Si sufres un reventón, asegúrate de tener la misma sangre fría que Cody Ruggiero en este vídeo

Si sufres un reventón, asegúrate de tener la misma sangre fría que Cody Ruggiero en este vídeo
38 comentarios

Su nombre es Cody Ruggiero, pero seguramente tenga algo de ADN de la familia Norris (Chuck, claro). Esta semana su reacción ante el vuelco de su Jeep Cherokee está dando la vuelta a internet y parte del extranjero, y no hay para menos. Sangre fría y una buena dosis de resignación alegre son los rasgos principales que le vemos, sin verle la cara.

"En realidad, no es lo peor del mundo" son de esas frases que uno no suelta espontáneamente tras gritar: "¡Uuuuh!", como quien se pega una voltereta en el aire al saltar de un trampolín. Ah, pero Cody Ruggiero es así. Capaz de dominar los nervios cuando su coche sufre un reventón, le hace un trompo y acaba volcando, tal y como vemos a continuación:

Yo de mayor quiero ser como él... pero sin pegarme ese galletón con el coche, por supuesto.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Siendo familia de Chuck, seguro que lo ha volcado aposta para poder cambiar la rueda sin usar el gato.

    • brillante

      ¡Pero que torpe! Debería darle vergüenza publicar ese vídeo:
      - De reventón nada, la rueda se va desinflando: durante toda la filmación se oye la vibración, (suave, pero a la misma frecuencia que va a sonar después) hasta que llega a un punto de deterioro tal que empieza a vibrar la suspensión.
      - Durante un par de segundos intenta corregir la dirección, bien, pero después, en vez manejar el volante y los pedales suavemente, pega un frenazo a tope que le hace irse a la cuneta: se oyen los neumáticos bloqueados. Seguro que ha pinchado una rueda izquierda, y probablemente la delantera, tal como pierde el control: una rueda pinchada frena menos que una entera.

      Yo he pinchado varias veces, en autopista y carretera, con coches distintos, y nunca he volcado ni perdido el control, ni con un tracción trasera (no, no era un BMW: sino un humilde 124 familiar ;-) ).

      Respecto a dónde poner las mejores ruedas... soy de los que recomienda:
      - No llevar en ningún eje ruedas en estado lamentable, que puedan reventar por pura vejez o deterioro.
      - Llevar las mejores delante, tanto para secar una carretera mojada, como para tener capacidad de tracción y frenada sobre nieve. (En seco agarran casi igual nuevas y viejas).
      Ya sé que soy raro minoritario, pero tengo argumentos físico-ingenieriles que hasta ahora no me han rebatido. Ciertamente es peor pinchar/reventar una rueda trasera. Pero las ruedas pinchan por una perforación o revientan tras deteriorarse por un roce del lateral con un bordillo o similar. Y esos incidentes ocurren a la rueda que "le toca", independientemente de su vejez.
      Pero esta es otra batalla...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu
      interesante

      Vaya, los fabricantes que pagan millonadas a sus ingenieros recomiendan llevar las ruedas nuevas atrás pues es donde el coche necesita un mayor agarre al ser la zona más ligera del coche, y tú recomiendas justo lo contrario. Qué curioso!
      No llevarás también la EGR tapada, no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Pues sí, y me preocupa (¿será una cabezonería mía?). Pero cuando pido razonamientos, me encuentro las mismas historieta de hace 40 años:
      - "Es peor un reventón detras" (cierto, pero yo no llevo ruedas que puedan reventar)
      - "Es peor que el coche derrape de atrás" (cierto, pero no me dedico a conducir así... salvo cuando quiero y puedo hacerlo de modo seguro; además, el ESP lo corrige)

      Y nadie me rebate mis argumentos (y me gustaría que lo hicieran):

      - En mojado, con ruedas viejas, la distancia de frenado se alarga uno 50%: y resulta que el 90% de la frenada es de las ruedas delanteras.
      - El acuaplanning es un peligro de altas velocidades, no de bajas, y casi siempre en recta. En esta situación, unas buenas ruedas delanteras secan la carretera, y las traseran también pisan sobre seco.
      - Con nieve, tracción y freno... ¿hace falta explicar dónde hace falta más agarre?
      - En seco apenas hay diferencia.

      ¿Me podrías decir en qué me equivoco? Te aseguro que estoy abierto a todo tipo de razones.
      (Lástima que sea una cuestión algo off-topic)...

