Cuando Dacia empezó a fabricar modelos low-cost para el mercado europeo todo el mundo pensó que serían coches para inmigrantes, pero se equivocaron. Los Dacia son coches esenciales, para quien no tiene mucho dinero o no quiere gastarlo, por ejemplo como segundo coche. La clave, quitar todo lo que no es imprescindible.
El Dacia Sandero es un utilitario diferente, con un precio ajustadísimo, para satisfacer necesidades de movilidad un poco más allá de lo elemental. En relación al precio que tiene, es un producto bueno, pero no sobresaliente. Por el mismo dinero, o compramos un modelo de peor calidad o uno más pequeño.
Probamos el tope de gama con el motor gasolina más potente (1.6 MPi 90 CV) y el diesel básico (1.5 dCi 70 CV).

Exterior
El Dacia Sandero mide 4 metros de largo, casi lo mismo que el Clio actual y más largo que el Clio Campus (generación anterior). Como su diseño es más convencional y menos orientado a la aerodinámica o la seguridad pasiva de última generación, hace un uso más adecuado del espacio. Está por debajo del Clio Campus y obviamente, del Clio, en términos generales. Sólo se vende con esta carrocería.
No se aprecia en las fotos, pero la calidad del ensamblaje puede no ser perfecta en más de una unidad. Mi segunda unidad, que no está en fotos, no terminaba de cerrar bien en la puerta delantera derecha, como si el coche tuviese un golpe arreglado. Me confirmaron en prensa que ese coche nunca tuvo nada de “chapa”.

Esta unidad tiene llantas de aleación, un extra que cuesta poco más de 300 euros. De lo contrario tiene llantas de acero con tapacubos, normal si buscamos el máximo ahorro en un coche. Independientemente de la versión todos los neumáticos son de dimensiones 185/65 R15, mucho mejor que un utilitario de los 90, que muchos iban con ruedas de bicicleta.
No tiene ningún añadido pseudodeportivo ni chorradas por el estilo, pero sí tiene un kit estético más adecuado para circular por alguna carretera de tierra en mal estado sin necesidad de irse a un 4×4. Los bajos van más protegidos y hay defensas plásticas en las partes inferiores. Lo que véis es de estricta serie, sin dicho kit (ver detalle). Los paragolpes pintados en el color de la carrocería son comunes a todas las versiones.

Interior
Por dentro un adjetivo destaca sobre todos para describirle: sencillo. Muy poco lujo vamos a ver aquí, será como retroceder algunos años automovilísticamente hablando. Los materiales asientan bien por lo general, con alguna excepción suelta que no encaja del todo por unas tolerancias mayores de las que veríamos en un utilitario actual.
Es un coche amplio, en pocos coches de su categoría, sin ser monovolumen, van a ir cinco adultos con más espacio. Las plazas delanteras no son excesivamente grandes, y las traseras tampoco, pero por lo general van mejor para gente un poco alta. Si se compara con el primer Dacia Logan, está mejor hecho y los interiores tienen más calidad, el Logan actual es así.

Las plazas traseras son prácticamente iguales en términos de comodidad, sobre todo por el mullido. No se puede decir eso de el 99% de los modelos que usan un módulo extensible, los Premium los peores. El túnel central es poco prominente y pueden caber pies de talla pequeña, vamos, niños. El cinturón central no pega botes cuando va suelto, coche superiores fallan en ese sentido.
Lo que estáis viendo es full equipe, lleva de todo: cuatro elevalunas, A/C, radio-CD extraíble sin MP3, volante de plástico mínimamente blando, ordenador de a bordo, inserciones que pretenden parecer cromadas, regulación en altura del asiento del conductor, cuatro airbags, etc. Sí, hablamos del modelo más equipado, Laureate, con todos los extras posibles.

