1,2% del PIB de Cataluña y 5% del empleo de la Comunidad. Cuando a veces se habla de la crisis de SEAT, o de lo mal que lo han hecho con determinados modelos, tal vez se acaba olvidando lo más importante: la cantidad de gente de este país que depende de que a Seat le vaya bien. Ojalá acierten con lo más importante que tienen ahora entre manos, el nuevo Ibiza y la nueva berlina.
Vía | Seat
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Interesante discusión, pena no cogerla a tiempo. Solamente aclararte Lothar, sobre lo del apoyo de aquél enano a Seat, que el trasfondo de la creación de la marca, de la implantación de Renault en España, y de la protección a Pegaso como marca de camiones, desbaratando la fabricación de tal vez los mejores deportivos de la época, y finiquitando para su inicio a la joya histórica Hispano-Suiza, incluso poniendo todas las trabas a otras marcas como Barreiros, que obtuvieron su licencia tarde y bajo cuerda, era una intentona firme de subir a España al tren de la industrialización europea, en un país agrario-manual como era este, con la intención final de crear un tejido industrial de bienes de equipo, que girase en torno al automóvil y al transporte por carretera. A esa vertebración verdaderamente le debemos hoy nuestro nivel de vida, que nos permite elegir cualquier marca, gracias a que se creo una para que pudiéramos empezar a socializar un objeto de lujo hasta la fecha. Te recomiendo unos magníficos documentales sobre la historia automovilística en España que emite en ocasiones el canal de Historia en Digital+. En ellos los verdaderos protagonistas de la época desvelan los claros y oscuros de aquellas circunstancias, y en general aplauden y mucho la iniciativa que tomó el gobierno en aquellos tiempos, incluso a costa de pérdidas invalorables como los famosos deportivos Pegaso. Su acierto y el trabajo de nuestros padres son nuestro poder elegir de hoy, como en tu caso que prefieres VW. Yo compré coche el año pasado, y entre las posibilidades inspeccioné Seat. Bueno, pues tengo otra marca cuya calidad-precio es superior. Por otra parte, si alguno ha montado en un Skoda SuperB full equiped que me cuente qué modelo de Seat se le aproxima en nada, y si quiere luego hablamos de precios, lo digo por la polémica Skoda-Seat. Y final, que un alto porcentaje de españoles no identifique una marca catalana como cosa nacional tal vez se deba a otras
Usuario desactivado
Pues Lothar, lo siento pero te falta información a nivel económico. Por vertebración no me refería a la red de carreteras, que aunque pobre se empezó a radializar durante el franquismo, si no al hecho tan simple como que antes de la guerra, e incluso después, cualquier fabricante nacional de automóviles, que eran un huevo, no suministraba ningún recambio. Eran otros talleres artesanales los que te fabricaban cualquier pieza necesaria. Imagina el atraso que eso supone para una industria que es la que mueve literalmente un país. El método empleado para solucionar eso, y para que sobre todo los transportistas no tuvieran que parar largas temporadas de currar por falta de una pieza, fue el método que se usó, y estuvo mediatizado y mucho por el aislamiento del régimen y de España como nación que a duras penas se levantó cediendo lo que fuera a USA. ¿No te parece extraño que en aquél panorama económico desembarcaran bajo licencias modelos tan americanos como los Dodge que produjo Barreiros? Los cierres que comentas no fueron responsabilidad directa del gobierno español, NSU palmó en motos en los 50 como cientos de otras marcas, como todas las inglesas, y las que no suspendieron producción como BMW la dejaron testimonial, cuando siempre fueron marcas más de motos y buenas. Lo que pasa es que llegaron al mercado italianas y producto nacional, que ahí si que había y bueno y desplazaron a las demás. Lo de Goggomobil fué también el final lógico del boom de los microcoches, como no menos de 20 marcas españolas que cesaron entre los 50-60, especial mención por mi parte para PTV, que se daba el lujo de vender micro-descapotables preciosos y asequibles. En cuanto a Setra-Seida, carrocero como muchos, tal vez los autocares más bonitos de toda una época, tuvieron que ceder ante su pequeña entidad de tipo semiartesanal frente a la competencia internacional que en ese sector hizo imposible la permanencia de esa manera de trabajar. Sobre lo de Pega
Usuario desactivado
javimas03, de lo dicho no muevo letra, entiende lo que te convenga más pero como lo hagas como con la frase retórica en la que te apoyas no veo que vayas bien. Yo nací en una España multicultural y de españoles multiculturales, que tuvieron que vestir y bailar como se mandaba y ahora llevo muy mal que en ninguna parte me pongan música y letra obligatoria. Como comprenderás lo que pienso yo o gente que conozco no me lo puede imponer nadie. Del mismo modo que otras nacionalidades españolas han sabido hacerse simpáticas fuera de su ámbito cultural para ciertas personas otras se han hecho más antipáticas y punto, el motivo es mejor mirarse el ombligo propio y saberlo analizar. Vamos que por mí la culpa puede ser del cha-cha-cha, pero desde que Antonio Zanini (español, tú me entiendes) conduciendo un 1430 (español y de todos los españoles, también sé que me entiendes) quedaba tercero en Montecarlo haciendo la machada del siglo, hasta nuestros días, ha llovido un huevo, y la verdad si no me entiendes lo siento mucho.