      Por cierto: ahora llevo las mejores detrás: cambié las 4 ruedas hace 2.000 km, y seguro que las delanteras están peor :-( ...si te sirve de consuelo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu
      brillante

      Lo voy a intentar.XD
      - "Es peor un reventón detras" (cierto, pero yo no llevo ruedas que puedan reventar). ERROR. Cualquier rueda puede reventar ya sea nueva o usada, aunque lógicamente las probabilidades varían y si pones las gastadas detrás, tienes más probabilidades.

      - "Es peor que el coche derrape de atrás" (cierto, pero no me dedico a conducir así... salvo cuando quiero y puedo hacerlo de modo seguro; además, el ESP lo corrige) Si el coche te derrapa es algo ajeno a la voluntad del piloto, con lo cual da igual que "tu no conduzcas así" ya que hasta a Alonso se le va el coche. Llegado este caso, es indicutible que más dificil controlar un sobre viraje que un subviraje y el ESP en caso de reventon te garantizo que no sirve de nada. Primero porque al variar el diámetro de la rueda al reventar, hace una mala lectura y no funcionaría, y segundo porque la rueda del reventón no tiene agarre.

      - En mojado, con ruedas viejas, la distancia de frenado se alarga uno 50%: y resulta que el 90% de la frenada es de las ruedas delanteras.Totalmente de acuerdo pero será una frenada desequilibrada. ¿que prefieres, 50m de frenada estable o 45m de frenada en la cual a lo mejor terminas en trompo?

      - El acuaplanning es un peligro de altas velocidades, no de bajas, y casi siempre en recta. En esta situación, unas buenas ruedas delanteras secan la carretera, y las traseran también pisan sobre seco. Si y No. El acuaplaning no solo se da en recta y aunque fuera en recta, las ruedas traseras no pasan sobre seco nunca aunque sigan la huella de las delanteras. Además al tener menor peso el eje trasero y menor dibujo de goma según tu teoría, está aumentando las probabilidades de que pierdan agarre y por lo tanto llega antes el acuaplaning.
      -En Nieve, exactamente igual que el punto anterior del acuaplaning.

      PD: La física es la fisica, y es la misma para todo el mundo. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de techf1 Respondiendo a techf1

      Me encanta discutir! Me toca :D

      -Es peor un reventón atrás: No sé yo, en el eje delantero tienes tracción y direccionabilidad. Por eso, prefiero que revienten atrás y, si llega el caso, lidiar con el sobreviraje.

      -Es peor que el coche derrape de atrás: Teniendo en cuenta que derrapar de delante significa irse recto, creo que es mejor sobrevirar (intentando no trompear, claro...)

      -Frenada en mojado: Yo también preferiría tener ruedas nuevas delante, porque para que no se vaya de atrás ya está el ABS, que evita que bloqueen.

      Aquaplanning: Es cierto que las ruedas traseras no pisan nunca sobre seco, pero más seca estará la carretera si ya han pasado las ruedas delanteras evacuando el agua, ¿no? Además, en la mayoría de vehículos la masa está desplazada hacia delante, con lo que el eje delantero es el que más agarre puede ofrecer. Por lo tanto, si mejoramos los neumáticos delanteros, tendremos mayor control en la mayoría de situaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de german992 Respondiendo a german992

      Joooo!! Que a mí no me gusta discutir!!! XDDDD.
      -Por eso mismo de llevar la tracción y la dirección delante podrás hacerte con el control del coche porque tendrás el problema en una zona controlable. Si es detrás digamos que no tienes contacto directo con el problema y por lo tanto menos controlable. Por no hablar de que como he dicho un sobre viraje es mucho más complicado de controlar en condiciones normales, y casi imposible en condiciones extremas de baja adherencia.
      -Derrapar significa perder el agarre en algun eje. Si es subviraje con levantar el pie de acelerador se recupera el agarre y como dices en este caso te vas recto pero recorres menos metros sin control entre otras cosas por el equilibrio del coche. Dices intentando no trompear, si revientas de atrás como he dicho no tendrás casi control y será casi imposible evitar el trompo. Aunque lo llegaras a controlar, habrías recorrido muchos más metros que con el subviraje y hacia una trayectoria mucho menos controlada por eso el riesgo es mayor.
      -Craso Error!! Estarás provocando que salte antes el abs al tener las ruedas traseras más gastadas y menos agarre, y si las ruedas tienen poco agarre ni el abs no el esp pueden hacer nada, o más bien poco harían al poder actuar solo en las ruedas delanteras.
      Aquaplaning: Efectivamente donde más peso recae es delante y por lo tanto las ruedas delanteras son siempre las que mas agarre tienen, por eso mismo se nota mas el efecto de llevar gastadas las ruedas traseras porque no tienen casi peso, con lo cual necesitan estar en mejor estado para tener el mismo agarre que delante, para compensar esa falta de peso y que el coche esté siempre equilibrado.

