Desde este mes se han puesto a la venta las versiones de cambio automático del "Alfa Romeo Giulietta":https://www.motorpasion.com/coches/compactos/alfa-romeo-giulietta, ambas con doble embrague en seco, denominado TCT. Está disponible para los dos motores de 170 caballos, con los que forma un triunvirato total: coche, motor y transmisión.
El 1.4 MultiAir agradece el doble embrague reduciendo en 0,1 segundos su aceleración hasta 7,7 en el 0-100 km/h. Alcanza 218 km/h y consume 5,2 l/100 km con el cambio TCT. El manual consume más, 5,8 l/100 km, pero es 1.500 euros más barato. El TCT es recomendable con pocas reservas, solo la desventaja del precio.
Respecto al 2.0 Multijet, consume 4,5 l/100 km de gasóleo, -0,2 l/100 km que el manual. También alcanza 218 km/h y acelera a 100 km/h en 7,9 segundos, un poco más rápido que el manual. Se libra del impuesto de matriculación y sale por unos 28.900 euros, 1.720 euros más barato que el manual, que sí paga dicho impuesto. Aquí yo no dudaría, automático.
Por cierto, en TCT, gasolina y diesel cuestan exactamente lo mismo, una vez se aplican los descuentos promocionales. El diesel consume menos, pero su mantenimiento es un poquito más caro, y pagará más todos los años de "numerito" (IVTM) por su mayor cilindrada. Dicho esto, vosotros elegís.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
tiene levas en el volante??
Usuario desactivado
yo pondria el TCT en la version quadrifoglio verde
Usuario desactivado
Fap, fap, fap XD
Me gusta, quicir.
Usuario desactivado
¿Que tal es este cambio Javier?, ¿Es competencia del DSG etc, o está en un nivel inferior?. Es que yo solo he probado un automático, un DSG en un Passat, y solo le saqué 2 pegas, una estética es un mazacote, y la otra no se si por falta de costumbre o desconocimiento de reacciones pero al ir en autopista con tráfico detrás de un vehículo que te está frenando, al acelerar en bajas revoluciones para incorporarte al carril central había un mínimo impass donde el coche no aceleraba y se revolucionaba dándome la sensación como que si me quedaba en mi carril me comía al de delante y si ocupaba el central seguía a la misma velocidad con el peligro que supone para el que viene mas rápido por ese carril. Supongo que sería la falta de práctica, pero si esto es así con el que dicen que es el mejor como será con uno inferior, y eso que la experiencia del automático me agradó en general, hace la conducción mucho menos estresante y si tiene la opción de cambio secuencial pues....
Usuario desactivado
EN un bmw 320 automático tienes la misma reacción que en el passat descrito por charvel, yo en mi caso lo que suelo hacer es o pisar el acelerador algo más de lo habitual para que el coche reaccione antes, o bien ponerlo en modo manual siendo yo quien decide como realizar el cambio de marchas.
Resumiendo, confirmo lo que supones, y es que es cuestión de acostumbrarse, yo en mi caso era un poco reacio al automático pues al usarlo las primeras veces veía ese mismo problema, pero cuando le coges el truco, no lo cambias por nada, al final en cualquier circunstancia es más cómodo.
Un saludo
Usuario desactivado
me gusta mucho el camino que esta cojiendo alfa romeo en los dos sentidos jaja, por ahi pasaba yo con las practicas. un saludo para los que representan a las costas gallegas
flyp1
Sigo diciendo que el cambio automatico en autopistas esta muy bien, pero por carreteras sinuosas y montañeras como el manual ninguno, ahora es un gran avance que un coche automatico consuma menos que uno manual, yo he probado el cambio automatico por las carreteras de la sierra y se vuelve loco, asi que, yo y siempre cambio manual.
Usuario desactivado
En mi modesta opinion, pienso que para el 90% de los conductores, lo mejor es el cambio automático (por suavidad, confort, seguridad y ausencia de estrés en la conducción. Sin embargo en este pais si tienes un automatico de baja cilindrada o de gama media, te miran como un bicho raro (Que aburrido, seguro que eres cojo, etc.). Por otra parte las propias marcas se encargan de desincentivar la compra, pues parece ser que no les interesa su venta, ofreciendo la opción, sólo con las versiones más caras y con plazos de espera de hasta 6 meses.Yo,desde los 23 años soy conductor de automático, por decisión propia y os puedo asegurar que no echo de menos el cambio manual, el cual me parece un atraso y solo se justificaría en vehículos muy deportivos, aunque, parecer ser que tanto Ferrari, como Porsche se estan decantando hacia el cambio automatico de doble embrague.En cuanto al cambio TCT no me fío un pelo de su fiabilidad, pues he tenido amargas experiencias con coches italianos y he llegado a la conclusión de que lo único que ofrecen es belleza de diseño y cierto caracter deportivo, pero no fiabilidad mecanica.
Usuario desactivado
Está claro que por conducir por ejemplo un Mercedes, no te libras de que te puedas "quedar tirado". Pero claro, detrás de una marca, hay una garantía, una historia, y una fama que la acompaña. Normalmente esto suele corresponder con el precio...¿no? En fin, pasa con los coches, y con muchos productos. Por una parte, ¿no sería un poco absurdo pensar que una marca pretenda vender algo defectuoso? Con no "repetir" y no recomendar a...estaría "solucionado". Y dudo que una marca de coches quiera "pan para hoy, hambre para mañana". Añado que esas frases que se repiten de "fallos" en el pasado de tal marca...tampoco me terminan de convencer, esa marca podría haberse puesto las pilas. Es mi opinión poniéndome en no se si llamarlo el mejor de los casos. Pero todo tiene por lo menos dos puntos de vista.