Pasamos a la segunda parte de la prueba del señor de la carretera, el más potente de la saga Scania V8, que salió al mercado hace 40 años. El Scania LBS 140 de 1969 tenía un 14.0 V8 de 350 CV a 2.500 RPM y 1.245 Nm de par máximo a 1.500 RPM. Gastaba en torno a 50 l/100 km de gasóleo.
Su sucesor, el R 620, tiene un 16.0 V8 de 620 CV a 1.900 RPM y 3.000 Nm de par entre 1.000 y 1.400 RPM. El consumo es en de unos 30 l/100 km, ha avanzado mucho la técnica en este tiempo. En el interior de la cabina, también, que es donde voy a incidir en esta segunda parte.
Ser camionero es además de una profesión, un estilo de vida. Desterrad todos los tópicos que tengáis en la cabeza. Un camionero pasa muchísimas horas fuera de casa, y sobre todo, conduciendo. Van a 90 km/h y no se duermen masivamente, y hay gente que afirma dormirse a 120… no todo el mundo sirve para esto.

Una de las características de los Scania es que la parrilla frontal se puede desplegar para apoyarse en ella y poder limpiar con comodidad los cristales, dicen que aguanta más de 250 kg de peso sin romperse. Si queremos echar líquido lavaparabrisas, hay que echárselo con una garrafa (aquí todo es a lo bestia).
Sorprende que, para ver el motor, hay que levantar la cabina ¡¡con una manivela!! Los responsables de la marca, que estaban conmigo, confirmaron que es lo que más les critican. Si estás en buena forma puedes levantar la cabina en unos tres minutos… pero asegúrate antes que no hay nadie en las literas.
Por cierto, esta unidad de pruebas no tenía ni la cocina ni el microondas, pero se le puede poner. Lo que sí tenía era una nevera, de 20 litros de capacidad y un congelador de 10 litros. En cada puerta caben dos botellas de 1,5 litros, así que pasar sed en marcha es totalmente opcional. Subid conmigo a bordo.

Interior de la cabina del Scania R 620 Topline
Un camión es un medio de transporte bastante cómodo, desde luego noto diferencias apreciables con los autobuses. El asiento del copiloto no es tan cómodo con el del conductor, que en este camión está suspendido hidráulicamente y es el summum del confort en la conducción.
El volante se puede regular a placer en altura y profundidad, se puede adoptar una postura típica de turismo (volante vertical) o de camionero powah, más horizontal. Doy fe que lo segundo mola más, total, hay espacio de sobra en la cabina para ello y lo que más importa en un camión es ir cómodo.
Podemos ajustar el asiento como nos salga de la varilla del cárter, es muy personalizable a todo tipo de humanidades y dimensiones corporales. No en vano el asiento del copiloto es comparable en comodidad a una buena berlina, aunque los baches se notan un poquito más que en un coche, dependiendo de la velocidad.

Scania y Saab tienen muchísimo que ver, de hecho, después de haberme montado en varios Saab, se notan muchas similitudes. En un camión Scania, el conductor es el protagonista absoluto, donde el copiloto es un mero extra (de hecho, no siempre habrá dos conductores). Todos los mandos se han diseñado para el conductor.
Cualquier conmutador, palanca, portaobjetos principal… está a mano del conductor. El copiloto tiene a su disposición una mesita plegable, los huecos de la puerta derecha… o la galería de armarios que hay en la parte superior. Puede llegar a tener microondas, cafetera, una colección de DVD porno, etc.
La litera tras el conductor puede extenderse hasta 90 cm de ancho, me aseguraron que es la más ancha del mercado. Comprobé su comodidad durante un instante, no es muy diferente a una cama (con todo lo que eso implica). Creo que dormiría bien ahí, además, con las cortinillas se puede hacer noche el día.

