El modelo probado es el 2.0 TDI de 143 CV, uno de los motores que más ventas va a acaparar. Además, lo probamos con la transmisión de variación continua Multitronic, combinación que probé en la gama B7 del Audi A4. Esta transmisión automática se combina exclusivamente con tracción delantera.
Cómo no, el Audi A4 tuvo que superar una de mis pruebas favoritas: la prueba de consumo. Para ello llené el depósito hasta la boca, por si faltaba un litrillo o dos que pudiesen distorsionar mis cálculos. No olvidéis que estos comentarios son de una unidad con el paquete deportivo S Line, que tiene un tren de rodaje más afinado y 10 mm más cerca del suelo. Sin más preámbulos nos metemos en el ajo:
Conducción y dinámica
Para empezar el motor TDI de dos litros ha sufrido varias remodelaciones, ya no utiliza bomba-inyector sino inyección common-rail con inyectores piezoeléctricos de ocho orificios que bombean el gasóleo a 1.800 bares de presión. Está colocado longitudinalmente, como todos los motores del nuevo Audi A4, aunque con una ligera inclinación de 20º hacia la derecha.

Entrega 143 CV a 4.200 RPM, un poco por encima de lo normal. Es más interesante el dato del par máximo, 350 320 Nm entre 1.750 y 2.500 RPM, que permiten disfrutar de una aceleración intensa durante un amplio número de revoluciones. Respecto al anterior 2.0 TDI de 140 CV desfallece menos en la parte alta del tacómetro, de hecho el cambio automático apura más las revoluciones cuando se le pide.
El motor ha ganado mucho en confort y ha reducido la sonoridad y rumorosidad, adiós al tacto tractorero que molestaba a muchos usuarios, así como las vibraciones en frío. El 2.0 TDI CR va mucho más suave, aunque los hay más suaves en cuatro cilindros. Es un motor progresivo, contundente cuando tiene que serlo pero sin caer en brusquedades. Con el Multitronic nuevo desaparece la sensación de aceleración áspera del B7 2.0 TDI 140 CV.

Con este cambio, el único automático para este motor, alcanza 210 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos, igual que con cambio manual. Homologa 5,8 l/100 km, Audi ha reducido el consumo optimizando la aerodinámica y peso del vehículo. Ahora tiene una carrocería más resistente y grande, pero aseguran que es más ligera que antes. En el caso de la combinación 2.0 TDI+Multitronic el consumo homologado apenas ha variado respecto al A4 B7.
La prueba fue fundamentalmente por autovía utilizando el regulador de velocidad a 130 km/h, unos 127 km/h reales, 2.200 RPM circulando en la relación más larga posible. El variador continuo ofrece múltiples relaciones, pero en modo secuencial nos permite jugar con ocho marchas, siete en la generación previa. Circulé también por ciudad, pero no más de 20-30 kilómetros.

Cuando llegó el momento de repostar y el ordenador de viaje me pedía a gritos detenerme paré en una gasolinera, a la siguiente habría llegado empujando. En total me dio para hacer 900 kilómetros con un depósito, lo que traducido a cifras reales son 7,22 l/100 km. Esta cifra difiere un poco de la media que me dio el ordenador, sólo 6,6 l/100 km a 89 km/h de media.
La cifra oficial es por tanto demasiado optimista, pero seamos justos. Los neumáticos de mi unidad eran deportivos, no versiones “Eco”, y por otra parte, aunque la diferencia de ir a 120 km/h y 130 km/h es pequeña, eso tiene un impacto negativo sobre el consumo. Creo que a 120 km/h clavados (en torno a 115-116 km/h reales) la media habría bajado a 7 litros, ganando casi 30 km de autonomía.

