A finales del año pasado, BMW y Toyota firmaron un memorandum de entendimiento para colaborar juntos a medio plazo mediante una alianza industrial. Primero supimos que BMW suministraría motores diesel Euro 6 a Toyota a cambio de tecnología de baterías de ión-litio.
Después concretaron que colaborarán en una nueva generación de baterías para híbridos y eléctricos. Pues eso no es todo, porque según el diario japonés Nikkei, esta semana podría hacerse pública una nueva faceta de esta alianza, ¿pero en qué sentido?
Nikkei cree que tras la alianza entre PSA y General Motors, tanto BMW como Toyota estrecharían lazos en híbridos y en pilas de combustible (hidrógeno). Las dos empresas tienen experiencia en ambas cosas, pero si colaboran juntas, menudos productos van a salir de ahí. Probablemente el viernes conozcamos la respuesta a este rumor.
Vía | El Economista
Fuente | Nikkei
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Toda colaboracion es buena, y mas es en estos tiempos, mal ambiente economico y momento de duda respecto a la tecnica a utilizar en un futuro dado el precio de los combustibles fosiles. Ambas marcas se ahorraran un buen dinero en I+D, y hara que lleguen mejores productos al consumidor final
hudson8
BMW es una gran compañía, pero no es un gigante del sector. Normal que tenga que buscar alianzas con empresas de grandes ventas, o no hay forma de seguir desarrollando tecnología sin arruinarse.
Además la apuesta de BMW por quemar el hidrógeno en motores convencionales les ha hecho quedarse atrás en tecnología de pila de fuel, que es el único camino con posibilidades de triunfar con el hidrógeno, así que necesitan apoyo técnico de Toyota.
En hibridación BMW tiene experiencia técnica, pero no ha sido capaz de ofrecer productos competitivos en precio (el fiasco del X6 Hybrid fué duro), cosa que sí sabe hacer Toyota.
¿Qué busca Toyota con BMW? Eso anda más difuso, toda vez que Toyota tiene su marca de lujo, Lexus, que en USA ha sido líder de ventas en su segmento durante mucho tiempo.
Una posible conclusión de este movimiento puede ser que, por mucho que tengas un gran éxito vendiendo coches caros, y BMW lo tiene, si no tienes una base de ventas de coches populares, no te es posible mantener la carrera tecnológica.
Si el futuro sigue dibujándose como se dibuja, con una caída y desaparición de la clase media, se presenta un futuro de coches caros con tecnología "congelada" como era RR hasta que Mercedes tomó el control.
Saludos
Usuario desactivado
BMW compro en su momento Rover/Land Rover/Ranger Rover y obtuvo tecnología 4x4 para sus modelos X5... y luego lo vendio pero se quedo con el nombre de MINI... eso no volvera a pasar ni por parte de BMW ni de los demás.
Me explico: lo que se busca en estos acuerdos es dar beneficios a los accionistas, que muchas veces comparten propiedades accionariales en grupos de inversión de diferentes empresas/marcas de automoviles. Mucho ojo con estos acuerdos que buscan ayudarse mutuamente y al final se trata de rentabilizar en el mercado accionarial unos buenos dividendos.
¿Qué a pasado con PSA?, empezo con que BMW no tenia motores pequeños para su MINI y desarrollarlos le costaba mucho dinero y tiempo asi que PSA se los suministraba y ahora es BMW el que se los suministra a la PSA!!!!
¿Quien a obtenido beneficios? El accionariado de BMW. Lo que importa es el valor de la empresa en el mercado.
Perdón por el tocho y lo mucho que he simplificado el asunto dejando muchas cosas en el tintero.
Usuario desactivado
Me parece una buena noticia por los adelantos que se puedan suceder de esta alianza, la experiencia unida de BMW y Toyota, a parte del tema económico, será beneficiosa para el posible comprador.