Esta unidad tenía una segunda litera, a la que se accede por una escalera plegable. Lo normal es que la litera supletoria vaya recogida por cinturones de seguridad si la primera litera está libre, es por razones de seguridad, puede que uno duerma mientras el otro conduce. En esa no me subí.
Puede haber una calefacción supletoria para dormir calentito en invierno, tirando de los depósitos de gasóleo. Lo que no tiene es un A/C estacionario, así que dormir en mitad de un día de agosto no es buena idea. El techo practicable superior se controla remotamente, y desde la cama se puede gobernar climatización y audio.
Uno de los sistemas de seguridad es la alerta de gases (ver detalle). Si existe un riesgo para la salud del camionero, como una concentración elevada de monóxido de carbono o humos, genera un zumbido que despierta a un muerto. Por cierto, la bocina del conductor genera más decibelios que un concierto de Iron Maiden.

El interior tiene mucha calidad, digna de un turismo de gama Premium, por ejemplo casi todos los portaobjetos tenían goma antideslizamiento. Los camioneros que se pueden permitir un camión de esta categoría no viajan como reyes pero sí se hace su profesión más llevadera. El ruido aerodinámico a 90 km/h es como ir a 100-120 km/h en un turismo de gama media.
Solo moví el volante en maniobras, y el tacto de la dirección es muy parecido a un Saab. Además, comparten un aro de volante ancho y dirección indirecta, algo que en un camión es normalísimo. Deja muy buena impresión en ajustes, solo encontré un mínimo fallo de acabado en la rendija donde va una carpeta, encima del conductor (ver detalle).
Tiene muchos espejos, que cubren multitud de ángulos muertos. Lo que es imposible es saber si un turismo va peligrosamente cerca de la caja trasera, literalmente no se ven. Pensad en ello cuando vayáis chupando el culo a un camión. El conductor agradecerá que asoméis la nariz de vez en cuando por un lateral para desvelar vuestra posición.

El ordenador de a bordo y Scania Driver Assist
El conductor de un Scania tiene a su disposición mucha información para ayudarle a mejorar su conducción: peso real, presiones de las ruedas, consumos instantáneos, medios y totales, presión del turbo, presión del aceite, intervalos de mantenimiento, cantidad del depósito de urea, temperatura, etc.
Además, el Scania Driver Assist evalúa varios aspectos de la conducción para hacerla más eficiente. Así se puede ahorrar un 10% de consumo, y eso es mucho dinero en este negocio. Se evalua la anticipación respecto al tráfico y la orografía, el régimen de revoluciones, cambio de marchas y el uso de los distintos frenos.
Cuando hay algo que se ha hecho mal, el ordenador avisa. Por ejemplo, “La próxima vez suelte el acelerador antes de coronar la pendiente”. Un radar (ACC, opcional) controla la distancia de seguridad respecto al tráfico, así que también sabe si deceleramos naturalmente o malgastando combustible.

La puntuación se puede ver de forma global o desglosada por categorías. Es más completo que otros sistemas que conozco en turismos, como el Honda Eco Assist o la información que nos da el Toyota Prius III. Si se le hace caso, se ahorra mucho dinero en costes operativos (consumo, mantenimiento, etc).
Por cierto, los conductores de la vieja escuela creen que hay que dejar el motor al ralentí mucho tiempo al terminar un viaje. Un minuto basta. Y para arrancar, con esperar 30 segundos a que se lubrique bien el motor, es suficiente. Todo lo demás es mitología y consumo absurdo en un camión moderno.
Otra curiosidad. Los neumáticos duran unos 100.000 km de uso en autopista y unos 60.000 km si hacen un uso más combinado de ciudad o puertos de montaña. Están inflados a 7-8 bares de presión. Los de esta unidad concreta, como es de Suecia, tiene un perfil más bajo que los Scania que se venden en España.

