Hay pocas ocasiones tan buenas para disfrutar de la música como los viajes en coche. Con un poco de interés, tiempo y las ideas claras, podemos conseguir que nuestro coche suene mucho mejor y que la experiencia de oír música sea más cercana a un concierto en directo o una audición, de lo que suelen ofrecernos los coches de serie.
Para lograrlo, habrá que hacer una planificación previa, una instalación y unos ajustes, que dependerán de nuestras expectativas, de cuánto estamos dispuestos a modificar el equipo de serie de nuestro coche y de cuánto dinero tenemos en nuestro presupuesto.
El planteamiento inicial
¿Sustituyo la fuente de origen?

Esta decisión es cada vez más difícil, sobre todo hoy en día, que las consolas de mandos vienen tan integradas estéticamente con los equipo multimedia de serie.
Normalmente la fuente de origen no ofrece una calidad de sonido óptima, y si queremos dar un gran paso en calidad, lo recomendable es sustituirla por una nueva de cierto nivel. En determinadas excepciones, como coches de alta gama o con packs de sonido patrocinados por ciertas marcas (BOSE, Harman Kardon, etc), la fuente de origen puede dar una calidad más que aceptable.
¿Mejoro sólo los altavoces delanteros, o todos los altavoces del vehículo?

Si buscamos la máxima calidad posible, deberíamos centrar todos los recursos económicos disponibles, en conseguir los mejores altavoces posibles para la parte delantera, así como su correspondiente amplificación.
Si no somos muy exigentes y sólo buscamos un poco más de potencia y sonoridad en las 4 plazas, podemos mejorar todos los altavoces del vehículo. Eso sí, de esta manera el presupuesto quedará repartido entre más componentes, y por lo tanto más baratos. Esta opción no es la más recomendable si lo que buscamos es calidad absoluta en la parte delantera. No más altavoces, significan mayor calidad: los altavoces traseros producen un sonido indirecto con reflexiones, que hará perder precisión a la escena delantera.
¿Pongo subwoofer?

El subwoofer es una opción importante si lo que te gusta es la música de baile, pop, etc... o simplemente disfrutas con las sensaciones que transmiten los sonidos subgraves en cualquier estilo. En caso de que no quieras añadir un subwoofer al equipo, habrás de plantearte seriamente la insonorización de las puertas, de manera que los altavoces delanteros puedan suplir en lo posible esta carencia (recordemos que la insonorización de las puertas, mejorará la precisión y profundidad de la reproducción de graves).
La elección de los componentes del equipo

Llega la parte divertida, y para apostar sobre seguro, es importante elegir marcas que estén especializadas exclusivamente en productos de car audio o audio general. Marcas como Clarion, Focal, DLS, Brax, Alpine, Coral, Rockford Fosgate, Audison, Kenwood, Pioneer, JBL y un largo etcétera... cuentan con una experiencia en car audio de décadas, un catálogo extenso y una calidad que no podrían ofrecer marcas que tanto se dedican a hacer radio CDs como frigoríficos...
En lo que respecta a la fuente de sonido, ya sea radio CD o receptor multimedia, es importante que tenga gran calidad de sonido, salidas RCA para conectar el amplificador, y es deseable que permita ecualización, alineación de tiempos y filtrado. En cuanto a conectividad y multimedia, ya dependerá de las necesidades de cada uno (USB, Ipod, navegador, bluetooth, etc...).
El amplificador o amplificadores, han de ofrecer una relación S/R alta, baja distorsión armónica, y potencia R.M.S. igual o superior a la que soportan los altavoces, para aprovechar sus capacidades dinámicas.