Existen dos opciones interesantes, la dirección activa y la amortiguación variable. Cualquiera de esos extras obliga a instalar el Audi Drive Select, que permite ajustar el coche a tres modos predefinidos: “Confort”, “Auto” y “Dynamic”. Realiza ajustes en el comportamiento de la dirección, el cambio automático, suspensión adaptativa y volante. De un modo a otro se aprecian notables diferencias, por ejemplo en viajes largos se nota mucho.
Con el modo Confort el viaje de 500 y pico kilómetros se me hizo muy corto en términos de cansancio. En cambio, dicho viaje con el modo “Auto” habría sido un poco más cansado para mi, y en “Dynamic” no lo quiero pensar, sería como ir en un deportivo más gordo. “Auto” viene a ser el ajuste más razonable para la mayoría de situaciones, pues tiene un buen equilibrio entre comodidad y prestaciones, por ejemplo para ir por carretera secundaria.

El modo “Dynamic” va mejor para puertos y carreteras reviradas, así el cambio se porta de forma más deportiva (no hay botón “Sport” en el cambio). Es lo más parecido a tener tres coches en uno. Un cuarto modo, “Individual” permite escoger el ajuste que más nos satisfaga por separado, el ajuste se realiza a través del MMI (obligatorio) con unos sencillos menús, si se hace parado mejor.
La suspensión de serie no es regulable. He probado la combinación de suspensión más dura posible y aun así el coche era bastante confortable, aunque menos que un Mercedes-Benz Clase C o berlinas más aburguesadas como un Citroën C5. Como término medio, me encanta, un BMW se acaba haciendo más incómodo. Lo compararía con un Lexus IS si me hubiese subido en uno.

Ni es aburguesado ni incómodo, va un poco por detrás de BMW en cuanto a deportividad pero le sigue muy de cerca. Con la suspensión adaptativa de regulación electrónica tenemos el comportamiento que deseamos en cada momento, desde “alfombra voladora” hasta “sobre raíles”. Con este motor está disponible la tracción total quattro sólo con cambio manual de seis velocidades.
Con el cambio de variador continuo las transiciones de una relación a otra sólo se notan por la diferencia de ruido del motor, que es muy silencioso cuando se rueda a velocidad de crucero aun jugándonos los puntos en autovía. Sólo le critico que en paradas sigue siendo necesario insertar la neutra para reducir vibraciones. Es muy suave y agradable, lo malo es que gasta más.

Otra consideración acerca del Multitronic es a la hora de acelerar. El motor gira a un régimen prácticamente fijo según el coche acelera, lo cual puede dar una sensación de ruido superior a la real, o que el coche va más pesado, es subjetivo. En secuencial se aprecia mejor el sonido subiendo de revoluciones aunque es un poco menos eficiente. Un DSG es más agradable para un uso más dinámico o deportivo.
Cuando se utiliza el control de crucero el cambio nos ayuda a mantener la velocidad por ejemplo al aparecer una rampa muy grande. Podemos circular tranquilamente a 130 km/h reales sin miedo al radar en descenso, ya que si se embala el cambio modifica su relación y retiene el exceso si se circula en modo automático, en secuencial no. Se pueden mejorar los consumos con el secuencial, pero tener ocho velocidades es un poco coñazo tedioso.

El comportamiento de los pedales, frenos, dirección… está al nivel de lo que se debe esperar de un Audi, estupendo. Particularmente bueno me parece el tacto de la dirección, que ya en la generación anterior me pareció una de las mejores direcciones asistidas del mercado. En determinadas condiciones, con la dirección activa, se alía con el ESP para hacer pequeñas correcciones de giro si es necesario. Con motores V6 la dirección es mejor aún.
Dinámicamente el A4 B8 va mejor que el anterior, tiene más batalla y el reparto de pesos es mejor entre ejes. Durante un trayecto que hice en carretera secundaria de forma rápida noté que es muy estable, si acaso el eje trasero puede dar algo de juego pero es muy fácil de controlar, además con 143 CV es complicado poner en aprietos su sofisticado tren de rodaje.

