Felipe Massa se retira, así lo ha anunciado hoy días antes del Gran Premio de Italia, uno de los favoritos de los pilotos para hacer grandes anuncios. El brasileño pondrá fin así a catorce temporadas en la máxima categoría en las que Abu Dabi, su última carrera, habrá sumado 250 Grandes Premios. Tres equipos, 15 vueltas rápidas, 41 podios y 11 victorias.
El título se le escapó por poco en 2008. En aquella fatídica última vuelta del Gran Premio de Brasil bajo la lluvia en la que su familia celebró la victoria durante unos minutos, hasta que Lewis Hamilton remontaba y se llevaba un título que pudo ser para el piloto de Sao Paulo.
A los 35, con familia, y sin asiento para la próxima temporada en el equipo Williams, Felipe Massa ha decidido colgar los guantes, al menos, los de Fórmula 1. Según ha informado el propio piloto tras convocar a la prensa en Monza, la decisión es resultado de una profunda reflexión y de un interés por hacer cambios en su vida.
"En los últimos meses he pensando mucho sobre mi futuro y he tomado la decisión de que al final de esta temporada voy a dejar la Fórmula 1. La vida nos presenta muchas opciones y creo que para mí ha llegado al momento en el que tengo que marcharme y hacer algo diferente" Felipe Massa.

Diez años después de Michael Schumacher anunciara su primera retirada, el brasileño ha querido recordar a uno de sus compañeros de equipo más apreciados y anunciar la suya en el mismo lugar en el que lo hiciese el heptacampeón del mundo.
"La razón por la cuál he elegido Monza para anunciar mi retirada de la Fórmula 1 no es casualidad. Hace diez años, en Monza, un piloto anunció también que se iba, y fue el que más influencia tuvo en mi carrera: Michael Schumacher. Me habían ascendido a Ferrari en el comienzo de la temporada 2006, pero me habían dicho ya que en 2007 llegaría Kimi Raikkonen, así que mi experiencia 'de rojo' podría haber sido de una sola temporada" Felipe Massa.
Por lo que al futuro respecta, Massa ha asegurado no tener prisa para tomar una decisión pero no descarta su participación en otras categorías como podría ser el Campeonato del Mundo de Resistencia, que tantos aficionados están sumando en los últimos años.
También en Motorpasión | Hoy hace 25 años que Michael Schumacher debutó en la Fórmula 1
Ver 12 comentarios
12 comentarios
hudson8
Ya era hora, Felipe, ya era hora.
Recordemos que este señor llegó a Ferrari porque su manager era el hijo de Jean Todt. De hecho, en su día, viendo la cara de Schumacher anunciando la retirada en Monza, ya que la saca a colación Felipe, pensé que, contratado Kimi, para que Felipe no se fuera, presionaron a Michael para irse. Nunca lo sabremos.
Felipe siempre ha corrido contra su compañero, hasta que el equipo decide a mediados de temporada a quién apoyar cara al campeonato. Normalmente se apoyaba al otro, porque Felipe no es mal piloto pero no es un superclase, y ha tenido superclases a su lado. Entonces empezaba con sus "llantos" a los periodistas sobre lo pobrecito que es ser escudero. Sin importarle hacerle daño a la Scudería, pero muchos ferraristas se dejan embaucar por los cantos de Felipe y le tienen por hombre del equipo.
Y ya que se acuerda de aquel año en el que el Crashgate le quitó el título, acordémonos de cómo hizo un trompo a escasas vueltas del final en Malaysia perdiendo un podio que le habría hecho campeón. O cómo dejó pasar a Hamilton en Turquía para fastidiar a su compañero Kimi (corría contra Kimi entonces, el resto de rivales no importaba) dejando a Lewis dos puntos que le hicieron campeón a final de año... y así podríamos seguir.
Que se quiere fijar en la vergüenza de Singapur, vale, pero otro piloto en su piel habría llegado campeón a Brasil con el Ferrari de 2008.
Y sin el dinero de Petrobras, este hombre no correría. Curiosamente Petrobras está en crisis, como su país, en realidad todo está relacionado. Crisis en la petrolera, crisis en Brasil y Felipe fuera de la F1. Cadena de acontecimientos.
Saludos
teomc
Massa es un hombre con suerte, aparte de sobrevivir sin secuelas al gravísimo accidente de Hungría es un piloto que sin tener un talento destacado casi se llevó un mundial, ha estado una eternidad en la F1 y ganó varias carreras por estar en el equipo adecuado en el momento adecuado gracias a sus patrocinadores. Quizás le faltó algo de carácter en determinados momentos de su carrera (cuando cedió la victoria a Schumi por ejemplo) porque si algo me ha quedado claro después de 15 años viendo F1 es que hay que ser un poco (o bastante) cabrón para ser campeón. En fin, hasta la vista Massa, que te vaya bonito.
Ahora falta ver quien es el elegido para sustituir a Massa, Si Petrobras sigue como patrocinador de Williams yo apostaría por Nasr. Se ha rumoreado que Button podría sustituirle pero no le veo mucha lógica, deportivamente es la versión inglesa de Massa y economicamente no creo que tenga más tirón.
KOROtito
NUNCA me gusto Massa. Al principio me parecía de los peores de la parrilla, con el tiempo mejoro, pero no lo suficiente... Aun así es una pena, solo un puñado llegan a donde llega esta gente.
Usuario desactivado
Todavía corría?????
Usuario desactivado
Ya venía siendo hora, siempre me ha parecido un piloto bastante mediocre, relativa y absolutamente. Nunca ha sido capaz de superar ni a sus compañeros de escudería, siempre muy por encima de él, ni al resto de "escuderos" de otras escuderías. La retirada tenía que haber llegado antes Massa.
Diego Santiago Pajares
Le ha salido rentable el karting a este chaval ... Sobra decir más si se sabe quien es Massa.
badlands
Creo que todo cambio para él tras el accidente. La gente suele ser muy dura con Felipe, yo creo que ha aportado bastante más emoción a una (aburrida) F1 con sus actuaciones, brillantes (pocas) pero casi siempre metido en lios que nos cortaban los bostezos.
Gracias a Felipe por esto. Buena suerte!
Usuario desactivado
Esto ya se veía venir...
Usuario desactivado
Me quedo con una frase que dijeron sobre él, creo que su representante, cuando estaba a punto de irse de Ferrari, "Felipe necesita un coche perfecto para poder competir con su compañero". A lo que yo hubiera añadido ... "Si tu compañero también tuviera un coche perfecto, la diferencia sería aún mayor."
Usuario desactivado
La familia de masa no celebró su victoria como campeón del mundo en 2008 durante unos minutos, fueron unos pocos segundos contados, hasta que cruzó la línea de meta Hamilton...