Este es el Mazda3 de tercera generación (BM), en mi opinión uno de los mejores y más apetecibles compactos que se pueden comprar en el mercado español. Lo conocí en sus dos generaciones previas y guardo buenos recuerdos de él, pero esta vez me han enamorado más. Me plantearía seriamente su compra, pero ¿por qué?
Iré desgranando los motivos a lo largo de esta prueba con un análisis completo. Ya conocíamos las primeras impresiones de la presentación en Barcelona (parte 1 y parte 2), pero ahora le añadimos más de 2.000 kilómetros con los motores 2.0 SKYACTIV-G (120 CV) de gasolina y 2.2 SKYACTIV-D (150 CV) de gasóleo, ambos automáticos.
Las dos unidades de prueba son exactamente iguales por fuera, solo cambia la matrícula. Corresponden a las versiones _Luxury_, con el equipamiento más alto posible, con navegador (pack NAVI). A falta de que llegue una versión MPS, son los "pata negra" de la gama Mazda3.

Un diseño atractivo por naturaleza
Me vais a disculpar la vulgaridad, pero en mi opinión los diseñadores de Mazda lo han petado. Si no fuera porque la placa de matrícula delantera le queda fatal en esa ubicación, habría quedado redondo. Bueno, igual ocultar el tirador de las puertas traseras le habría dado un aspecto aún más coupé, como en el SEAT León II.
La carrocería del Mazda3, en este caso con carrocería _hatchback_ (5p en España), me parece atractiva independientemente desde dónde miremos. Tiene un frontal imponente, una línea lateral con aires de coupé y un morro algo largo, una caída de techo atractiva, y un atractivo trasero. Tanto color negro en el paragolpes no me convence, también os lo digo.
Los gasolina y Diésel no se pueden distinguir exteriormente, no hay chapitas que alerten de su condición. Las llantas de 18" le dan un bonito aspecto visual, aunque también quedaría favorecido con 17", una medida algo más razonable. Concretamente calza unas ruedas 215/45 R18.

Es muy difícil encontrar superficies lisas en este compacto, está lleno de curvas y aristas. No llega al nivel de pesadilla para chapistas, como el Mazda5, pero crea un bonito juego de luces y sobras que resaltan su figura, y el efecto es más intenso en algunos colores. Con blanco, no tanto.
Detalles como la doble salida de escape o los grupos ópticos no alargados en exceso se agradecen, pero habría que repasar un poco detalles como los salientes de los sensores de aparcamiento, lavafaros o los botones de apertura con llaves "manos libres", que cantan un poco y empobrecen un poco la impresión general.
Por otro lado, la visibilidad de los ocupantes traseros no es óptima al haber aupado tanto las puertas y reducido el cristal, además la luna trasera es un poco estrecha. Finalizo con otra manía personal, prefiero no ver elementos de suspensión ni de escape estando de pie, prefiero que los disimulen mejor, a falta de difusor de aire.

Un interior a la alemana
Si comparamos los interiores de las tres generaciones del Mazda3 --BK, BL y BM en denominación interna-- no hay grandes diferencias, aunque la segunda generación ha envejecido peor. Se nota en las pantallas de información, y que el navegador --si lo tenía-- era de pantalla modesta. Os remito al análisis del Mazda3 que hicimos en 2012.
Con interior a la alemana me refiero a un diseño más pensado en la función que en la forma, con tonos oscuros y grises, poco alegre y serio. Ha mejorado un poco la ergonomía en el modelo actual, coincido con las impresiones de mi compañero Josep en la presentación. Está todo a la vista.
También coincido con él en que los botones multifunción del volante quedan un poco mejos de los pulgares, y hay que mover levemente la mano para alcanzarlos. En cambio, quien tenga por dedos morcillas de Burgos y una mano más grande estará encantado.

