Jaguar abandonará a término sus V8 para usar un nuevo V8 de origen BMW

Jaguar abandonará a término sus V8 para usar un nuevo V8 de origen BMW
5 comentarios

Los Jaguar y Range Rover actuales equipados con un V8 son algunas de las máquinas que mejor suenan del mercado, especialmente los Jaguar F-Type con esos escapes tan sonoros que a veces piensas que tanto placer no puede ser legal. El problema es que los tiempos cambian. Ahora, solo se habla de downsizing e hibridación.

Fabricantes como BMW se han visto forzados a optar por arquitecturas inusuales en sus gamas: los 4 cilindros turbo de hoy son los 6 en línea de ayer. Y así sucesivamente. ¿Entonces, qué pasa cuando el diseño básico de tu V8 se remonta a los años 90, como en Jaguar? Pues miras de comprar uno más actual. En este caso, Jaguar podría usar dentro de pocos años propulsores V8 de origen BMW.

Rumores en la industria hay muchos y siempre intentamos hacernos eco solo de los más plausibles. En este caso concreto, la información la da Georg Kacher, probablemente la persona que más secretos de la industria conoce.

Así, Jaguar necesitará en breve renovar su gama de motores de 6 y 8 cilindros. Ya lo ha hecho con los 4 cilindros, sustituidos progresivamente por la familia de motores Ingenum, pero le falta desarrollar los motores más potentes, especialmente los V8.

El V6 actual de Jaguar es básicamente el V8 de la marca al que han retirado 2 cilindros, por lo que él también tendrá que ser renovado. En su caso sería con un 6 en línea derivado del 4 patas Ingenum. El problema es el V8 y los fondos necesarios para desarrollarlo, Jaguar los necesita para invertir en otras áreas. Y es cuando entra en escena BMW.

El fabricante bávaro está desarrollando un nuevo V8 de 4.0 litros más eficiente para sustituir el actual 4.4 litros. Y ese nuevo 4.0 litros sería compartido con Jaguar y Land Rover. La colaboración sería beneficiosa para las dos compañías. BMW ve el coste de su desarrollo reducido, pues una parte se recupera con la venta de motores al grupo JLR, mientras que en Jaguar Land Rover disponen del V8 de uno de los mejores motoristas del mundo.

En Motorpasión | Jaguar F-Type R Coupé, prueba y vídeo

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo no comprendo como antes BMW tenía una gama mucho mas reducida, y sus beneficios daban para mantener una tecnología totlmente puntera propia y de uso exclusivo (dejemos el McLAREN F1 y algún fabricante casi artesanal); ahora que su gama es el doble de extensa y ha penetrado hasta en el segmento B con el MINI y en el segmento B, C y D en el nivel generalista (las mecánicas de tricilindricas no casan con lo premium), resulta que necesita colaborar con TOYOTA , con PSA , y vender motores a la competencia directa como lo es JAGUAR, donde ya con un V8 no habria escusa ninguna encuanto a adquirir sus buques insignia con una mecánica V8 si esta es de BMW , pues dispondrían de un motor toalmente puntero tecnológicamente, todo ello además de disponer ya de por sí de un mayor cahé de marca, lo cual ya me diran ustedes que si la tecnología aplicada es la misma y los precios similares, contando con el riquísimo equipamiento del que disponen los JAGUAR en las versiones de acceso, no está JAGUAR en disposición de pasar a ser la refencia en los segmentos E y F. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      El motor puede ser el mismo pero el chasis ni de coña, al igual que la transmisión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      La transmisión si es la caja ZF seria la misma que usan AUDI , BMW y MASERATI , ya que solamente MERCEDES BENZ desarrolla y fabrica sus propias transmisionesencuanto a convertidor de par me refiero , que por cierto siempre han sido las cajas de cambio el talón de aquiles de MERCEDES frente a la competencia, y en los 90 principios del 2000 tuvo muchos problemas de averias. Ecuanto a chasis , no discuto que el hacer de las alemanas es impecable. con unas personalidades bien definidas, enfocadas hacia el dinamismo en BMW y mas hacia un confort de MERCEDES , quedando AUDI en un término medio entre ambas cualidades, aunque en el caso del A8 siempre ha destacado por ofrecer el mejor chásis de su categoría encuanto a dinaámica y ligereza; pero es que JAGUAR encuanto a chasis a dia de hoy no es manca precisamente y el talón de aquiles de JAGUAR es su tecnología de motores, que por poner un ejemplo, un XF V6 AWD de tracción integral no permanente, de embrague multidiscos, eroga unos consumos superiores al AUDI A8 4.2 FSI QUATTRO V8 de 372 c.v, y puedo asegurar que el JAGUAR anda bastante menos que lo que indicarian esos 50 c.v de diferencia . JAGUAR solucionando ese problema de aprovechamiento energético de sus motores, estaría al nivel de las tres germanas , pues encuanto a gatchets de equipamiento salvo un sistema de conducción nocturna (son externos aunque cada fabricante pone su toque en el desarrollo), dispone de casi todas las posiblidades de las germanas, y encuanto a acabados creo que estan al mismo nivel, otra cosa será la calidad interna de construcción que eso no lo se si está tan afinada, pero hay que reconocer que a dia de hoy y siempre un JAGUAR ha tenido mas clase que BMW o AUDI, ya ha gozado de mayor impacto (vamos que para el profano su llavero y su insignia pesa mas que las de la competencia), y pensemos que en los 80 todo estaba mas escalonado y el que poseia un MERCEDES CLASE S solo podia subir un escalón encuanto a prestigio (que no calidad) sustituyendolo por un XJ sin "arruinarse" (MASERATI QUATTROPORTE jugaba en otra liga aunque su precio no fuese mucho mas superior). Un saludo.

    • Lógico, Land Rover Jaguar y su industria inglesa en su mayoría nunca ha tenido tecnología ni calidad para diseñar motores, siempre estas marcas han tenido que proveerse de otros fabricantes, y por el contrario BMW fabrica unos de los mejores motores gasolina del mundo.

    • Considero que es un error, pero por parte de Jaguar, es cierto que el motor V8 tiene sus años, aunque está en su enésima evolución, y que el V6 con compresor es una modificación de éste. Pero son para muchos los motores que mejor suenan actualmente, más progresivos y con una fiabilidad enorme. Creo que el uso de turbos (más contundencia pero mucha menos fiabilidad y control) en estas cilindradas está "bien" pero para otras marcas, el compresor volumétrico que usa Jaguar le proporciona una conducción y un carácter diferente, y por ahí debe de ir, o seguir evolucionando el motor actual. De hecho no creo que pasase nada si Jaguar no tiene un V8 si el L6 da 500 CV (más apoyo híbrido) y se puede sacar algo similar al CX-75 en eléctrico de rango extendido con más de 650 CV. Un Jaguar con motor BMW sólo es negocio para BMW. De hecho me atrevo a decir que BMW hace y ha hecho algunos de los mejores motores del mundo y otros muy discutibles, concretamente los V8 nunca han alcanzado el nivel de excelencia que se esperaba de ellos.
      Lo de la industria inglesa lo dejamos para otro día ya que tiene más que ver con geopolítica que con tecnología.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información