“No hay nada tan viejo”. Unas huellas de hace 22.000 años dicen que los vehículos son el invento más antiguo de la humanidad, incluso más que la agricultura

“No hay nada tan viejo”. Unas huellas de hace 22.000 años dicen que los vehículos son el invento más antiguo de la humanidad, incluso más que la agricultura
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Decidir cuál es el invento más importante para la humanidad es una de las cosas más complicadas que hay. Los que amamos los coches tenemos una visión subjetiva de esta cuestión y la mayoría diremos que los vehículos son el avance más determinante de la historia, pero cualquiera podría rebatirlo diciendo que la agricultura, la ganadería, la luz, la informática o internet tienen más relevancia para el ser humano.

Está claro que dar con la respuesta perfecta no es fácil, pero un estudio publicado recientemente por la revista Quaternary Science Advances lo aclara todo. Y lo hace con buenas noticias para los que pensábamos que los vehículos son el mayor avance de la humanidad.

Los vehículos se inventaron mucho antes que la rueda

De todas las cosas que ha inventado el ser humano a lo largo de la historia, hay algo sin lo que no hubiera sido posible lograr el resto de avances: los vehículos. Si lo digo así, pensarás que estoy condicionado por ser un amante del motor, pero hay una explicación más razonable y, sobre todo, más científica.

Para encontrarla hay que echar un vistazo a una de las últimas publicaciones de Quaternary Science Advances. Un equipo de científicos dirigido por Matthew R. Bennett asegura que los vehículos son el invento más antiguo de la humanidad y que llegaron incluso antes de la agricultura.

Han podido saberlo gracias a unas huellas encontradas en el Parque Nacional White Sands, en Nuevo méxico, Estados Unidos. Se conservan en sedimentos de grano fino y algunas de ellas tienen una antigüedad de 22.000 años.

Parte de esas huellas son humanas, pero hay otras en forma de líneas paralelas equidistantes separadas por 250 mm y 350 mm de distancia. Como dice el estudio, la explicación de estas últimas huellas es que representan marcas de arrastre de pequeños carros tirados por humanos y sin ruedas que servían para transportar recursos. “Como tal, este registro único de huella puede representar una de las primeras pruebas del uso de la tecnología de transporte”.

Este tipo de transporte se conoce como travois y es una estructura con forma de marco hecha con palos cruzados. Tradicionalmente, lo han utilizado muchos pueblos indígenas, especialmente los americanos en las llanuras de Norteamérica. El travois es de sobra conocido por los investigadores, pero no había evidencias de que se utilizase hace tanto tiempo, de hecho, la rueda fue inventada muchísimo más tarde, hacia el año 4.500 a.C. en Mesopotamia.

Carro Anastasia Fomina Unsplash

Aunque no tiene ruedas, el travois sirve para que una persona o un animal, como un caballo o un perro, transporten cargas arrastrando el extremo de los palos sobre el suelo. Evidentemente no es tan eficaz como un carro con ruedas, pero no deja de ser una forma primitiva de transportar cosas y, por lo tanto, un vehículo.

Según dijo Matthew Bennett a New Scientist: “no hay nada tan viejo”. El propio Benett ha explicado, según cuenta Futurism, que “hay huellas humanas descalzas a lo largo de la longitud de las marcas de arrastre en el suelo, sugiriendo que el humano arrastró los travois sobre sus propias huellas a medida que avanzaban”.

Como todo lo demás vino después, es lícito pensar que, sin los vehículos, por muy primitivos que fuesen, puede que nunca hubiéramos conseguido el resto de avances. Resuelto ese debate, este descubrimiento abre otro: se creía que el ser humano llegó a América hace unos 15.000 años, pero estas huellas demuestran que lo hizo mucho antes y también hay una explicación científica para ello.

Imágenes | Unsplash y Wikipedia

Temas