Existe la posibilidad de que el fabricante Toyota sea multado por el Gobierno de Estados Unidos con otra sanción millonaria por su lenta y torpe reacción a los fallos con sus coches, concretamente por el tema de los aceleradores. La semana pasada se anunció un paquete de 16,4 millones de dólares.
La multa no ha sido más alta por un límite legal, de lo contrario, habría sido un golpe duro: 13.800 millones de dólares. La segunda multa tendría ese mismo límite legal, así que en el peor caso serían 32,8 millones de dólares a pagar por no avisar en plazo a las autoridades sobre esos fallos, que se conocían desde hace tiempo.
El problema fundamental viene del fabricante de los pedales, CTS Corporation (Elkhart, Indiana). Toyota dispone de una semana más para contestar a las autoridades si acepta la sanción o si la recurre. Nunca en ese país un fabricante había pagado semejante sanción, es un montón de estiércol en la reputación de los japoneses.
Fuente | Automotive News
En Motorpasión | Megamulta para Toyota en Estados Unidos, Caso Pedalgate
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Usuario desactivado
Rumor que se esta extendiendo:Un conocido periodista del motor español,colaborador en un prestigioso blog de motor estaria preparando una campaña de recogida de fondos para ayudar a Toyota a pagar la millonaria sancion que le han impuesto las autoridades norteamericanas,segun rumores aun no confirmados,se le ha visto por el centro de Madrid vestido como un hombre anuncio en el que se podia leer "en defensa de la marca que fabrica el Prius,colabora,es tu responsabilidad",al parecer portaba un bote para que la gente deposite sus monedas. Fuentes no oficiales de la marca en España aseguran no tener conocimiento oficial de que este puesta en marcha ninguna campaña de ayuda a la marca,aunque aseguran que la mejor ayuda es seguir confiando en sus fabulosos modelos,muy en especial el Prius,y que la mejor muestra de confianza es que los españoles sigamos haciendo colas de hasta 25 kilometros en la puerta de algunos de sus concesionarios para reservar esa maravilla de coche como hemos venido haciendo hasta ahora,convirtiendolo en el modelo mas deseado,admirado y envidiado del planeta.
Usuario desactivado
Que si, que ya me habeis cansao con el temita, los gringos son malos, y toyota es muy buena y fiable, y los que se han matado por culpa del pedal defectuoso, son gente con muy mala baba que tratan de desprestigiar todo lo que no sea producto nacional...
Lo que os habeis pensado es que EEUU, es como España, que hacen la vista a un lado pillan algun maletin y se acabo el problema, luego culpan a la oposicion, y el jodido el de siempre, el de a pie, por esa sencilla razon, España esta a años luz por detras de EEUU, en estos temas legales claro.
Usuario desactivado
Igual me equivoco, por que con tus comentarios Javier cualquiera sabe, pero esta serie de sanciones a Toyota suenan a largaros jodidos charlies que se tienen que vender nuestros coches yankies.
Usuario desactivado
Que va hombre, que va, es la industria americana que quiere echar del mercado a Toyota...
Tantas veces hemos aguantado esta musiquita que tal vez al final cuando se sepa la verdad de todo nos vamos a avergonzar hasta los que no tenemos nada a favor de la marca.
¿Es que en ningún momento va a dimitir nadie en esa compañía? No estaría nada mal para su salud buscar un responsable técnico y otro político y "colgar sus cabezas públicamente". Porque con callar están otorgando nuevos pasos a sus jueces, sean parte o no.
gomi
Noticia fresca,pero de Honda
Un defecto de fabricación en un modelo de Honda puede provocar el incendio del motor El modelo CR-V RE6 tiene un fallo en el sistema de combustión. La marca todavía no ha informado del número de coches a revisar. Los concesionarios comenzarán en breve a avisar a sus clientes.
La marca de coches Honda ha realizado una llamada a revisión de su modelo CR-V RE6 por un defecto de fabricación que podría llegar a causar un incendio en el vehículo.
El problema en concreto se encuentra, según Consumidores en Acción, en el conector entre la manguera de retorno de combustible y los cuatro inyectores que, en algunos casos, no está bloqueado debido a un fallo en el proceso de cierre, por lo que podría dar lugar a fugas. Estas fugas pueden ocasionar desde pérdida de potencia hasta fuego en el motor.
Usuario desactivado
Para cuando una multa a Ford por vender Volantes motor Bimasa sabiendo que estan defectuosos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Usuario desactivado
Os recuerdo que durante años, y a sabiendas, Mitsubishi ocultó deliberadamente fallos en miles de sus vehículos. El presidente de esta compañia tuvo que pedir disculpas publicamente en tv a todo el país.
La magnitud del escándalo de Toyota es tal que ya nadie prefiere esconder los defectos de fabricación de sus vehículos. Además, no olvidemos que los fallos judiciales en U.S.A son multimillonarios.
