Tras conocer las novedades de diseño, interior y tecnología del nuevo Lexus IS 2013, nos falta hablar más en profundidad sobre las dos versiones que se comercializarán en España, IS 300h (híbrido) e IS 250 (V6 de gasolina), y conocer también de primera mano qué tal se comporta esta berlina compacta japonesa.
Durante la presentación del modelo en Viena (Austria), que estuvo pasada por agua, pudimos ponernos al volante de las dos variantes disponibles, tanto la híbrida como la de gasolina. Desaparecido el diésel, ¿qué tal resultarán estas dos opciones de la gama? Vamos a averiguarlo.
Mejoras dinámicas e impresiones
Desde el primer momento Lexus ha buscado con el nuevo IS una mejora considerable a nivel dinámico, para lo que se ha apoyado en una construcción de la estructura que consigue una mayor rigidez torsional y en una configuración de suspensión de doble triángulo delantero y multibrazo trasero.

En el caso de la variante F-Sport, tanto la suspensión como la dirección reciben ajustes específicos para obtener un tacto más duro, más deportivo. Si comparamos la versión normal o Luxury con ésta de corte deportivo, se nota un comportamiento algo más preciso, aunque la diferencia en lo que a comodidad se refiere apenas se aprecia. En cualquier caso, ambas versiones son bastante benévolas con sus ocupantes.
Como comentábamos ayer, el fabricante ha conseguido que esta berlina goce de un reparto de pesos teóricamente "perfecto", ya que el 50% del peso recae en el eje delantero y el otro 50% restante en el trasero. En la práctica es un coche que no se siente especialmente grande ni pesado, por lo que transmite la sensación de ser bastante ágil dentro de sus posibilidades. Su peso está entre los 1.555 y los 1.680 kilogramos, según la versión y el equipamiento.
La dirección tiene algo menos de tres vueltas de recorrido (una y media para cada lado, aproximadamente) y es suficientemente directa. En lo que a frenos se refiere, el tacto recuerda a ciertas marcas francesas, puesto que desde el primer instante que pisamos el pedal se nota la fuerza de frenado. Digamos que no es tan progresivo como otros vehículos en los que existe más recorrido de pedal antes de sentir la deceleración.

En general este nuevo IS resulta más agradable de conducir que la generación saliente. Se nota más maduro, con un chasis más trabajado y, aunque no pierde un ápice de estabilidad en carretera, sí resulta algo más manejable. Aún así muestra mucho aplomo. Es un coche con muy buena pisada.
Además, la calidad de marcha es soberbia y el habitáculo está muy bien aislado del exterior, ya no sólo en lo que a insonorización se refiere. Como pasa con otros coches de alta gama, la velocidad apenas se aprecia. Circular a 80 km/h nos da la sensación de ir parados y si superamos los límites de velocidad con cierto margen, todavía tendremos la impresión de circular a velocidades legales.
Aunque el clima no nos permitió conocer a fondo las cualidades dinámicas del IS, sí nos sirvió para hacernos una idea de su comportamiento en situaciones delicadas y, desde luego, aquí cumple con nota. De hecho, nuestra prueba en Austria, que transcurrió por todo tipo de carreteras, todas ellas mojadas, nos brindó la posibilidad de buscarle las cosquillas a este IS.

¿El resultado? Un comportamiento muy comedido, noble y con mucha reserva de agarre. Al ser de propulsión se comporta como tal, estando en este aspecto más cerca dinámicamente del Serie 3 y el Clase C que del Audi A4, de tracción delantera o integral. La zaga, bien atada al asfalto, sólo se descoloca si buscamos deliberadamente una pérdida de motricidad mediante gas (y desconectando controles electrónicos, claro). ´
Con los controles de estabilidad y tracción activados, aparecerá antes subviraje que sobreviraje, ya que si tiramos el coche de forma brusca a una curva la electrónica se encargará de parar los pies a las ruedas traseras, provocando que sea el eje delantero el que tienda a seguir una trayectoria recta.
Todos los modelos cuentan con modo Eco, Normal y Sport, aunque en el caso de las variantes 300h F-Sport, el último modo se convierte en S-Sport, y es el que muestra el cuentavueltas de estilo LFA en el centro del cuadro de mandos. También se ofrece un modo Snow, para situaciones en las que la adherencia sea mínima.

Hasta ahora nos ha gustado mucho el Lexus IS, pero no todo es tan bueno. Ambas versiones equipan un cambio CVT que, aunque mejorado, sigue estando un paso por detrás de la competencia alemana. Este cambio de variador continuo resta al conjunto gran parte de la deportividad que aporta el chasis. Para una conducción relajada resulta muy cómodo (en ciudad, por ejemplo), pero si buscamos un comportamiento deportivo le hace perder unos cuantos puntos.
Lexus IS 300h
La estrella de la gama del nuevo Lexus IS es el IS 300h, la variante híbrida que estrena esta generación de la berlina nipona. Al desaparecer el diésel, se coloca como la alternativa a éste, con unos ajustados consumos homologados de 4,3 litros (para el acabado Eco, exclusivo del híbrido) y de 4,7 litros para el resto de la gama.
Este sistema de propulsión Lexus Hybrid Drive de segunda generación, basado en la tecnología híbrida de Toyota, combina un motor de cuatro cilindros y 2.5 litros (de inyección directa D-4S, distribución variable VVT-i Dual y sistema de recirculación de gases de escape) con otro eléctrico, en este caso un motor síncrono de imán permanente. La batería del sistema híbrido, por cierto, tiene una garantía de siete años.