El puesto de conducción es un poco incómodo dependiendo de la morfología. En mi caso, que calzo un 42-43, no conseguía dejar mi pie izquierdo en una posición cómoda. El volante no se regula en profundidad, así que limitaba mucho mis posibilidades de ir cómodo. En un Chevrolet Aveo o Tata Indica pasa lo mismo.
El volante de plástico no es desagradable al tacto, pero es un material resbaladizo, que no adhiere bien… Hacer el bayetazo es complicado sin hacer fuerza, además, la dirección está un poco dura pese a ser asistida. Las versiones más básicas, Base, tienen dirección resistida. Muchos elementos están en común con el Logan o el Clio previo.

El tablero de instrumentos es idéntico en versiones gasolina y diesel, para ahorrar costes. El color blanco del tablero molesta cuando se usan las luces de cruce en entornos de buena iluminación, se dificulta un poco la lectura del tablero. No encontré por ningún lado un mando para regular la intensidad de la iluminación.
La regulación de las luces está en una posición cuanto menos curiosa, a la altura de la rodilla izquierda, con un mando ¡manual! (ver detalle), nada de cómodos botoncitos. Como no debe manipularse en marcha, tampoco es algo para mandarlo a la hoguera. Los plásticos duros están por todas partes, lo único que es más blando son los asientos y los tapizados que hay en algunas partes de las puertas.

Al igual que el Dacia Logan, los limpiaparabrisas y lavaparabrisas son cosas diferentes y se accionan por separado. Las escobillas parecen barrer bien con lluvia normal, no sé qué tal irán con nieve/hielo o más suciedad. El antiniebla trasero sólo se puede accionar si se han accionado los delanteros, en el caso de tenerlos. La bocina se acciona con un botón, no aporreando el volante.
Es fácil dejarse los intermitentes puestos, primero porque el testigo que los indica se confunde con el blanco del tablero y en segundo lugar porque el sonidito típico es muy tenue. Si véis a un daciero con el intermitente puesto, no os riáis de él, a menos que esté oyendo este temazo (rodar con eso es toda una experiencia que todo conductor debería tener una vez en su vida).

Los elevalunas eléctricos traseros pueden bloquearse utilizando un botón bajo el freno de mano, y sólo se pueden accionar con los mandos situados entre los asientos delanteros, sobre el túnel central. Sí, es incómodo. Los seguros pueden echarse con el típico codazo o con un botón del salpicadero. El seguro de niños es a la antigua, con pestillos.
La guantera es pequeña, tiene iluminación pero no sirve de mucho si está llena. En cuanto a los espejos de cortesía, en la izquierda no hay, y en la derecha está pero no tiene iluminación. Dispone de una luz de cortesía para el pasajero, para conductor no. Tampoco hay iluminación atrás.

Quien venga de un coche de cuarta mano como Ford Fiesta III, Opel Corsa B, SEAT Ibiza II, Renault Clio I, Citroën AX y similares va a ver un considerable salto de calidad en el Sandero. Lógicamente un utilitario actual está mejor hecho, pero por ese precio insisto que no. El Tata Indica está claramente peor hecho, y el Chevrolet Aveo depende qué zona valoremos… diría que igual o ligeramente mejor.
¿Sonoridad? Toda la que quieras. Ir a 120 km/h en este coche (el error del velocímetro es de unos 7-8 km/h) es lo más parecido a ir a 150 km/h en un turismo o compacto del montón. Tenemos sonoridad de neumáticos (normal) y aerodinámica (moderada), pero lo que más ruido hace es sin duda el motor. Da igual que sea gasolina o diesel, entre el pobre aislamiento y que van a 3.000 RPM o más a 120 km/h, se dejan notar.