La pantalla central queda en una posición elevada, como en la primera generación, que es donde debe estar. Toda la información se presenta ahí salvo climatización, y es táctil. En la primera generación era basculante y abatible, y de un tamaño similar. En la segunda generación, incrustada en la radio-CD, fija y más baja.
Fiel al concepto _Jinba Ittai_ (unión entre caballo y jinete) el Mazda3 es agradable de conducir. Ergonómicamente está bien resuelto, con una palanca de cambios de corto recorrido en el caso de los manuales, solo que en esta ocasión hablamos de automáticos. El freno de mano lo prefería como antes, a la derecha, así era en las generaciones previas.
Detrás de la palanca de cambios tenemos una ruleta para movernos por los menús de la pantalla superior. Recuerda bastante al sistema iDrive de BMW y el MMI de Audi. Requiere cierta aclimatación para sacarle todo el partido, pero lo importante es que se maneja en una posición cómoda, sin estirar el brazo para nada.

En las versiones básicas, la pantalla grande queda reemplazada por una más pequeña, que recuerda a un teléfono móvil grande (tipo _phablet_) con letras blancas sobre fondo negro. Queda más elegante que el rojo chillón de las generaciones previas, y esta parece menos desfasada. También tiene varios botones clásicos.
Permitidme volver al tablero de instrumenos. El primer Mazda3 (BK) tenía tres esferas diferenciadas en profundidad, al estilo Alfa Romeo. En la segunda generación (BL) pasamos a dos, y en la actual (BM) solo una. Hay dos diseños, dependiendo de la versión.
Los _Pulse_ y _Style_ tienen velocímetro clásico en el centro, y tacómetro digital en la zona izquierda. Los _Luxury_ tienen un gran tacómetro en el centro, la velocidad se representa en digital. Esta instrumentación se combina con el HUD, ubicado justo encima de la línea superior del volante. Hablaremos más adelante sobre él.

A nivel de calidades, el Mazda3 está muy bien hecho, sin grillos ni defectos evidentes, con algunos plásticos de tacto acolchado, y otros duros en las zonas menos visibles. Cuando se le pide el do de pecho a los altavoces BOSE, no aparecen vibraciones si no ponemos el volumen muy alto. Me convence.
No puedo decir que sea especialmente silencioso, porque con los neumáticos de 18" no me lo ha parecido. Las ruedas transmiten sonido de rodadura y aspereza del asfalto, seguramente el efecto sea menor con neumáticos de mayor perfil, y con una orientación menos deportiva que los que tenían mis unidades de prueba.
Lo que sí puedo decir es que es confortable. Para lo durita que tiene la suspensión, que lo comentaré más adelante, cuatro adultos viajan a sus anchas incluso en un viaje largo. He llevado a tres personas conmigo hasta Valencia y me trasladaron impresiones positivas sobre el confort.

Como la batalla del coche (distancia entre ejes) llega a 2,7 metros, resulta amplio y no falta espacio para las rodillas ni delante, ni detrás. Ahora bien, la plaza central trasera no es tan utilizable por la mesita extensible y el voluminoso túnel central. Es lo más normal hablando de compactos.
También hay que precisar que las plazas traseras no van muy sobradas en altura por la caída del techo, que también es normal. Hasta 1,85 metros no será un problema. Es espacioso para su categoría, aunque encontraremos coches más espaciosos en el segmento C, y un poco más cortos también.
Hay abundante espacio para objetos y cosas sueltas. En todas las puertas nos cabe una botella de agua de plástico de 1,5 litros, o una lata de refresco de 50 cl. Abatiendo la mesita de la plaza central aparecen dos posavasos para los ocupantes posteriores.

La toma de 12 voltios, doble puerto USB, entrada auxiliar jack y lector de tarjetas SD lo encontraremos en el cofre central, bajo el reposabrazos. También tiene un lector de discos compactos frente al cambio, para quien no esté a la última. Hay abundante espacio en la guantera del copiloto, incluyendo toda la documentación y manuales de instrucciones.
Si elevamos la mirada, encontraremos un portagafas abatible encima del retrovisor, prefiero esta ubicación a la de la izquierda. En las versiones _Luxury_ el retrovisor es antideslumbrante automático (electrocrómico) de serie. Me gusta cómo se han trabajado los pequeños detalles.
Por ejemplo, abriendo el cofre central, tiene un segundo piso donde cabe el móvil, y un hueco para pasar el cable sin pillarlo al bajar la tapa. También cabe con comodidad la típica cartera. Para contrastar, los elevalunas eléctricos son a la coreana, el del conductor baja de un toque, los demás no.