Usuario desactivado
Mira no merece la pena polemizar, yo es que te cuento las cosas sin ningún color y con conocimiento algo más de fondo del tema. Comparar el resurgir de la Alemania subvencionada por Marshall con la evolución industrial española es o de nula información o de mala fe. Alemania tuvo ya antes de la 1ª guerra mundial una de las mayores y mejores industrias pesadas y tecnológicas del mundo. Pese al secuestro de sus mayores cerebros tras la 2ª guerra, la RFA fué el buque insignia del capitalismo en el mundo frente al bloque comunista. Se metió pasta a saco y se hizo en un pueblo industrial a tope, con tecnología propia y con la máxima preparación. En España algunos raros se dedicaron a la pequeña industria artesanal y bonanzas como la de ser neutrales en la 1ªguerra y suministrar mediante Hispano Suiza los mejores motores de aviación a los aliados nos hundieron económicamente en los años 20, con el cierre de innumerables fabricantes, ya que la peseta se puso por las nubes e incluso con licencias españolas los países que salieron de la guerra produjeron a precios sin competencia. Sobre la carrera del Sr.Barreiros, la calidad de Pegaso, el éxito de las marcas de motos españolas y otros datos que barajas, o baja el tono de la lente de observación o conoce a fondo el asunto, porque equivocas y bastante, y aunque Franco hubiera apoyado verdaderamente alguna marca de moto hoy cerrarían todas igualmente ante la competencia asiática, no japonesa, que barre el mercado en ciclomotores y bajas cilindradas. Conviene valorar y juzgar las cosas dentro de su momento y de su tiempo. Aquellas circunstancias económicas no se entienden hoy, incluso algunos no las supieron valorar correctamente entonces, como Barreiros, al que ahogó su propio crecimiento y su necesidad de capital que captó de Chrysler. La crisis económica (no ya industrial) de finales de los 70 le obligó a vender la empresa a quien no sabía ni quería sacarla adelante. En Cuba disfrutaron de
Usuario desactivado
Si lo dice Mr. Driver que de esto sabe un rato, ya lo tengo decidido, me compro un Seat Altea XL Freetrack en azul. No veais el grado de equipamiento que lleva de serie (me compraré por supuesto el gasolina TFSI). Un saludo.
Usuario desactivado
-Para los amantes de vw, que vean como "adoran" a su querida seat. Esos datos de la empresa son dudosos de narices.
Usuario desactivado
si es verdad tiene toooda la culpa Carod Rovira de que la gente en españa no identifique las marcas catalanas como españolas y antes de Carod tenia la culpa jordi pujol y antes el Barça… y no vuestra miopia y necedad quijotesca ( que lo has dicho tu) de que todo lo que no es absolutamente español no vale
Usuario desactivado
Ojalá así sea.
Por cierto, el otro día vi por primera vez el Altea XL Freetrack en un camión en un azul oscuro, y la verdad es que el coche tampoco es tan feo en directo como lo parecía en las fotos. Creo que lo malo de aquellas fotos fue el amarillo que escogieron para el coche.