Es un coche cómodo de suspensión, aisla bien de las irregularidades del asfalto. Cuando circulemos por ciudad, tendremos una velocidad media superior en zona de resaltos, pues donde los demás pasan despacito, nosotros podemos pasar a toda leche, que los amortiguadores lo soportan y la altura libre es un poco… alta. Y no parece sufrir el coche.
Para viajes cortos es un coche correcto. Pero en el caso de hacer un viaje medianamente largo, se puede acusar fatiga por los asientos, el ruido o la postura de conducción, mínimamente forzada. Si es de noche, como no se puede regular la intensidad de la iluminación, igual forzamos un poquito la vista.

¿Maletero? Es uno de los puntos fuertes del coche. Con este tamaño es difícil encontrar un maletero tan grande, de 320 litros de capacidad. Si queremos hacer una mudanza, abatiendo los asientos traseros caben hasta 1.200 litros de cosas. El asiento posterior es siempre abatible, pero no va partido asimétricamente en todas las versiones.
Para abatir los asientos hay que retirar la parte inferior, que queda prácticamente suelta. Es un procedimiento bastante arcaico y puede quedarse algún cable a la vista, pero sencillo a más no poder. Luego hay que tener la precaución de dejarlo bien encajado, con los anclajes de los cinturones visibles y ese tipo de cosas. La rueda de repuesto se aloja en el exterior.