      En resumen, el eje delantero siempre va a ser el más eficaz y una reducción de agarre de las ruedas por desgaste, se va a notar mucho menos en la dinámica del coche, que si le quitamos agarre a la parte trasera donde resulta mucho más difícil hacer que tengan agarre por el diseño del coche y por la transferencia de masas. Si llevarais razón, los fabricantes montaráan ruedas mas estrechas detrás para bajar consumos y costes de mantenimiento y no es así. Bueno tal vez el RS3 que es así de raro pero por otros motivos. Jejejeje. Saludos.

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Llego tarde a la conversación pero te comento una cosa, el agua que secan las ruedas delanteras lo salpican sobre las traseras que se encuentra su agua y las de sus compañeras. Te recomiendo un día de mucha lluvia circular en paralelo a otro vehículo y ver in situ esta dinámica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Efectivamente. Y además con poca agua evacuan peor las gomas que con más agua, lógicamente sin llegar al extremo del acuaplaning. Por no hablar que no conducimos siempre en linea recta. jejeje.

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Me respondo a mí mismo, pues sois muchos para responder.
      techf1: la diferencia de distancia de frenado de un 50% es mucho más de lo que dices: si con ruedas nuevas delante freno en 50m, con las viejas en 75m. ¿Frenada descontrolada? No, controlada. Y si quiero, tengo capacidad de frenar en 60m (15 menos que tu), alejándome de los límites de la física.
      Foil: en su día leí esa prueba, pero era parcial: comparaba coches con las 4 ruedas bien, o con las de atrás mal. No con las delanteras mal. Y nada referente a suelo encharcado, nieve, etc. Que son las circunstancias que más me ponen en riesgo.
      Acuaplanning: ¿os ha pasado alguna vez? No es que la carretera esté mojada, es que esté encharcada, por una "balsa" o un "arroyito" de un par de cm que cruza la calzada. Cuando digo "secar la carretera" me refiero a apartar esa capa "gruesa" de agua, hasta que las gomas toquen el asfalto (mojado, evidentemente). Y aquí es donde las ruedas delanteras abren camino a las traseras. Mi experiencia en estos casos es que es mucho mejor llevar las nuevas delante.
      Nieve: no tiene nada que ver con el aquaplannig. Es una cuestión de pura tracción a baja velocidad. No hay una capa que cortar, sino conseguir que los tacos encuentren algún tipo de agarre en la nieve. Ahí las ruedas traseras van por donde las lleven.
      ABS: está diseñado para evitar el bloqueo de las ruedas delanteras, e incluso funciona mejor si las delanteras están más nuevas. P.ej., en un Corolla al que he hecho muchos miles de km, cuando las delanteras estaban más gastadas, el ABS se volvía hipersensible, alargando las distancias de frenado incluso en seco, por el mayor diámetro de las ruedas traseras.
      Lo digo porque conduzco coches "como están", con ambas configuraciones, pues la vida misma hace que las traseras terminen estando mejor.
      Pero cuando pongo gomas nuevas, o en las 4 ruedas, o en las delanteras. Y me va muy bien.
      Siento no haber podido atender este foro durante unos días... y que el sistema no me avisase de vuestros comentarios.

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      El problema viene porque la frenada de emergencia normalmente conlleva el tener que esquivar algo en tu trayectoria (animal, objeto, coche, lo que sea), lo que hace que des volantazo para ello, y entonces como bien indicas, al llevar el mayor peso de la frenada delante (inercias, discos más grandes, etc), el eje trasero te queda en el aire, por lo que cualquier ayuda por mínima que sea va a estabilizar el coche mucho más que si no lo llevas así.
      Luego cada uno es libre de hacer lo que quiera, faltaría más.
      Yo también he llevado las más nuevas delante, básicamente porque cambiaba las que se gastaban, que como dices suelen ser siempre primero las delanteras, pero ya hace unos cambios que no.