Usuario desactivado
Skoda hace mas y mejores coches en este momento. Mas le vale a Seat que no se "invente" berlinas y cuide el mercado propio haciendo lo que el mercado propio desea, porque al fin y al cabo, si no fuese por las ventas en españa, seat estaria vendida a los chinos, puesto que la red comercial y logística de VW, Audi y Skoda está desligada de la de seat en españa. LA prueba, corstesia de Avis, qeu a cambio de tela me dio un coche de esos con 3000 kms para andarle 700 kms.
El Seat Altea XL, un coche bastante mal hecho, del que solo puedo salvar el motor. El resto, plasticos duros de coche coreano, muy poca estabilidad a alta velocidad (>160 kms/h), ruidoso, asientos poco ergonómicos para viajes largos, sin sujeción lumbar, y un consumo indigno de un diesel, con 9.5 l/100.
Si en España se fabricasen coches de gama media alta, alginos clientes podrian andar con coches majos de "fabricacion nacional" y asi salvaguardar el empleo. Al final, españa es una factoria de coches de gama baja, con trabajadores peor pagados que en Centreuropa, que currilan bajo la amenaza constante de una deslocalizacion hacia los paises de europa del este y marcas que chantajean a gobiernos regionales y nacional para trincar unas golosas subvenciones. pero lo mas grande que puedes conducir "made in spain" es un Renault Laguna, y todo parecido de un Laguna con un coche de gama alta es pura coincidencia. eso por no hablar de los plasticos con ruedas que las marcas francesas fabrican, que no valen ni para tomar por saco… Yo lo tengo claro, siempre Volkswagen. Aunque en el estado sólo fabriquen Polos, por lo menos son los mejores vehículos que he probado en cuanto a calidad-precio.
Usuario desactivado
La cola del 1er parrafo correspondea la cola del segundo parrafo. perodon por inducir al error de interpretacion.
Usuario desactivado
Lothar tu crees k un XL esta diseñado para ir a mas de 160 km/h? Para eso comprate una berlina o un compacto deportivo…no un monovolumen
Usuario desactivado
#9: He sido propietario de un Touran y te aseguro que el Touran, sin ser la octava maravilla del mundo, es bastante, pero bastante mejor coche que el Altea XL. Por cierto, el Touran a 180 (no 160) me andaba con 8.3 l/100, y era un 2.0 TDI de la primera serie (136 CV)
Los componentes son los mismos, pero el diseño, la ingenieria aplicada y los materiales destinados a una función no mecánica no lo son.
UN A3 Sportback no cuesta 4.000 euros más que un León equivalente por capricho. Eso es algo que te das cuenta tras cerrar la puerta.
En este momento, en Europa occidental, asegurarse la produccion es una cuestion de calidad, de innovacion tecnológica y de no cagarla en los estudios de mercado. Europa occidental es la vanguardia del automovil. Si españa no se sube a ese tren, los seat (si es que sigue perteneciendo a VAG) de dentro de 10 años vienen de Polonia, porque fabrican el mismo vehiculo, mas cerca de alemania, con menos coste logístico y bastante menos coste de personal, aun cuando las diferencias de sueldo entre españoles y polacos tiendan a menguar por la pujanza laboral del país de los mellizos.
Y no tengo dudas de que si mengua la cuota de mercado en españa de seat, se va a tomar por saco de VAG. La frontera esta en las 400.000 unidades vendidas en todo el mundo. Este año Seat va a andar sobre las 480.000 con 5 modelos (Ibiza-Cordoba, Leon, Altea-Altea XL-Freetrack, Toledo y Alhambra), con lo cual no es ni el 20% de descenso el margen de error. Como comparacion, Skoda, con menos modelos (Fabia, Octavia, Supeerb y Roomster) va a andar por los 615.000 vehiculos, tras haber superado en 2006 las 550.000 unidades vendidas.
Asi que mas le vale a seat aplicarse, porque si no, mal futuro la veo bajo el mando de Martin Winterkorn en VAG.
Usuario desactivado
Pues yo pienso q es lo mejor q le podia pasar ya a SEAT desvincularse del consorvio de VAG y asi podria sacar los modelos q kisiera sin q los p…. alemanes estuvisen poniendo trabas a los modelos q ellos kieren sacar.
