A veces las averías son inevitables, es ley de vida o defecto de fabricación, pero en otras ocasiones podemos ser responsables directos. Desde una empresa de seguros mecánicos nos llega una lista de las averías más frecuentes por negligencia o mal uso por parte del conductor.
Estas averías no suelen estar cubiertas ni por garantías ni por seguros mecánicos, ya que se considera mal uso. Por otra parte, algunos hábitos precipitan el final de la vida útil de los componentes. Veamos cuáles son las pifias más frecuentes, algunas seguro que os suenan.
Equivocarse al repostar: 26%
Causa: a más de uno le habrá pasado, echar gasolina a un Diesel. Si se supera una cantidad mínima de litros toca vaciar el depósito y limpiar los filtros, intentar arrancar puede salir demasiado caro. Confundirse al revés es más difícil, porque la manguera del gasóleo no cabe en un gasolina al ser más gruesa en la parte del boquerel.
Solución: sentido común

Pasar de los testigos del tablero de instrumentos: 20%
Causa: desde hace ya bastantes años, algunas lucecitas del tablero pueden advertirnos de posibles averías, dependiendo de su gravedad son amarillas/naranjas, las que requieren detención inmediata son las rojas. Por ejemplo, no es lo mismo fallo de ABS (el coche frena) que fallo de frenos (si no frena, mal asunto).
Solución: leer el manual de instrucciones
No realizar el mantenimiento programado en tiempo o kilómetros: 16%
Causa: el fabricante de nuestro coche estipula unos intervalos de mantenimiento, en años o en kilómetros, lo que antes se cumpla. Cierto es que alguna vez nos puede parecer excesivo, pero se han puesto por algo. Ignorar esto anula las garantías o precipita la aparición de averías.
Solución: cumplir los intervalos de mantenimiento recomendados, sea en taller oficial o independiente. Cambiar piezas de desgaste antes de que revienten solas.
Estilo de conducción: 13%
Causa: la conducción agresiva o de dominguero (siempre a muy bajas revoluciones) produce un estrés adicional a los componentes, y pueden fallar antes. Puede fallar embrague (sobre todo los bimasa), sistemas anticontaminación en Diesel, etc.
Solución: conducir con suavidad cuando hay que hacerlo, y de vez en cuando, dar alegría a la mecánica. Por ejemplo, los carriles de incorporación a las autopistas son ideales para estrujar la segunda o tercera y quemar carbonilla. La conducción de _rally_, cuanto menos se haga, mejor.

Dejarse las llaves dentro: 10%
Causa: los despistes son malos, y si en vez de una llave normal se despista una llave electrónica, es más complicado abrir el vehículo si no se cuenta con la segunda llave.
Solución: sentido común, y prestar atención a ese pitodo que no se sabe qué es cuando nos vamos del coche. Puede estarnos indicando que se han quedado las llaves electrónicas dentro.
Uso incorrecto de aditivos: 6%
Causa: utilización de aditivos no recomendados por el fabricante, "productos milagro" o chips de potencia. No siempre las potenciaciones aumentan potencia y disminuyen el consumo, también pueden provocar averías.
Solución: leer el manual de instrucciones e informarse de todo lo que se quiera poner (como chips)
Falta de anticongelante: 5%
Causa: Si la proporción de agua desmineralizada y anticongelante no es la correcta, una helada puede congelar el agua del sistema y provocar roturas en las partes más delicadas, los manguitos.
Solución: Comprobar con un densímetro la proporción de anticongelante o utilizar anticongelante de uso directo, ya mezclado. Dependiendo del clima donde se mueva el coche, hará falta un anticongelante de mayor o menor protección. Ojo, hay que cambiarlo cada cierto tiempo, pierde propiedades.

Errores menos frecuentes
Cuenta la empresa en cuestión que usar el punto muerto en cajas automáticas en detenciones cortas puede provocar averías en la transmisión. He revisado la opinión de diversos expertos y no se ponen de acuerdo. Dejar una transmisión engranada en "D" provoca un estrés con el vehículo inmovilizado en algunas cajas de cambio.
Sin embargo, pasando a punto muerto, ese estrés desaparece, especialmente en cajas de convertidor de par. Se nota por un cese de vibración y ruido. En coches híbridos o con Stop/Start esto es innecesario. La parte negativa de pasar de "D" a "N" y después a "D" es el estrés que supone engranar la marcha.
