Hace algunos días veíamos en varios medios la aparición de un coche que se mueve con aire comprimido. Durante estos días he intentado investigar un poco más, y sobre todo esperar a ver si se confirmaba el ingenio y aparecian nuevas pruebas sobre su funcionamiento. El motivo es que muchas veces lo maravillosa que es una noticia suele ser directamente proporcional a lo separada de la realidad que pueda estar.
La base de su funcionamiento es el revolucionario motor, del que no dan exahustivos detalles por secreto industrial. Según afirman, podría recorrer 200 o 300 km con un depósito, y llenarlo costaría unos 2 euros. Se podría recargar en estaciones de servicio capaces de inyectarle aire comprimido, o conectarlo a la red eléctrica para generar su propio aire comprimido en caso de necesidad.
El precio de este ingenio se situaría sobre los 5.500 euros, aunque de llegar al mecado estoy seguro que se vendería por mucho más, teniendo en cuenta que la competencia sería nula, y las ventajas como coche urbano respecto a los que utilizan combustibles fósiles o incluso eléctricos son claras. Se dice que Tata podría ser la primera en comercializarlos, por lo que seguiremos atentos su evolución.
Gracias a todos los que nos habéis mandado los enlaces.
Vía | The Inquirer
Más información | Gizmag, The Air Car
Ver 19 comentarios
19 comentarios
farenin599
Y ya lo que sería la leche es ponerle unas placas solares para que se recargue por si solo…
Esperemos que lleguen algún día.
farenin599
Pues yo estoy a favor. Si llevamos mas de 100 años con combustibles fósiles, es simplemente por el motivo económico…para los gobiernos y sus impuestos. Además, estos gobiernos siempre han vetado la investigación de nuevos tipos de combustible por el mismo motivo. Y en relación a la efectividad de los motores, los que mas par motor producen son los eléctricos (vease los carros que arrastran aviones en el aeropuerto) y con muchísima fiablilidad, ya que al no haber combustión, el motor no sufre las explosiones de los carburantes fósiles. El futuro, cuando fabricarlo sea ecológico y barato, será el hidrógeno.
farenin599
Hola!! Es la primera vez que me decido a escribir aquí… Lo primero enhorabuena al equipo que hace posible MotorPasión, me gusta mucho y creo que a todos los aficionados del motor = (seguid así). Lo segundo, es que hace ya algún tiempo tuve constancia de estos cochecitos de aire y me interese por el tema… te dejo enlace en español para investigar un poco más… la verdad es que en diseño no, pero creo que en funcionalidad estos coches están muy bien para uso urbano, no pasan de 50 km/h y cuando los pasan, gastan un cumbustible+aire c. llegando hasta los 160 km/h… bueno, te dejo esto –> http://www.motordeaire.com/como.html. Saludos
farenin599
Valoro mucho el intento aunque sea de probar algo distinto, de buscar una alternativa a lo existente. Aunque ya veo que en unos meses nos dicen que este coche tiene un motor diesel con
farenin599
Creo que es la mejor alternativa a los combustibles fósiles, aunque por ahora tanto las prestaciones como la autonomía son limitadas, es cuestion de ir perfeccionándolo, y como vehículo para la ciudad sería perfecto.
farenin599
Yo estoy en contra. No llevamos mas de 100 años con los motores de combusibles fosiles por nada, son los mas eficientes duraderos y la mejor relacion potencia/precio. El aire comprimido sirve para disparar escopetas de balines. Estos coches son feos, lentos y poco duraderos. Si quieres ahorrar en ciudad hay coches de 1L a muy buen precio.
farenin599
-Naur#5, hace 100 años como tu dices, los gasolina tenían un rendimiento pésimo, eran caros, poco fiables, y daban muy poca potencia consumiendo mucho. Así que si los gasolina se pudieron perfeccionar, los de aire comprimido que son una novedad, con una tecnología poco probada, también lo pueden hacer, es cuestión de tiempo. -El diseño de la carrocería de un coche, no tiene nada que ver con su motor, o tipo de combustible, así ke no puedes decir ke "los de aire comprimido son feos",es absurdo ya ke al igual ke los gasolina pueden tener cualquier diseño exterior. Es como si digo ke todos los diesel son feos. -Y sobre todo, se trata de encontrar alternativas no contaminantes…así ke un gasolina de 1000cc no es la alternativa.
farenin599
Qué se lo digan a los Chinos que están construyendo centrales térmicas que funcionan con carbón.