Y opino q siempre nos gusta echar piedras sobre nuestro tejado, los SEAT son coches bien echos y con de materiales buenos y q no tiene muxo q enviar a los demas, todos los coches q se fabrican oy estan exos de plasticos, incluso la gama alta del laguna.
Ah y una cosa para deadman696969, si el pierde el empleo q no se preocupe q nadie q este vinculado a SEAT tampoco perdera el sueño por él.
Usuario desactivado
No estoy de acuerdo. Si seat se desvincula de VAG, se va a la mierda. Total, Seat sólo es seat, productiva, ingenieril y económiamente algo gracias al capital de Wolsfsburg. En estoso momentos, Seat es una empresa deficitaria, con bastantes pérdidas, que no afectan al grupo VAG gracias a los excelentes resultados de Audi y Skoda. Además de que para producir tendría que compensar a VAG el precio de la factoría de Martorell, puesto que la factoria propia que tenia Seat en Zona Franca se cerró como centro productivo, que era donde se hacian los Marbellas.
Ademas, a Seat ya la han dejado experimentar y ha parido el toledo nuevo, que parece el hermano pequeño del vel satis, con un fracaso en ventas incluso en el mercado nacional sin precedentes en la historia de la empresa.
Usuario desactivado
Quizas españa se vaya a la mierda automovilisticamente si no se apoya a seat porque hace 50 años un enano apoyó demasiado a Seat (para fabricar bajo licencia Fiat) y FASA (a fabricar renaults), lo que hizo que españa se quedara completamente anclada en cuanto a desarrollo tecnologico para ser unicamente un pais de fabricacion de montaje y vehiculos que se concebían en el extranjero. Asi que como automovilisticamente españa nunca ha sido nada, una hipotética perdida de seat tampoco iba a empeorar demasiado el panorama…
Ahora bien, que si el producto que se desarrolla y fabrica en españa es tan competitivo como lo fue Pegaso en su día con los camiones…
Usuario desactivado
pero de que vais saveis de lo que estais hablando? si se va SEAT a la mierda aunque os parezca muy extraño se va media cataluña a la mierda! os dais cuenta de lo que decis "si se va SEAT a la mierda no me quita el sueño" pero flipaillo que carajo dices es la unica empresa española que actualmente lucha por nuestra "pasion" de la cual tu demuestras poca SEAT hace lo que la mierda VW le manda pero yo ya e visto el nuevo IBIZA i no va a fallar va a ser lo que SEAT necesita un superventas
Usuario desactivado
#16 Skoda está creciendo gracias a la pujanza del mercado de su entorno por un lado, y a la magnífica relación calidad-precio que está ofreciendo en sus coches. Por si no lo sabiais, Skoda es la marca de importación más vendida de alemania, con 3 de sus 4 modelos en el Top 50 de ventas, y el primer modelo de fabricación no alemana en el puesto 20. Es decir, qeu Skoda es una marca mucho mas sana que Seat, y tras viajar en coches de ambas marcas, en este momento el Skoda es mejor coche que el Seat.
Me parece una falacia defender a Seat con que sólo tiene tres modelos, porque no se puede confundir "plataforma" con modelo. Porque no es lo mismo un Golf que un Touran o un Tiguan, tampoco es lo mismo un Leon que un Altea.
POr cierto, eso de que hay que conducir Seat porque son "los nuestros" me parece un discurso cargado de mediocridad y complejo. AHy que andar con el coche que te convenza, no con "el nuestro". Es más, yo puedo sentir más mío un Mercedes o un Volkswagen porque son las marcas que más cerca de mi casa tienen sus centros productivos.
Y si Catalunya se va a la mierda porque cierre Seat, o Navarra porque cierra VW, o CAstilla Leon porque cierra Renault, la culpa no será de Seat, ni de VW, ni de renault. Sino que la culpa será de unos políticos incompetentes e inutiles que se han dedicado a dar prebendas al monocultivo empresarial ahogando y arriesgando la existencia de las pymes, qeu son las que crean empleo realmente. Luego para perpetuar el negocio, han metido el miedo a una clase trabajadora bastante inculta, que ven como un maná loq ue realmente son unas migajas. POrque una cosa es clara. Si BMW cerrase, Baviera no se iría a tomar por culo precisamente…
Un saludo!!
