Dentro de las múltiples subculturas que hay entre los nacidos a partir de 1980 (generación Y) vamos a meternos en la de los _hipsters_. Se trata de un grupo de gente que, en resumen, huye de los gustos de masas y le van las cosas alternativas en vestimenta, imagen, música, etc.
¿Compran coches? Algunos, pero no son el objetivo más fácil para los fabricantes de coches, entiéndase de coches nuevos. Su carácter independiente les hace más impermeables a los mensajes publicitarios, que se asocian rápidamente a la sociedad de consumo de la que pretenden desmarcarse siempre que puedan.
Definiciones de _hipster_ moderno (pues ya los hubo en los 40) tenemos todas las que queramos. La RAE no tiene una definición, pero el prestigioso diccionario Merriam-Webster dice así: "una persona que es muy consciente y se interesa por patrones nuevos y no convencionales (como en jazz o moda)".
"Soy hipster, soy diferente a lo corriente"
Un _hipster_ quiere diferenciarse de la masa. Difícilmente encontraremos un _hipster_ del Real Madrid o el FC Barcelona, que tenga el último móvil del mercado, use ropa cara de primeras marcas, conduzca un Audi y escuche pachanga discotequera. Hablaríamos de otro subgrupo, desde luego.
Un _hipster_ procurará escuchar música independiente o que poca gente conozca, vestirá ropa de enésima mano de mercadillo, usará gafas de pasta con 0 diptrías, no le sonarán anuncios publicitarios, la cuchilla de afeitar la tiene cogiendo polvo, ha visto toda la filmografía de Lars Von Trier y tendrá poca simpatía por empresas multinacionales.
Por lo tanto, nos encontramos frente a un grupo de población difícilmente accesible por grandes empresas como fabricantes de coches, que representan la sociedad de consumo de forma muy presente. Llegados a este punto, tendríamos que distinguir dos tipos de _hipster_, el motorizado y el no motorizado.

El movimiento _hipster_ y el automóvil moderno
En otras ocasiones hemos hablado de la creciente desafección por el automóvil de parte de la generación Y, que ya no tiene el mismo ansia de tener un medio de transporte privado que sus padres. Es una tendencia preocupante para la industria automovilística porque serán los clientes (o no) del futuro.
El creciente aglutinamiento de la población urbana en torno a grandes ciudades reduce tremendamente la necesidad de tener coche propio, es más, se convierte en un maldito estorbo fuente de imposición fiscal por todas partes. Cuando más cerca se viva del centro, más innecesario, más lastre, menos sostenible.
Si además tenemos en cuenta lo _hipster_ que supone irse a vivir a pisos viejos, en las zonas más antiguas de la ciudad, claramente no diseñadas para el coche privado, la necesidad por tener un coche puede ser nula. Si hay un transporte público eficiente, patinete o bicicleta disponible, ¿para qué?

En el caso de que necesite un medio de transporte, es más fácil que acudan a servicios de coche compartido como puede ser Amovens, Blablacar o Carpooling. También es una opinión perfectamente válida el transporte colectivo, aunque normalmente en las condiciones más esenciales: vuelos de bajo coste, trenes no-AVE, etc.
Para las necesidades de transporte del día a día, el transporte público, la bicicleta o caminar más tiempo son opciones válidas. Además, una filosofía de vivienda más ligada al alquiler que a la propiedad fomenta la movilidad y optimizar las distancias hacia el trabajo, centro de estudios, o lo que sea.
En el paradigma general, ligarse a una hipoteca nos hace más dependientes del coche si queremos una movilidad al cambiar de trabajo, pareja, etc. La cultura _hipster_ tiene más sentido en centros urbanos, aunque también los hay más _hippies_ que descubran los encantos (e inconvenientes) de los pueblos más aislados.

¿Qué coche compraría un _hipster_?
Pensemos en el otro grupo, el que necesita un medio de transporte privado. Será difícil que un _hipster_ se acerque a un concesionario de coches nuevos, tenderá a buscar una máquina que le haga el servicio y que no sea nada de tendencia. Las listas de coches más populares para ellos divergen en modelos, pero convergen en algunas cosas.
Un _hipster_ se verá más atraído por coches entrados en años, por lo menos 15, y cuando menos atractivo sea en términos de modas, mejor. Podemos citar Volvo 240, Mercedes-Benz Clase E (W123), Mini clásico, Volkswagen Golf Mk.I-II, Saab 900, BMW Serie 3 (E30), Peugeot 205, etc.
Al otro lado del charco son preferidos ciertos modelos europeos de gama media/baja, los horrendos AMC, familiares panelados de madera (_woodies_), Volkswagen Jetta, grandes buques de lujo hechos a hachazos, viejos japoneses, surcoreanos... nada que suene a _muscle_ ni deportivo.

