La multinacional alemana de componentes Bosch ha hecho un 'all in' en la tecnología autónoma con una inversión de casi 1.000 millones de euros en una planta de chips seminconductores en Alemania. Se trata de la inversión individual más importante de su historia, y deja claro que se prepara para el abordar el incremento de la demanda de componentes en la automatización de vehículos.
La fábrica, que está siendo construida en Dresde, dará trabajo a 700 personas y deberá estar terminada a finales de 2019. Bosch se sumerge en un importante proyecto mientras la sombra del Dieselgate planea sobre la multinacional. Un reciente estudio ha determinado que el software de Bosch detectaba que el vehículo estaba siendo sometido a una prueba de emisiones de gases y producía menos NOx.
La mayor inversión en 130 años

Hace unos meses Bosch y el consorcio automovilístico Daimler (Maybach, Mercedes-Benz, Smart) unieron fuerzas para desarrollar un software de conducción autónoma. El objetivo es que para 2020 exista un servicio de transporte privado bajo demanda utilizando esta tecnología con los más altos niveles de autonomía (4 y 5).
A través de un comunicado, Bosch ha asegurado que la fábrica es la mayor inversión que ha hecho la empresa de componentes en más de 130 años de historia. Los chips serán añadidos a sensores de airbag, dirección autónoma y tecnologías de comunicación.

Según la compañía, todos los automóviles vendidos a nivel global durante el año pasado tenían un promedio de nueve chips fabricados por Bosch.
El proceso de producción de chips semiconductores comienza siempre con un disco de silicio, conocido como oblea, y la nueva planta estará dedicada a la fabricación de chips sobre la base de obleas de 12 pulgadas. Cuanto mayor sea su diámetro, más chips se pueden fabricar por ciclo de máquina.
Si tenemos en cuenta que las obleas convencionales tienen un diámetro de entre seis y ocho pulgadas, la tecnología de obleas de 12 ofrece una economía a escala que puede permitir a Bosch afrontar la demanda de componentes orientados a la tecnología autónoma.

Desde agosto de 2016 la empresa alemana está bajo el punto de mira en el caso Dieselgate por desempeñar, según las acusaciones, un papel crucial en el proceso fraudulento.
Según un reciente estudio, Bosch creó el software que habilitaba a Volkswagen y a Fiat Chrysler a evadir las normas de emisiones diésel durante años. La compañía, por su parte, siempre se ha escudado en que no es responsable de cómo los fabricantes integran sus componentes en los vehículos.
Vía | Automotive News
En Motorpasión | Daimler y Bosch se unen para poner vehículos completamente autónomos en las carreteras en 2020 | No se salva nadie: General Motors, Daimler y Bosch, involucrados en el entramado Dieselgate
Ver 9 comentarios
9 comentarios
fauket
1000 millones son muchos millones para una fábrica de patatas fritas eh...
garruxo
Que bien, por lo menos los empresarios alemanes saben que hay que invertir para generar, muchos de los ingenieros serán españoles, porque aquí casi ninguna empresa es capaz de invertir tanto I+D
Usuario desactivado
¿Será conducción autonomía real o un simulador que te hace creer que es condución autónoma y sólo funciona en banco de pruebas para pasar la ITV?
Lo tenía que decir, ya me quedé agusto jeje
Usuario desactivado
La noticia es un poco confusa, no se meten en serio en conduccion autonoma. Los chips que haran son sensores y micros basicos solamente, y de los baratos.
Las partes caras de la conduccion autónoma son las cámaras (sony), lidar (velodyne), etc. Y los chips caros son los que procesan los datos, que ahora mismo la unica opción es nvidia.
Así que la conducción autónoma de momento es dinero para japoneses y estadounidenses, no para europeos. Eso si, esos americanos contratan europeos y asiáticos porque con su sistema educativo es imposible hacer otra cosa que no sea agricultura...
Usuario desactivado
En castellanish, Dresde, que se han bailado un par de letras :)
falker355
mil millones de euros.... eso son... es imposible pasarlo a pesetillas!, que van a estudiar, como transformar plomo en oro?, se les va la olla?
Usuario desactivado
Pues a mi no me va eso de la conducción autónoma. Me gusta conducir y si fuera un extra que tuviera que pagar por tenerlo, jamas se lo pondría. Y si alguna vez todos los coches vinieran con algo así, sería lo más aburrido del mundo e incluso entendería que alguien lo intentara desactivar o anular de algún modo. Me podían haber dado todos esos millones a mi para las vacaciones jajaja