Lo recomendable en cuanto a altavoces es que sean de vías separadas en la parte delantera, con una buena gráfica lineal de respuesta en frecuencia. El woofer y tweeter pueden ser de materiales blandos (papel, polipropileno, seda, etc) si queremos un sonido confortable y detallado, o de materiales más duros (kevlar, aluminio, etc) si lo que nos gusta es un sonido más contundente.
En cuanto al subwoofer, si nuestro gusto musical tiende hacia estilos como el jazz, la música clásica, instrumental, etc... podemos optar por que complemente con calidad y profundidad las frecuencias más graves, para lo cual será suficiente un subwoofer de 10" a 12" en caja sellada y amplificador entre 200 y 500 Wrms. Pero si eres de los que te gusta sentir como el subgrave sacude tu cuerpo con un sonido espectacular menos fiel, en el que se exagere la parte grave, un subwoofer de 12" a 15" en Bass Reflex y un amplificador de 400 a 1000 Wrms, serán una buena elección.
La instalación

Una buena instalación al detalle, es parte importante de un buen equipo de sonido. En cuanto a los cableados, es importante tener en cuenta lo siguiente:
-
Los cables de señal o RCAs, han de tener apantallamiento para evitar interferencias indeseadas.
-
Para los altavoces, es recomendable una sección mayor de 1,0 mm², para evitar una resistencia eléctrica excesiva, que perjudicaría al factor de amortiguamiento de los altavoces.
-
El cableado de alimentación eléctrica desde la bateria y a masa, ha de tener una sección adecuada a la potencia total del equipo, para evitar sobrecalentamientos y posibles accidentes.
-
Como mínimo, y como medida importante de seguridad, habremos de instalar un fusible a menos de 75 cms del polo positivo de la batería (El manual de instrucciones de los amplificadores suele explicar los detalles).

La insonorización mediante láminas de tela asfáltica para car audio, será un hecho diferenciador entre el grave de un buen equipo de sonido, y uno mediocre. Lo más importante es aplicarla al interior de las puerta delanteras, ya que es donde están los altavoces. De esta manera, se reducirán drásticamente las resonancias y las imprecisiones, y el grave será más detallado y profundo sobre todo a altos volúmenes. Finalmente, si no nos vemos con la experiencia suficiente para realizar nosotros la instalación del equipo, es aconsejable dejarlo en manos de un instalador profesional.
Configuración y ajustes
Ganancias del amplificador

La ganancia es un control rotatorio que incluyen todos los amplificadores, y que sirve para adecuar el amplificador al voltaje de la señal de salida de los RCA de la fuente. Existen métodos muy técnicos para ajustarla, que veremos en una próxima entrada. Pero lo usual es hacerlo de manera aproximada, de la siguiente manera:
-
Establecemos la ganancia del amplificador al mínimo
-
Ponemos una pista musical en la fuente, a 3/4 del volumen máximo (ha de ser una pista grabada a alto volumen, como suele ser la música más comercial, como el pop, el rock, etc).
-
Con la pista sonando, vamos subiendo el control de ganancia poco a poco. Percibiremos que la música que suena por los altavoces sube de volumen. En cuanto notemos una mínima distorsión del sonido, paramos de subir el control, y lo bajamos "un pelo", de manera que se restablezca el sonido nítido y claro.
De esta forma, habremos maximizado la potencia transmitida del amplificador a los altavoces, manteniendo una buena relación señal/ruido. Eso sí, si queremos conservar nuestros altavoces como el primer día, una regla de oro es no subir nunca el volumen de manera que el sonido distorsione.
Filtrado

Todo radio CD o fuente multimedia de cierta calidad, incluye la opción de filtrado paso alto para los altavoces, y filtrado paso bajo para el subwoofer. El objetivo es eliminar la reproducción de los sonidos subgraves a través de los altavoces de las puertas, evitando asi que las puertas causen resonancias innecesarias y consiguiendo que los altavoces trabajen más desahogados; y dejar la reproducción de las frecuencias subgraves encomendada sólo al subwoofer. El resultado general es un sonido más nítido, pudiendo conseguir una mayor potencia general sin distorsión. Si mantenemos la fuente de serie, podremos realizar este filtrado desde los filtros del amplificador.
Ecualización