Sistemas de seguridad
Equipaba el Scania LDW (3.242 euros), que avisa al conductor con un sonoro pitido cuando pisa una línea continua, fuera de poblado, sin accionar el intermitente y apenas detectando giro de volante. Ayuda a conductores somnolientos o distraidos y no da el coñazo cuando se está subiendo un puerto de montaña.
También tenía el Scania ACC (2.751 euros), que mantiene la velocidad considerando el tráfico precedente, es un control de crucero activo. Si nos aceramos mucho, primero pita, y si no reaccionamos, aplica una fuerza de frenado casi total, dejando al camión a unos 15 km/h (para que nadie confíe ciegamente en el sistema).
La distancia respecto a un vehículo precedente es ajustable, reduce las consecuencias de un accidente pero no puede evitarlos. En caso de que ocurra lo peor, el conductor tiene cinturón de seguridad con pretensor y el único airbag de la cabina. Si choca contra un turismo a lo mejor ni se entera.

Además, tiene frenos ABS con control electrónico EBS. El control de estabilidad es un extra que vale 2.792 euros, pero el control de tracción es de serie. En caso de que intentemos arrancar sobre nieve, se puede bloquear el diferencial trasero para forzar 50:50 entre las ruedas izquierdas y derechas.
El precio básico de la cabeza tractora es 106.344 euros (PVP), pero con todo el equipamiento opcional que tiene esta unidad, está valorada en 192.799 euros (remolque aparte, PVP). Considerad que tiene una vida útil de algo más de dos millones de kilómetros y varios años, es amortizable si hay trabajo y cubrimos costes.
En fin, fue una experiencia muy diferente a cualquier otra. Me habría gustado poder conducirlo yo, pero para eso necesitaba carnet. Mi profesor de autoescuela me animó a sacármelo en su día, pero no me sobraban los 2.000 y pico euros que costaba, ¿hago una cuenta Paypal y tiro de donaciones?
Fotografía | Daniel Lancho
Más informanción | Scania Newsroom
En Motorpasión | Scania R 620 Topline, miniprueba (parte 1)
Ver 68 comentarios
68 comentarios
broditoro
Felicidades por el extenso reportaje, de parte de un chófer de autocar a ver para cuando la prueba de un Setra, un Beulas o un Mercedes, un saludo.
farenin599
Puede una persona viajar en la cama, es legal??
farenin599
Joder Javier eres de lo q no hay, seguro q ibas en el camión con la Maxima FM
farenin599
¿A que no tienes c... de pedir que te dejen probar el Clase S de los autobuses? xDD Busca por "Coach of the Year' 2010" =) Me tiene loco ese cacharro...
farenin599
Joe con todas las ayudas que tiene el camion se parece a el de los simpsons que tienen piloto automatico XD
farenin599
Lo del control de crucero me ha recordao un monton al capítulo de los Simpsons en el que Homer se hace camionero y se queda dormido pero el gps el salva xDD! http://www.youtube.com/watch?v=9_w5FHt0nFM
farenin599
Despues de esto probareis el airbus 380?
farenin599
Si te digo yo la de veces que mi padre me da la vara con el mismo tema. XD Otro al que también le gusta más un camión que a un tonto un lápiz. Cosas de haber trabajado al lado de ellos.
Lo malo de los carné de camión es que hay que empezar por abajo: primero el C1, después el C, después el C+E... si no me he dejado alguno por el camino, que ahora mismo hablo de cabeza y a estas horas. Te tiras unos añitos para tenerlos todos.
farenin599
Nadie en el post anterior ni en este a mencionado a los Mercedes. Se supone que también deberían estar entre lo más alto de los camiones no? Seguro que a personalizables no les gana nadie, y menos si pones de los "verdes" en la mesa... Por cierto, según veo en una foto, y si está realizada en Madrid, iba escuchando Los 40 además de la Máxima jejej. Saludos!!!!
Por lo demás, si me gustaría tener la experiencia de conducir algún día un camión, te debes sentir el rey de la carretera. Siguen llevando las radios con las que comunicarse entre ellos?? Tiene que ser divertido ir hablando con otros compañeros mientras conduces...
farenin599