      En este mismo blog lo probaron en su día:

      http://www.motorpasion.com/seguridad/sabemos-cuanto-menos-agarre-nos-dan-unos-neumaticos-gastados-lo-comprobamos-en-el-jarama

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Siempre es más recomendable llevar las más viejas delante, un reventón en alguna de ellas es más fácilmente controlable que si te revientan detrás.

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Eso he pensado yo....torpe torpe!

    • "Well that was awesome" XD
      Esto podría perfectamente haber sido una escena de El gran Lebowski.

    • dicen que si revientas la rueda trasera el coche se va al lado contrario del que giras el volante

      de hay el trompo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de depredap0rn Respondiendo a depredap0rn

      Hace poco, llevando el Terracan del suegro, se reventó la rueda trasera izquierda yendo por autovía. Iba por el carril izquierdo adelantando. Y pude llegar al arcén derecho cruzando los 3 carriles sin ningún problema. Y la rueda estaba hecha trizas...
      No sé en qué condiciones puede darse el caso que comentas, pero en esta "prueba empírica" no sucedió.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charlietron Respondiendo a charlietron

      Tal vez la primera reacción del coche fue irse a la izquierda, tu suegro dio un volantazo hacia la derecha y ya no tuvo reflejos para corregir el sobreviraje. Tal vez, repito :)

    • A día de hoy es casi imposible que un neumático reviente. O este hombre ha tenido muy muy mala suerte o a saber lo que llevaba alrededor de las llantas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      No te creas que es tan imposible, a mi me pasó algo parecido con mi viejo Toyota 4Runner , en plena autopista (pero a mi se me pusieron de corbata y pasaron horas hasta que se me fué el susto). No se si tendrá que ver con el enorme "balón" que llevan este tipo de coches, pero no me ha pasado con ningún otro coche.

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Los neumáticos como bien dices no revientan, el problema que hay es que al pinchar y rodar bajo de presión, el neumático se calienta sobremanera, y acaba desintegrándose (los flapflapflap que se oyen son eso, el neumático destrozado).

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Trabajo en la distribución de neumáticos. Hoy en día es mas fácil que revienten ¿sabes porque? porque a día de hoy en España se están montando neumáticos de segunda mano con mas de 10 años de antigüedad o procedentes de la linea de reciclado por garantías o defectos.

    • No lo entiendo. Yo he reventado tres veces, a120, delante y detrás, y lo único que hace el coche es irse un pelín hacia un lado como cuando da una racha de aire o adelantas un camión. No es para estrellarse, a no ser que el pavo haya clavado el freno con el miedo. Si solo suelta el acelerador o frena suave no pasa eso.

    • Claroooo, nos acostumbramos a los derby de demolicion y todo lo que se salga de ahí es peccata minuta, esta gente ya esta acostumbrada.

    • Pues yo sufrí un reventón hace pocos años, en un vehículo relativamente nuevo (Una VW T5) con unas ruedas nuevas (menos de un mes de uso). Reventó la rueda delantera izquierda circulando por el carril izquierdo de un tramo de autovía limitado a 90. Deceleré lentamente a la vez que fui desplazandome hacía la derecha hasta detener el vehículo en el arcén derecho. Para mi sorpresa al ver el estado de la rueda no fue difícil controlar el vehículo (aunque no me gustaría volver a repetirlo!).

      Mención a parte merece la gestión de la correspondiente reclamación por el instalador de la ruedas: i-neumaticos.com y la marca NANKANG. Ambos se lavarón las manos argumentando que había sido fruto de un pinchazo (JA! Las ruedas estaban intactas, sin ningún golpe o rozón y sin ninguna perforación salvo la zona del reventón) era a todas luces un defecto de fabricación. Incluso me pidieron que les enviará el neumático pero no asumieron la sustitución. El instalador "como detalle comercial" me reinstaló otro neumático con un ligero descuento. Vergonzoso. No he vuelto a montar neumáticos con ellos ni de esa marca!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      En cualquier otro caso diría que tendrías que haber denunciado y obligar a que otro analice el neumático para saber el motivo del reventón, pero tratándose de neumáticos NANKANG... xD

