Lo admito, desde que conduje por primera vez un Saab 900 Turbo Cabrio sucumbí a los encantos de la marca sueca. Pero todo se tornó en idilio cuando conduje un 9-3 Aero Viggen, una versión sobrevitaminada que desarrollaba 230 caballos. Pero no quiero aburriros, todo esto os lo cuento para deciros que por eso me alegro de que Saab haya vuelto a producir coches.
Lo ha hecho bajo el nombre de National Electric Vehicle Sweden AB y con un Saab 9-3 Sedan Aero de gasolina, como dios manda. La mayor diferencia con la Saab que conocíamos hasta el momento es que las ventas de este modelo irán principalmente al mercado chino, aunque también venderán algunas unidades en Suecia a través de su página web de Nevs.
Los que decidan hacerse con uno de estos nuevos Saab a través de la página web, vivirán una experiencia única ya que la marca tiene previsto llevarles hasta Trollhättan para hacerles la entrega de los coches de forma personal tras conocer la fábrica.

Las ventas online comenzarán el próximo 10 de diciembre, y lo harán con el Saab 9-3 SS Aero 2.0T 220cv por un precio de alrededor de 31.000 euros con transmisión manual y 32.500 euros aproximadamente para los modelos con transmisión automática.
El primer coche que ha salido de la fábrica esta semana ha sido un Saab 9-3 Sedan Aero con motor turbo de 2.0 litros y 220 CV. La producción en un principio será muy limitada, ya que únicamente se han planteado fabricar 10 unidades a la semana.
En cuanto a nuestro mercado, será uno de los prioritarios para la nueva Saab, ya que consideran que aquí tienen potencial de crecimiento. Por ello, Manuel Alcázar, Director General de la marca Saab en España ha dicho que "La noticia de hoy es la mejor recompensa al esfuerzo y desgaste personal de todos los Saabistas que hemos continuado luchando por la permanencia de esta emotiva marca. Sin duda alguna, el arranque de producción constituye una gran motivación para seguir trabajando duro, y continuar esforzándonos en ofrecer el mejor producto y servicio posibles a todos nuestros clientes. Ello, a través de una red comercial que ya cuenta con 50 puntos de servicio oficiales en todo el territorio nacional".

Un futuro Saab 9-3 eléctrico
Más adelante lanzarán un coche eléctrico basado en el Saab 9-3, del que ya hay un pedido en firme de 200 unidades para la ciudad china de Qingdao. Las entregas están previstas para la próxima primavera.
Una de las dudas más habituales cuando una marca deja de operar es quién se ocupará de la postventa, tanto antes como ahora que vuelven a producir. Según afirma la marca, todo quedará en manos de la antigua empresa Saab Automobile Parts AB, que actualmente responde al nombre de Orio AB.
Dos años y medio después de cesar la producción, Saab ha vuelto a la vida y esperamos que lo haga alcanzando todos los éxitos que se merece. No en vano, es una marca que se atrevió en el pasado a hacer cosas un tanto diferentes a sus competidores, una marca que supo innovar y arriesgar cuando fue necesario. En definitiva una marca que no merece morir de la forma que había muerto.
En Motorpasión | La producción del Saab 9-3 se reanuda el lunes
Ver 23 comentarios
23 comentarios
farenin599
... Con un diseño tan bonito, parecen que no pasan los años.
farenin599
Me alegro un egg, mucho, marcas carismaticas no deberian desaparecer,pero por lo menos no empezaron a hacer seudo's SUV's para subsistir, jeje.
Me encanta lo de :"como Dios manda", y es que es verdad, el primero un gasolina de 220 jacos,si señor,las cosas bien hechas bien parecen.
Felicidades a Saab y a los Saabistas.
teomc
10 unidades por semana es poquísimo!! Con el beneficio de eso no pagas ni la luz de la fábrica, supongo que será algo MUY temporal hasta que se pongan a fabricar el eléctrico porque eso es imposible que sea rentable a medio o largo plazo.
farenin599
Si se ponen a vender los 9-3 en plan marca de acceso ,a unos 18000/20000 € lo petan, pero a 30000€ realmente lo veo crudo y con ese ritmo de produccion que se dice, de todas maneras tambien se refleja que solo será para el mercado chino y despues el director de Saab iberia comenta que aqui lo habrá...no acabo de entenderlo bien.,pero creo que en vez de situarse en plan premium si meten el 9-3, que en cuanto a desarrollo ya estara mega amortizado, a un precio bajo mas accesible para competir con Seat,Chevy,Skoda,Ford,etc...les saldria mejor la jugada.
farenin599
Puestos a pedir 31.000€ por un coche desfasado, que hubieran escogido llevar a producción el 99. Al menos ese tenía gracia (ah, y era un Saab de verdad, no un Vectra C con 528 restylings).
farenin599
Gran notícia!
Pero tenían que dejarla morir por completo?
El mundo de los negocios es muy raro...
farenin599
Esperemos que esta vez nadie les ponga zancadillas y que ese sea el primero de muchos más que están por venir.
El 9-3 es un primer paso, seguro que saldrán Saabs completamente nuevos, haciendo honor a esa marca tan innovadora y original, no nos dejemos llevar por críticas a un coche que viene del pasado, pues por algo hay que empezar, además, tan malo no es, se trata de un coche que, como novedad, no es tal, pero como coche sin más no me disgustaría tenerlo en mi garaje, así que, como digo, démosle tiempo al tiempo.
farenin599
Aunque sea con cuentagotas siempre es gratificante la vuelta a la producción de una marca siempre es buena noticia.
