Esta foto que estáis viendo, se tomó el 28 de Febrero en Palo Alto, EEUU. Los precios del petróleo, en máximos históricos, están cambiando algunos hábitos en los norteamericanos, ya que el precio del galón se acerca a los 4 dólares, y en algunas partes como Los Ángeles ya se sobrepasa. Un 91% de ellos utiliza menos el coche desde que el galón alcanzó los 3 dólares, según la Asociación Americana de la Industria de Postventa del Automóvil (AAIA).
Un 65% de los entrevistados dijo que si el precio llega a los cuatro dólares cambiará drásticamente su manera de conducir: cogerá menos el coche y conducirá más despacio. Un 30% ya ha decidido comprar un vehículo que consuma menos, el 31% comparte coche para ir a trabajar y un 24% utiliza ahora transporte público.
La media nacional el pasado fin de semana era de 3,16 $/galón, y sigue subiendo. Las matriculaciones de berlinas, familiares, 4x4, SUVs… están descendiendo, ¿alguien adivina por qué? ¡Premio! No hay nada como ser atizado donde a uno más le duele, el bolsillo, para hacer algunos cambios en su vida.

Para entender la repercusión de los precios en EEUU, hay que echar un vistazo a este gráfico (ampliación y fuente). Sin saber nada de economía, uno puede sacar conclusiones muy rápidas. Con este horizonte, las aspiraciones europeas de vender diesel en EEUU ya no son de lunáticos esquizofrénicos sin remedio.
NOTA: 1 galón = 3,875 litros || 1 dólar = 0,665 euros || Precio en EEUU del litro de gasolina normal equivalente: 0,68 € (a 4$/galón)
Vía | El Mundo Motor
Fuente | Automotive Aftermarket Industry Association
Fotografía | $3.71 per gallon por richardmasoner (Flickr)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Vamos a ver Norick, que en cuanto me despisto te me escapas en alguna de estas, el famoso 528i de BMW, por cierto un motor bastante veterano (¿de qué año es el coche?, que los hay hasta de primeros de los 80 y solo 4 velocidades), es una verdadera esponja. Es más, te diría que resulta difícil encontrar muchos coches que hagan un uso menos eficiente del combustible por estas tierras. Y de lo que estoy seguro es que al Mustang no le has pedido velocidades de hasta 150 y menos el sube y baja que es la península ibérica, que si bordeas por el litoral consigues bajar el consumo bastante. Por cierto, el avisador de consumo clásico de BMW era un asusta viejas, cualquier coche cuando se para en un semáforo eleva su consumo al máximo, El mío me llega a indicar 99,9 litros a los 100, porque es lo máximo que marca. Evidentemente luego en marcha indica otras cifras. Un saludo, y que os curéis de vuestra adicción a los hidrocarburos.
Usuario desactivado
Aaaah, mamoncete, ya sabía yo que utilizabas la famosa esponja de BMW para tus ejemplos, pillín, así cuadraba cualquier cosa. Yo ese mamotreto lo utilicé en la serie 7 en el 86, con 5 velocidades también, y casi se oía correr la gasolina desde el depósito, era un horror. Ciertamente lo que pensaba sobre este post (y que curiosamente no puse) es que el problema americano no es por precio, es por adicción. El americano medio es un yonki de la energía, y si se la ponen cara robará o matará para seguirla consumiendo. Hacen falta generaciones de educación intensiva para cambiar eso, es aquí y ves que tampoco somos tan educados ¿no?. En cualquier caso el ejemplo de los superdeportivos no me vale, yo también estoy en contra de la explotación sexual de las mujeres, pero como vea una minifalda corro igual que el mudo de los Hermanos Marx. Un saludo.
Tronxo VF
Ellos ganan más que nosotros y "aún" tienen la gasolina muy barata comparada con lo que hay aquí en españa. Vaya chollo!! Y aún se quejan……….
