Mientras que en países como Alemania se terminan las subvenciones estatales a los combustibles, Francia ha anunciado que aumentará el descuento de 18 céntimos hasta llegar a los 30 céntimos por litro durante septiembre y octubre (en noviembre y diciembre se reducirá a 10 céntimos).
El Gobierno español, que acaba de anunciar su intención de recortar el IVA del gas para atajar la escalada de precios, no parece tener encima de la mesa una medida similar a la del Ejecutivo galo.
Según explica Europa Press, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha avanzado que el Gobierno no tiene previsto seguir a Francia e incrementar hasta los 30 céntimos el descuento.
Montero ha asegurado que se mantendrá la bonificación de 20 céntimos por litro y que el precio del combustible "en la última semana ha bajado, aunque de forma muy lenta, y ojalá pueda seguir registrando bajadas".
En un escenario inflacionario, los consumidores españoles pagan hoy la gasolina sin plomo 95 algo más barata que los días anteriores (a 1,796 euros de media), pero el resto de combustibles sigue subiendo, sobre todo el gasóleo.
El gasóleo A+ se queda en 2,033 euros, mientras que el GNC sigue encadenando subidas ininterrumpidas y roza los 3 euros el litro: un nuevo máximo histórico.
Precisamente el Ejecutivo ha anunciado su intención de rebajar el IVA del gas del 21 % al 5 % desde el próximo mes de octubre hasta el 31 de diciembre, pero Pedro Sánchez apunta a que “podría extenderse a 2023”.
El Gobierno prorrogó en julio el descuento obligatorio de 20 céntimos por litro en los carburantes que deberán aplicar todas las gasolineras, de operadores que facturen más de 750 millones de euros, hasta el 31 de diciembre de este 2022.
Una rebaja que se paga vía impuestos y que después hay que devolver a las empresas que están sufragando los 5 céntimos como mínimo a los que están obligadas. Los otros 15 céntimos lo paga el contribuyente.
Algunas compañías han ampliado el descuento hasta los 30 céntimos a través de sus programas de fidelización.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
kawasakizx10r
Eso es Pedrito!!! A seguir haciendo caja!!!
Camilovi
Salario medio de Francia superior al de España ayudas de 30 cents. En España con salario medio mas bajo ayudas de 20cents.
Todo genial!
javirs250
Estos son unos sinvergüenzas, los otros son unos sinvergüenzas, y los que vienen son mas sinvergüenzas, y cuanto mas pasta nos sacan mas se corrompen y mas difícil sacarlos del poder.
La próxima vez que vote les meteré la rodaja de chorizo, no creo a ninguno de los partidos, ni los pp-psoe ni ninguno de los que van viniendo, no hay honestidad, si ya vienen con algún que otro chanchullo, cuando lleguen al poder ni os cuento, salva patrias de boquilla pero van a lo que van, a sacarnos la pasta de forma corrupta pero permitida.
antonio40
Me pongo a mirar el tema del gnc en una página de esas comparativas de los precios, y descubro estos:
Lisboa 4,6 €.
Madrid 2,9 €
Roma 1,8 €
Berlin 1,1 €
O se me pasa algún dato o no me puedo creer que Alemania con todos los problemas que tienen (o dicen tener) con el gas tengan ese precio tan reducido, y con sus rentas un regalo. O igual lo estamos haciendo muy mal en España para tener nosotros ese precio.
Entre los políticos y sus plumillas nos engañan como quieren.
jburgada
Esto es lo que pasa en España con todas las ayudas, que al principio son temporales, y al final acaban siendo perpetuas. Como el subsidio por desempleo.
Estamos pagando entre todos los márgenes y beneficios de petroleras.
guguzela
Lo típico aquí es que te dicen que te han hecho un gran descuento, "todos" contentos y aplaudiendo con las orejas y el gobierno metiéndote otro impuesto nuevo a escondidas por detrás.
nam30
Con la inflación desatada tienen margen para eso y más ( más recauda el estado). Gasolina, transporte público ....no te engañen, lo has pagado por adelantado.