Usuario desactivado
#20 Dudosos? Muestra lo dudosos que son…
Igual en "anti-alemanes" tenemos oculto al contable de Seat y maneja unos datos que a los expertos del motor se les escapan…
Usuario desactivado
No sé qué éxito ves en esa vertebración, si la única vertebración del transporte por carretera se ha empezado a dar hace 20 años, con franco ya bien muerto. No se puede hablar de buena vertebracion el fabricar vehiculos que otros desarrollan porque eso condiciona el desarrollo a medio plazo. Al final los ingenieros se van y a la larga la industria puede quedar deslocalizada en paises con mano de obra y/o menores presiones sindicales. Eso por no hablar de que en el potencial comprador no se despierta un hipotético orgullo de tener un coche "made in spain" sino "manufactured in spain". porque el coche, aunque sea malo, si es "nacional" tendrá sus incondicionales.
Si seat vendía tanto antes, era por la menor competencia y por una red comercial (que aprovechó audi y VW cuando desembarcaron) que llegaba a cualquier pueblo. Ahora, la red es menos tupida, con 3 o 4 concesionarios por provincia (salvando provincias grandes en población), con mucha mayor competencia, y lo que es peor para las empresas que otenta(ba)n lierazgos de mercado, con una masa de compradores con mayor acceso a la información y a comparar productos en igualdad de condiciones.
Por cierto, en mi tierra, bajo el mandato de Franco se cerraron tres empresas que en este momento podrían haber sido centros de producción punteros de grandes marcas, como son las factorías de Lube-NSU (motos), Glas-Goggomobil (automoviles, absorbida por BMW en 1973) y Setra-Seida (autobuses). Todo ello por favorecer a Sanglas, a Seat, a Fasa y a Pegaso. A duras penas pudieron sobrevivir Authi en Landaben (actual VW) y la DKW (actual Mercedes-Benz, en Gasteiz).
por cierto, cuando se levantó el proteccionismo y los aranceles al producto de importación, se vio cual era el papel de cada uno y la calidad de lo que ofrecía. En 10 años, Pegaso absorbida por Iveco (de la que ya quedaba muy poco espíritu Magirus y mucho tufo a Fiat) y Seat comprada al INI por VW por la simbólica cantidad d
Usuario desactivado
Si, la gente no se da cuenta de que seat, ademas de "siempre estaras apretando tuercas", es "sociedad española de automoviles de turismo" (clara inspiracion en el nombre de fiat, fabbrica italiana di automobili turismo, que les dio licencia para las primeras producciones). Porque si fuese propiamente catalana se llamaria scat, "societat catalana d'automòbils de turisme". Y que yo sepa, la e sigue siendo de "española".
Ahora bien, todos los centros de produccion en catalunya…
Asi que los defensores de lo españolazo, que se compren seat sin complejos ni remordimientos, porque un cacho de españa va en su coche. Y si ponen el toro de osborne, 2…
Usuario desactivado
Yo aprendí a conducir con un Audi de hace ya 19 años. Y aún lo conservo. Salvo un "Spin-off" que tuve un BMW 530d, todo lo demás, Audi o VW.
Usuario desactivado
esa vertebración, "jugada maestra" fue tan buena que Alemania, en la tercera parte de tiempo hizo tres veces más. Franco se cepilló a cuchillo la industria que no le era afín, los que no pasaban por el aro. Barreiros, gracias a traer producto americano costosísimo se fue a tomar por saco a medida que no vendía todos los Simca 1000 que tenía como objetivo. Le tenían como un gran empresario emprendedor, cuando lo único que hizo fue un camión militar, con el que se ganó los favores de Franco. Luego, fabricar bajo licencia producto extranjero… Lo de las motos fue una crisis generalizada. Pero casualmente las más afines al régimen. sobrevivieron. Es decir, la competencia no era leal. Los camiones pegaso no eran nada buenos, digan lo que digan. TEnían buenas prestaciones pero su capacidad de carga era muy limitada. Nada que ver con los MAN-Diesel, los Titan o los Krupp alemanes. Goggomobil tenía aparte su nicho de mercado, su precio era un 30% inferior al del 600 y su lista de espera, bastante más corta. Además, la firma originaria, la alemana Glas, con sede en Dingolfing también tenía en su catálogo coches "normales". Misteriosamente, nunca se han dado a conocer los planes para si produccion, bajo licencia, en Mungia.
lo qe si estoy de acuerdo es que el PTV era el "micro" más molón que había en aquel tiempo. era lo que saldría de un biscuter si su dueño se encontrase con el hada madrina…
Un saludo!!