Usuario desactivado
Aqui en el sur de Texas aun no llega a los 3 dolares…
Julius, un mustang GT V8, lo llenas 7 veces a un coste total de 468 dolares o lo que es lo mismo 306 € contando el maximo consumo que seria 17 millas por galon, yo se que gasta menos, pero no le voy a dar favoritismos,
50 mil pesetas de las de antes, teniendo en cuenta que la ruta 66 son 2448 millas / 3916 kms, no lo veo tan exagerado, comparado con el placer de hacerlo en semejante coche.
yo he visto con mis propios ojos el BMW 528 de mi padre ir de barcelona a sevilla, de sevilla a lisboa y vuelta a barcelona otra vez, por unos 420 € y estamos hablando de unos 2700 kms….
como se come eso??? gasta mucho menos un mustang GT V8 de 300 cv que un BMW 528 V6 de 180 cv???
la pregunta del millon, tu por ahorrarte unos cuartos la harias en un megane en vez de en un mustang GT??? yo no…
y al margen de eso, pues si desde aqui se esta empezando a ver que los fabricantes se estan poniendo las pilas con el consumo, el otro dia vi la nueva chevy tahoe del 2008 y lleva 3 sistemas de ahorro de consumo, funciona con gasolina normal o Ethanol 85, a parte lleva motor electrico, y tambien el sistema de desactivar 4 cilindros cuando el motor no los necesita, llegando a dar hasta 24 millas por galon, que para un tanque como la tahoe es un gran logro, o al menos un buen comienzo…
(24 mpg, serian 9,8 litros a los 100)
Usuario desactivado
vale me acabo de dar cuenta, que se me a pasado por alto un dato, el precio de la gasolina en españa, es mas alto que aqui, con lo cual no gasta menos el mustang, que el BMW, ok aceptamos barco…
pero al margen de eso, insisto que llenar el tanque de un mustang 7 veces por 300 € para hacer la ruta 66 no me parece nada excesivo…
Usuario desactivado
DaViDRp86 lo del BMW es totalmente cierto y el gasto ese fue solo de gasolina, y velocidad pues lo normal, entre 120 y 150…
no es tan extraño eh??? que en uso urbano he visto yo a ese coche marcar 21 litros de consumo a los 100…
que sean bonitos y europeos, no significa que sean economicos…
y lo del mustang, pues que quieres que te diga, yo vivo aqui en USA y conduzco este tipo de coches todos los dias, y a dia de hoy solo uno me a asustado el consumo que daba, pero era totalmente justificado y me gustaba pisarle mas de la cuenta, pero los demas, sinceramente no me parece que sean tan gastones, si los comparamos con coches europeos de su categoria…
pero bueno para no discutir, no me hagais mucho caso que a lo mejor me e equivocado con los datos que di antes…
Usuario desactivado
Buenas toni, del 88 exactamente con 5 marchas y cuidado como ningun otro, y si, era una esponja, como decian los mojinos, gasta gasolina hasta cuando esta parao el motor…
mira te pongo otro par de ejemplos, sobre el año 98 yo tenia un rover coupe 216 con motor honda, no se si conoceras la zona, pero yo vivia en castellar del valles, y trabajaba en terrassa e iva todos los dias por la carretera de curvas de matadepera, pues bien, con el rover coupe gastaba entre 3 y 4 mil pesetas de la epoca cada 2 semanas, y a ese coche me encantaba pisarle de lo lindo, osea que de tortuga nada.
pues el tema es que sin querer queriendo me pique con uno y el motor exploto literalmente y tuve que dejar el coche en el taller unos meses mientras encontraban otro motor, mi padre me presto el BMW, el mismo recorrido de lunes a sabado al trabajo me costo 12 mil pesetas…
solo aguante una semana y mientras esperaba mi coche me compre un peugeot 205 de segunda mano…
crees que me voy a asustar por el consumo de un mustang, despues de haber llevado ese bmw???
sobre lo que dices que españa es un sube y baja es cierto, aqui todo es mas planito, pero eso es una ventaja para que estos coches no gasten tanto como pensais ahi, que si que seguro que un mustang V8 no es todo lo eficiente que se pueda pedir, pero tampoco son consumos de 20 30 40 50 o 60 litros como cree ahi la mayoria…
que gasta 15 litros a los 100??? 15 litros me cuestan 11 dolares con 50 centavos que son 7.40 € contando que cuando no salgo de viaje suelo hacer unos 200 kms por semana estoy gastando al mes sobre los 60 € de gasolina con un V8, en consumo urbano claro…
si a eso le sumamos que el seguro a terceros cuesta 35 dolares al mes, que la itv cuesta 14 dolares al año, que los recambios cuestan miseria y compañia, crees que uno se preocupa de cuanto gasta el coche???
