Os doy la enhorabuena por vuestra agudeza visual, la próxima vez pondré el teaser más difícil. Scania nos ha cedido durante dos horas un camión R 620 Topline, el más poderoso y caro de la gama (de momento). Como un servidor carece de carnet C+E, un conductor profesional ha ido al volante y yo de copiloto.
Este camión es enorme en todos los sentidos. Tiene 620 CV de potencia, pero más llamativo es su par máximo, 3.000 Nm. El motor turbodiesel 15.6 V8 empuja una cabeza tractora de 7,6 toneladas y un semirremolque cargado con 20 toneladas de lastre. En total, hablamos de un conjunto de 40 toneladas.
Es la primera vez que un blog español prueba un camión Scania, he procurado fijarme en todos los detalles, que no eran precisamente pocos. Este modelo es un restyling e incorpora varias tecnologías que he comprobado cómo funcionan. Para los entendidos, aclararos que es un R 620 Topline LA 4×2 MNA Euro 5.

¿Qué tiene de especial este camión?
Reconozco no saber qué es la religión del Scanismo hasta hace unas horas. Scania está en el top5 de fabricantes europeos de camiones y cuenta con un buen número de frikis seguidores, en el teaser se han destapado unos cuantos. El R 620 es el buque insignia de la marca, destinado al transporte de larga distancia.
El combustible máximo que puede llevar son 1.500 litros, además tiene un depósito para la urea (AdBlue) que hay que rellenar cada 7-8 depósitos de gasóleo. El ordenador avisa cuando el AdBlue baja del 25% y recuerda que debe rellenarse. De no hacerlo y agotarse, el motor se “autocapa” para contaminar menos.
Su diseño es relativamente aerodinámico, la famosa branquia que puse antes tiene una función muy específica. Gracias a unos deflectores y carenados nuevos reduce el consumo mínimamente, pero a lo largo de su vida útil y considerando su consumo, se ahorra un buen picotazo, algo importante en el negocio.

Información técnica del Scania R 620
Más de uno preguntará ¿corre mucho con tanta potencia? La cabeza tractora, sin remolque, puede alcanzar 100 km/h en unos 20 segundos. Dudo mucho que cualquier superdeportivo de 620 CV con semejante peso pueda ser más rápido. Su rapidez sólo puede valorarse considerando la carga y respecto a otros camiones.
La unidad de pruebas tenía el cambio automático Scania Opticruise, que no es más que un cambio manual robotizado con gestión de embrague automática. Hay 12 marchas directas y 2 reductoras para maniobras. En realidad parece ser bastante fácil de conducir, lo más difícil es ser consciente de las dimensiones que tiene.
En un camión el rango de revoluciones útil está de poco menos de 1.000 RPM a menos de 2.000 RPM, concretamente el R 620 entrega la potencia máxima a 1.900 RPM, cuando corta inyección, estos motores van MUY poco revolucionados, no necesitan más. Tiene un único turbocompresor Garrett, muy grande pero con poco turbo-lag.

Los ocho cilindros reciben el gasóleo a 2.000 bares de presión mediante inyector-bomba (sí, como los ya antiguos TDI de VAG). Los motores en línea de Scania ya son common-rail y no necesitan urea para cumplir la norma Euro5. El motor V8 puede funcionar con biodiesel opcionalmente, de serie no.
Entrega su par máximo de 3.000 Nm a 1.000-1.400 RPM de forma constante, lo que le permite mantener el ritmo sin perder velocidad o reducir de marcha donde otros motores echan la lengua fuera. Si le comparamos con el mastodóntico Volvo FH16 700, la potencia es distinta (700 CV), el par máximo es casi el mismo (3.150 Nm).
Un buen camionero sabe que los CV están más para fardar, lo útil en estas máquinas es tener mucho par a bajas vueltas, y que sea constante. De todas formas, un pajarito me ha dicho que Scania no ha dicho todo con sus motores V8 y que está al caer una versión de más potencia.