      Personalmente me da incluso miedo ver tanto coche de empresa y vehículos grandes que montan estas marcas chinas por el precio. Hay muchísimos casos como el tuyo con neumáticos NANKANG, Ovation, Wanli... al final te acaba saliendo caro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de poltrack Respondiendo a poltrack

      Te doy la razón en lo de la denuncia, pero me pilló en un momento con muchos líos como para meterme en uno mas, reclamé al instalador y el fabricante lo que pude pero no que quedaba tiempo, ni ganas para ir a consumo y andar de papeleos. Reclamar en este país, aún cuando ha mejorado mucho, no siempre es ni lo fácil ni rápido que debería ser para salvaguardar los derechos de los consumidores.

      Sobre lo de montar marcas poco conocidas o marcas premium: pues todo en su razonable medida. Antes de comprar los neumáticos leí foros y pedí información. La recomendación no era mala, y de hecho los otros 4 neumáticos (los tres originales y el que sustituyó al reventado) han dado muy buen resultado. Desconfío de las marcas excesivamente baratas o totalmente desconocidas, pero NANKANG no es ni mucho menos un fabricante nuevo o desconocido. Por otra parte si un neumático se vende en la UE deberíamos suponer que, sea de fabricación interna o de importación, y estando etiquetado según la normativa CE, debería cumplir los estándares de seguridad requeridos. Claro que, también a veces me da por pensar que viendo como funciona todo a nivel político, legislativo y administrativo...como "pa' fiarse!"

    • Ponunasrunflatentuvida#

    • En realidad no es lo peor del mundo :)

    • Bueno, como sabemos, Jeep tiene mucha experiencia en reventones, siendo campeón en la prueba del alce nadie es capaz de hacerlo ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43316 Respondiendo a 43316

      Las jeep cherokee muestran en la computadora la presión de los neumáticos, seguramente ignoró esas lecturas siguió manejando y los neumáticos no resistieron. Y por cierto, la revista que hizo la prueba del alce con la cherokee no pudo repetir sus resultados frente a ingenieros de jeep en condiciones neutrales.

    • Este tío tiene gran futuro como corresponsal de guerra. Lo metes en medio de un bombardeo y el tio seguiría restransmitiendo como si nada estuviera sucediendo.

    • Este video es la prueba irrefutable de por que hay que levar los mejores neumáticos siempre atrás, independientemente de la tracción del coche.

      SI revienta alante lo puedes corregir con la dirección, si revienta atrás.... date por jodido :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josettr Respondiendo a josettr

      Desconozco la mecánica de un reventón, pero por lo que dices, si revientas atrás bastaría frenar a tope para que todo el peso pasará a las ruedas delanteras de forma que fueran estas las que frenaran el coche! (estoy suponiendo que el vehículo lleva ABS o que frenamos muy fuerte pero sin llegar a bloquear las ruedas!)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      Si haces eso, bloqueas ruedas traseras y provocarías un trompo al más mínimo movimiento del volante. Desaconsejable completamente. Lo que se debe hacer s dejar que la inercia vaya frenando el vehículo, sin varar las fuerzas por encima de la de empuje o frenado natural de la masa del coche, es decir, dejarlo ir y parar poco a poco.

    • Desde el inicio del video se escucha un ruido anormal en la rodadura,creo ya se estaba despegando parte de la banda de rodadura.

    • Ha tenido suerte de que le ha pasado con la velocidad de autopista estadounidense.

      Si va a 120-130 o más como se va aquí, en lugar de media vuelta se había pegado 3 o 4 y posiblemente catado tronco de abeto.

    • Yo pngo las mejores ruedas delante, no me basé en nada científico. Solo pensé en el agarre, pero no tuve en cuenta un rebentón.

      Mucha suerte a todos, yo conduzco bastante bien, pero aún así no me creo un piloto, que pueda safarme de un reventón. Es algo que no esperas y seguramente dependa del día que te pase y no solo de la destreza al volante...

      Y yo por ahora busco ofertas y pongo ruedas nuevas, nada de segunda mano. Ahora llevo en un Mondeo unas Continental delante y unas Pirelli atrás. Estás últimas las tenía delante y luego las pasé para atrás. El coche me agarra muy bien y nada, me costaron unos 75€ cada rueda. No me parece caro, aun que em falta ver cuanto duran para saber si son caras o no.

    • Ohhh my cat!!!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información