hay que empezar a pensar en la cantidad de litros que gastan, por el tema del me
Usuario desactivado
Ya lo he dicho en algún Post anterior, es cosa de mentalidad y de historia. Porque no se entiende que si los americanos están tan preocupados por las emisiones, lo mínimo que se estila para un utilitario "de allí" es un V6 3500cc. Hace año y medio VW trataba de introducir allí su GOLF TSI 1.400, y las comparativas de consumo salvando las conversiones de millas por galón a litros a los 100Km, eran de cuatro veces más entre uno de sus "utilitarios" contra el consumo del GOLF. Para que tanto híbrido combinado con un V6 o V8, sinceramente no lo entiendo. es más un tema de "mentalidad" que de eficiencia. Poruqe los motores de "tipo europeo" consiguen las similares prestaciones con un consumo muy inferior. Y de lo de su alergia a los DIESEL ni hablemos, imagina las veces que habrá que llenar el depósio de un Mustang (lo siento Sandman) para hacerte la ruta 66.
Usuario desactivado
Jeje, y pensar que toda esta historia Mustang versus BMW "esponja", mezclado con clases de álgebra trigonométrica, comenzó por mi humilde comentario de que un Mustang consumía 4 veces más que un Golf 1.400 FSI 170Cv. Chicos me he divertido de lo lindo leyendo esto.
rafasempere
Les sale la gasolina por la mitad de precio que pagamos aquí, claro que la mitad de lo que pagamos nosotros son impuestos.
Usuario desactivado
En el año 2002 pagaban tan solo 20 centimos por litro de gasolina!! Y ahora pagan 68. Con esos precios iba yo con el coche hasta a por el pan.
Usuario desactivado
Algunos datos más a modo de indicación:
PIB per cápita a valores de Paridad de Poder Adquisitivo per cápita en dólares internacionales estimado para 2008:
EE.UU.: 45.968 España: 29.984
(extraído de la Wikipedia)
A día de hoy la gasolina sin plomo 95 está a 1,11 €/l aproximadamente.
EE.UU. tiene un 53% más de riqueza relativa por habitante que España, pero el precio de la gasolina es (o mejor dicho, será cuando alcance los 4 $/galón) un 38% más barata que en España.
Con 10€ en España compras 9,01 litros de gasolina. Con 10€ en EE.UU. (15,38$) compras 14,71 litros de gasolina.
La diferencia se acentúa si tenemos en cuenta que la renta per cápita es mucho mayor en EE.UU.
Habría que tener en cuenta muchos más datos para hacernos una idea clara, pero creo que servirá de orientación para que cada uno saque algunas conclusiones (y si me he equivocado en alguna cuenta que lo indique por favor).
Así no me extraña que mientras aquí un jóven trabajador de clase media lleva un Megane dCI allí gasta un Mustang GT V8 de 300 CV.
Usuario desactivado
NO ME GUSTA NADA LA SITUACION DE LAS PESTAÑAS DE BLOGS QUE HABEIS PUESTO ARRIBA……..
Usuario desactivado
Gracias a Dios!!! Igual conseguimos paliar el efecto invernadero, ya que es el país que mas contamina del mundo mundial!. Normal que fabricasen coches como el Hummer que consume 24 litros a los 100, con lo que pagaban de gasolina les daba igual. Que se conformen con los 1600cc gasolina y los 2000 TDI como el resto de mortales….
Usuario desactivado
Ok, Norick, pero es normal que cueste mucho más hacer 2700 km en España que 3900 en EE.UU., no porque un Mustang GT gaste menos que un 528i (que no lo creo, más que nada porque sin entrar en tema de rendimientos la diferencia de CVs debe de salir de algún sitio).
La comparativa justa sería hacer esos 2700 en España con el Mustang GT (o los 3900 en EE.UU. con el 528). En ese caso casi seguro que la diferencia sería bastante mayor.
Usuario desactivado
Con el calculo que nos ha ofrecido energy52 de Con 10€ en España compras 9,01 litros de gasolina. Con 10€ en EE.UU. (15,38$) compras 14,71 litros de gasolina. se puede sacar lo siguiente:
Si con 15,38 $ compras 14,71 litros de gasolina, con 468$ saldrian 447 litros totales del Mustang para recorrer 3900km.