Usuario desactivado
Pues si, esperemos q ha seat le vaya bien pq mi sueldo depende de eso. Ademas podeis tener por seguro q el nuevo ibiza sera magnifico, y no se parece en nada al q sale en fotos por internet. Y el color q le pega al freetrack es el gris track.
Usuario desactivado
Pues si que importa, sobre todo a Cataluña, es lo que tiene que la mayoría de empresas en España se encuentren allí ubicadas. P.D. yo como no vivo directa ni indirectamente de esta empresa (tampoco mi familia) y como tengo que reconocer que sus modelos son unos bodrios estéticamente hablando, pues como que desaparezca, que no voy a perder el sueño
Usuario desactivado
Precisamente porque quiero que vaya bien hago mis criticas. Y porque me duele que la directiva del grupo VW ultimamente ponga tanto empeño en skoda y tenga tantos desaciertos con SEAT. Seat se ha convertido en el cementerio de elefantes de los directivos del grupo VW y creo hay esta la causa. Aqui hace falta gente nueva a no ser que las meteduras de pata en SEAT sean intencionadas.
Usuario desactivado
Es muy fácil decir que no quitaría el sueño si SEAT desaparece, automáticamente sin reflexionar decimos que lo de los otros países es mucho mejor y nos dedicamos a maltratar lo nuestro (aunque sean los MISMOS componentes de las otras marcas "mucho mejores"), creo que por puro complejo de inferioridad. Es triste, pero por lástima es la realidad. A mi me quitaría el sueño porque es una cosa nuestra de la que dependen muchas familias. Espero que dure muchos años a pesar de los deseos de muchos.
Usuario desactivado
SEAT es de los alemanes, pero estos coches se venden sobre todo en España.
Usuario desactivado
SEAT es la marca de AQUÍ. osea que o la apoyays o nos vamos todos al garete automobilísticamtente (excepto con Santana y Tramontana jojo grandes marcas de producción internacional jojo)
Usuario desactivado
SEAT no puede tener tanto exito en el mercado, cuando lo que tiene, en realidad, son tres modelos: ibiza-cordoba, leon-altea-toledo, y la seat alhambra… (q no se ve ni una matriculación de este modelo)
Lo que le falta a Seat, es modelos, en España Seat tiene exito, si…xo no tiene el exito que deberia de tener…x ahi arriba se hablaba de Skoda, del exito de Skoda, efectivamente todo un exito en españa se venden más Octavias que Toledos…. A lo que iba, realmente el éxito total de Skoda, esta en su pais…en la Republica Checa, el coche del año es el Fabia, todos sus modelos son numero 1 en ventas en su segmento…y el presidente checo va en un Skoda Superb L&K….en España pasa esto con Seat? creeis que tiene tanto éxito Seat en España? os imaginais a Zapatero en un Toledo..no verdad?…Los taxistas dejaron el Toledo para moverse con Octavias….Seat debería ser mucho más nuestra, como se sienten los checos con su skoda, y las dos son marcas del grupo VAG
Usuario desactivado
Lothar con modelo me referia a plataforma, me equivoque….errata la mia…estaba pensando en plataforma. I´m sorry. Por otro lado, en ningun momento he querido decir que hay q conducir seat xk son de aquí, sólo que los checos usan más el "producto nacional" por decirlo de alguna manera.
Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo contigo en que Skoda, a día de hoy, es mejor marca que Seat, son modelos ofrecen una calidad a un precio inmejorable… y sí, en Berlín estuve en Marzo y había mucho Skoda, y vi muchos Roomster…por lo cual la aceptación es importante.
A mi, personalmente, el nuevo Roomster y el Fabia me gustan basante… y elegiría antes un Fabia que un Ibiza, el acabado interior del Ibiza no me gusta. Si aquí la gente prefiere Skoda es por algo.
Saludos y gracias por corregirme la confusión modelo - plataforma jeje.