Bugatti EB110 y EB110 GT
La historia de la marca francesa Bugatti ha pasado por muchas vicisitudes desde su creación en 1909. Una primera etapa hasta la Segunda Guerra Mundial y dirigida por su fundador, el italiano Ettore Bugatti. Otra gris, sin apenas historia, desde que falleciera Ettore en 1947 hasta finales de los 80 y la que podemos denominar “moderna”, que se inicia en 1990 y llega hasta nuestros días.
El Bugati EB110 es el primer modelo de la etapa moderna, se dio a conocer el 15 de septiembre de 1991, exactamente al cumplirse el 110º aniversario del nacimiento de Ettore Bugatti y de ahí su denominación EB110.
Este cupé de 2 puertas tuvo una producción muy escasa, pero una fama que trasciende el tiempo casi veinte años después. Con un diseño incomparable, motor central V12 de 3.499 cc y potencias que van desde los 533 CV de la versión “normal” a los 600 CV del SS, acompañados de velocidades punta de hasta 348 km/h en el segundo, la tarjeta de presentación de este deportivo no deja indiferente a nadie.
Imagen | Momomo
Ver 52 comentarios
52 comentarios
Usuario desactivado
¿y ya está? ¿No se explica nada más? Que los prototipos iniciales fueron de diseño Gandini (más bonitos que el diseño final y con detalles como los extractores de aire traseros), el motor de los EB110 era de 60 válvulas (5 por clindro), el alerón móvil, que hubo preparaciones como: el Dauer de carrocería de carbono, el Rinspeed EB110, los EB110 de competición (a diferencia del más "obeso" Veyron, el EB110 valía para circuito), etc.
Usuario desactivado
Qué bellezas nos dejaron los 90! el Jaguar xj220, el Lamborghini Diablo, El McLaren F1, Ferrari F50 esta preciosidad de bugatti (alguna otra obra de arte se me habrá escapado).. Éstos coches tienen mucho más encanto que muchos de los deportivos actuales, pertenecieron a una década revolucionaria..
Usuario desactivado
Uff Delco, nos dejas con la miel en los labios, este auto se merece un articulo un poco mas extenso, y creo que nosotros también.
Usuario desactivado
Este coche nació en un determinado momento histórico, cuando, en 1990, acababa de pinchar la burbuja de los coches de colección. Esa burbuja hizo que, de 1985 a 1989, los coches de colección como los Ferrari y Aston clásicos llegaran a decuplicar su valor en tan poco tiempo. Los ricos se tiraban a comprar superdeportivos, nuevos, usados o clásicos, creyéndose que aquel era “el chollo del siglo” (¿a que os suena la cosa?) y que su valor crecería al infinito.
Por lo tanto, firmas de coches de lujo como Jaguar o Ferrari siguieron la pauta del mercado y empezaron a diseñar modelos millonarios, pero, sobre todo, surgieron de la nada pequeños fabricantes con la intención de ofrecer el coche más caro, más exclusivo e incluso más absurdo del mundo. De ahí salieron los Cizeta de 16 cilindros y los Bugatti de 12 cilindros y 4 turbos, intuición personal de Romano Artioli.
Pero, mira por donde, cosas de la vida, cuando todos estos coches salieron al mercado la burbuja acababa de pinchar. Muchos especuladores anularon entonces sus reservas y para firmas como Bugatti surgieron enormes problemas económicos incluso antes de que el EB110 llegara a los concesionarios.
Usuario desactivado
Que preciosidad, tanto como el XJ220 d Juaguar.
Usuario desactivado
También decir que el resurgir de Bugatti en aquella época y al que le debemos el EB110 fue el señor Don Romano Artioli
Trabajó como pocos para cumplir su sueño, y merece sin duda aparecer en un artículo como este..
Recuerdo perfectamente como en el salón de Ginebra de 1992 Luca Cordero di Montezemolo se acercó a conocer en persona el nuevo EB 110 SuperSport de color gris que entonces se presentó..
Solo se lo he visto hacer en esa ocasión. Aquel sueño inquietó mucho a Ferrari..
Usuario desactivado
¿La versión normal no tenía 550 Cv? Esa cifra de 533 Cv no me suena de nada, pero es posible que mi memoria falle, las revistas en las que salía este coche las tengo perdidas en el olvido.
#Delco, una sugerencia. Si no tienes datos o tiempo suficiente para completar la entrada, mejor esperar a que esté entera que poner una minientrada de tres párrafos que no dice nada. Deja mal sabor de boca entrar en el post y que se acabe tan pronto.