La ecualización consiste en dar o quitar potencia a diferentes bandas de frecuencia individualmente, para conseguir que la respuesta en frecuencia del equipo sea más lineal, es decir, no tenga picos ni resonancias exageradas. provocadas por la acústica de nuestro habitáculo. Si tienes buen oído, puedes dejarte guiar por la intuición, y en modo "prueba y error", intentar reducir unos dBs en aquellos puntos en los que percibas resonancias exageradas, o aumentar unos dBs en aquellas zonas del espectro de frecuencias donde percibas una falta de "presencia" sonora. El juego es divertido, pero ¡cuidado con la subjetividad y las falsas sensaciones!, los mejores resultados se obtienen con instrumental de medida, tal como veremos en una próxima entrada.
Alineación de tiempos

En un coche no estamos sentados a la misma distancia de los altavoces derecho e izquierdo, al contrario de lo que ocurre cuando se escucha un equipo de home audio de calidad. Esto hace que, por cuestión de milisegundos, llegue a nuestro oído antes la emisión del altavoz más cercano, tal como indica la figura. Esto provoca ligeros desfases entre altavoces, que distorsionan un poco la imagen sonora y aparecen pequeñas interferencias que modifican ligeramente la respuesta en frecuencia.
Aplicando un retardo de unos milisegundos desde la fuente al altavoz más cercano, y un poquito menos al resto de altavoces de manera proporcional a la distancia que se encuentran de nosotros, conseguiremos que el sonido incida en nuestros oídos justo a la vez, de manera coherente tal como si estuviésemos sentados justo en el centro. Una vez conseguido este ajuste, hay quien juega con la posibilidad de variar un poco los retardos, para buscar efectos de profundidad y desplazamiento de lo que sería la percepción de la escena y profundidad del espacio sonoro.
Para los más experimentados...

Si eres de los que ya tiene experiencia, y te gusta meterte muy a fondo en el tema técnico, puede que te interesen otras opciones menos comunes, como montar un sistema con filtrado activo (altavoces individuales sin filtros incluidos, y realizar tú mismo los cortes de frecuencia desde una fuente con esta opción); o la de montar sistemas de altavoces de tres vías separadas (woofer, medio y tweeter). Estas opciones complican la instalación y los ajustes, por lo que, si no somos expertos, no nos garantizarán mejores resultados que la opción de dos vías separadas y filtros pasivos, que hemos comentado hasta aquí.
¡Ya no hay excusa!
Con la Guía para recién llegados y lo visto hoy, ya no podemos decir que no sabríamos lo necesario para plantearnos elevar nuestro equipo de sonido, a un nuevo nivel. En las próximas entradas, veremos algunas opciones interesantes que nos ofrece el mercado del car audio hoy en día, en diferentes rangos de precios.
Diego Ena.