Por cierto, el maletero sólo se puede abrir desde fuera y si se han liberado previamente los seguros a mano.
Continuará...
Ver 32 comentarios
32 comentarios
farenin599
#11 Los primeros que han alimentado eso de "coche barato=malo" son los propios fabricantes. No hace falta recordar que todavía siguen empeñados en que un modelo pequeño utilitario y ciudadano ha de ser por narices espartano, con mala insonorización, todavía si cabe con tecnología anticuada (por ejemplo con la opción de una caja automática, opciones de PSA-Citroën y muy poquitos más a parte), peor calidad de asientos... ¿sigo?
Eso sí, por menos de 12.000 euros poco pillas, cuando por muy poco más hay coches más grandes, mejor terminados, con misma equipación si no más, más confortables... y más chapa (más costo de fabricación). Yo a veces envidio al mercado japonés, en el que no necesariamente un coche pequeño, barato y práctico es sinónimo ni de mala calidad de austeridad llevada casi al extremo. O confundiendo austeridad con poco mimo por hacer un producto bien rematado y más conseguido aunque sea pequeño.
farenin599
#24 No te creas, nuestro ibis sacan 3 estrellas sin airbag´s en la versión 00. Por cierto, el mio tiene ABS, ordenador de abord, a/c, elevalunas elec., 2 airbag´s, LL 16" etc etc, y efectivamente, es más estable (probé el Sandero)
motor urdin
un cochazo! incluso el 1.2 queda mas barato.y si le quitas 2000€ de la subvencion no os digo nada.y el impuesto de circulacion,seguro y el mantenimiento de risa.para el que quiere un coche sin mas mamadas,un cochazo!si señor. ah y eso de que los coches estan mas baratos....cuidado.
rickytiktikmix
1. Los Dacia son Low Cost incluso en el mantenimiento, esos coches son para lo que son, y estoy seguro (y ahí apoyo a Javier) es que una persona que tenga esos 2000€ de más para un Grande Punto, si está pensando en un Dacia también está pensando en ahorrarse esos 2000€ y no tirarlos en un Grande Punto porque tampoco es mucho más. 3. Tienes razón con lo de la seguridad, pero siempre es mejor un coche con tres estrellas que el Ford Orion que tenía el abuelo desde hace 18 años, no sé si me entiendes. Mejor eso que nada. Con lo del precio te equivocas, sólo tienes que configurar cualquier coche de cualquier marca y te apuntas el precio. Luego ve a un concesionario, verás cómo sale muuucho más barato (Así se aseguran una buena parte de la venta)
4.MMmm ¿Jugabas con cocinitas? ¿?¿?¿? ;)
7 y 8. Hay crisis para todas las marcas, también los Dacia tienen promociones especiales y bajan en su justa medida. Discrepo contigo en lo de adquirir un segundamano o un KM0 ¡hay que aprovecharse de la crisis!!!! Yo estrenaría coche, elegiría color y equipamiento, la garantía contaría desde el primer día y no desde 6 meses o un año atrás... Es mi punto de vista.
9. Conozco a personas que conducen un Logan, pero a ninguno que tenga un Sandero. Todos ellos coinciden en que les va muy bien y cumple. Si el Sandero es capaz de dar la mitad de satisfacción que el Logan... Tenemos modelo para rato.
10. Están "algo" más baratos. Hay mucha gente que va a los concesionarios a comprar el chollo de su vida (un Toyota Avensis por 12000€, un Honda Accord por 15000€ o un Audi A5 por 21000€...) y sale de ellos "escalfao". Hay que ser realista.
11. Eso pasa por desconocimiento del público. Dacia ha estado fabricando los Renault 12 en múltiples versiones hasta hace bien poco en Rumanía. Allí son legión y es una marca que ha ayudado a Rumanía a motorizarse y emerger en cierto sentido. Aquí nos lo venden así, pero en brasil se llaman Renault Sandero y Renault Logan. Si a nosotros nos lo vendieran de esa manera hablaríamos del nuevo utilitario de Renault y todo serían halagos.
12. ¿Te refieres al guiri de Madrid, Cuenca o La Rioja que se jubila y va a la costa del sol? Porque yo, los guiris holandeses, alemanes, franceses, etc que vienen con unos carrazos de flipar y con su jubilación de flipar se compran un casita de flipar. Y son guiris porque tienen pasta, si no, serían inmigrantes...
farenin599
Mi padre tiene un Logan 1.5 dCi y a parte de gastar 4.5 litros reales, ya tiene más de 60000 km en 2 años y es una piedra. Él está muy contento, lo usa para ir y venir del campo, es un coche alto, que 'carrilea' muy bien y solo costó 10000€.
farenin599
Cuando se mira el presupuesto con lupa, el Sandero tiene pocos rivales (siempre hablando de coche NUEVO). El 1.6 MPi más equipado cuesta 9.650 euros, mientras que el básico Grande Punto 1.4 16v 95 CV Dynamic se va a 11.705 euros.
