Según J.D. Power se puede explicar una tendencia sobre la compra de coches híbridos en función del precio de la gasolina en EEUU. Cuando pasó de 4 dólares/galón hubo más interés que ahora mismo, que se sitúa en algo menos de 3 dólares/galón. Cuanto más sube, más interés hay en coches híbridos.
Es fácil. En ese país, las diferencias de precio respecto a los modelos normales (exceptuando aquellos modelos que no tienen motor convencional, como el Honda Insight) producen un plazo de amortización. Cuanto más cara es la gasolina, más corto es ese plazo. Pero como los precios están volviendo a subir…
De hecho, para 2015 esperan que los híbridos supongan el 10% de las ventas en ese país, y que el 55% de los híbridos del Mundo estén allí. Ojo, que hablan de híbridos, no de eléctricos de autonomía extendida como puede ser el Chevrolet Volt. Predicen que los enchufables no van a tener un éxito inmediato.

Es más, preciden que los híbridos “convencionales” (no enchufables) serán el 98% del mercado de coches con algún tipo de propulsión eléctrica (híbridos y eléctricos de baterías). Desde luego la tendencia de aumento de ventas de híbridos es clara a medio plazo, sobre todo en los últimos lanzamientos.
Hay otros modelos en los que la cosa no está tan clara, como el Honda Civic Hybrid, que ha perdido mucho terreno respecto al Prius de tercera generación, así como otros híbridos de segmento superior como el Toyota Camry Hybrid. En el caso del Insight, no termina de despegar por ser “demasiado pequeño”.
En resumen, esta tendencia ascendente da un claro mensaje para aquellos fabricantes que aún no ofrecen este tipo de coches en sus catálogos, y que tienen beneficios imposibles de igualar por motorizaciones convencionales, como la suavidad del arranque. Para 2015 habrá una oferta mucho más generosa, todo sea dicho.
Fuente | Hybrid Cars
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
@Spindoctor, si echas algo de menos, ya sabes por qué es. Las normas son iguales para todos aunque tengas un karma elevado.
@GiNe_FT precisamente gracias a la propulsión alternativa, la automoción privada tiene futuro. La alternativa sería el mundo que se ve en Mad Max. Hay futuro, pero será distinto.
Usuario desactivado
Creo que el sector de los hibridos nunca se va a estabilizar,porque cuando la "gasolina"este barata la gente va a seguir comprando "normales".Y cuando la gasolina esté cara la gente va a comprar hibridos.
Por eso creo que hasta que no se acabe el petroleo,no se irán estas modas.Cuando se "acabe"el unico posible será el electrico.
Usuario desactivado
Es lógico yo creo que aqui tambien.
Usuario desactivado
pues yo creo que en varios años habran avanzado tanto con las baterias que los hibridos enchufables empezaran a abundar y quien sabe si en un futuro el motor de gasolina se quede solamente como uso para emergencias o para altos requerimientos de prestaciones
Usuario desactivado
Alguien me explica que coño hago estudiando Automocion?? Cada vez le veo menos futuro...
Usuario desactivado
x aca solo el q tiene dinero de sobra ,,,compra esos carros los electricos solo se los ve en fotos x internet..
Usuario desactivado
Solo puedo opinar que los gringos son unos llorones, no saben lo que es tener la bencina cara, en mi país, Chile, el precio promedio del litro de bencina supera el dolar, a la vez que subirse al transporte publico vale casi un dolar, estos gringos comparan el precio de sus bencinas con el de la epoca dorada. Lo bueno es que si esta tendencia sigue, contaminaran menos por kilometro recorrido, pero si mal no recuerdo, la vida de un auto hibrido es mucho mas contaminante (si tomamos en cuenta desde que entra la materia prima a la fabrica, hasta que el auto es chatarra) que producir un auto solo de combustion.
Saludos desde Sudamerica.