Nadie se va a sorprender de su aceleración si no sabe lo que es un camión. Solo lo he cogido brevemente en un aparcamiento para hacer maniobras, y es sorprendente lo ágil que es a pesar del peso que iba en el remolque. Acelerar le cuesta aparentemente poco, en cifras, más de 400 l/100 km.
De hecho, el ordenador mide un consumo máximo de 999,9 l/100 km, algo que ya de por sí marea. Subiendo una pendiente del 7% me ha dicho el conductor que el consumo pasa de 200 l/100 km subiendo a velocidad normal. En condiciones óptimas (poca carga, 90 km/h sostenidos y en llano) puede bajar de 30 l/100 km.
La velocidad máxima está limitada a 89 km/h en realidad, pero redondead. Si veis a un camión a más de 90 km/h reales, es que ha toqueteado alguien donde no tenía que tocar. El consumo por tonelada transportada es de los mejores del mercado, cualquier comparación con un turismo es una inmensa tontería.

Este camión está muy enfocado a la eficiencia, eso que tanto me gusta. Un conductor experimentado puede reducir el consumo hasta un 10% si hace caso a las indicaciones del ordenador y del Scania Driver Support, que recuerda lo aprendido en cursos de formación para ser más eficientes.
Por ejemplo, hay que saber hacer uso de la inercia. He comprobado cómo soltando el acelerador a 90 km/h, a lo largo de un kilómetro no habíamos bajado todavía de 80 km/h, la anticipación es fundamental en un “bicho” de estos. La eficiencia se puntúa, y hay una relación directa entre altas puntuaciones y ahorros de gasóleo.
Para el que le interese, hemos hecho un consumo de 55 l/100 km, habiendo estado en ciclo urbano, pisando autovía y subiendo un puerto pequeñito con un desnivel del 7%. En condiciones reales de utilización, gasta menos, entre 30 y 40 l/100 km, cifras muy asumibles para un camión que va tan cargado.

El motor no lo es todo, tiene diversos cambios aerodinámicos como carenados o deflectores que ayudan a reducir el coste operativo. No dispone de Stop&Start, aunque si lo tuviera, podría haber ahorrado 0,6 l/100 km que hemos gastado en ralentí durante la prueba. En caliente el ralentí gasta 2-3 l/h, en frío, hasta 8-9 l/h.
Los neumáticos también ayudan a gastar poco, son Michelin de baja resistencia a la rodadura. Equipaba los siguientes: Michelin 315/80 EXZA2 (eje delantero) y 315/70 X Energy XD (eje trasero). Las ruedas de la cabeza tractora tienen un sensor de presión, ya que por cada bar por debajo de lo recomendado aumenta el consumo un 1-2%.
Se puede elegir la transmisión automática con pedal de embrague para ganar precisión en maniobras, de todas formas se permite tanto el uso secuencial como totalmente automático. No, no tiene modo Sport. Se nota que los cambios son suaves y rápidos, especialmente cuando se atacan pendientes, el camión no pierde fuerza.

Dispone de tres sistemas de frenado. Primero puede cerrar parcialmente el escape para “ahogar” al motor y provocar mucha retención. Lo siguiente es el Scania Retarder, una inyección de aceite que frena directamente el palier, da más poder de retención sin tocar el pedal del freno (pero las luces traseras se encienden igual).
Los frenos de disco, que tienen ESP y están controlados electrónicamente, en realidad se usan poco. Un camionero eficiente utilizará la inercia y retenciones para ahorrar combustible. Si es necesario hacer una frenada de emergencia, me han asegurado que a 90 km/h frena las 40 toneladas del conjunto en 40 metros.
Lamentablemente no pude ver una demostración práctica. Pesa muchísimo, pero pensad que solo la cabeza tractora (dos ejes) tiene seis ruedas, mas todas las del remolque, que también frenan. En países como Suecia se permite el frenado solo con el remolque, en España eso está prohibidísimo.