CGV
No se si realmentere seran eficientes al final. Si nos ponemos a ver la mayoria de la electricidad en el mundo se genera por plantas termoelectricas (queman fosiles) luego en la mayoria de los casos el aire lo comprime un motor electrico y finalmente es que llegaria a nuestro coche. No se si eso es eficiente, que me lo diga alguien que sepa de esto. Pero al ver tantos pasos intermedios supongo que existira una perdida de % de energia utilizable en cada uno. Es decir, mejor resultaria un motor electrico en el coche y si pensamos en la termoelectrica es preferible los fosiles directamente en el coche, es decir al final el coche quemaria menos combustible que lo que hace la planta para producir la electricidad para comprimir el aire. Repito antes que alguien diga algo que esto es solo una pregunta.
CGV
Jajaja, mientras escribia el comentario Chimera se me adelanto con el mismo tema.
farenin599
Para cuando? Conozco el proyecto desde hace por lo menos 6 años, incluso proponian venderte una fabrica llave en mano para poder fabricar los coches, (mil millones de las antiguas pesetas, creo que todavia no teniamos ni el euro) anuncios, pruebas en TV, visitas a supuestas fabricas que ya funcionaban en Francia……, apoyos economicos ya consolidados con diferentes comunidades autonomas y finalmente…..nada de nada…. ni en españa ni en francia se supo mas del asunto. Por que?
farenin599
Para cuando? Conozco el proyecto desde hace por lo menos 6 años, incluso proponian venderte una fabrica llave en mano para poder fabricar los coches, (mil millones de las antiguas pesetas, creo que todavia no teniamos ni el euro) anuncios, pruebas en TV, visitas a supuestas fabricas que ya funcionaban en Francia……, apoyos economicos ya consolidados con diferentes comunidades autonomas y finalmente…..nada de nada…. ni en españa ni en francia se supo mas del asunto. Por que?
farenin599
Motor MDI. Bien. Si te lees el estudio y te aseguro que le he dado un repaso, esto es la caña. Aparte de lo comentado por Daniel. Motor híbrido (funciona casi hasta con Pepsi Cola) 1.5 l a los 100. Necesita para su lubricación 1l. de aceite vegetal de motor (sustitución cada 50.000 km) No lleva cables. 1 sólo cable para toda la instalación y microtransmisores. Se arranca por tarjeta decodificada, chasis multitubular, depósitos de carbono (pesa 700kg), sistema de autoalimentación de frenada, aire acondicionado (de lo desechado por el automóvil), todo por ordenador, todo tipo de aplicaciones multimedia sin relojitos. Te aseguro que como TATA se lo tome en serio, (en la India viven más de 700 millones de personas, más de uno echa el cierre.) Yo también le pienso seguir la pista.
farenin599
Supongo que mas de uno de los que está leyendo esto siente lo mismo que yo. Por un lado decimos que este es el futuro, convencidos de verdad, y por el otro nos maravillamos con el V8 del Hummer. Que contrariedad, ¿no?
farenin599
es genial yo lo vi por discovery, ya casi 1 año, es super sencillo el funcionamiento, me gusta para coche urbano, y para deportivo para mi la respuesta es el hidrogeno como siempre digo
farenin599
Las termoelèctricas tienen eficiencias bajas en conversiòn de energìa fòsil a eléctrica, los ciclos combinados son los mas eficientes en este aspecto, y contaminan mucho menos, aun asi los ciclos son capaces de generar 3 ton por dia de òxidos nitrosos, y 18 ton/dia de CO2, siendo hasta 25% mas eficientes que una termoelectrica; ojalá y ese auto de aire no sea boicoteado por Bush y sus compinches del petróleo, es una buena idea, sinceramente espero que prospere.
Nos maravillamos del hummer como del auto elèctrico como de cualquier otro auto, por el concepto de belleza que cada quien tiene en este blog, creo que eso es lo bonito de ver motorpasion, no a todos les gusta un hummer, asi como no a todos les gusta el auto de aire.
farenin599
Joder, TATA no porfavor. Parecía bueno el coche, pero creo que el simple hecho de pegarle esa "T" en la parrilla ya ocasionará problemas de fiabilidad, baja calidad y en resumen un mediocre resultado.
Lo malo que tienen estos coches, es que de momento hacen bastante ruido en su funcionamiento, yo diría que casi similar a los put** ciclomotores con el escape abierto.
farenin599
Parece que el coche con motor a aire comprimido no es ecológico ni eficiente. Y hace mucho que está anunciado y no aparece. Ver
http://espacioexterior.blogspot.com
Saludos, JuanP
farenin599
realmente merecen el premio al mejor motor del año y al mejor auto, no me importa que sea feo, menos potente que un bebe haciendo fuerza con un pulgar o que sea caro (que en este caso no lo es), simplemente es perfecto, contamina lo menos posible por poco precio. Tata tendria el mejor negocio del mundo si pone manos a la obra, en dos dias el mundo estaria plagado de estos autos