Dos tipos de maletero
La carrocería 5p tiene muy buena capacidad, 365 litros VDA medidos hasta la altura de los cinturones de seguridad. Si necesitamos más nos queda el SportSedan con sus 419 litros. El compacto tiene un buen aspecto y formas regulares, pero no tiene doble fondo, y la boca de carga queda un poco alta.
Abatiendo los asientos no queda una superficie plana. La tapa del maletero interior se eleva junto al portón para facilitar la carga y descarga, pero podemos retirarla si nos estorba. Si retiramos el piso quedará a la vista el hueco de la rueda de repuesto o kit de reparación de pinchazos.
También hay algo de sitio para algunos objetos como paraguas pequeño, un pequeño botiquín o cosas así. Otros compactos tienen más cuidado el tema de los compartimentos atrás. En el lado derecho hay una pequeña correa para ajustar algo como un extintor, o lo que se os ocurra. Por último, hay iluminación en el lado izquierdo.
En Motorpasión | Mazda3 5p 2.0 y 2.2D automáticos, prueba (conducción y dinámica, equipamiento, versiones y seguridad, valoración y ficha técnica)
Ver 29 comentarios
29 comentarios
farenin599
Sin duda la placa delantera es el gran defecto estético, pero al ser obligatorio no nos queda otra que sufrirlo. De todas maneras he visto alguna foto de versión americana y aun así lleva una pequeña parte de plástico (foto 1) en donde iría el soporte de la matrícula (foto 2), no llega a ser regular la abertura. Pese a esto, con el paso del tiempo te acostumbras a ver la matricula ahí. XD
Foto 1: https://www.dropbox.com/s/ersyhjp78jjo0vu/tumblr_mu4g3liBfF1qary06o7_1280.jpg?dl=0
Foto 2: https://www.dropbox.com/s/nf6gpjk19xrwjac/20140826_152730_439.jpg?dl=0
farenin599
La verdad que tengo curiosidad por el rightsize de mazda, no estaría mal una prueba de consumos como la que le hiciste al astra
farenin599
El Mazda 3 junto al Seat León de lo mejor que hoy en día puedes comprar en su sugmento en marcas generalistas. Queda claro que en blanco no me compraría este coche, no le pega.
Lo que ya no tengo tan claro es si con esas cilindradas tan altas un potencial comprador de diésel en España no saldrá asustado del concesionario si compara contra el Peugeot 308, Ford Focus, Seat León, etc. Los comerciales de Mazda van a tener que echar mano de un buen argumentario de ventas.
No sé si será la foto pero el HUD del coche tiene un aspecto de "cinexin" cutrecillo.
Gracias a Mazda por salirse del camino establecido.
sabgtr
Yo creo que le faltan dos cosas a este modelo: un modelo prestacional, modelo halo vendecoches, el MPS vamos, y dos modelos por debajo de este de carácter deportivo sin ser radical (el gasolina de 165 caballos se queda algo escueto y necesita otro algo por encima, y otro diésel apretado ya que los rivales rozan ya 200 caballos ademas mazda en la pasada generación ya tuvo un 185 caballos diésel) y la otra cosa que le falta es personalización, ahora mismo las marcas venden muchos coches con kit deportivo, llantas, interiores con colores y tonterías, y los japoneses en ese sentido están muy atrás en europa.
farenin599
Hola,Yo soy poseedor de un mazda 3 sportsedan 2.2 D 150cv luxury soul red y el coche es un tiro. Da lo que le pidas, y es rápido que te cagas acelerando. El consumo mixto esta en 6.0l/100km, pero lo he llegado a ver en 4,5l/100km. En términos de uso diario es un coche ágil, muy válido y no necesita más potencia. El que no haya oferta de más motores y acabados también sirve para ajustar los precios más.Bajo mi punto de vista, yo ni hubiera fabricado el modelo Pulse (que es el más básico), y hubiese puesto el acabado Style a precio del Pulse, y el Luxury al precio del Style. Es cierto, se transmite algo de ruido de la rodadura al interior, pero