Aficionado al mundo del sonido, y conocedor de él por formación, mi interés por este fenómeno comenzó a la par que mi disfrute por la música; en esa época en la que nos ocurre a todos, la infancia. Cuanto más disfrutaba de la música, más me preguntaba sobre los porqués y los cómos del sonido... Durante mis estudios, surgió la gran oportunidad de cursar unas asignaturas de especialización en audio, y gracias a la pasión y la formación técnica he podido aventurarme más y más en lo que para mí es el apasionante mundo del sonido.
En Motorpasión | Guía para conocer el Car Audio
Ver 40 comentarios
40 comentarios
farenin599
El mejor sonido que puede haber en un coche no viene del equipo de audio xD
Linea de escape sin catalizador y 1 silenciador(en el caso de coche turbo) de 2.5 o 3" y gassssss!!!!
farenin599
Muy buen post Diego, siempre es bueno ver algo de esto, y mas a los q le gusta meter mano al coche como a mi jaja
McGrego
Yo llevo en mi coche instalado un sistema Bose y se oye muy bien pero en mi opinión no compensa pagar el extra que me costó ya que el sistema de sonido que lleva de serie el coche se oye muy bien también. Lo mejor que tiene el sistema Bose es que te regula la música para que siempre la oigas al mismo volumen.
nerfito
Muy buenos articulos sobre car audio, muy high end y alejados de la cultura carraudio de "cuatro 6x9 de 4 vias en bandeja y dos sunguofers de 12 en el maletero"
Yo actualmente estoy enfrascado en un proyecto de car audio compuesto por...
- Parrot Asteroid classic
- Vias delanteras Hertz HSK 163, kit 3 vias separadas
- Sub Focal a21A5 en caja JL audio
- 2 amplificadores steg AQ 45x2 rms
- 2 amplificadores steg AQ 75x2 rms
- Filtro activo Precision Power FRX-456
farenin599
Muy buen artículo! (cómo el primero) da gusto aprender!, en los sucesivos será interesante ver por rango de precios ejemplos de instalación.
makakolopez
Llevaba mucho tiempo sin leer un articulo tan bueno por aqui.
dvd_R9
Gente que se compra un coche nuevo por 10000 Euros y se gasta otros 2000 en meterle altavoces... en fin..
farenin599
Creo que junto con toda la información de los equipos, deberías dedicar un momento a indicar los formatos de audio, velocidad de bits, etc., que conozco a quien se gastó una pasta en cambiar el equipo del coche para luego usar archivos mp3 a 92 Kbps...
farenin599
Yo tengo desde hace tiempo en mi BMW unos altavoces Focal KRS con amplificador Focal y los subwoofers debajo de los asientos Earthquake planos y la verdad es que el equipo suena muy muy bien, bastante superior al opcional Harman Kardon.
Las puertas llevan Dynamat y el equipo cuenta con la radio BMW con un procesador de Audison.
farenin599
Interesante post.. me surgen unas dudas. Si solo quisiera sustituir la fuente original del vehículo mantener los altavoces y no añadir nada más ¿Cambiaría mucho el sonido? y si desconozco la potencia de los altavoces y radio-cd de fabrica ¿Como puedo saber que fuente debo comprar para que no se estropeen los altavoces y se mantenga el sonido igual?
Me gustaría cambiar la radio-cd de mi coche (mercedes sportcoupe'04) por una con entrada usb, etc. pero no doy el paso porque me gusta como suena y no quisiera meter la pata y estropear los altavoces por comprar una fuente mas potente (o menos que también los puede estropear tengo entendido) No se que debo tener en cuenta para proteger los altavoces y para que el sonido siga siendo el mismo ya que tal como está estoy contentísimo. Si pudieran orientarme un poco se los agradecería. Saludos!
farenin599
Hola.
En mi caso quiero comprar un Pioneer Deh8600bt pero tengo las siguientes dudas que no consigo despejar con los artículos que he leído:
¿Si sólo quiero cambiar los altavoces delanteros de serie por unos con vías separadas, de qué potencia los debería elegir? ¿en caso de que me decidiera a poner un amplificador económico variaría la potencia de los altavoces que debo escoger? ¿en qué medida? Y por último... ¿qué conjunto de altavoces-amplificador me recomendarías para este equipo? Mi coche es un grand vitara con altavoces de 17cms.
Muchas gracias.
farenin599
Yo con mi RNS 510 y audio de origen voy mas que satisfecho!
No obstante yo JAMAS pondria altavoces,subwoofers ni demas que hicieran de mi coche una discoteca con ruedas,al final consigues de las vibraciones que suenen "grillos" y crujidos por doquier,ahora bien al que le guste,se lo pueda permitir,y sepa hacerlo el,chapo!
Saludos
farenin599