Saludos
redbird
Con algo hay que empezar, y si lo han hecho así será por algo. Pero el 93 estaba basado en el último Vectra, y el 2.0 turbo de 220 cv supongo que estará emparentado con el que monta el Insignia de 250 cv, prácticamente al mismo precio y con tracción total.
Por desgracia nunca he podido llevar un Saab, pero con esos argumentos... ¿acaso tiene música ahí abajo?
Al menos si hubiera sido el último 95, con su precioso diseño y del que desgraciadamente apenas se han vendido algunas unidades.
farenin599
Es increible lo bien que resisten los SAAB el paso del tiempo, yo veo este 9-3 con ese restyling del 2008 y sigo viendo una belleza sobre ruedas, cuando el nuevo clase A de Mercedes que su diseño me gustó en un principio ya me aburre de tanto verlo (cosa de que en mi empresa tengan descuentos especiales de MB...)
PD: este comentario ha sido escrito desde la total parcialidad, cualquier parecido con un comentario serio e imparcial es fruto de la imaginación del lector. Soy Saabista desde hace años y es ver un SAAB y me vuelvo loco.
farenin599
Me alegro por ellos y por mi xD A ver si las cosas siguen bien y algún día puedo estrenar un Saab :)
farenin599
Se tienen que poner las pilas ya para que vuelva a ser la marca que era, desde mi humilde opinión es un error relanzar este modelo desfasado. Tendrían que fabricar el 9-5 y trabajar a tope en nuevos desarroyos.
farenin599
Ya veremos como acaba la historia, les deseo lo mejor y que vuelvan a la SAAB pre GM.
farenin599
Por algo se empieza. Bienvenidos!
farenin599
que gran noticia
farenin599
Y a nosotros SAAB nos sigue debiendo una morterada de dinero que NEVS no se quiere hacer cargo. Por mi que se j+++
farenin599
Van a durar lo que un caramelo en la puerta de un colegio...o menos
farenin599
¡Por favor! ¿para cuando la jubilación del diseñador de Saab?
P.D.: ¡Vuelve Bryan Nesbitt! tu Saab Aerox "X" molaba mucho.
farenin599
10 a la semana es una cifra pre-ford-T. A ver si ejecutan ya los diseños de Jason Castriota y se ponen las pilas
farenin599
Yo me alegro un monton, pero sinceramente creo que pasara lo mismo q en la ultima etapa de victor muller: por muy bien q se hagan las cosas (antes de desaparecer sus ventas iban aumentando constantemente y lo estaban haciendo francamente bien), NEVS tiene el mismo problema que los anteriores dueños de Saab y es la falta de dinero, en una industria como esta necesitas millones a punta pala para invertir y desarrollar nuevos modelos, matenerte a flote, etc y con un presupuesto tan ajustado dudo q lo consigan teniendo en cuenta que parten casi de cero con un modelo q aunque bonito no puede hacer sombra a la competencia
farenin599
10 unidades a la semana? Ese dado es correcto? Porque de ser así no veo como quieren salir adelante.
farenin599
buenas, hemos de estar de acuerdo, las cifras apenas saldrían fabricando y vendiendo(importante) 5 veces esa cifra, la unión con Quindao es fundamental así como el mercado chino, donde este modelo se venderá como absolutamente nuevo, por lo desconocido del mismo allí.., en función de esas cifras se verá la evolución pero se presenta como un chino-eléctrico en potencia, su conducción, os aseguro que nada que ver con el resto, mi 93Se 2p del 2002 sigue ha día de hoy hecho un javato, tacto de dirección inigualable, respuesta fantástica y un 125 cv., que no se arruga ante ningún modelo actual, calidad interior, baste decir que el más bajo de gama lleva piel/tela por defecto, cosa que otros te sacan 4000 leuros por un cachito de piel, dimensiones de sedan premium y comportamiento y acabados como tal, subid y probar uno, o un cabrio o el desafortunado por desaparecido nuevo y extindo 95, toda una experiencia, baste saber que fue la base para el Insignia, jugada maestra de la bastarda GM, que se limpio a la vez que utilizó prostituyendo la marca SaaB, en cuanto que Castriota dio luz interna al desarrollo del nuevo SaaB 9-3. Así es, oscuros y sucios asuntos de negocios. Para mi, su evolución tras su compra a una motorización sólo eléctrica es un grave error, al menos yo, nunca compraría uno, a pesar de mi pasión por esta marca, el uso de un híbrio/diesel sería una solución mucho más evolutiva y duradera que daría buena cavida a un buen número de desarrollos, como prueba, SaaB en 2007 ya tenía preparado un híbrido de muy buena planta, pero GM siempre vio en la marca sueca un competidor por encima de lo que una marca como ellos podría asumir y crear dentro de GM, además que sus directivos nunca se doblegaron a la pésima calidad de los productos Chevi, Vauxhall, Opel y demás de GM (comparando en los mismos años de exitencia) cuando ésta quería someter SaaB como marca. Una muy buena solución hubiera sido poder cerrar los ínfimos, pero existentes, contactos que hubo con BMW, para convertir a SaaB en una sombra de VW, consiguiendo así ésta, un producto en ese segmento semi-premiun del que carece, habiendo hecho posiblemente, mucha sombra al grupo VAG en ventas totales, además de contar con el cabrio más bello y vendido en la historia de USA y norte de europa, curioso que poco vendido en el sur de ésta, donde el clima invita mucho más a su uso. Saludos