Entre 1961 y 1975 se fabricaron más de 72.500 unidades del Jaguar E-Type; de ellos, en 1963 salieron a la calle 12 unidades bajo la marca específica Lightweight para participar en la categoría GT como E-Type Roadster estándar modificados con una serie de mejoras: chasis monocasco y techo de aluminio, cambios en los paneles de la carrocería, y un propulsor XK 3.8 de seis cilindros en línea con bloque motor de aluminio, culata mejorada, inyección electrónica y lubricación mediante cárter seco.
El último de esos Jaguar E-Type Lightweight se entregó en 1964, y de aquella docena de unidades, distinguidas con la letra S como prefijo de su número de chasis, hoy 11 Lightweight siguen en activo. A ellos se les añadirán pronto seis nuevas unidades, que completarán así la inacabada serie de 18 que vio la luz hace más de medio siglo. Sus números de chasis continuarán la serie.

Estas nuevas unidades del Jaguar E-Type Lightweight se conciben como réplicas de los originales, y ofrecerán las mismas especificaciones técnicas que aquellos. Llegarán después del verano, y será entonces cuando conoceremos todos los detalles sobre cómo se podrán comprar los nuevos compañeros del mítico deportivo británico.
Los seis E-Type Lightweight que vienen a completar la serie de docena y media serán fabricados a mano. En Jaguar ya se frotan las manos pensando en el éxito que puede tener acabar la familia de los Lightweight, que deben su denominación al ahorro de 114 kg frente a los E-Type estándar. Pilotos como Graham Hill, Jackie Stewart, Roy Salvadori y Briggs Cunningham se encargaron de potenciar el prestigio de un modelo que, pronto, volverá a dar que hablar.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Maravillosa estrategia para hacer caja rápida y de paso sacar músculo histórico
Usuario desactivado
Aston Martin hizo algo parecido en 1988 con los DB4 GT Zagato Sanction II, cuando se encontraron 4 chasis sin componentes (aunque este dato siempre ha sido muy controvertido).
Se envió uno de los modelos originales del '60 a Zagato y fue desmontado por completo para replicar todo el proceso. Contienen pequeños cambios estéticos y otros mecánicos para mejorar sus prestaciones y se le dio a cada uno un número de chasis correlativo al de los '60 ya que son réplicas con certificación de fábrica (Works Approved Replica) y se les conoce como Sanction II.
En su día se vendió cada unidad por 1 millón de dólares, y hoy en día su valor está en torno a los 1,5 millones de euros.
El coste de producción actual de un coche con los métodos artesanales está fuera de los parámetros industriales, como demuestran los precios de las marcas de nicho (Pagani, Koenigsegg, etc).
Usuario desactivado
Magnifica jugada por parte de Jaguar, rescataran un proyecto con mucha historia del olvido y se los van a quitar de las manos sea cual sea su precio.
Usuario desactivado
Buena estrategia de publicidad, aseguran la portada en más de una revista de automotor.
Casi podria apostar a que Jaguar tiene planeada una versión especial "Lighweight" o algo similar del F-Type para acompañar a estas joyas cuando sean presentadas.
Que ganas dan que Porsche haga lo mismo con algun 911 de los 60's, o Mercedes con algun 300SL, o BMW con un 507, o Maserati o Alfa Romeo, etc etc etc
chaman
Y la pregunta del millón es...cuanto cuesta hacer un coche así actualmente...y por cuanto lo venderán?
Usuario desactivado
Esta notícia demuestra, sin duda, la teoría de que los coches de hoy día no emocionan tanto como sus "padres" o sus "abuelos". Y es que si, es cierto, el E-Type es un coche increíble, que me encanta y cada vez que veo uno y tengo ocasión, le hago un par de fotos (o tres, o las que sean), porque su enorme V12 frontal lleno de cromados bajo ese capó tan esbelto… que gozada poder ver ese motor!!
Usuario desactivado
Precioso este coche y bien por Jaguar por rescatar un mito.Ademas lo que me alucina que inyeccion electronica en 1964.
Usuario desactivado
a mi lo de la inyeccion electronica en 1964 no me cuadra