debo reconocer que ya la estoy rayando, tengo unos componentes Hertz ESK 165 frontales, unos parlantes 6x9 HCX 690 traseros y una fuente pioneer DEH 8450BT, y aún así no siento que se escuche bien, así que ya estoy en eso, y lo más probable es que coloque dynamat xtreme a las puertas... Mi vehículo es un Corolla 2013 así suena... you tube.com/watch?v=wsL9MIybh3M, sé que me falta amplificar, pero no quiero llegar a tanto(aunque me contradigo solo, porque si estoy dispuesto a sellar las puertas, debería considerar antes el amplificador), solo porque no sé cual es la diferencia entre amplificar y no hacerlo...
farenin599
Se me ha saltado un ojo con la recomendación de un sub de 15" en reflex... x_0
Hasta un 12" me parece "grande" por no hablar del tamaño del cajón... (todo esto hablando de high-end... SPL ya es otra historia...)
farenin599
Hola, tengo un A7 con el equipo audio Bose y no lo acabo de ver... el sonido es muy estridente, un poco lata y el sub como si no estuviera.
Me da mucho miedo tocar la instalacion original, pero me gusta demasiado la musica para conformarme. Creeis que merece la pena tocar? y si es asi, alguien conoce algun instalador exquisito en madrid o alrededores que pudiera meterle mano con total garantia?. Gracias
farenin599
Buenas un saludo desde Perú, es muy grato encontrar que aún se mantengan publicaciones sobre audio car que vayan a un plano descriptivo de la escena, asimismo me parece de gran ayuda para quien desee mejorar su sistema de sonido y no tenga la menor idea al respecto con su Guía para recién llegados; no obstante habiendo tocado el tema de la alineación de tiempo, quisiera aprovechar la oportunidad para hacerte una consulta:
Tengo entendido que la alineación de tiempo corrige el desfase, la ausencia o anticipada presencia de los sonidos que reproduzcan los parlantes por distintos temas que van desde la ubicación de los mismos hasta el tamaña del vehículo, y en ese sentido, la recomendación siempre es corregir el parlante mas alegado, ya que resulta coherente que ello sea el mayor punto de referencia para empezar los ajustes, sin embargo, la mayoría de fabricantes de éstos HU o procesadores de sonido, siempre tiene término de referencia la distancia de la posición de escucha a los parlantes, siendo así, por qué se recomienda no modificar el tiempo en los parlantes mas alejados, sino de los mas cercanos, cuando lo que da entender la alineación de tiempo en el HU, te indica que consignes la distancia de los parlantes al punto de escucha - usuario], lo cual me parece correcto ya que, en base a dichos datos la HU procesara cuanto le da de retardo a cada parlante. Se me viene a la mente mencionarlo porque como lo mencioné en distintos foros y mucha opinión técnica, propone NO MODIFIQUES EL ALINEAMIENTO DE TIEMPO DE LOS PARLANTES MAS LEJANOS PORQUE SON LA REFERENCIA, SUBWS, REARS, sino los mas cercanos para que tengan retardo, cuando es el mismo fabricante que te da entender que consignes las distancia de los parlantes al punto de escucha, y creo que ello bajo la lógica que antes mencioné de que es ella quien procesa en base a dichos datos y retrasará o no el tiempo en los parlantes correspondientes.
En ese sentido, surgía mi consulta mediante la cual quisiera saber si estoy en lo cierto o quizá estoy asumiendo una posición que no es correcta, puesto que esta duda empezó a surgir cuando, relativamente cansado de usar HU, la ultima que use fue la Pioneer P80rs [por cierto muy completa] empece a adquirir procesadores de sonido para no afectar la garantía del auto, y pude observar que ademas de poder modificarse la distancia que hay entre parlantes que textualmente lo indica el fabricante, conforme colocaba la distancia, el procesador variaba automáticamente el delay en + o - , el cual por cierto con los bit ten de audison también se puede modificar además, empezando a entender la posición que expuse anteriormente.
Sin mayores premisas y agradeciendo por anticipado tu respuesta, me despido desde Perú.
Atte.
Hermann
farenin599
¿Cómo ecualizar a punto parlantes y radio pioneer?
Compre un radio pioneer con las siguientes caracteristicas para mi auto, un Fiat Palio Fire, pero no logro poner a punto el sonido, alguien me puede ayudar. (Radio DEH-X2650UI, Parlates puertas delanteras pioneer TS-A1685S, parlantes traseros, luneta pioneer TS-R1350S.)
farenin599
La salida de subwoofer de mi estereo tiene cortes de 80 120 y 160 Herts al conectarlo a mi amplificador mono en que frecuencia pongo el estereo y en cual el aplificador para que se escuche bien espero sus respuestas gracias.
farenin599
Eso mismo, vamos enseñando el camino a los canis ... Chumba chumba.
Si es que los oímos desde tres calles arriba!