Los que opten por una conducción tranquila les aconsejo que se decanten por modelos de llanta de 16 ó 17 pulgadas, no más. Los Michelin Pilot Sport 245/50 R18 me parecen muy recomendables para uso deportivo, sólo por detrás de los Goodyear Optigrip, que resisten mejor el kilometraje y se degradan menos.
En fin, qué más os puedo contar de este coche… Cuando conduces un Audi sabes en parte de dónde viene la diferencia de precio respecto a modelos similares y que llevar cuatro aros en el morro es mucho más que presumir. El A4 B7 en su momento me pareció muy difícil de mejorar, pero con el modelo nuevo me rindo a la evidencia, es aún mejor. Quedé muy satisfecho, a pesar de lo que duelen los 34.040 euros de tarifa más extras, que no son precisamente pocos.

Opcionalmente tiene geniales asistencias de seguridad activa, como control de crucero activo, frenada automática de emergencia, vigilancia de ángulos muertos y advertencia de cambios de carril sin el intermitente puesto. Estas soluciones no se encuentran fácilmente en un mismo coche ni en su segmento.
En MotorPasion | Audi A4 TDI Multitronic – Parte 1, Parte 3 y Parte 4
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
Sr. Costas para cuando la foto a 200km/h (siempre podras decir que era para comprobar la rumosidad), tengo ganas de verla...que morbo!!! ;-)
farenin599
#35. Como dices? que todos los A4 tengan el motor que tengan estan limitados a 250Km/h? sabes lo que estas diciendo? me temo que te equivocas eh!!! #39. Que le pasa a mis coches?
farenin599
"Lo compararía con un Lexus IS si me hubiese subido en uno."
Me parto. Pero por favor, que tipo de prueba se puede hacer diciendo cosas así. Ya puestos... aporto mi punto de vista del A4:
Yo lo compararía con un F1, a mi juicio es muy parecido, mismas sensaciones, claro que tampoco he montado en un F1. Pero aún así lo comparo con un F1.
dixit.
farenin599
#3 Tómatelo como un detalle de transparencia por mi parte, debo haber conducido como 220-240 coches diferentes ya, pero ninguno ha sido un Lexus IS, aunque los RX, GS y LS los he catado un buen rato cada uno. Por muchos que conduzca no podré cubrir nunca el mercado entero, eso es sobrehumano.
farenin599
#8 Negativo, es Cáceres
#12 Lamento decepcionarte pero no hay foto ;)
farenin599
cuando más leo mas me gusta este coche.
farenin599
#20 ni foto ni circulación a 200 km/h, que eso jode los consumos
#23 aún no, y como dije esos 130 km/h se quedan en 127 km/h, por debajo de los 134 por los cuales te llevas una multa. Cuando lo hagan, pues 120 km/h de GPS.
#25 ni idea
#29 eso lo verás en un montón de marcas. Diseñas un tablero y te vale para casi todos los modelos, aunque algunas marcas ni se cortan en ponerte tacómetros de gasolina el modelos diesel, donde no viene ni marcado el corte de inyección.
farenin599
De todas formas ¿qué mas da? Los A4 de serie están limitados a 250 km/h tengan el motor que tengan...
farenin599
#38 sí, no acostumbro a hacer "esos reportajes" en horario diurno, además teniendo piso... XD Fuera de coñas, sí, es ahí. Ahora que lo dices, una vez mientras estaba haciendo unas fotos vino una pareja de cuarentones en un Mégane CC y empezaron a comer lenguado. Cuando me iba a ir, ¡seguían ahí! Ese coche pasó a quedarse más hormonado que los que conduce DAB...
farenin599
interesante la disposicion de motor longitudinal no lo sabia.... sinceramente no veo necesario meter a este tipo de coches los paquetes S, M o AMG se van muchisimo de precio y en compactos ya.....
farenin599
El IS es del mismo segmento y además competencia del A4 y compañía, si no lo ha cogido, digo yo que mejor decir que no lo ha cogido y que le gustaría haberlo comparado con él, que ponerse a hablar sin saber. Eso es lo que hacen los bocazas.
farenin599