Está claro que el coche es un símbolo de la sociedad de consumo, pero como no los construyen las ONG, y la individualidad se consigue con muchísimo dinero, habrá que conducir algo. Tendrá mucha influencia la renta disponible y el grado de desafección con la cultura de masas.
Si un _hipster_ se ve atraído por un coche moderno, querrá algo que se aleje de los gustos masivos, como podría ser el Nissan Cube, el Toyota Prius, cualquier SsangYong... Los _crossover_ ya son algo _mainstream_, es más difícil que calen en ellos si buscaban diferenciarse.
Los fabricantes, conscientes de que hay clientes jóvenes que quieren que su coche no se parezca a otro (o sea difícil que vea otro igual) ofrecen más libertad de colores, vinilados, interiores, llantas... donde cabe hasta el mal gusto. Permitidme que no ponga ejemplos, pero los hay y en marcas muy notorias.

No solamente por el tema _hipster_, los fabricantes quieren unir la vida digital con el automóvil a base de mayor integración. Pero para quien se apaña con un teléfono viejo Nokia o Motorola, de los que sirven para llamar, recibir y mandar SMS, la ventaja es más bien nula.
Para los que no entienden de coches o les importan un bledo, vistos como simples medios de transporte, imperarán las leyes del mercado: lo más barato que se mueva. El mismo patrón de compra que usan los inmigrantes y personas de menores recursos económicos, lo menos cotizado del mercado.
Tenemos a _hipsters_ de bajos ingresos, pero también los hay con pasta, que lo tienen todo de Apple, visten ropa raruna pero de alto precio, o tienen algunos gustos sibaritas que exigen un tren de vida algo más alto. No es un grupo demasiado homogéneo.

Se supone que como subcultura no puede tener un crecimiento muy grande o implosionaría, su seña de identidad es lo independiente y fuera de lo común. Cuando el bigote sea reclamado hasta por los metrosexuales, tendrán que tirar por otro lado, como el peinado a lo M.A. Barracus o crestas a lo indio.
Veo a un hipster subido antes en un Dacia Sandero que en un Volkswagen Polo, hasta que el Dacia sea algo muy común. Pues lo siguiente sería el Tata Vista, coches chinos si los hay... todo eso de primera mano. De segunda mano creo que ya ha quedado todo dicho.
O los fabricantes aprenden a conectar con estos colectivos de desafección o su modelo de negocio peligrará en los países industrializados. En las naciones en vías de desarrollo se puede sorber más de la teta, que aún no suena a vacía.