Con lo cual el consumo sería de 11.4 litros a los 100 km.
Y el mismo calculo para el BMW sería:
Si con 10€ compras 9,01litros de gasolina, con 420€ saldrían 378 litros totales del BMW para recorrer 2700km.
Con lo cual el consumo resultante es de 14 litros a los 100 km.
Asi que aquí hay algo que no cuadra ¿? el BMW iba ligerito y se hizo los 2700km en poquito tiempo y consumiendo mas o el Mustang iba haciendo caravana, paseando a miss Daisy o haciendo turismo por la ruta 66.
He hecho el calculo rápido con sencillas reglas de 3, pero si me he equivocado no me crucifiqueis ;-).
Usuario desactivado
a mi me parece un poco bastante exagerado lo de los 420 € para Barcelona-Sevilla-Lisboa-Barcelona. Norick, ¿no será que tienes el recuerdo de ese coste del viaje, y en realidad ese precio incluye peajes, comidas…?
Usuario desactivado
Le he seguido dando vueltas…
Para evitar el posible problema con la diferencia de consumos, se podría deducir lo que gastaría en Europa el Mustang para recorrer los mismos kilómetros. Una comparación mas lógica sería, si en EEUU con 468$ compras 447 litros de gasolina y recorres 3900km eso mismo en Europa hubiera salido por 496€ y si aplicamos el cambio de euro dolar puesto anteriormente (10€ = 15,38$) sale que con el Mustang recorrer esos 3900km supone un gasto de 762$ (aprecio de gasolina europeo) que supone un aumento de 294$.
Bueno ya lo dejo que me he rallado bastante :-).
Usuario desactivado
Ya va siendo hora de que dejen de fundir gasolina a lo loco. Que les pongan la gasolina de 5 $/galon a ver cuanto les dura su afán por los V8. Por cierto la gasolina de de 3.93 de la foto es la V-Power, que en EEUU es de 98 octanos creo recordar. La mayoría de los coches usan Regular (87 octanos?) y la Plus (93?)
Usuario desactivado
La línea inferior del gráfico ajusta la subida del precio de la gasolina al equivalente del IPC americano, para entendernos, la subida que realmente perciben los consumidores, teniendo en cuenta incrementos salariales, etc..
Esta claro que al final es el dinero lo que hace cambiar los hábitos, algo que me parece increíble es que muchos txis de EEUU usen motores V8 de gasolina, que gastan lo que no está en los escritos. Desde luego que sus hábitos van a cambiar, a los fabricantes les interesará fabricar coches menos glotones.
Toyota y Honda deben de estar frotándose las manos.
Usuario desactivado
Ciertamente no se que se decir pero no me asombro.Los estadounidenses la malloria de coches que tienen son muy grandes en comparacion con los nuestros y de gasolina.Se deberia haber planteado mas seriamente y antes este problema. espero no estar equivocado ahora javi ;) jeje. saludos
Usuario desactivado
JUJE estoy contigo
Usuario desactivado
La cosa empezó en 2001 o 2001. Ya sabeis por qué, no??
Usuario desactivado
Qué es un galón?? Gracias
Ahora si se van a replantear los V8
dvd_R9
Manda huevos que los yankies tendan que pagar la la mitad que nosotros, además de controlar ellos el petróleo y a todo el puto mundo se quejan
Usuario desactivado
aqui en Costa Rica un galón de gasolina super vale US$ 4,42, que dejen de estar llorando que gracias a ellos es que nuestros paises latinoamericanos pagamos semejante barbaridad, sin embargo nosotros no podemos darnos el lujo de no sacar en coche por que aqui todos trabajan, no como ellos y sus coches de uso diario con motores v8 por ejemplo.
Usuario desactivado
Migraran a el E85 que es más barato y hecho en casa.
Usuario desactivado
Si en algún lugar de la tierra se concentra la mayor parte del cáncer que la está matando, esa es América.
Usuario desactivado
GRINGOLANDIA! que es diferente
Usuario desactivado
le obligara esto a producir motores mas eficientes? eso coches americanos.. encima de feos salen caros