La DGT prevé casi 6,6 millones de desplazamientos por carretera durante este fin de semana del 13 al 15 de agosto, casi un 8 % más que en el año anterior. En este escenario, la DGT ha puesto en marcha un operativo especial que controlará los desplazamientos por tierra y aire.
Esto incluye decenas de drones, helicópteros, cientos de radares fijos y móviles, furgonetas camufladas y agentes de la Guardia Civil, entre otros.
Las peores horas para viajar en este fin de semana
Desde Tráfico avisan de que el mayor incremento de vehículos tendrá lugar el viernes por la tarde, principalmente entre las 16 y las 23 horas, el cual provocará intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y zonas de montaña.
¿Quieres saber dónde van a operar los 39 drones que forman parte del #DispositivoDGT para la 3ª #OperacionSalida2021 del #verano?
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 13, 2021
👉Están destinados a la detección de conductas temerarias en #carretera y a la vigilancia del tráfico en tramos de elevado riesgo de accidentes. pic.twitter.com/awNfk1eM2T
En lo que respecta al regreso, los momentos de mayor intensidad circulatoria tendrán lugar entre las 18 y las 23 horas del domingo en aquellas Comunidades en las que el lunes 16 no es festivo y entre las 19 y las 23 horas del lunes en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León.
La DGT recomienda planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. La aplicación gratuita DGT, las cuentas de Twitter @informacionDGTy @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, ofrecen información de la situación del tráfico en tiempo real y de la incidencias que puedan existir.
En este escenario, Tráfico desplegará todo su arsenal, que incluye:
- Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico.
- 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo.
- 545 radares móviles.
- 12 helicópteros y 39 drones.
- 261 cámaras.
- 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad (ojo a las Renault Master y Ford Transit Custom).

Recordemos que este verano Tráfico ha reforzado la presencia de estas pequeñas aeronaves que ahora alcanzan las 39 unidades y ya están vigilando las carreteras. Son 28 más que los activos hasta la fecha, fijados en 11 unidades.
De estos casi 40 drones, 23 tienen capacidad de denuncia: antes de la llegada del periodo estival solo tres podían multar.
En Motorpasión | Google Maps: cómo ver y recibir avisos de los radares
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Eskynnet
Que machotes estos de la dgt
yoypunto
Mientras sigan afirmando que las multas salvan vidas, los demás sabremos que tanto despliegue es solo para ganar dinero.
Solo se centran en la velocidad porque es lo más fácil para conseguir dinero, cuando las carreteras están llenas de otras acciones aún más peligrosas.
fermaker
Me he descojonado cuando en la radio han dado la noticia: la dgt despliega helicóptero y drones para luchas contra los excesos, las drogas y el alcohol... vamos vamos, donde va a para, el pegasus haciendo test de drogas, y el dron brugal luchando contra el alcohol.
alexfree
Con lo fácil que sería poner radar de tramo en todas las autopistas. Si realizas un tramo de 240 km en menos de 2 horas multa al canto. Y así con todas las entradas y salidas. Menos drones y helicopteros y menos fittipaldis en las autopistas.