINI con mayúsculas, es cierto que el logotipo es así, pero una cosa es el logotipo y otra el nombre que ponemos al escribir, pues incluso escribimos con sólo una mayúscula inicial nombres como Alfa, cuando en ese caso lo correcto sería escribir A.L.F.A., pues son iniciales, así que con más motivo sería recomendable escribir Mini (esto lo digo como simple opinión personal).
hectorvirtual
Conduje el de 116cv diesel el otro día, y me parecía que iba conduciendo un juguete, ni pizca de seguridad me transmitía. Por ciudad bien, pero al llegar a la autopista y ponerlo a 120 parecía que se iba a deshacer. Que desilusión.
Usuario desactivado
2.0