Una preciosidad, si señor. En cuanto a ergonomía, scania es todo un referente, de hecho ha ganado varios premios. Todo lo que sea facilitar el manejo del vehículo y tener los mandos e indicadores visibles mejora la seguridad al evitar las distracciones (aún hoy existen turismos con algunas opciones de climatización o mandos del elevalunas literalmente inaccesibles)
Pd: Javier hombre, anímate y te lo sacas! Hay cursos subvencionados para empleados y desempleados, además a ti no te hace falta el CAP si no vas a transportar mercancías (para conducir un camión vacío no hace falta). Una prueba en ciudad y puerto de montaña con un bicho de esos debe ser una pasada...
farenin599
Muy lindo todo señor Costas. La verdad que los apasionados le agradecemos oportunidades como estas. Esperemos que se repitan más seguido!!
Saludos!!
kleshk
Lo que podrias haver hecho es como hice en su dia mientras me sacaba el C+E... sacar el semirremolque e ir solo con la tractora...
EDITO: ahora me he acordado que tenemos boton de editar, junto los dos comentarios:
Ha si, decir que los camiones MAN tienen un levantador electrico de cabina, no hace falta ir con la palanca e ir bombeando... apretas y listo, un motorcillo electrico se ocupa de todo, es uno de los puntos flacos que tiene Scania...
Decir tambien que la gama de los 6 cilindros no necesitan Adblue cumpliendo las normativas Euro 5
farenin599
Enhorabuena Javier por el post y por cómo lo has redactado. Se nota que has disfrutado con ello. Espero que a partir de ahora muchos de los que aquí escriben, vean este mundillo sin los prejuicios que se suele mirar y que no nos vean como objetos que estamos en la carretera para entorpecer a los de los turismos.
P.D. A Routier, Driver y demás. Desde mi posición como conductor de un rígido de 12 Tm, es un placer aprender tanto de gente como vosotros. Uno se cree que sabe hasta que bién sea en un foro como éste, o en un área de descanso, se pone a charlar con alguien y adquiere un montón de conocimientos.
farenin599
muy buena lo d la bocina
farenin599
Javier, una duda que he tenido siempre es por qué algunos camiones llevan ruedas con perfil mas bajo, ya que a veces son realmente pequeñas respecto de las normales mas grandes.
farenin599
Genial!!
Tuve la gran suerte de poder conducir un Scania V8 hace un par de años, y me sorpendió lo facil que era de llevar... si no tienes que hacer maniobras.. claro está.
Y recuerdo con gracia lo que aluciné al mirar por el retrovisor y ver semejante remolque siguiénndome...
farenin599
Increible maquina no tenia ni idea de la mitad de las cosas que equita un bixo de estos, por cierto ya que estamos optimizando aerodinamica, ¿que tal unos tapacubos (que en este caso deberian de llamarse tapapiscinas planos aerodinamicos?, aportarian algo menos de cx ya que en estas maquinas cualquiera minima mejora en aerodinamica se agradece al bolsillo.
farenin599
Yo prové el asiento del copiloto y tampoco está tan mal. Desdeluego este bicho, con todo su equipamiento opcional, es una auténtico obra de arte. El Ferrari de los camiones. Si le suben la motorización para poder llevar aún mas peso, ya, la leche de todas.
farenin599
Más que Maiden... yo diría Manowar, que tienen el récord xD
farenin599
yo veo un poco exagerado que suene mas que un concierto de Iron Maiden ajjajaa
quien sabe. muy guapo el reportaje!
farenin599
y los MACK que tal van?? porque yo siempre he oido que eran de lo mejor y mas brutal, lastima que en Europa no hay pero en USA si hay Scania. Otra cosa, por que enfatizas tanto las similitudes con SAAB si Scania es del grupo VAG?¿
farenin599
cuando probéis el MAN TGX 18.680 V8 XXL sabreis de verdad lo q es el confort y la comodidad en un camion ( Y con elevador de cabina electrico....)XD por algo tiene el TRUCK OF THE YEAR!
farenin599
de lo que mas me gusta es el sistema que tiene en cuenta orografia y precide el trafico y demas para decirte en cada momento la forma mas eficiente de conducir en el total del viaje, por otro lado la foto del scania en la nieve es espectacular
farenin599
este es el camion prefrido de las mujeres de los camioneres por k en esa cama no se puede ......... i se kedan trankilas cuando salen ai a trbajar