El Retarder puede controlarse de forma automática o manual, usando un pulsador de pie, a la izquierda del reposapie izquierdo. Doy fe que el poder de retención que tiene es muy fuerte. Con 40 toneladas, bajando una pendiente del 7% a unos 50 km/h los frenos de disco no hacen falta para nada.
Cuenta con asistencia al arranque en pendiente, algo especialmente útil cuando un microbio turismo se ha pegado al remolque en una pendiente, ayuda a no machacarlo. El freno de estacionamiento es hidráulico y, en caso de que se nos olvide, recibiremos una sonora pitada de la electrónica.
Podemos saber cuánto peso hay sobre cada eje y las presiones de las ruedas, y si el remolque tiene el interfaz de datos Can-Bus, también en el resto del camión. Eso evitará problemas con la Guardia Civil. Bueno, en realidad el ordenador de a bordo es completísimo, pero eso ya lo veremos en la segunda parte.
Fotografía | Daniel Lancho Más informanción | "Scania Newsroom":http://www.scanianewsroom.com/es/2009/11/16/la-nueva-serie-r-de-scania-truck-of-the-year-2010 En Motorpasión | Scania R 620 Topline, miniprueba (parte 2)
Ver 76 comentarios
76 comentarios
farenin599
Esto va a ser la nueva moda todobordillos para recoger a los niños del cole, a falta de hummers...
farenin599
Javier,¿notaste que suavidad?,¿que ausencia de vibraciones?,¿que finura?...,al mismo tiempo sin embargo este camion te hace saber en todo momento que llevas una autentica bestia,¿que me dices de su puesto de conduccion?,desde hace muchos años es una referencia,con su salpicadero envolvente,con su volante regulable hasta la posicion mas vertical,que ha creado escuela y que han acabado imitando todos los fabricantes de camiones,segun veo en la imagen del interior no es la version de maximo lujo,que te aseguro haria palidecer a la berlina de gama alta mas reputada,volante en madera y cuero,asiento de cuero integral,y todas las virguerias que puedan pasar por la cabeza de un autonomo de cartera saneada,que os aseguro que pueden ser muchas sus "ocurrencias". Este camion tiene dos tipos de clientes muy definidos,el autonomo caprichoso que busca maximo confort,maxima potencia y una estetica apabullante,su otro tipo de cliente son las flotas que quieren estas unidades como "tarjeta de visita" . Si hablamos de su mecanica,estamos hablando de una leyenda entre los camioneros,el V8 de Scania es un paradigma desde hace muchisimos años. Un detalle mas,cuando hablas de que acabas de conocer lo de la religion Scania,...ni imaginas lo que es este asunto entre los camioneros,lo que es la pasion por el camion,yo he visto camioneros suecos y holandeses llevar tatuado el emblema V8,he visto joyas de oro,ropa y todo lo quer puedas imaginar con ese mismo emblema o el del grifo,el dragon mitologico emblema de Scania y de Saab. Se organizan concentraciones multitudinarias por toda Europa y son una autentica hermandad,cierto es que esto pasa con todas las marcas de camiones,pero el caso de Scania es especial,en el norte del Viejo Continente,hay una tradicion enorme de lo que se denomina "Custom for Trucks",existen montones de empresas que se dedican a cumplir los deseos de los dueños de un camion hasta extremos de lujo y refinamiento que no imaginaria ni un jeque del petroleo,pero con Scania este tema raya la locura,yo he visto cosas con mis propios ojos que son fascinantes,he estado en concentraciones en Europa y los Estados Unidos y es algo incomparable,si vais alguna vez a uno de estos eventos nunca volvereis a ver un camion con los mismos ojos,por ultimo os recomiendo que tecleeis en Google esta direccion:www.svempas.se,estos tios son una institucion en Suecia y la referencia para aquel quiera personalizar su Scania y posea la capacidad economica para pedirles un encarguito.
farenin599
http://www.youtube.com/watch?v=Ri_jmFaSbw4&feature=related
Para esto sirven tantos Nm xDD
fuera de coñas, pedazo de camion.
farenin599
"Scania y el viaje a Lilliput"
farenin599
Joder que Motorpasion es lo mejor! Desde Motos hasta una Furgoneta Blanca™ y desde una prueba de consumo en un R8 hasta Camiones Scania!!!!
farenin599
CAMIONPASION YA! Somos muchos los que los camiones son otras de nuestras pasiones.
farenin599
Cómo me ponen lo camioneros con ese poderío ahi encima, dominando la carretera... ummmm!!!! eso sí, con un Scania como este.
