Desde junio de 2011 hay una colaboración entre Mitsubishi y Nissan para el mercado japonés. Formaron la _joint-venture_ NMKV, que fabrica en la planta de Mizushima (de MMC) dos utilitarios urbanos para el mercado doméstico: Nissan Dayz y Mitsubishi eK wagon. Hoy se ha anunciado una colaboración a mayor escala.
Entre sus planes está el de, partiendo de la plataforma de _kei car_ (coche urbano japonés, equivale a segmento A), hacer un utilitario que se pueda vender en cualquier país. De momento los _kei car_ apenas han sido exportados por sus bajos márgenes y por ser modelos demasiado adaptados a los gustos nipones.
Los futuros utilitarios tendrán versión eléctrica, poniendo en común las tecnologías que tienen ambos fabricantes. Renault-Nissan tiene de lo suyo, es el primer fabricante de coches eléctricos por volumen. Mitsubishi ya tiene experiencia por su alianza con PSA, que por cierto, su i MiEV también viene de un _kei car_ japonés.

No solo eso. La alianza tiene previsto fabricar una berlina de segmento D para Mitsubishi en la planta de Renault-Samsung de Busan (Corea del Sur), para el mercado norteamericano. Se basaría en un modelo de Renault, no han especificado si Laguna, Latitude u otro. A fin de cuentas, el Laguna es un coche para Europa.
También se ha planteado una berlina de segmento C, para comercialización global, pero no saben dónde se fabricaría. ¿Alguien ha leído ahí Lancer? También estaría inspirado en un Renault. Si es para venderlo globalmente, hablaríamos de berlina de tres cuerpos, no de un compacto. ¿Segunda generación del Fluence?
Ojo, no es descabellado. El Fluence se fabrica en Bursa (Turquía), Córdoba (Argentina), Chennai (la India) y Busan (Corea del Sur). Se comercializa como Fluence o Samsung SM3. Otra cosa es que podamos imaginar un Fluence disfrazado de Mitsubishi Lancer, o como se llame. Sabremos más dentro de unos meses.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
Soy muy de Renault, pero eso no quita que reconozca lo mal que hace las cosas. Es cierto que Renault ha mejorado (y mucho) en calidad y fiabilidad. Pero, ¿de qué vive Renault? ¿De vender Clios y Méganes? Ni un Twingo, ni un Laguna, ni un Fluence, ni un Latitude... Perdieron el norte cuando el rombo perdió las rayas.
De Nissan poco se vé en el mercado, salvo algunos micras y, eso sí, muchos "quasquais" (no sé cómo se escribe). Fracasos como el Tiida o el último Primera, el actual micra, etc. Así como una reciente mala fama en cuanto a fiabilidad y calidad de materiales.
De Mitsubishi... Por lo menos se vende el ASX, y conozco dos personas que lo tienen y hablan genial de él. Pero apenas venden.
Renault, así como Nissan y Mitsubishi necesitan reforzar su gama con sólidos argumentos, puesto que sólo venden lo mínimo de su catálogo.
SALUDOS
Usuario desactivado
Antes no teníamos tantas noticias de la industria automotriz pero creo que cada compañía era celosa de sus cosas, un FIAT era FIAT, un RENAULT un RENAULT pero hoy y mas en el futuro compraremos un auto por su marca por cariño o ser fiel a la misma pero no sabremos de que marca es porque acá se ve que Renault y Nissan se asocian con Mitsubishi, además Renault -Nissan coquetean con Mercedes y Mitsubishi fabrica modelos para PSA que anda de novia con GM y así es toda una ensalada de diseños para ahorrar solo ellos dinero
Usuario desactivado
Ojala les valla bien, eso si cada vez existen mas asociaciones entre fabricantes, que no las veo mal, pero los coches cada vez se parecen mas.