Usuario desactivado
Tuve la tremendisima oportunidad de ver un bugatti tan impresionante como este delante mio cuando visitaron la ciudad de burgos con 100 unidades de bugattis legendarios de calle y de competición, el eb110ss era impresionante con sus llantas BBs y el sonido de su motor era bestial. También había espacio para la era moderna con 2 unidades del codiciado Veyron , que al oír sus 16 cilindros rugir se me erizaba la piel, solamente ese día tuve ante mis ojos el 18% de las unidades de bugattis existentes en el mundo, sin duda una experiencia única e inolvidable .Culmino con esta frase que resume todo lo que es esta codiciada marca y dicha por su propio creador, ese hombre que nos quita el sueño con sus obras rodantes ¡¡Ettore Bugatti¡¡ "Nada es demasiado bello, nada es demasiado caro"
Usuario desactivado
No entiendo el artículo.
Usuario desactivado
Este automóvil aunque con una carrocería bastante insípida, técnicamente era soberbio con un motor V12 increíble, en los primeros prototipos con los 4 turbos IHI rendía 700 Cv!!, este fue desarrollado en gran parte por Paolo Stranzani, creador del también espectacular Lamborghini Countach, hasta que Artioli lo despidió. Los prototipos iniciales del diseño fueron obra de M. Gandini, hasta que de nuevo por desavenencias con Artioli fue despedido y sustituido por Giampaolo Benedeni, un vulgar arquitecto (sin animo de ofender a nadie). Aunque este es increíble, fue un mal negocio para R.Artioli que tuvo que cerrar el negocio tras tan solo cuatro a los de producción, con poco mas de 100 unidades producidas y con una deuda superior a los 50 millones. En mi humilde opinión este automóvil aunque increíble e impresionante dista mucho de aquellos maravillosos Bugatti de los años 30, creados por los geniales Ettore y Jean Bugatti, aunque como decía Ettore: "Nada es demasiado bello, nada es demasiado caro..."
Usuario desactivado
Yo me tuve que contentar conque me regalaran una maqueta de uno en azul cuando era pequeño. Quizás por esa razón siempre ha sido el Bugatti que más me ha gustado.
Usuario desactivado
Siempre me ha gustado este coche, el color, la motorización, el diseño, además tiene la misma edad que yo. Desde pequeño lo miraba de manera diferente.
Usuario desactivado
noticias que no son noticias , el problema veraniego llega a motorpasion...
Usuario desactivado
Había una versión de serie de este modelo que funcionba com GLP. Otra curiosidad: M. Schumacher tuvo uno.
Usuario desactivado
el primer bugatti contemporaneo, o de la epoca actual querras decir, porque la "era moderna" pasó hace bastantes años..
Interesante auto, aunque bastante escueto el post.
Usuario desactivado
Menudo motor... no sabia que era asi... pero un 3.5 V12, eso es lo mas parecido a un F1... y ademas 600 cv y 5 valvulas por cilindro.. la vedad es que suena muy atractivo, no sabia que este coche montase ese motor.
Usuario desactivado
Os acordais cuando íbamos al instituto con las carpetas forradas de fotografias de tias tremendas y coches (en algunos caos), pues yo tuve durante varios años mi carpeta forrada con la imagen del EB110 por una cara y por la otra una foto a tamaño folio de un dolar americano...mira que hizo servicio la puñetera carpeta...
Que recuerdos metrae esa imagen.
Usuario desactivado
un coche revolucionario,aunque poco agraciado esteticamente
Usuario desactivado
no hay que olvidar que este coche funcionaba con gas y tenia 4 turbos
Usuario desactivado
AQUI LES DEJO UN VIDEO AFICIONADO POR LAS CARRETERAS DE BURGOS DE 2 VEYRON ADELANTANDO Y EL PRECIOSO EB110SS DANDOLO TODO TAMBIEN, ESPERO LO DISFRUTEN http://www.youtube.com/watch?v=UsENrYWJjCs
Usuario desactivado
con el fin de la produccion del veyron por los altos costes de fabricacion que conllevaba,no estaria nada mal retomar la version EB110 GT para su fabricacion con motores de 600cv,seguro que algun exito estaria asegurado en las ventas por el echo de ser un bugatti.
Usuario desactivado
Es una lastima que uno solo vea el mismo R8,3 FERRARIS al año,un ALFA RZ y el M6 de mi cuñao.eso si porsches los que quieras.DIGO YO UNA COSA....ESTE COCHE EXISTE?EXISTE EL VEYRON?PAGANIS?donde puedo ir a verlos?estoy cansado de venerar maquinas que no voy a ver en mi vida!!!con este articulo me sobra.