El relanzamiento de Lancia fuera de las fronteras italianas ha venido con el nuevo Lancia Ypsilon. Su primera versión en llegar ha sido 100 % eléctrica y la firma transalpina ahora completa la gama con una variante híbrida de etiqueta ECO.
En realidad este Lancia Ypsilon es microhíbrido, y se convierte en su opción más asequible: es 12.000 euros más barato que el completamente eléctrico. En todo caso hablamos de un utilitario premium que rivalizada con el DS3 o el MINI, y se mueve más o menos en su rango de precio.
Igual que el Lancia Ypsilon eléctrico, pero con etiqueta ECO
A nivel estético y de dimensiones este Lancia Ypsilon microhíbrido es calcado a Ypsilon eléctrico. Lancia sigue idéntica estrategia que el resto de los modelos Stellantis de nueva era que tienen opción eléctrica en el menú, como los Peugeot 208 y 308 o los Opel Corsa y Astra.
Bajo el capó, en vez de un motor eléctrico de 156 CV, encontramos uno gasolina de 1.2 litros y 100 CV, turboalimentado. Este propulsor es de sobra conocido, pues precisamente lo llevan el Peugeot 208 o el Opel Corsa en sus versiones térmicas.

Aunque el caso del Lancia Ypsilon, sólo lo encontramos apoyado en un sistema eléctrico de 48V, que combina un motor de arranque-generador de 21 kW (29 CV) y 55 Nm con una pequeña batería. Esta nueva versión del Ypsilon sólo puede combinarse con el cambio automático de doble embrague e-DCT de seis velocidades.
Con estos ingredientes firma una máxima de 190 km/h y acelera de 0-100 en 9,3 segundos. Lo hace algo más lento que el eléctrico, pero la diferencia no es excesiva: el etiqueta CERO lo firma en 8,2 segundos. Lancia anuncia un consumo medio de 4,6 l/100 km, casi el mismo que el Peugeot 208 con idéntica mecánica y cambio automático (4,5 l/100 km).
En lo que toca a equipamiento, en este Lancia Ypsilon va igualmente en acabado Cassina Edizione Limitata, como el eléctrico. Así, encontramos igualmente el doble tablero digital con pantallas de 10,25 pulgadas para la instrumentación y el avanzado sistema multimedia Sala (Sound Air Light Augmentation).

También va equipado con dos cámaras de 180º o bondades como acceso y arranque sin llave, asientos delanteros con ajuste lumbar, climatizador bizona, retrovisores de plegado eléctrico, conexión sin cables para Apple Carplay y Android Auto o carga inalámbrica para dispositivos móviles entre otros.
Y entre los ADAS encontramos habituales como frenada automática de emergencia, detecto de fatiga o aviso por salida de carril involuntaria, pero también sistemas más avanzados como asistente de luces de carretera, control de crucero adaptativo o detector de ángulo muerto.
Por 28.000 euros
El Lancia Ypsilon Cassina Edizione Limitata mild-hybrid arranca con la oferta de lanzamiento en 28.000 euros respecto a los 39.999 euros en los que hace lo propio el eléctrico. La oferta de financiación actual es de 200 euros al mes, a 35 cuotas, con entrada de 6.538 euros y un pago final de 18.513 euros.
|
precio |
---|---|
Lancia Ypsilon Cassina Edizione Limitata mild hybrid 100 CV 48V |
28.000 euros |
Es más caro que el DS3 de acceso, que no es mild-hybrid, y que arranca en unos 26.600 euros. Pero es casi 2.000 euros más barato que el nuevo MINI Cooper, que parte de los 29.852 euros con motor gasolina de 156 CV: es más potente, pero no es etiqueta ECO.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Lancia usaba los motores 1.4 Fiat
Que además de ir bien y gastar relativamente poco no daban problemas.
Ahora han puesto el peor motor que se ha fabricado en la historia y que posiblemente se fabricará jamás.
[escribe tu nombre aquí]
#3
Ahora el problema de la correa bañada en combustible no lo tendrás.
Pero eso no significa que las cadenas vengan exentas de problema.
No tienes ni que salir del grupo PSA para encontrarte las famosas cadenas de 7 mm de los motores de gasoil.
Pero bueno, vamos a suponer que la cadena no da problemas.
Te queda el de las bujías que se rompen y al caer dentro del motor lo hacen polvo.
Y el problema de que gasta aceite. Y como lleva un 0w30 que ahora han pasado a un 0w20 por algo de las emisiones pues te puedes imaginar.
Ese motor está bien si quieres un Lancia Y de renting.
Lo tienes 3 años, si se rompe te lo arreglan o te dan otro y cuando se acaben esos 3 años el coche se convierte en el problema de otro.
skanskan
El interior parece un juguete de mala calidad.
antonio.diasdacunha
Un coche premium de ese precio y con ese interior cutre. En fin está claro que ya no se hacen coches con esmero y diseño en sus interiores. Supongo que los diseñadores de interiores habrán tenido que reciclarse a otros menesteres fuera de su talento, o ¿será que no tienen talento?.Un saludo
Rest
Solo me gusta la popa. Deme un Mini y ese se lo encasqueta a otro. Trilero.
lake
De premium tiene poco siendo un Peugeot disfrazado de Lancia
jotapunto
Es raro aunque no lo veo feo (En mi opinión), pero caro para lo que es...
mitxael
Por qué es el peor motor de la historia. Los problemas de correa húmeda se han solucionado, en el caso del 1.2 puretech microhibrido, con cadena.
A mí lo que no me gusta de este coche, que se aprecia más en vivo que en las fotos de prensa, es que veo el Corsa por más que no quiera.