Todavía recuerdo la primera vez que hicimos un repaso detallado a las ventas anuales de coches eléctricos y furgonetas eléctricas en España. Fueron las de 2011. Ahora es bastante más difícil elaborar tal lista, pues hay cada vez más modelos, y seguirá creciendo todavía más con los años, al menos con seis nuevos modelos más para 2015 enchufables.
En 2011 se vendieron en España 377 coches eléctricos, en 2014 se han matriculado 1.107 coches eléctricos. Son muy pocos todavía en comparación con el total de coches vendidos el año pasado (855.308 unidades). Pero aunque son pocos, siguen creciendo. En 2012 fueron 484 unidades y en 2013 fueron 822 coches eléctricos. En 2014 las ventas subieron un 34,7 % con respecto al 2013.
Por cuota de mercado sobre el total de coches que se venden, los coches eléctricos suponen un 0,13 % de cuota de mercado. Es poquísimo, pero al menos es bastante más que el casi 0,05 % que eran en 2011. Si añadimos a la cuenta las furgonetas eléctricas y el cuadriciclo eléctrico Twizy, sumamos en total 1.683 vehículos eléctricos de cuatro ruedas. Y si añadimos los híbridos enchufables, tendríamos 1.973 vehículos enchufables (en la segunda parte, mañana, veremos las ventas de todos los coches híbridos).

Coches eléctricos matriculados en España en 2014
La lista de los coches eléctricos más vendidos en España el año pasado está encabezada por el Nissan LEAF, que por tercer año consecutivo (2012, 2013 y 2014) ha sido el coche eléctrico más vendido de nuestro país. Ha crecido un 76,8 % con respecto al 2013, más que el año anterior, que había crecido un 41,4 % con respecto al 2012. En total circulan por España 941 Nissan LEAF.
Por detrás de este completan el podio de los tres más vendidos el Renault ZOE, en segundo lugar, y el BMW i3, en tercero. El Renault ZOE no pudo al final desbancar al Nissan LEAF, y es muy probable que el hecho de que se venda solo con la batería en alquiler lastre sus ventas, pues la mayoría de los compradores no terminan de entenderlo. Sabemos además que la mayoría de los que compran un LEAF (casi 9 de cada 10), incluso teniendo la posibilidad de optar por el alquiler, lo rechazan y optan por la compra completa.
- BMW i3: 204 unidades (27 en 2013) (100 % eléctrico y ER-EV).
- BYD E6: 15 unidades.
- Chevrolet Volt: 2 unidades (2 en 2013, 14 en 2012, 1 en 2011) (ER-EV).
- Citroën C-Zero: 2 unidades (3 en 2013, 58 en 2012, 85 en 2011).
- Ford Focus eléctrico: 5 unidades (5 en 2013).
- Kia Soul EV: 2 unidades.
- Mercedes-Benz Clase B ElectricDrive: No está todavía a la venta, se ha retrasado un poco.
- Mitsubishi i-MiEV: 13 unidades (142 en 2013, 31 en 2012, 23 en 2011).
- Nissan LEAF: 465 unidades (263 en 2013, 154 en 2012, 59 en 2011).
- Opel Ampera: 11 unidades (6 en 2013, 33 en 2012, 1 en 2011) (ER-EV).
- Peugeot iOn: 0 unidades (6 en 2013, 73 en 2012, 125 en 2011).
- Renault Fluence Z.E.: 19 unidades (128 en 2013, 77 en 2012, 23 en 2011).
- Renault ZOE: 289 unidades (182 en 2013).
- smart ForTwo ElectricDrive: 35 unidades (57 en 2013, 5 en 2012, 10 en 2011).
- Tesla Model S: 15 unidades (1 en 2013).
- Volkswagen e-Golf: 16 unidades.
- Volkswagen e-up!: 14 unidades.
El Renault Twizy no es un coche eléctrico, es un cuadriciclo eléctrico, según la versión que se considere, ligero o pesado. Se han matriculado en 2014 en total 202 unidades del Renault Twizy (193 en 2013, 932 en 2012). Parece que este modelo no termina de convencer en España.

Furgonetas eléctricas matriculadas en España en 2014
Poco a poco hay más oferta de furgonetas 100 % eléctricas en España, aunque hay dos que copan el marcado, la Nissan e-NV200, fabricada en Barcelona, que es además la más vendida, y la Renault Kangoo Z.E., que ocupa el segundo lugar. La Mercedes-Benz Vito E-Cell fue un proyecto de prueba hace un par de años, pero ahora mismo no está a la venta aún. En total se han vendido 374 furgonetas eléctricas.
- Citroën Berlingo EV: 15 unidades.
- Nissan e-NV200: 184 unidades.
- Mercedes-Benz Vito E-Cell: No está a la venta aún.
- Peugeot Partner EV: 11 unidades.
- Renault Kangoo Z.E.: 164 unidades (72 en 2013, 176 en 2012, 23 en 2011).
Se puede ver, tanto con los coches eléctricos como con las furgonetas, que la Alianza Renault Nissan domina con contundencia en cuanto a ventas de vehículos eléctricos. El 70,1 % de los coches eléctricos que se vendieron en España en 2014 son Renault-Nissan, y el 93 % de las furgonetas eléctricas vendidas son Renault-Nissan.
Fuente | ANFAC y elaboración propia
En Motorpasión Futuro | Las ventas de coches eléctricos en España en 2014 no son como para tirar cohetes, pero mantienen su crecimiento
Ver 7 comentarios
7 comentarios
43525
Creo que la bajada de combustibles le va a hacer un falco favor a la venta de coches electricos ya que aumenta considerablemente los kilometros que se necesitan para amortizarlo y posiblemente a muchos que estaban en el filo de decidirse o no por tema rentabilidad les acabe de echar atras. Una pena pero no ayuda nada. Y es la pescadilla que se muerde la cola. Sin ventas no habra motivo para mejorar infraestructuras ni mejorar la tecnologia. Y sin esas infraestructuras y esa tecnologia que permita recargas mas espaciadas y rapidas no se acabará de popularizar el coche electrico.
Por otro lado no creo que el tema de las baterias en alquiler sea porque el público no lo entiende. Igual lo entienden muy bien y por eso no las quieren. Yo eché cuentas y salia tan caro desplazarse a gasolina que a electricidad contando con el alquiler. Como decia antes, la gasolina ha bajado. Y con 50 euros se pueden hacer muchos kilometros. Y mas si esa cuota es para solo 10000 kms al año. Sale a 6 euros a los 100 solo de alquiler de baterias.
Usuario desactivado
Se supone que si voy a dejar de pagarle a una petrolera no es para pagarle a renault, bastante hay ya con pagarle a las elêctricas... Además os remito a un artículo no muy antiguo de motorpasion que decia algo como que en en 150,000km los leaf malamente han perdido capacidad de carga. Por otro lado para mi gusto al eléctrico sólo le falla la autonomía una vez se arregle este punto ya tiene la guerra casi ganada
Usuario desactivado
A ver cuando trae Toyota el i-Road
pableras
Sigo diciendo que me encantaría tener un coche eléctrico (no le haría ascos al Zoe, simplemente me encanta). Pero las cuentas no terminan de salirme, en todos los casos hay que sumar el precio de las baterías, bien a plazos bien al contado. En uno te fastidia las cuentas mensuales y en otro las que haces en el momento de comprar coche. Eso sin contar con otros gastos derivados, como el punto de recarga, o que en muchos/algunos casos necesitas un segundo vehículo para complementar al eléctrico. Pero sinceramente, espero que sigan avanzando en este camino, es un camino que lleva al futuro.