En cuanto a los _hipsters_ ecológicos, está claro que un híbrido o eléctrico no está todavía al alcance de sus bolsillos, pero con el paso del tiempo irá en aumento. Quién sabe, igual el Think City o el Mitsubishi i MiEV acaban siendo perfectos coches _hipster_ según vayan entrando en años.
También podríamos considerar a aquellos petroleros antiguos, con motores Diesel atmosféricos, que pueden funcionar con hasta aceite de freidora siempre y cuando se cuele bien, con un punto de vista ecológico y todo eso. Y si se pudiese hacer bioetanol casero como el que planta marihuana, menudo filón para los gasolina.
Igual el coche _hipster_ ideal, de nueva fabricación, se le hace lo mínimo para pasar estándares legales, motor de 60-70 CV, radiocasete, equipamiento tecnológico cero menos una toma USB, sin aire acondicionado y con colores de pintura que disimulen la suciedad. Igual es que parto de demasiados prejuicios.
Vídeo | "Youtube":http://youtu.be/E0DxHZxICIs
Ver 72 comentarios
72 comentarios
Usuario desactivado
Hay gente a la que le gusta diferenciarse de las masas, pero no por simple pose cómo se da a entender aquí. Hay gente a la que las series españolas de TV en general, los cantantes y grupos prefabricados y el borreguismo no nos gusta, ergo elegimos otro camino. Y no me considero para nada hipster, de hecho compro ropa (muy de vez en cuando) en tiendas de montón y me encantan los gadgets electrónicos.
Usuario desactivado
Yo siempre he creído que iban todos en bici.
Usuario desactivado
Esperaba que el tema de los hipsters no llegase nunca hasta aquí, me equivocaba.
Vereis, yo tengo un coche híbrido y de estética... alternativa, tengo un iPhone y uso gafas de pasta, y además vivo en una casa antigua. Pienso por mi mismo, y en consecuencia quiero diferenciarme. Para vosotros soy el hipster perfecto, no es así?
Sin embargo tengo los pies en la tierra, y soy una persona completamente corriente, igual que muchas otras personas a la que esta estética les gusta.
Y este conservadurismo tan raro que del que hacéis gala (aka hateres) es una cosa que no he visto en otro sitio más que en España. Recuerdo que en la universidad (Universidad de San Diego, California) tenia un compañero que se presentaba en clase con camisa azul, pajarita roja, bermudas amarillas, calcetines de Epi y Blas, gafas de pasta y en un Saab 9000. Y allí eso a la gente no le importaba, este chaval era muy majo y gracioso y caía bien, y no sucedía nada. La gente es tolerante y integradora, y en el peor de los casos indiferente.
Sin embargo España..., la impresión que damos es desastrosa, vee a Londres, pregunta a un joven sobre España, y aparte de comentarte que es el paraíso de la droga y la fiesta, te dirán que somos todos unos carcas de pueblo que seguimos en la época en la que ver un bikini era un escándalo. Y por lo que leo aquí, razón no les falta
Usuario desactivado
Nunca he entendido la necesidad de esta puta sociedad de clasificar y poner etiquetas a todo lo que se mueva.
Por otra parte, el que haya una lista de gustos para definir a este grupo no seria sino otra forma de clasificar, definir y masificar una "tribu" que huye de la masa???
Usuario desactivado
Soy el unico al que este articulo le parece una porqueria¿? Que mas le da a la gente como sean los demas o que compren.
He visto hipsters con mejores conocimientos de coches que la gran mayoria de nosotros, y tb he visto todo lo contrario. Por favor, esto de empaquetar a la gente segun la ¨clase urbana¨a la que pertenezcan, es cuanto menos una imbecilidad que solo hace ver que aun, en el s.XXI, prejuzgamos a los demas solo por ser diferentes a nosotros. Saludos y Paz.
Mas vale hipster en mano que políticos gobernando en vano... xD
Usuario desactivado
Señores se Motorpasión:
Desconozco la razón por la que usan la foto de Jim Morrison para post de gente raruna (ya lo han hecho más veces)pero supongo que no son muy fans de los Doors. Como yo si que lo soy les pediría que en vez de la consabida foto de Morrison usen la de Justin Bieber que por lo menos está vivo para protestar y además es un poco memo.
Zarco Dono
Un hipster es un tío con bigote, camisa de cuadros, pantalones de pitillo con tirantes, gafas de pasta y amante de los aparatos con una manzana mordida en la parte trasera y de las palabras anglosajonas. Y SON TODOS IGUALES, así que eso de diferenciarse de las masas...
sjel22
No veas como tira al degüello por aquí la gente, así que voy a hacer de abogado del "diablo".
Los hipsters ni arman ruido, ni van dando lecciones a nadie. Además, a los que escuchan música independiente, hasta donde yo se, se les llama indies, a un hipster se le distingue principalmente por como viste y por su gusto por ciertas cosas viejas o anticuadas, no por lo que escucha. Si compran ropa usada es quizás porque la que les gusta ya no se fabrica, y si no llevan lo último en tecnología es quizás porque no siempre lo último es lo mejor, además de ser una muy válida forma de reciclaje.
Yo ni llevo barba, ni compro la ropa en el rastro, ni vivo en el casco antiguo y me encanta la tecnología, pero conservo mi viejo walkman, tengo una pequeña colección de vinilos y echo de vez en cuando una partidita a algún viejo juego de 16 bit. ¿Hipster? no, ¿nostágico?, quizás, jejeje ;-)
AEG
Mira que hay artículos que me gustan, pero este me parece una soberana tontería.
legend
No soy un hipster ni muchísimo menos, es más me parece más una moda pasajera que otra cosa, pero aun así no he podido evitar sentirme un poquito identificado... sobretodo con lo de la serie 3(E30) ¡Si es que es mítica joder! Que se quite todo lo demás xD
Buen artículo Javier ;)
Usuario desactivado
La moda de ser hipster va de ser independiente y no seguir las modas... ¿? No hay más preguntas.