Usuario desactivado
No me parece ni mucho menos el dicho q a perro flaco... si no todo lo contrario. Ademas, es un caso totalmente claro de proteccionismo goburnamental del producto nacional hacia el producto extrangero, aprovechando cualquiera q sean los defectos, mas o menos graves... y mas en estos momentos de crisis mundial. O acaso creeis q los coches americanos no tienen defectos?, pues como los demas, por ser lo q son, maquinas concebidas x el hombre!, a mi entender creo q es mas un tema politico-economico q otra cosa.
Usuario desactivado
Hombre, en una cadena de montaje siempre hay alguna unidad defectuosa en cualquier marca, pero otra cosa muy distinta es cuando hay unidades con problemas graves de seguridad. Aunque sean pocas en proporción a su producción, nadie desearía una unidad de esas...¿ invenciones y oprtunismo de la competencia ?. Lo que es real, por poner un ejemplo, es la familia del policía que se mató en un coche de esa corporación automovilística que no dejaba de acelerar. En este tipo de temas, no se trata de que nos gusten unas marcas más que otras, se trata de la vida de las personas. Es muy serio.
Usuario desactivado
Uno ya no se puede fiar ni de las marcas más fiables :S
Usuario desactivado
Parece que mi confusión con la otra multa en la que leí mal y entendí 16.000 y pico millones en vez de 16,5 millones se podría haber hecho realidad. ¡Se escapa por tabla Toyota! ¿32,5 milloncejos? Eso es calderilla.
No se puede negar que EE.UU. no esconde que "le tiene hambre" a Toyota. ¿A algún fabricante anterior se le ha supuesto una multa así "aunque el límite legal no lo permita"? 13.800 millones es una suma que aunque no pase de la intención, debería invitar a la reflexión...
Usuario desactivado
Más que con la reputación de los japoneses yo lo dejaría en reputación de Toyota, pocos lo asociarán (y es que nada tienen que ver) con mazda, honda, subaru...
Usuario desactivado
Ya se encargara Toyota de pedir cuentas (en sentido literal) a CTS Corporation, en fin, 32 millones de dolares es una multa que aunque Toyota pueda asumir supone la confirmación de la mayor mancha en el curriculum de la marca, pero a juzgar por las cifras de ventas en USA, su mayor mercado, el consumidor ya les ha "perdonado". A ver que pasa cuando se resuelvan las múltiples acusaciones personales de los afectados, ya que estas sanciones puestas por el gobierno se presentaran para apoyar su acusación y Toyota tiene difícil escaparse. Sea como sea da gusto ver que aun en ocasiones la ley se aplica también a los poderosos con contundencia, quien la hace, la paga.
Usuario desactivado
Otravez? y nada que no paran.
Usuario desactivado
Oh vamos, Toyota puede pagar 32 millones y mas tambien. Yo no lo consideraria una mega multa por lo gigante que es Toyota. Una megamulta seria la de 13.800 millones, eso si le doleria bastante a la automotriz japonesa
Usuario desactivado
1- Comentario sarcastico:
Señores, no se dan cuenta que con tantas deudas el gobierno estadounidense tiene que sacar los chelitos de algún lado, no pueden hacerlo de sus propias automotrices porque dan vergüenza así que el plan es embromar al vecino.
2- Comentario real:
Mucha gente sigue creyendo que ahí, aparte de la metida de pata de Toyota, hay manos gringas envueltas (expertos en la materia por cierto).
3- Comentario sobre la real situación del caso:
Lease #1.
gomi
Norick,cada vez que leo tu nick me resulta irrestible pensar en esto:
http://www.vamosapublicidad.com/wp-content/uploads/2009/08/nostalgia-publi-norit1960.jpg
Usuario desactivado
Se me ocurre que grecia y españa multaran a empresas multinacionales asi por cualquier escusa, llamese pedal, alfombrilla o cascabel... sacaban una pasta y financiaban su deuda publica.
Gobernantes!! tomen nota!
Usuario desactivado
Al menos no es culpa de una fabrica de japón (allí si lo hacen mal a los responsables Hara-kiri al canto). Su respuesta ante el problema ha sido brillante (por lo que he leido por internet), los japoneses hacen los mejores coches del mundo (ains sunny).
Usuario desactivado
De momento lo que van a conseguir es abrir una 'guerra' entre marcas. Seguro que cada una de las marcas analizará a fondo los posibles defectos de su competencia para usarlos de justificante a la hora de salvar su reputación. El lado bueno, es que el más beneficiado de todo este 'circo', a largo plazo, será el usuario final. Ya que nos venderán mejores vehículos... Alguna vez teníamos que ganar nosotros no?¿
Romzy
Se están aprovechando del fallo de Toyota. Ahora les quieren sacar todo lo que se les permita por las leyes. Así ademas aprovecharse y sacar la marca del mercado, en fin...
Usuario desactivado
una vez mas se confirma las horas bajas de esta marca.obviamente despues de retirarse del mundial de f1 y con esta sancion esperemos que no baje demasiado el prestigio de esta marca. y que no le vuelva a pasar como en la epoca en la que la gente dudaba de comprarse un toyota por miedo a dejarle tirado a 200 metros del garaje ( un pequeño guiño a carlos sainz,todavia lamento ese mundial perdido )