En 2020, el gobierno municipal de Ada Colau anunció su intención de crear zonas de pago para aparcar las motos, en zonas azules y verdes, como para los coches. En París, sin embargo, esta misma medida ya es oficial y será una realidad en 2022.
El Ayuntamiento de París ha anunciado que a partir de 2022, las motos con motor térmico deberán pagar por aparcar en la ciudad. Las tarifas son de 2 o 3 euros por hora, según el barrio. Al mismo tiempo habrá una tarifa reducida para los residentes, como ocurre con los automóviles.
Sólo los propietarios de vehículos eléctricos de dos ruedas están exentos, así como los profesionales de la asistencia domiciliaria (medicina, enfermería, reeducación) que utilicen motos térmicas. El resto de profesionales, sea cual su sector, contarán con una tarifa específica.
Esto se acompaña de un incremento de las posibles multas por aparcamiento indebido de las motos (pasando de 50 a 75 euros) al mismo tiempo que se crearán 5.000 plazas de aparcamiento para motos.
París y Barcelona, dos capitales de la moto con los mismos problemas de movilidad

París, al igual que Barcelona en España, es la ciudad de las motos en Francia. En 2011, había casi medio millón de motos en circulación en el área metropolitana de París. Actualmente, viendo el crecimiento de las ventas, esa cifra solo ha podido aumentar, pero todavía se desconoce, pues en Francia solo se cuantifica el parque móvil de motos cada 10 años.
En Barcelona, circulan cada día unas 484.000 motos con algo más de 172.000 plazas para estacionarlas legalmente, según datos de 2019. Barcelona y París se enfrentan así a la misma problemática: donde estacionar tantas motos y que no sea en las aceras de la ciudad.

En ambas ciudades, la población ha ido adoptado el uso de las motos principalmente para liberarse de los atascos y del tráfico lento. Ocupan menos espacio en la calles que un coche y permiten así fluidificar el tráfico. Sin embargo, las ciudades deben adecuarse a la realidad y crear más plazas de aparcamiento para motos.
Barcelona tiene exactamente los mismos problemas. Por lo que nadie debería sorprenderse si finalmente ocurre lo mismo en Barcelona.
París no es pionera en el pago por aparcar aplicado a las motos
París no es la primera ciudad en cobrar por aparcar las motos. Dos municipios vecinos de la capital francesa, Vincennes y Charenton, han instaurado el pago también para las motos hace tres años.

El objetivo era fomentar el mejor uso del espacio público, como evitar que aparquen en cualquier sitio o evitar que algunas motos queden aparcadas largos periodos de tiempo.
El resultado, aseguran algunos moteros y los ediles, es un mejor uso del espacio público y aceras sin motos. Además, los moteros parecen ver finalmente la medida como lógica.
En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach-E de 351 CV: un SUV eléctrico rápido y con buena autonomía pero con algunos puntos de mejora
Ver 19 comentarios
19 comentarios
hectorvirtual
Esto es un afán recaudatorio desmedido.
Mi moto consume 1,5 litros de gasolina cada 100 kilómetros, con euro4, osea que la contaminación que genero es muy reducida. ¿Voy a pagar 3 euros la hora de ORA, cuando es lo que gasto cada 2 semanas de gasolina?. Anda y que les den por el culo. Que hagan zonas de aparcamiento para aparcar los coches o hagan el transporte público de calidad y se dejen de gilipolleces, hasta los huevos de los politicuchos.
[escribe tu nombre aquí]
Pues que vendan la moto y se compren un SUV eléctrico de 2.500 kg y que saturen toda la ciudad.
Usuario desactivado
Ojala que los chalecos amarillos destruyan Paris en protesta a esta medida.
gulf
La verdad es que esa tarifa me parece un robo.
Dicho esto y yo como barcelonés que tiene moto, dudo bastante que a corto plazo (de hecho se ha aplazado el estudio para implantar zona de pago para motos hasta mínimo 2024) esto se imponga en Barcelona, ya llevan tiempo tirando "globosondas" y se les han tirado al cuello.
La moto en BCN está muy arraigada, de hecho por mucho que el ayuntamiento diga que retira las barreras "new jersey" porque son feas, me da a mi que ha sido por la enorme presión y criticas que han recibido y sobre todo por la muerte de un motorista hace unos meses (solo hay que ver lo rápido que tapan las pintadas contra colau recordando la muerte del motorista) que ya veremos como acaba el juicio, la familia y varias asociaciones han denunciado al ayuntamiento vía administrativa y penalmente.
La moto en Barcelona tiene muchísimo más poder y peso que los coches.
Usuario desactivado
Hay que reconocer que los lobbys de la electrificacion de vehiculos, ya sean marcas, frabricante de compotentes, hidroelectricas etc... han hecho un gran trabajo estos años, llenando de regalos y promesas futuras a los legisladores de turno y a los que vinieran.
Que pasada y todo usando y liandose en la banderita del medio ambiente cuando tienen ya vehiculos de contaminaciones minimas.... pues no es suficiente.
rzyes
Con la cantidad de motos que circulan por París es una putada gordísima para los motoristas. Odio que vez de fomentar el uso, ponen más trabas, no son muy listos la verdad, porque las motos aportan muchos más beneficios a la circulación que desventajas y por cada coche caben cuatro motos, si más gente se moviera en moto habría menos atascos y dentro de lo que cabe menos contaminación, aunque las motos también contaminan, pero menos.
tr4nc3
Ya está tardando el desgobierno en copiar esta medida. Seguro que se les hace la boca agua cuando se enteren de que tienen otra excusa para subir un impuesto más. Los ministerios de desigualdad, niñeras ilegales, autosubidas de salarios del propio gobierno, renovación de sus coches oficiales, incremento desmesurado de ministerios y cargos elegidos a dedo y rescates a aerolíneas chavistas no se pagan solos.
El día que los gobiernos "descubran" a la mayoría de los ciudadanos que los vehículos eléctricos sí que contaminan, aunque sea de una forma distinta e inventen otro impuesto por esa contaminación me voy a partir de risa. Después llegará la subida de la tarifa eléctrica en horas de recarga de vehículos, cuando nadie pueda escapar de ella. En cualquier caso vivo junto a una avenida congestionada de tráfico (ruido, contaminación) y personalmente me vendrá muy bien que obliguen a la gente a pasarse al eléctrico, cueste lo que cueste... yo seguiré empleando mi diésel moderno (poco contaminante) hasta que reviente y después dejaré de tener vehículo propio, me saldrá más barato pagar taxi/tren/avión cada vez que desee desplazarme.
rickytiktikmix
En el colegio siempre hay un niño tonto que copiaba el examen del de al lado. También hay niñas tontas que hacen lo mismo. En el colegio también hay un niño listo pero vago que también copia el examen de sus compañeros, y por supuesto también hay niñas tontas que también lo hacen. Nuestros políticos son la suma de esos niños tontos copiones más las niñas vagas copionas y viceversa. No tardaremos en ver esas propuestas en nuestras ciudades. Política no hacen, pero copiar…
alexfree
Pues tiene sentido la medida, basta ya de respirar humos de combustión.