Allvars
Todos aquellos que a través de cosas materiales quieran aparentar estar en contra de un sistema son unos completos borregos, porque el sistema se acabará moldeando a ellos.
A ver cuando aprendemos que nuestras ideas y pensamientos, que son los únicos que nos acompañan en la soledad, y que son lo único que nadie puede quitarnos o arrebatarnos, son mucho más importantes que lo que somos u aparentemos a los ojos de otros.
Moraleja: cómprate el coche que te guste según tu presupuesto y olvídate de lo demás, coño.
kikocastro
Mira tu si me interesaba el tema que es la priemra vez que oigo el término este, yo lo único que sabía era lo de los hippies que iban a saber: en un 2Cv o en un Mehari y cuando eran muchos en un furgo T2.
Usuario desactivado
Si quieren hacerse con el mercado Hipster quizá lo que deberían hacer las marcas es crear departamentos de restauración, readquirir y restaurar viejos modelos y revenderlos a precio de coche nuevo.
Usuario desactivado
Pues yo los "hypsters" que conozco son de los By Apple... parecen esponsorizados y no es que conduzcan tartranas, lo que no tienen el coche como medio de transporte habitual sino como algo con lo que disfrutar... asi por encima un par de S3 mkI, un NSX, 997 GT3, un Evo (antes M3 y antes 911...), 205 GTI, polo GTI, 500 Abarth... y ninguno de casa, todos adaptados a su gusto y diferente de los demas. y algunos los han comprado nuevos, simplemente que de casa no les gusta... los que los han sacado nuevos, algunos han salido del conce oficial al taller a cambiarle cosas... el hypsterismo empezo como dices mas en plan hipie, ahora, se ha extendido a los hypsters apple, que pasan un poco de lo clasico y sobretodo adaptan a su gusto lo que tienen e intentan ser de un gusto independiente, que no sigue a las masas osea, EL SUYO, con lo que si hay algo que se pone de moda y les gusta, se apuntan a ella, sino, pasan olimpicamente... y si a eso le sumas el postureo de alguno, te das cuenta que de hypsters "puros" no has visto nunca ninguno, almenos yo no he visto ninguno.
Usuario desactivado
¡ay qué dolor ver a un actor caracterizado de Jim Morrison como imagen del mundo hipster!
El concepto hipster es una paradoja en sí mismo. Huyen de las modas pero son una moda. Como todas las modas me parece absurda y ridícula, ni más ni menos que otras.
Usuario desactivado
Preguntad en la redacción a los de Hipersónica.
BorMotor
Ya hay que ser inútil para creerse diferente al resto, pasando a formar parte de un grupo de iguales. Y, además, si no quieren lo que está de moda, es que les importa la moda. En ese caso, es gente miserable que no está nunca conforme. Si algo que les gusta se extiende, lo aborrecen y nunca son felices con lo que tienen. Se puede ser poco convencional (yo lo soy), pero disfrutando de lo que tienes porque te gusta, y no porque lo tenga poca gente.
Usuario desactivado
Esto me recuerdo cuando en mexico estaban de moda los emos, arededor del 2008, nadie conocia esa palabra pero la tv se encargo de darles mucha publicidad, en todos los noticieros hablaban de ellos todos los dias, en la calle veias gente vestida de emos por todas partes, pero los verdaderos emos casi no se veian, casi un año despues los emos pasaron a la extincion, y no se ven por ningun lado.
Por sierto hipster no tiene definicion de la RAE simplemente porque no es una palabra en ESPAÑOL.
Usuario desactivado
Yo la verdad es que creo que no se puede clasificar a la gente de esa manera, yo llevo gafas de pasta , un buen bigote, y escucho toda clase de musica alternativa, hasta ahí puedo parecer un hipster, hasta que me veas removiendo estiercol con un tractor y berreando como un canalla por el monte, la gente que quiere ser alternativa se hace de una tribu
urbana como esta o cualquier otra, el que simplemente es diferente como yo me considero, odia
cualquier idea preconcebida.
Usuario desactivado
El artículo es una jilipollez superficial y los comentarios que muchos haceis son un sin sentido ya que están llenos de prejuicios. Partiendo que el término hipster es un calificativo estético, cada uno comprará el coche según sus necesidades y su poder adquisitivo. Yo he tenido durante varios años un saab 900 porque es un coche muy fiable y barato y, para mi gusto, mucho mas bonito que la mayoría de coches que podía comprar con ese presupuesto.
Usuario desactivado
El término hipster creo que en poco tiempo, como todas las modas, dejará de utilizarse.
Lo que sí hay, y habrá, es gente que se sienta atraída más por la estética, que por los aspectos técnicos o ergonómicos. Y, también, hay personas que le atraen más los diseños "de antes".
Es posible tener, y disfrutar, a nivel estético y de practicidad, en el mismo garaje, de un BMW e30 y un i3.
Lo que jamás una persona de buen gusto haría es tener, conducir o tocar un SsangYong.
Usuario desactivado
El tío más "jister" que conozco se mueve por el mundo en un Jeep Wrangler del año 97 que lo sacó por 500€ al pastor de su pueblo, un 2.5 gasolina de 120cv que chupa más que un camión y que no lo saca del centro de la ciudad ni aunque lo maten...
priscos19
Anda que poner de hipster a Jim Morrison... tiene coj....s.
Usuario desactivado
lo mejor ha sido el comentario de los inmigrantes, por dios, pseudoperiodista. Cómo dices eso? Hay inmigrantes que cobran más que familias de españoles patrios enteras.
Gran artículo de sociedad...
Usuario desactivado
No me digáis que el serie3 e30, el golf mkI o el 205 es para hipsters que se me saltan las lagrimas :_(
Usuario desactivado
lo mejor del artículo la foto de Jim Morrison
Usuario desactivado
no se lo que es un hipster aunque si el volvo es su coche definitivo creo que puedo adivinar como son xD