Hablamos de una diferencia de 2.055 euros, igual tu sí dispondrías de ellos, pero no todos pueden decir lo mismo.
farenin599
que caña le dais al pobre coche...
de todas formas no me encaja en un supuesto de compra, más que nada por que si no tienes dinero suficiente para comprar un coche nuevo normal no me iría a un medio coche de estos, me iría a un clio de flota o de gerencia, por ejemplo, vamos que para mi no compensa el ser nuevo con la diferencia de calidad y seguridad.
farenin599
Cuando uno se plantea comprar un coche NUEVO, olvidando que existen los stocks (que Dacia también tiene), los seminuevos (que Dacia también tiene) y las megaofertas (que Dacia también tiene), con un presupuesto bajo, pues es uno de los coches a mirar.
El Indica es más barato, pero luego comprueba la postura incómoda de conducción a nada que pases de 1,65 m, el forro del pomo de cambio se desprende estando nuevo, ruidos diversos, etc. El Sandero no renuncia ni en el Base al ABS o el doble airbag, cosa que Indica SI hace.
El Rio está cerca en precio y equipamiento al Sandero, es cierto. Tampoco es un coche mucho mejor, de hecho, el Sandero me transmitió más confianza. Del Rio tengo un recuerdo pésimo en ese sentido. En cuanto al VAZ, pues tú me dirás XD
farenin599
#22 Explícate, no me dejes a medias. Ni harto de coca me creo que ninguno de esos modelos alcance más de tres estrellas EuroNCAP, por poner un ejemplo. Estabilidad no sé, no he cogido modelos tan viejos, pero tengo entendido que no eran maravillas.
¿Hablamos de un Ibiza II pre-2000 o 2000? Si es el antiguo vale, si es el moderno... sí, es más próximo o superior al Sandero en algunos aspectos.
farenin599
Javier, ¿cuanto cuesta la versión de la prueba? Digo eso porque estoy seguro que por muy poco mas te pillas un Grande Punto que le da mil vueltas. Los Dacia son Low Cost a costa de demasiadas cosas y relación producto/precio no me parecen nada buenos, me quedo antes con coches de otras marcas que sin ser gran cosa al menos son mejores por muy poco mas.
farenin599
Opino que estaría mejor si no se hubiesen creado ellos mismos la fama de coche barato. Aquí normalmente se asocia barato y malo, asi que la imagen de esa marca ya está bastante devaluada. Probablemente luego sea un buen coche dentro de su clase y cumpla perfectamente, pero de entrada mucha gente no lo quiere porque significaría comprarse un... simple dacia... una mierda.
farenin599
La relación precio/producto es intachable, a partir de ahí podéis criticarle en lo que sea.
vagorna
#14 Totalmente de acuerdo en todo lo que dices. El coche no está mal.
Mi padre tiene un Ford Escort 1.8 GHIA de 1995 y no tiene más equipamiento que este coche.
El Sandero es una buena opción, no es feo, y cumple con su misión. Una amiga mia y su novio tienen un Logan familiar básico, sin elevalunas, dirección asistida, aire, etc, etc con casi 50.000 km que le metieron en dos años y están encantados con él. Yo vivo en Asturias y son coches que se venden bien.
farenin599
#18 me parece que vas algo perdido, este coche ya hace tiempo que se vende "por estos lares" y el precio es el que dice Javier, ademas no se si has leido el post pero es un coche que tiene lo justo y necesario.
Por otra parte no dejo de sorprenderme de lo sibaritas y estupendos que se ponen algunos de los comentaristas, en este tema coincido plenamente con JUANGANT#14
gomi
Para rival esta el Kia Rio superandole en seguridad Euroncap y por el mismo precio. El sandero es un peligro se queda en 3 estrellas,algo tercermundista en estos tiempos. Cualquier coche lo minimo que saca son 4. Echaros un vistazo y comparar los videos de crash-test de Euroncap de ambos coches y vereis que el sandero este se merecia 2 estrellas pues dobla por todos lados. Ah.... y lo de desde 5750€ es una farsa.Solo hay que pasarse por su web y configurar el mas basico y prepara mas bien 10mil euracos. Para eso con la misma inseguridad te cojes el Tata Indica que ese si cuesta lo que anuncian y sanseacabo.
farenin599
cacho de radio!!! para escuchar locomia xD..
farenin599
menuda maquina
farenin599
Pero es que por 10000 euros de esta versión "ful equip" XD, tienes otros coches básicos que tienen de serie lo que aquí es un extra. Además de que siempre encontrarás algún km. 0, ADEMAS TB de que ahora con la crisis los precios de los demás estarán bastante bajos, amén de descuentos desesperados, y no te compensa lo mires como lo mires comprarte este coche.