en mi caso, siempre llevo algo de música y no lo noto en exceso, tampoco es molesto sin música. De acuerdo que falta un MPS con más potencia, a mi me gustaría que fuese un coupe de al menos 250cv. El tema de los materiales interiores...bueno...podrían ser bastante mejores para el precio que tiene, casi todo plásticos. El salpicadero y la gran mayoría es un tipo de plástico blandito/gomoso que absorbe bien las vibraciones y cruje menos, pero los embellecedores son plásticos brillantes e imitación de fibra de carbono que se rallan con mirarlos (así que con cuidado). En ese aspecto el coche esta pensado para los que van en las plazas delanteras, atrás no tiene ni detalles en los abridores de las puertas ni siquiera el logo de "BOSE" en los altavoces traseros, y eso pasando por alto que las alfombrillas "básicas" o "de cortesía" son una basura. No tiene luz de señalización de que esta la puerta abierta, ni siquiera un cutre reflectante que haga más visible la puerta cuando esta abierta. Las luces interiores delantera/trasera no son independientes, el sistema multimedia crashea y se reinicia cuando menos te lo esperas (en 5 meses ha pasado unas 4 o 5 veces) y eso de que no aparecen "grillos"...pon algo pasado de bajos, no hace falta demasiado volumen..verás como los oyes cantar ;). Los emblemas de las llantas de 18" son de plástico que me parece una cutrez pero bueno...ahi están. Por lo demás el coche es bonito con avaricia y va como la seda, y aun que un seat leon o similar me costara 2000 o 3000 € mas barato, sigo prefiriendo el mazda 3 por que lo mire desde donde lo mire me gusta mucho, y eso me pasa con muy pocos coches.Como cualquier coche tiene defectos y virtudes (que no comento por no extenderme más) y debe seguir mejorando, pero va en el camino correcto.
farenin599
Bonito pero un pelín largo para mi gusto. Esperando me quedo a las impresiones del motor gasolina de 120cv y al cambio automático.
farenin599
Tienes razón con lo de la placa de matrícula. Aun estando en esa ubicación, la placa de matrícula pequeña (placa alfa) le quedaría infinitamente mejor, como a la mayoría de coches en el frontal...
farenin599
Sólo le veo la pega de que no esté disponible con interiores claros, no me convence tan negro, pero es un coche estupendo.
Puestos a pedir, un sedán con portón trasero, tipo liftback, lo dejaría perfecto para mi gusto.
farenin599
El color blanco es horroroso con este coche en mi opinion.
El coche en general muy bien terminado y bonito.
farenin599
Mi coche está para cambiar y mi mujer se empeñó en ir a ver el clase A de MB. Después de ese el Golf y yo me empeñé en ver el Mazda 3. El clase A con acabado básico, el Golf Highline y el Mazda 3 en varios acabados. No es que yo tenga un tacto exquisito y un sexto sentido con los coches, pero tampoco hace falta para darse cuenta que el MB-A esta muy por encima en calidad de materiales y acabados. El Golf también está por encima y te tienes que subir en el acabado Luxury de Mazda para sentir que el coche está "bien hecho". Otra cosa es la horrorosa posición de la placa delantera y el dificil acceso del maletero. Al mismo precio me voy por el Golf, mientras tanto ahorro para el MB.
farenin599
Un poquitín mas corto (no quiero tanto maletero) sería casi perfecto. Coche precioso.
farenin599
Yo lo estuve mirando y probando hace 15 días para comprarlo con la oferta que tienen hasta el 31 de agosto, y por 17k € está muy bien. Al final me hice con un Mazda 6 de segunda mano que me salía más barato y cumplía mejor mis requisitos.
farenin599
El diseño es bueno, pero no me extraña habiendo copiado el lateral y especialmente la parte trasera del Giulietta (pilotos incluidos, no hay nada mas que verlos encendidos)