Por cierto Javier donde dices "Subiendo una pendiente del 7% me ha dicho el conductor que el consumo pasa de 200 l/km subiendo a velocidad normal" Quieres decir 200 l/100kms porque 200l por km es mucha tela hasta para el bicho este.
Algunos montan faros de xenon y muchas más tecnología que cualquier compacto alemán. Que máquina el comentario #6 del teaser de ayer que lo acertó a la primera!
farenin599
yo para ser feliz quiero un camión!
farenin599
ppppppppprrrrrrrrrrrrrffffffffff, madre mia que bicharraco, no?
farenin599
No entiendo porque le comparas con un superdeportivo si los mas espabilados te han desmantelado la sorpresa antes del decimo comentario. La verdad que este tipo de pruebas se agradecen, yo no tengo practicamente ni idea de camiones y unas leves pinceladas no viene mal.
farenin599
Una de las mejores pruebas que he leído aquí. No solo porque me apasionen los camiones, sino porque Javier lo ha explicado muy bien para los que no los conocen. Scania es de lo mejor, sin duda. Pero quizá el auténtico Top en carretera sea Volvo. No sólo por los CV conseguidos. Sino porque cinemáticamente van muy bien. Que no sea la última prueba de este tipo por favor! A ver si Renault te deja el Magnum que vas a ver que pedazo de cabina! Bye!
farenin599
No leia con tanto interes desde la citroen jumpy.
kleshk
Unos apuntes sobres la serie R de Scania
Decir que en casa tenemos 2 serie R y un P ( la P es la pequeña, la baja )
sobre la R, decir que el cambio Opticruise al principio cuesta acostumbrarse, ya que al poner la marcha, hay que apretar el embrague como si fuese un manual, pero luego el camión el solo se va poniendo las marchas ( sincronizando el solo el motor, si te fijastes, seguramente oirias como el motor se iria frenando para sincronizar con el cambio para no necesitar embrague ) luego hay que acordarse a la hora de parar que hay que volver apretar el embrague... ya que si no, se cala el camion!
sobre el Retarder, decir que si es en mojado, ya tienes que ir preparado, porque como le metas los 5 puntos, te vas a la cuneta... como mucho le he metido 2 o 3 puntos en recta y bajada... frena demasiado, y en mojado se nos puede llegar a bloquear las ruedas ( esto en modo manual hablando, claro ) en modo automatico podemos pasar de los +90km/h y como nos pare la guardia civil... multa al canto al ver el disco
Sobre la transformación de hoy en dia de los camion... impresionante, en casa toda la vida se ha vivido de los camiones ( primero del transporte, luego de la compra/venta y ahora de ambos ) y decir que antes un camionero era un autentico profesional de la carretera y un sufridor, pero hoy en dia un camion se tiene las mismas comodidades y facilidades al conducir que un coche de gama media-alta, coger un camion de los '80 y coger uno de hoy en dia no hay color...