Conclusión, que cada uno haga lo que le parezca, salvo que el manual de instrucciones indique otra cosa. Mi recomendación personal es pasar a punto muerto en aquellos modelos con cajas de convertidor de par si el motor no tiene Stop/Start, si el manual no me lleva la contraria.

Otra causa de averías está relacionada con el uso recreativo de SUV y todoterrenos, si se acumula barro en zonas sensibles, como el sistema de refrigeración, puede haber recalentamiento. Unas buenas protecciones inferiores pueden mitigar en buena parte el problema, pero no hay nada como la limpieza. Así en general.
También puede ocurrir eso si se nos pega una bolsa de plástico a una toma de aire en un modelo convencional. El coche y su mantenimiento es algo que hay que revisar, se sepa de mecánica o no, porque es una máquina que por su funcionamiento (o no funcionamiento) puede estropearse.
Normalmente es más económico el mantenimiento preventivo que el correctivo. Además, un correcto mantenimiento, justificado con facturas, puede ayudarnos a vender mejor el coche, o a reclamar averías al fabricante o taller. La dejadez no habla bien del propietario del vehículo.
Fuente | Grupo Red Europea En Motorpasión | "Especial Mantenimiento del coche":https://www.motorpasion.com/tag/mantenimiento-del-coche, "Hábitos saludables para evitar las averías":https://www.motorpasion.com/otros/habitos-saludables-para-evitar-las-averias
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Usuario desactivado
Está bien pensado que salga el Mazda 6 ya que no se avería a no ser que pase algo de lo mencionado jejeje
Saludos.
Usuario desactivado
Tambien el oido-assist, que es como el park-assist pero a lo bruto: en vez de pitiditos, tirar hasta oir Clok y a tomar viento pilotos, embellecedores, puertas, parachoques, etc. Por no hablar de los SUV con niños: es parar el motor y PAM! se abren las puertas como palomitas.
Usuario desactivado
Me parece raro que no aparezca por ningún lado desgaste de algunos componentes antes de tiempo por conducción indebida como frenos, embragues, ruedas...
Como nota personal diré que he visto un caso de una señora que tenia que cambiar el embrague a cada 40000 km mas o menos hasta que un día uno de sus hijos se dio cuenta de que su madre no sabia cambiar de marcha correctamente y que abusaba mucho del embrague...
Desde aquel dia el garaje comunitario dejo de oler tanto a quemado por las mañanas xD
Usuario desactivado
Lo de las llaves nos pasó en el Matiz que hubo en casa (malo pa perro, por cierto), y me tocó a mi abrirlo... y cuando me encontraba metiendo el alambre por la rendija de la ventanilla (por suerte estaba entreabierta) aparecen detrás de mí la pareja de Trafico en moto... ya os podéis imaginar la papeleta... suerte que uno de ellos nos había visto llegar y bajarnos del coche, que si no... Por cierto, al final logré abrirlo...
PD: lo del "defeco" de fabricacion... me da a mi que hay por ahí una "t" a la fuga, si alguien la encuentra que avise...
Usuario desactivado
Es decir, poner un poco de atención y usar el sentido comun.
Usuario desactivado
y de embrague no se habla nada???
Usuario desactivado
mi padre hizo lo de... No realizar el mantenimiento programado en tiempo o kilómetros... se pasó una revisión... -.-
Usuario desactivado
Una preguntilla ¿Por que suele crujir el eje trasero al cambiar de "N" a "D" en un coche (mastrote) automático? Os hago esta pregunta ya que mi tío tiene una Chevrolet Silverado doble cabina 2012 con algo menos de 65.000 km, y cada vez que esta en un semáforo o estaciona, cambia de "D" a "N" y no pasa nada, pero cuando cambia de "N" a "D" para entrar en marcha, hace un crujido muy raro y levanta la parte trasera un poco (es cuestión de prestar atención, ya que son mm o quizás un par de cm. Mi tío no le ha prestado atención al asunto, pero a mi me pasa todo lo contrario, ya que quisiera saber si es normal o algo fuera de lo normal. Saludos
Usuario desactivado
Hay una avería bastante común en gente despistada que es el gasto prematuro del embrague al dejar el pie izquierdo apoyado sin darse cuenta durante la conducción
Usuario desactivado
El mio se estropea por un uso correcto.
Me explico, soy un obseso del intermitente, lo pongo siempre y con ese uso tan intensivo, ya llevo 3 mandos y el que tengo está ya empezando a fallar. Tengo un Peugeot con 120.000km con todas sus revisiones, pero cuando regresa la palanca del intermitente al que debería ser su sitio por el movimiento del volante, se pasa de largo y se pone el intermitente contrario. Está claro que en el control de calidad de Peugeot han estudiado un uso mucho menos riguroso del mismo.