El motor térmico tiene una potencia de 181 CV mientras que el eléctrico arroja una cifra de 143 CV (105 kW). La potencia máxima combinada es de 223 CV (221 Nm de par máximo) ya que, como sabéis, no equivale a la suma de las dos cifras anteriores puesto que ambos motores funcionan a distinto régimen.
El Lexus IS 300h es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, recuperar de 80 a 120 km/h en sólo 6,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h. Además, toda la gama híbrida está exenta de pagar el impuesto de matriculación y la versión Eco, en concreto, emite sólo 99 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.
Una de las principales novedades en este híbrido es el denominado sistema ASC (Active Sound Control), que nos permite reproducir a través de los altavoces un sonido artificial que nos hará creer que estamos al volante de un V8. Gustará o no, pero lo cierto es que el sonido maquilla ligeramente el poco atractivo tono que obtenemos del cuatro cilindros por culpa del cambio E-CVT.

El IS 300h se mueve con agilidad y acelera con brío, aunque, como pasa en otros modelos híbridos de la casa (las revoluciones del motor térmico no van acordes a la velocidad), la sensación de aceleración no es grande. Si observamos la aguja del velocímetro nos daremos cuenta de que, efectivamente, la velocidad sube rápido, pero no nos pega al asiento. De nuevo, también en parte debido a la transmisión.
Durante nuestros recorridos de pruebas obtuvimos consumos que rondaban los 7 litros en una conducción normal (y del entorno de los 9 litros en conducción deportiva), con más carreteras secundarias y autovías que tramos urbanos. No obstante, si hacemos mucha ciudad y dejamos que el sistema decida por sí sólo cuando debe ir en modo eléctrico (abusar del botón EV es contraproducente) es factible moverse alrededor de los 5,5 litros. Aún así, son datos de ordenador de a bordo y de trayectos no demasiado largos, por lo que no son representativos y sólo sirven para hacerse una ligera idea.
Lexus IS 250
Para los amantes de la conducción la opción más lógica es el IS 250, que monta un V6 de gasolina. Es más agradable de conducir que el híbrido, ya sólo por el sonido del seis cilindros (este no cuenta con ASC, sino con un resonador mecánico), y nos ha resultado un pelín más rápido que el IS 300h.

