Faltan dos años y en General Motors siguen trabajando en su híbrido enchufable, Chevrolet Volt o Chevy Volt para los amigos. El aumento del precio del petróleo y el desafío del efecto invernadero está haciendo espabilar al gigante americano. Este modelo se recarga con la red eléctrica, y al acabarse las baterías usa un motor de combustión interna para recargar, sin conexión a las ruedas.
Aparecerá en el mercado en 2010 para competir con Toyota, con un precio de unos 40.000 dólares. El desarrollo de las baterías ión-litio hará que tenga mayor o menor autonomía, pero esperan que haga 60 kilómetros con una recarga de 6 horas. Saben que la primera generación no será rentable y que no producirá beneficios.
Su masificación no supondría un descalabro energético ya que, si todos los coches de EEUU fuesen así, el consumo eléctrico aumentaría un 17% pero el gasto de petróleo bajaría un 70%, según cálculos del CERA.
Vía | Autoblog
Fuente | Seattle Times
Fotografía | General Motors
En Motorpasión | El Chevrolet Volt puede estar en la calle en 2010
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
#1 ellos dicen que el 78% de los conductores trabaja a menos de 60 Km de su casa. De todas formas, agotadas las baterías, el consumo es inferior a 3 l/100 Km, con lo que gasta menos que muchas motocicletas.
#2 y es eléctrico, pero tienes la gasolina por si se te acaban las baterías. Es decir, sólo se usa el combustible para generar electricidad, no hay transmisión. Las ruedas siempre las mueve el motor eléctrico.
Usuario desactivado
¿Con "eso" pretenden plantar cara al actual Prius?
Bastará con ver el sucesor del Prius para ver como éste intento de GM queda en más ridículo todavía.
¿Quién en su sano juicio se va a comprar un coche de 40.000 euros - el doble que el híbrido japonés - con una autonomía de sólo 60 km y que hay que estar recargándolo? Si claramente la respuesta a ésto es nadie, en América me da que no es la cosa menos. xD
Usuario desactivado
"en mi opinion tendria que ser alrreves. un motor electrico como principal, y un motor de gasolina como secundario (por si te quedas sin electricidad)." Precisamente eso es el Volt.
En el Prius se usa una tecnología que ya no es puntera, no es lo mismo 2004 que 2010, y no es lo mismo un híbrido que un híbrido enchufable en el que el motor sólo se usa para generar electricidad. No sé nada del v1 que comentas, pero tendrán sus razones para hacerlo.
La General Motors no se quedará de brazos cruzados mientras los japoneses y los europeos les barren en ventas en su propio terreno, sacarán lo que haga falta sacar. Y si los japoneses van a saco con los híbridos, ten por seguro que invertirán todo el dinero que sea necesario.
Usuario desactivado
Una duda no iba a ser electrico el volt???
es que un hibrido por 40000$ y toyota tiene al actual en unos 20000$…o no tienen nada de tecnologia(no estan avanzados) o no se
y lo de la bateria me parece raro la mitsu tiene coches electricos que dan una autonomia de 200km
Usuario desactivado
Algo es algo, pero tampoco si los enchufables se popularizan, no creo que la red eléctrica de EEUU lo soporte sin presionar a las empresas generadoras (¿serán las nuevas petroleras?).
Usuario desactivado
Este coche anda en otra onda que el toyota prius. No estoy seguro de esas no ganancias al principio, pero yo seguro que me lo compraria.
Usuario desactivado
ami me gusta el coche pero…muy caro para lo que es. 60 km son poquitos para viajar. si lo usas para trabajar todavia, pero un coche asi no esta diseñado para ir a trabajar.
yo creo que es un error de concepto. tienes un coche con poca autonomia para hacer viajes, y es un coche "deportivo" como para usarlo para ir al trabajo todos los dias.
yo creo que sale mejor el tesla y sus 400km de autonomia. aunque claro…es mucho mas caro
Usuario desactivado
Javier, pensaba que solo usaba motor electrico (que no tenia motor de gasolina como el tesla)
una cosa, ¿los de chevrolet no pertenecen a general motors? ¿que hacen intentando desarrollar un coche hibirdo pudiendo hacen revivir el v1? supongo que no costara volver a fabricar ese coche. ya se que el v1 era solo electrico, pero si en su dia recorria 200km (año 97) hoy en dia recorreria muchismo mas. solo hay que ver como se han desarrollado las baterias de los moviles estos ultimos 10 años.