pues yo con mi coche yendo a la facultad todos los dias pillando 1/3 del trayecto de atasco y el resto a 160/180 me hago medias de 6 litros y poco sube a penas 0.2 con respecto a ir 130/140... A mi me parece bien el criterio de Javier de no poder comprobarlo con el IS ya que si es el unico coche del segmento que le falta... #12 jaja en España se corta y no hace la foto....
farenin599
si los cojiera pasaria holgadamente de 9...
farenin599
Por cierto Javier lo de 130km/h... cuidadoque van a empezar a multar por ir a 121km/h....
farenin599
Una pregunta sobre este modelo Javier:
Tengo un A4 del año 97 y se que estos modelos y me parece que el siguiente tuvieron problemas con el climatizador que montaba (a mi personalmente me costo una pasta la broma y se de buena tinta que no soy el unico) sabes si Audi ha puesto remedio a esto, si ha cambiado el modelo de clima...???
Salu2
farenin599
24# Depende el modelo, en el mío varía un un 1%, y en otro que tengo creo que puede llegar perfectamente a 10% (este último es audi).
farenin599
#42. Si si, estas en lo cierto respecto al S4, pero como has dicho que todos estan limitados, un 2.0T por ejemplo no lo esta...no me he leido todos los comentarios, quizas haya perdido el hilo de ellos.
farenin599
#44 que va en los automaticos no hay que poner la neutra.
farenin599
#47 un manual si dejas siempre el embrague pisado se acaba jodiendo un autoamtico no. El cambio DSG al rato de tener pisado el freno se quita la marcha que esta engranada.
farenin599
La verdad es que pasando de 120 el consumo se va por los cerros de ubeda.El otro día llevando el Avensis de mi viejo hasta galicia hizo el un tramo del viaje a 130 y el consumo se iba a 7.2 litros, y cuando lo cogí yo yendo a 115 /120 consegui bajar hasta 5.8 pero apurando mucho en suavidad con el acelerador. Pasar de 120 dispara el consumo.
farenin599
Quiero decir, que las medias de consumo se consiguen tras muuuchos kilometros y yendo a 120 de marcador.Sino olvidate.
farenin599
Y a 220 mi coche consume 8 litros jajaja.
farenin599
#23 Son 130 de marcador y suele engañar un 5-10%...entonces se queda en 120 má o meno.
farenin599
Que problemas?Por que yo tengo un toledo del 99 y puede que lleven una solución parecida ( p.e las ventanillas si que las llevan ).
farenin599
Muy buenas prestaciones. si señor. Los acabados son cojonudos, no como otros que a los 80.000 km ya crujén por todas partes, vease algunos modelos franceses (no digo cual para no dañar sensibilidades) Esto lo padezco una vez a la semana en el coche de un compañero y si el trayecto dura una hora, es bastante molesto. La calidad tiene un precio al final. Aunque mantengo que en torno al 10% del valor de compra de un audi es el prestigio que te llevas de marca.
farenin599
Me encanta el Audi, pero en coches premium, me tiro de cabeza po un Serie 3 antes que este...
farenin599
#3 te has quedao descansando ehh.
¿has probado por casualidad todos los coches sobre los que has comentado en este u otros blogs? o es que no se puede opinar, o tener un punto de vista de un coche sin probarlo?
flipo con algunos
farenin599
"Cuando conduces un Audi sabes en parte de dónde viene la diferencia de precio respecto a modelos similares y que llevar cuatro aros en el morro es mucho más que presumir".
Madre mía... Nunca pensé que oiría semejante verdad de parte de un autor de este blog. Esa frase levantará ampollas en los multiples detractores de las marcas premium, pero a fin de cuentas, es lo que hay, la sensación de calidad real y percibida es muy grande.
farenin599
Me parece curioso que poniendo como característica técnica "alcanza 210 km/h", audi le monte un velocímetro que marca hasta los 280Kms/h. Eso si que es ser optimista en la velocidad punta. El coche, indudablemente, me parece precioso, eso si, con un consumo exagerado para su potencia.
farenin599
me sigo quedando con el serie 3 ^^ aunque el diseño de este audi, esta bastante bien esperando la sigiente parte...