Bajo el capó del IS 250 encontramos un V6 de 2.5 litros, que también cuenta con inyección directa (D-4) y distribución variable VVT-i Dual. Tiene una potencia de 208 CV a 6.400 RPM y un par máximo de 252 Nm. Sobre el papel acelera dos décimas más rápido que el híbrido, 8,1 segundos en el 0 a 100 km/h, y es un poco más veloz, ya que alcanza los 225 km/h de velocidad punta.
En lo que a consumos se refiere, eso sí, la historia cambia. Este ya no homologa consumos inferiores a cinco litros, sino 8,6 litros cada cien kilómetros. Es quizá algo más sediento de lo que cabría esperar, pero es el precio a pagar por tener todo un V6 "bajo el pie derecho".
Al igual que la variante híbrida, el IS 250 se ve lastrado en cierto modo por el cambio CVT de variador continuo, que no resulta el más adecuado si queremos llevar a cabo una conducción animada. Las marchas "imaginarias" es algo a lo que hay que acostumbrarse. El modo automático funciona bien para el día a día, aunque si queremos tener cierto control, lo mejor es seleccionar el modo secuencial de la palanca y hacer uso de las levas.
Sobre el papel este IS 250 es algo más ligero que el híbrido, aunque en la práctica no fuimos capaces de notar la diferencia. En cualquier caso, ambos tienen un comportamiento muy satisfactorio para un peso que ronda los 1.600 kilogramos.
¿Es entonces mejor el nuevo Lexus IS que la competencia alemana? Ni mejor, ni peor. Está a la altura de sus rivales y es una apuesta algo diferente para el que quiera diferenciarse. Además, es más barato y, según la propia marca, goza de menores costes de mantenimiento que sus competidores. Desde luego Lexus tiene un producto muy apetecible.
Precios Lexus IS 300h
La relación de precios para el Lexus IS 2013 en España es la siguiente:
-
IS 300h Hybrid ECO: 35.900 euros
-
IS 300h Hybrid: 37.550 euros
-
IS 300h Hybrid Drive: 38.950 euros
-
IS 300h Hybrid Drive Tecno: 40.550 euros
-
IS 300h Hybrid Drive Navi Tecno: 43.550 euros
-
IS 300h F Sport: 49.700 euros
-
IS 300h Hybrid Hybrid Plus: 52.500 euros
-
IS 300h Hybrid Hybrid Plus Safety: 55.600 euros
-
IS 250: 37.800 euros
Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
En Motorpasión | Lexus IS 2013, presentación y prueba en Viena (parte 1)
Ver 22 comentarios
22 comentarios
RatON
En estas fotos con los niveles retocados (también puede que estén ligeramente subexpuestas) se aprecian mejor sus formas y me parece más atractivo pero, a falta de verlo en vivo y en directo... qué ópticas más feas las delanteras. El problema es que si las hacen tradicionales son exactamente las mismas que ya tenía el anterior...
Y ya, poniéndome caprichoso, no me gusta el pico que hace el encuentro del pilar C con el marco de la puerta, otras marcas lo resuelven de forma mucho más limpia (otras marcas con las que va a rivalizar, se entiende).
Respecto a las motorizaciones... me parece admirable que arriesguen en no meter un calamar porque el 300h lo suple estupendamente, pero me cuesta creer que la gente cambie de parecer de la noche a la mañana. A mí me dicen que si quiero un híbrido con CVT y esto último me tira para atrás.
Usuario desactivado
Me parece que el IS 250 incorpora una caja de cambios "tradicional" de convertidor de par y engranajes epicicloidales que llaman 'Super ECT', y la caja CVT solo es para el híbrido.
perezsankiller
No me compro un coche con CVT ni de coña. Freirme a negatifffos
Diego Santiago Pajares
Para cuando el IS 250 d?. O IS 250 hd?
Diego Santiago Pajares
Ayhhh ... En Burdeos no, ehhh. En negro si, incluso en blanco, pero burdeos, no, no.
En otro orden de cosas, los escalones de equipamiento son muy caros en mi opinión. Para pasar al siguiente escalón dejas una pasta ...
Usuario desactivado
Por las fotos tengo muchas ganas de verlo en la calle para ver si es tan espectacular.
El interior me ha parecido de lo mejor que he visto.
La pena de la transmisión, imaginaros un secuencial sin convertidor.
lsmone
Un coche perfecto si no tuviera el dichoso CVT. He conducido coches con este tipo de cambio y para los que nos gusta sentir que esta haciendo el motor es horrible; más ruido que aceleración, salto entre marchas sin carácter explosivo,.. Me quedo con el C200K que anda de maravilla y 'la caja' aprende a cambiar cuando tu quieres. Estéticamente gana Lexus
Usuario desactivado
dios santo, que mierdosa estetica tienen estos coches. ya pueden ser los mejores del mundo, por mi parte no me veran jamas subido en uno. que se cambien de peluquero, joder.
Usuario desactivado
El 250 tiene las mismas versiones de acabado?, puedemontar cambio manual?
Usuario desactivado
No todo son prestaciones en el precio de un coche, para algunos incluido yo, la fiabilidad, la garantía, los acabados, el equipamiento, la suavidad de funcionamiento, los aislamientos, la exclusividad, etc. son tan importantes o más que unas decimas en el 0 a 100. Este coche hay que verlo en vivo y probarlo para luego hablar de si es caro o barato. Lo que no cabe duda es que tendría más sentido meter en la gama el IS350 de 306cv, que si existe en otros países que el IS250.
Usuario desactivado
Yo he tenido la ocasión de probarlo hoy la verdad es que me ha gustado mucho. El motor tiene prestaciones más que de sobra para hoy en día, y creo que rara vez necesitará nadie más de lo que da este coche.
La calidad de los interiores, ergonomía e insonorizado son casi perfectos. El coche se siente bastante más pequeño y ágil de lo que realmente es, haciendo la conducción por ciudad muy cómoda, a lo que ayudan los retrovisores externos, muy grandes.
Las principales pegas: un maletero pequeño y de boca algo angosta y la ausencia del control de velocidad en el equipamiento básico.
Usuario desactivado
IS 300h Hybrid ECO: 35.900 euros ¿Esto es barato?
Muy amante tienes que ser de Lexus y de los híbridos para gastarte (mínimo) 36000 euros en un coche con esas prestaciones y sensaciones. Se me ocurren mejores opciones.
Por otro lado, el V6 tiene mejor pinta para el que le guste conducir pero tampoco lo veo una maravilla por cambio y consumos ¿Por qué no hay manual leñe? ¿Y turbo tampoco? ¿Y diesel?
Usuario desactivado
La verdad es que el coche es precioso, pero se queda corto en prestaciones. Creo que Lexus tendria que ampliar un poco mas la gama con algo con un poquito mas de prestaciones y por supuesto ofrecer un cambio que no sea el svt.
Como poseedor de la antigua version 220d sport, tenia muchas ganas de escuchar las impresiones del nuevo modelo y la verdad que me a defraudado bastante... y repito, el coche es espectacular y me encanta, pero le faltan prestaciones para la gente que busque un poquito mas y para el coche que es. Con la variedad de motorizaciones no puede competir con los alemanes.