yo creo que detras de todo esto hay gato encerrado.
en mi opinion existe tecnologia suficiente para que un coche ande 500 km solo con las baterias pero como aun no interesa a las petroleras tirar de otro combustible (aunque parte de la electricidad salga de combutibles fosiles), siguen aciendo coches"normales" hasta que un dia se acabe el petroleo y digan "asta aqui", y empiecen a sacar esta tecnologia a la luz.
vamos que todas las compañias miran un poco al futuro por si acaso, pero no se preocupan de desarrollar las baterias lo suficiente.
ami por ejemplo que el prius recorra tan solo 2km…me parece un poco de risa.
en mi opinion tendria que ser alrreves. un motor electrico como principal, y un motor de gasolina como secundario (por si te quedas sin electricidad).
yo creo que si quieren pueden y ahora. ya se hablo en su dia que el prius III saldria en el 2008 y se ha ido retrasando el lanzamiento hasta 2011 o 2012 (aun no han dicho fecha exacta). ¿que pasa que aun no les interesa por algun motivo?
tambien han dicho que volveran a usar las actuales baterias (vamos las que estan compuestas del mismo elemento que las pilas recargables que tienen poca capacidad y gran tamaño), ¿desde cuando los moviles no usan pilas recargables? yo me acuerdo que cuando era pequeño si que usaban los moviles pilas recargables pero…hace muchisimo tiempo. ahora todos los moviles utilizan de ion-litio, mas rapidas de cargar, n
Usuario desactivado
aqui tenemos el video de el coche este funcionando por si lo quereis ver:
http://www.motorpasion.com/2007/01/09-chevrolet-vo...
Usuario desactivado
Javier no e podido enconctrar mucha informacion sobre el v1, pero aqui os dejo un enlace:
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2006/07/05/ocio...
se trataba de un coche que tenia de autonomia 200km, 137 cv y 129km/h de velocidad punta.
los alquilaba general motors como coches leasing. en el documental sobre este coche (who killed electric car),se ve como la propia general motors dejo de alquilarlos teniendo listas de espera largisimas para alquilar ese coche por la presion de las petroleras y del propio presidente de EEUU.
ahora quieren volver a vendernos un coche parecido al que construyeron hace unos años (y no queda ninguno porque ellos se encargaron de destruirlos)
por cierto, os recomiendo el documental
Usuario desactivado
en una entrevista justo Rick Wagoner el no.1 d GM decia q su mayor arrepentimiento era no haber continuado con el ev-1..se dan cuenta despues de ms de 10 anios el ev-1 habria ha sido algo formidable para Gm y algo pesimo para las petros..en un prog. no recuerdo cual entrevistaban a varias personas q habian comprado el ev-1 y despues de casi 7 o 8 anios (no recuerdo bien) estos ev-1 seguian funcionando bien y perfectos para ciudades como los Angeles..yo tambien creo y mucho en el complot de las petroleras
Usuario desactivado
es qu me parecio una cosa muy fuerte. una cosa es que sigan construllendolos y otra cosa es destruirlos. ya que los tenia construidos, en el hipotetico caso de que para ellos no fuera rentable, se para la produccion y ya esta, y los que estan en la calle, en la calle se quedan (los mantienen los dueños), pero ellos los destruyeron.
ami eso me dolio
Usuario desactivado
q es untanque o solo el efecto de la recreacion? si fuese mas pequeñito posiblemente tendria una autonomia mayor. –caballo grande ande o no ande–
Usuario desactivado
Hay un documental sobre la desaparión del GM EV-1
Who killed the electric car? (¿quién mató al coche eléctrico?)
Lo he encontrado en descarga directa: WHO KILLED THE ELCTRIC CAR?
Usuario desactivado
Este coche no es como el Prius, ya que el motor a gasolina solo es usado cuando la carga de las baterías está agotada, en cambio el Toyota lo usa constantemente.
Ellos dicen que no les dará beneficios pero si va a costar $40.000 pronto les dará, me parece un poco caro esperemos que no termine como el EV1.
Si EEUU deja de consumir ese 70% de petróleo el precio se pondría por los suelos y volveríamos a lo mismo, espero que si eso sucede las petroleras especulen para mantener el precio alto, suena a locura pero es la única forma de que dejemos de quemar petróleo inútilmente en un coche.