Lo comentábamos hace unos días, se están extendiendo y popularizando tanto los motores de tres cilindros, en casi todas las marcas, por aquello de rebajar consumos y emisiones todo lo posible, que estamos entrando en una nueva era de los motores tricilíndricos. Škoda no va a ser menos, más aún estando integrada dentro del Grupo Volkswagen, que sabe aprovechar sinergias como nadie.
La planta de Škoda de Mladá Boleslav, en la República Checa, a unos 50 km al noreste de Praga, ha comenzado a fabricar los nuevos motores de gasolina de tres cilindros 1.0 MPI del grupo, en versión de 60 y 75 CV, que ya cumplen la norma anticontaminación Euro 6, y que se montarán en los pequeños utilitarios y utilitarios (segmentos A y B, respectivamente).
Por ejemplo este motor 1.0 tricilíndrico de 60 y 75 CV se viene desde la República Checa hasta España para ser montado en el nuevo Volkswagen Polo en la factoría de Landaben, en Pamplona, Navarra. Mladá Boleslav ya fabricaba desde hace unos años los motores de gasolina de cuatro cilindros 1.2 TSI y 1.4 TSI, entre otros, y también fabrica cajas de cambio.
Se están ampliando sus instalaciones, y ahora mismo se está construyendo un centro de test de motores. La factoría de Škoda de Mladá Boleslav fabrica motores desde 1899, cuando empezó con motores para motocicleta, cuatro años despuñes de que Václav Laurin y Václav Klement (L&K) fundaran su propia compañía.
En Motorpasión | Škoda alcanza los tres millones de motores 1.2 HTP producidos
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
¿Y qué pasa con ese informe del TUV alemán que decía que este tipo de motores llegan a emitir hasta 1000 veces más partículas que un diesel?
¿Se confirma que es así o no? Es realmente preocupante que marcas como Ford o Renault hayan falseado los datos de homologación para superar la Euro 6..
Usuario desactivado
Skoda ya tenía modelos de tres cilindros, aunque quizá no fabricara sus motores.
El número de cilindros influye más bien en las vibraciones y en el sonido, a igualdad de cilindrada no tienen por qué correr menos, eso sí, yo me quedo con mi 5 cilindros, acabará siendo una reliquia de la familia. :(
Usuario desactivado
¿Y por qué no motores de 12 cilindros, que molan mucho más? Nada tiene sentido en esta vida.
Usuario desactivado
A mi me parece bien, es bueno volver atrás por así decirlo en cuanto al numero de cilindros; habrá que ver las ventajas sobre todo en el tema de consumos que a la vez repercute en la economía.
En cuanto a la potencia me parece mas que justa.
Usuario desactivado
Viendo el panorama, me alegro de que me gusten más las motos...
Debe ser toda una aventura intentar adelantar con esos motores hasta en ciudad, voy a comprar palomitas y a ver cuando salen los primeros Car Crash Compilation molinillo's edition.
En serio, nos hemos vuelto locos, cuando pasaron de los 1.6 atmosféricos a los 1.4 turbo, pensé, bueno con el turbo y tal quizás funcione, después vinieron los 1.2 turbo (ya me empecé a tirar de los pelos) y ahora los 1.0 ...Dios, que hemos hecho para merecer tal castigo?!
txesz
Con esta polémica absurda de los motores de menos de 4 cilindros, no puedo evitar acordarme del artículo de Arturo de Andrés en la revista "Motor Clásico" nº 286 (25 aniversario)
A él le tocaba hablar del Citroën 2CV, comentando su historia y particularidades, mezclado con experiencias personales.
Al final, y cómo muestra de lo que se podía hacer con aquellos propulsores tan modestos, contaba cómo en un viaje Madrid-Zaragoza, en un Dyane 6 (H2, 0.6 l, 28 cv) se topó con Mercedes 230-SE. Un pique épico en el contra todo pronóstico, el modelo francés se alzó con la "victoria"
El periodista lo achaba en buena medida al muñones del contrincante, pero "tampoco es menos cierto que, con muchos otros coches más potentes y rápidos que el Citroën, de entre los de aquellos tiempos, posiblemente no hubiese podido plantarle cara al Mercedes. Como ya dije antes, estos bicilíndricos de Citroën etan sumamente agradecidos si se les sabía extraer todo su oculto rendimiento"
Y ese es, en definitiva, el problema, y que no hace mucho, algunos comentaban en la sección "Respuestas": la gente no tiene ni puñetera idea de conducir.
Usuario desactivado
Yo presumo de moderno, pero esto de un motor de cuatro tiempos con solo tres cilindros me parece un palomo cojo...
Usuario desactivado
Pues el bicilíndrico Fiat de poco más de 700cc y potencias de hasta 105CV no quiero pensar cómo debe ir.. en consumos no sale precisamente bien parado, lástima que Fiat no saque la versión atmosférica de éste motor que con 60-65CV seguro es menos sensible (aunque más lenta) al uso del pedal derecho que las versiones turbo.. ¿Alguien sabe por qué no se comercializa en España?
Saludos
Usuario desactivado
Soy poseedor de un Skoda Fabia Combi del año 2010 con tres cilindros pero diésel 1.4 TDI de 80 cvs.
En ciudad y con el ralentí a 750 rpm parece que se va a calar, pero no lo hace, suena algo mas que un tetracilindrico pero una vez en marcha no se percibe nada fuera de lo normal.
Es muy facil llegar a los 1000 kms de autonomía, contando con extraer el aire del deposito de combustible con el pitorro que tiene los del grupo VAG en la boca de llenado.
Con el ordenador de abordo puedes hacer medias por debajo de los 4 l/100kms, pero en la realidad no puedo bajar de los 4 l/100 kms, este es su consumo real. Estoy pensando el reprogramarlo hasta los 100 cvs, para conseguir mas par a bajas vueltas. Ya os contare.
Usuario desactivado
¿y cuántos de esos motores hay que poner en cada coche?