La única opción válida es que quieras un coche nuevo lo más barato posible y punto. SIN NADA, por no llevar, que no lleve ni tapacubos, entonces sería una opción. PERO aún así seguiría prefiriendo comprar uno de segunda mano.
farenin599
El coche ideal para el guiri que se va a vivr a la costa del sol.
farenin599
#14 En la zona de Torrox está lleno de alemanes que se compran toda esa línea de coches baratos. Digamos que la fama de tacaños no la tienen porque sí- :D
farenin599
a mi el que mas me gusta de la gama es el Logan Break con 7 plazas que te lo puedes pillar diesel por los 10000e que comentabais arriba, me parece una opcion a tener en cuenta por su practicidad a gente joven que compra su primer coche y le gusta hacerse escapadas por la peninsula ademas viene con abs y 2 airbag frontal y de acompañante...el que quiera cuero y equipo Harmann&Kardon..creo que no es su coche xD
farenin599
Bueno, el coche no esta nada mal para lo que cuesta, pero de ahi a decir que es mejor que un "Ford Fiesta III, Opel Corsa B, SEAT Ibiza II, Renault Clio I" vamos ... Creo que mi ibiza II le da bastantes vueltas a este coche en equipamiento, estabilidad, detalles y comodidad.
farenin599
Mi modelo, un ibiza modelo 93-99, el antiguo, ya me trae espejos eléctricos, asientos deportivos de cuero, regulador de volante, regulacion altura de asiento del piloto, pomo y volante de cuero, etc etc etc, vamos, que creo que si cambiase al modelo que comentas, que ni siquiera trae MP3, no notaría un considerable salto de calidad. Por supuesto que en seguridad seguro que le gana por goleada a mi ibiza, para algo les separan mas de 12 años. Aun así, creo que los TATA estan bastate mejor de precio a igualdad de condiciones que el Sandero
farenin599
No me gusta nada este coche, parece echo con todas las piezas renault que les sobraban, demaciado recorte de gastos veo yo tanto en el logan como en este y no solo en sus acabados interiores. A los 6 meses ya empiezan a salir pintitas de oxido por todo el coche, la chapa es de mantequilla...esta claro q es un coche dirigido a gente que solo quieren el coche para ir y venir pero aun sabiendolo me cuesta comprenderlo.
farenin599
a mi no m ofrece confianza ninguna este modelo.. como dice trance prefiero comprarme otro modelo aunque sea mas pequeño..pero mejor preparado.. por dentro con ese plastico que gastan parece las cocinitas con las que jugabamos de pequeños...
farenin599
Ese coche es perfecto para el Mercosur y otros de latinoamérica pero claro aquí tienen el descaro de no equiparlo mas que con los cinturones de seguridad y nada más, el ABS o los airbags son opcionales pero aun asi hay peores que este auto, me parece bien y si llega por estos lares seguro costará lo que un Ibiza nuevo y estamos hablando de lagunas abismales de equipamiento tanto en seguridad como en confort pero bueno todo sea por low cost.
farenin599
Mi primer coche es un Kia RIO 1.3 ranchera tras el restyling que Hyundai le dió a la marca KIA. Estoy con vosotros que no es un gran coche, pero tras 6 años y 97.000 kms, un montón de mudanzas y conducción con nieve y condiciones climáticas muy adversas y muy frías (-17ºC) y muy calurosas (la provincia de Granada se las trae), qué queréis que os diga, no lo cambio por ninguna otra belleza. Toda su vida de carretera lo ha hecho por autovía y autopista. Cuando me puse a buscar mi coche varios fueron mis puntos de vistas: quería un coche con ABS, 2 airbags, cierre centralizado, A/C, barras laterales, cierto aplomo y un coche grande. De su época (año 2003), ni los más básico traían nada de eso y mi corazón salía acongojado de los concesionarios toda vez que los presupuestos se iban por las nubes sin un porqué: 15.000 euros tirados por la borda sin nada de seríe (y esto hablando de Peugeot 206, Opel Corsa, Renault Clío II, Seat Ibiza o VW Polo). Me encantaría tener un cochazo (a quien no le guste uno de los que normalmente vemos en MOTORPASION es que está sonado), pero cuando pienso que el que tengo va como la seda y que sólo me costó 9.600 euros, sólo me queda la duda de dónde encontrar ahora un coche con el maletero del mío. Saludos.
farenin599
...Por cierto, tampoco traian de serie ni siquiera radio, no digamos radio-cd, que el mío si tiene, un PIONER para ser exactos.
PS: El Sandero Stepway a mi me mola.
farenin599
Otra: Mi Kia aún no me ha dado problemas mecánicos, pasa sus revisiones como un jabato y las ITV. ¿Qué más quiero Baldomero? Ahhhh, sí...una novia.