El desarrollo de infraestructuras es sin duda uno de los principales retos del coche eléctrico, quizá junto al avance en materia de baterías, y los puntos de recarga son tanto de pago como gratuitos. En el caso de los primeros, las formas de pago pueden ser diversas: tarjeta, aplicación móvil, etc...
Pero... ¿qué tal si para recargar nuestro coche y pagar por dicha recarga no hiciera falta ni tarjeta de identificación, ni tarjeta de crédito ni aplicación alguna? Pues esto es precisamente lo que está desarrollando Daimler, y en concreto la marca smart junto al especialista en movilidad eléctrica Hubjetc.
El gigante alemán está trabajando en una tecnología denominada Plug&Charge que permitiría acceder a los puntos de recarga sin necesidad de ningún dispositivo o elemento externo (tipo carnet, tarjeta o teléfono), ya que habría un intercambio de información entre el vehículo y la propia infraestructura de carga, y se autorizaría el proceso automáticamente.

La idea es que el coche en sí cuente con un certificado digital que permita a la estación de recarga identificar el vehículo y autorizar la recarga, de manera rápida y sencilla. A día de hoy el sistema ya está en fase piloto en vehículos eléctricos smart, que serían los primeros en llevar instalado de fábrica el dispositivo en cuestión.
El objetivo final de estas dos compañías es poder ofrecer un proceso de recarga para vehículos eléctricos con autorización y pago totalmente automatizados, de lo más sencillo y sin trámites de por medio. Y la solución está ya lista para producción, según ambos actores.
En España, a la espera de infraestructuras
En un meanwhile in Spain en toda regla, en nuestro país todavía estamos discutiendo sobre el coste del desarrollo de las infraestructuras de recarga. Y es que según afirmó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia hace unas semanas, este tipo de infraestructuras no deberán ser costeadas únicamente por las compañías eléctricas.

La CNMC rechazaba propuestas de gigantes como Gas Natural Fenosa, Iberdrola, o Endesa, que tenían intención de sufragar ellos mismos el desarrollo de estas infraestructuras, ya que "todos los sectores afectados han de asumir costes". Según la web Electromaps, actualmente hay 3.119 puntos de recarga en nuestro país.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
txesz
Para un coche electrico procedente de plataformas de alquiler puede funcionar.
Pero para uso de un particular creo que, además del vehículo, también el "dueño" verifique que quiere recargar.
jesusbaby
Básicamente lo que quieren hacer es COPIAR a tesla, donde tu enchufas tu coche y si no tienes la suerte de contar con recarga ilimitada, (los nuevos S y X y los Model 3 no la tiene) automáticamente te facturan por KW consumido ya que tanto el punto como el coche están conectados y saben en todo momento quien es quien y cuanto se esta cargando.
https://www.youtube.com/watch?v=bO-V-9h-ph8