Javier, eso si, me has decepcionado... pensaba que cogerias el tope de gama con todos los extras del topline... esta cabina R tienes como extra una cafetera entre el salpicadero!!! ( lo he visto en la Scania de Lleida )
foto de la cafetera: http://www.scania.es/_system/img/highres/123140_highres_09408-015.jpg
La verdad es que da gusto hoy en dia las cabinas de los camiones... no tienen nada que envidiar a las caravanas... si en un Mercedes Actros tienes hasta 8 enchufes de mecheros para cacharros !!!
farenin599
Interesantísima y a la vez sorprendente prueba! Nunca me había fijado en esos aspectos de un camión pero me ha resultado de lo más curioso. Lo que más me ha interesado es lo que comentas sobre los sistemas de frenada y luego, esos consumos bestiales! Espero con ansiedad la próxima entrada!
farenin599
que brutalidad, la sensación de poderío que debe causar este camion.
farenin599
no hay derecho a hacernos esto!!
farenin599
El MAN TGX tiene 680HP y el volvo tiene 700HP, pero este no esta tan corto, muy buen blog
farenin599
Y este Scania cuanto vale??? Que a lo mejor me hago autonomo xDDD
farenin599
Javier se te lee emocionado. Yo diría que hasta has pasado muchos detalles por alto... el par, el indicador de consumo, el motorazo y los bares parece que te han nublado la vista agregado a la adrenalina. XD
Qué pedazo de cabina tienen los Top Line... (babas). Y este se ve impresionante que es el "chato". El Scania Top Line con morro separado de la cabina ya es para cagarse jaja. Lo único que como en Europa hay tanto control con el límite de largo máximo del trailer, los que se han decantado por la cabina de morro llevan remolque más corto.
En Suecia creo que se permite frenar sólo con los frenos del remolque por el tema de la nieve y el hielo, ya que la tractora se entiende que se lleva muy poco acelerada, usando mucho la retención y la inercia, y de frenar demasiado con la tractora hay más riesgo de hacer "la tijera". Cosas de que aquí en España cuando el tiempo se pone un poco chungo, echan a los camiones al arcén y a tomar por saco.
ADAM
¡¡Tomaaaaaaaaaaaa lo acertamos!! Felicidades a todos XD Por cierto, valla bicho... No soy muy entendido del tema, pero este ¿qué es? ¿El Ferrari de los camiones?
farenin599
Tremendo Javier, tremendo!! xD
Desde luego, para manejar un bicho de éstos, saber hacer una conducción eficiente es fundamental para ahorrarte unos cuantos litros de combustible. Precisamente tengo un tío camionero, y me ha comentado que antes de cada trayecto, en caso de que sea la primera vez que lo hace, estudia la orografía del terreno para así poder anticiparse y, haciendo un correcto uso del acelerador, bajar los consumos.
farenin599
yeahhh jajajajaja
farenin599
Ummmmm, el cambio no tiene modo sport.... que decepción... xDD
Gran prueba Javier, de momento estás a la altura de ese bicharraco, que no es facil xD
farenin599
Más que seguidores, lo que has tachado...
Este motor es el que lleva el León Cupra y el Golf GTD no? Con tanto par, bomba inyector y ese consumo "tan contenido" no se si estabas hablando de los TDI's o del bicho que lleva el camionarro este en las entrañas
farenin599
Tanto par a pocas Rpm tiene su tela eeeh, no es moco de pavo... y menos 3000Nm
farenin599
Jajaja,Camiones y todo,Son los amos¡¡¡
farenin599
Nunca firmaría que esta frase la habría escrito Javier Costas.
"... Para el que le interese, hemos hecho un consumo de 55 l/100 km, habiendo estado en ciclo urbano, pisando autovía y subiendo un puerto pequeñito con un desnivel del 7%. En condiciones reales de utilización, gasta menos, entre 30 y 40 l/100 km, cifras muy asumibles para ......"
Claro que sabiendo que habla de un camión YA NO TIENE GRACIA. jeje.
farenin599
Esto lo conduce hasta mi madre!! tampoco es para tanto!! (Antes de que me apaleeis, mi madre si tiene el C+E xD)
Esta muy chulo, aunque en mi casa siempre hemos sido de mercedes, cuando era pequeño correteaba entre las ruedas de los antiguos 1935 y posteriormente 1735, el actros supuso un gran cambio en la marca mercedes hacia el año 97 si mal no recuerdo!! que nostalgia!! :)
Un saludo!