Usuario desactivado
Habria que anadir los conductores con coches de caja manual, que mantienen marcha engranada y embrgue pisado cuando estan parados en semaforos y demas...
Usuario desactivado
No entiendo muy bien lo de conducir a bajas revoluciones. ¿Qué efectos negativos puede tener en un coche (diésel por ejemplo)? Es solo una pregunta, no pongo en duda nada.
Usuario desactivado
Un buen truco para limpiar por dentro el motor son las cuestas arriba, no suele haber radares y son menos peligrosos que los carriles de aceleración, además de ser más largos.
Evitan averias si se suben CON ALEGRÍA.
Usuario desactivado
Javier, y en el caso de la transimisión doble embrague? tambien es recomendable pasar de D a N en un semaforo al igual que las convertidor de par?
Usuario desactivado
Desde que me compré un coche con motor turbo ando inquieto por si es cierto que hay que guardar un tiempo antes y después del uso del vehículo para que no se degrade la turbina por la alta temperatura del aceite.
¿Podéis comentar algo más de este asunto por favor?
Gracias!!
Usuario desactivado
Una pregunta para entendidos. Mi peugeot con motor hdi, durante los primeros meses, al pisarle, notaba el silbido o soplido del turbo, so oía perfectamente. Ahora ya no se oye, y no he notado falta de potencia. Es normal que deje de "sonar"? es síntoma de avería próxima?
Usuario desactivado
Hola, pido ayuda a Javier Costas o quien buenamente pueda ayudarme... :) me sumo a los comentarios anteriores... Tengo un Opel astra 1.7cdti 130cv con 5700km. Por mas que pregunto nadie sabe informarme, ni el propio concesionario donde lo compre. Sabiendo que es necesario esperar un tiempo antes de pararlo para enfriar el turbo... no me queda claro lo siguiente; yo que suelo ir entre 1.600 y 2.200 rpm (recorridos de unos 30 km con carretera 30% y carretera de "montaña" 70%) es necesario que lo deje enfriar? y es recomendable esas rpm? cada cuantos km conviene darle un apretón para limpiar? y durante cuantos km hay que llevarlo apretado? luego, mi coche tiene star&stop, si antes de pararlo hay que dejar que enfrie... que hago? le dejo que pare (sin enfriar dicho turbo) en semáforos? (lo suelo desactivar. es un tema que me trae de cabeza ya que el coche tiene egr, turbo de geometría variable, fap(todo el mundo me mete miedo).. no se que es lo correcto... vengo de un astra 1.7td 68cv y no tenia estos problemas ya que por la autovía limpiaba todo si o si ya que a 150 rozaba las 4000rpm y jamás deje enfriar el turbo durante los 320.000km que tenia el coche cuando lo vendí (todavía esta funcionando) pero el turbo era de geometría fija y bajo soplado asique no es comparable... Un saludo y gracias a quien me pueda aportar algo ;)
tormescepillin
yo siempre he sido camionetero y nunca he tenido fallas en la transmision siempre la dejaba en D , mas sin embargo hize un viaje a acapulco mas o menos 400 km en un volwswagen Bora o jetta x aya , y cuando llegaba a la cuidad , la maquina se trabo en 4 y 5nta , yo asi de q paso ,no aceleraba pues obvio , total pare el carro y deje que se enfriara , yo creo que que esa parte es mas que nada saber la reputacion de las marcas en lo referente a maquina de transmision , ahora conduzco un acura y 0 dilemas , al igual q la ford , solo esa mala experiencia con vw
Usuario desactivado
En cuanto a las cajas automáticas con convertidor de par lo mejor es dejarlas tranquilas en la D. El punto muerto en caravanas y 2 o 3 en circulación lenta o bajando puertos de montaña. Mientras menos se meneen mejor. Llevo cambio automático desde el año 1975 y nunca me he cargado ninguna y no conduzco precisamente en modo ECO.
Usuario desactivado
A ver chicos, la mayor parte de los problemas a los que dais como solución el sentido común(os gusta tratar a la gente como tontos), son por despistes o falta de atención. Hay múltiples factores que pueden dar estas circunstancias, y si de verdad propusierais alguna solución inteligente en vez de hacer-os el gallito igual os salía un artículo interesante y todo.