El pasado 30 de septiembre Toyota superó la barrera de los siete millones de coches híbridos producidos de sus dos marcas, Toyota y Lexus. Concretamente en esa fecha se habían fabricado ni más ni menos que 7.053.000 unidades, de las que hay que destacar el último millón conseguido en tan solo nueve meses. Quién se lo iba a decir en 1997 cuando lanzaron el primer híbrido Coaster híbrido EV y poco después el Prius original.
La apuesta de Toyota por los híbridos está fuera de toda duda. Para el que todavía tenga dudas, basta con decirle que desde comienzos de este año y hasta finales de 2015, Toyota tiene previsto lanzar al mercado 15 modelos híbridos. En Europa los híbridos de Toyota se venden desde el año 2000, cuando el primer Prius hizo su aparición estelar, y desde entonces se han vendido 620.843 híbridos de los diferentes modelos.
Como es lógico el Prius es el modelo más vendido dentro de la gama híbrida de Toyota, con 286.848 unidades, seguido de Auris Hybrid con 137.564 unidades. De esas poco más de seiscientas veinte mil unidades vendidas en Europa, en nuestro país se han quedado 40.215 híbridos. En lo que va de año Toyota España ha matriculado 5.271 híbridos y esperan superar las 7.000 unidades antes de que acabe el presente año.
Para poner el broche perfecto al éxito de su gama híbrida, tal vez lo único que le falte a la marca japonesa es conseguir la victoria en las 24 Horas de Le Mans que tanto buscan y que en 2014 se les ha vuelto a escapar. ¿Será el año 2015 su momento?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Toyota apostó en su día por desarrollar la tecnología eléctrica empujada por la aparición del GM EV1 (Toyota no quería perder terreno en esta nueva tecnología). El EV1 no tuvo tiempo ni de ser conocido antes de desaparecer(el documental "¿quién mato al coche eléctrico?" cuenta esta historia) pero Toyota, quien llego a sacar en USA un RAV4 EV durante la época del EV1, aunque viese desaparecer esta opción comercial mantuvo su programa de desarrollo eléctrico y pocos años después lo transformó en motorización híbrida.
Mientras el resto de fabricantes no desarrollo prácticamente nada en esta dirección y así ha pasado lo que ha pasado, Toyota tiene su sistema híbrido patentado, probado y amortizado, y los demás a día de hoy pagan por dichas patentes cuando quieren sacar un híbrido similar e invierten el dinero que no invirtieron en su día para desarrollar sus propias soluciones eléctricas.
La conclusión es lo que vemos, solo Toyota ofrece a día de hoy híbridos asequibles y los demás están como estaba Toyota hace años, sacando híbridos caros porque no lo pueden hacer de otra forma. No me extraña en absoluto el éxito de los híbridos de Toyota son un producto redondo y los demás llegarán pero mientras Toyota se ha hecho sinónimo de este nicho de mercado.
gusgti
Aquí falta algo, quizás algún fanboy del Prius...
Usuario desactivado
Yo soy cada día mas proToyota y prohíbrido. Porque ¿estás cansado como yo de los motores de hoy en día superapretados y con turbo que te da un consumo y prestaciones sobre papel y después teóricamente no se cumple, además de añadir posibles exponenciales averías y mantenimientos caros? pues Toyota me da lo que quiero, sistema híbrido con un sencillo motor "grande" atmosférico y para colmo la delicia y suavidad del ciclo atkinson, con lo cual; suavidad, consumos buenos reales de verdad, buenas prestaciones de verdad al afrontar cuestas gracias a la ayuda del motor eléctrico, nulas averías, sencillez y nulo mantenimiento. Además Toyota calidad y servicio al cliente. ¡Que aprendan las europeas!. Toyota cada vez es mas mi marca. Bravo y enhorabuena a Toyota, se lo merecen. Mi proximo coche un híbrido. Quizás el precioso Auris Sport Touring Hibrido.